25.2 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

Ampliación del horario en salas de estudio

El Ayuntamiento pone a disposición de los estudiantes segovianos cuatro salas distribuidas por la ciudad. Se trata de la sala de estudio de San José situada en el Centro Cultural del barrio (calle Tomasa de la Iglesia), la de La Albuera (calle Bomberos), la sala de estudio de San Lorenzo (en el Camino de la Presa) y en San Millán situado en el CIEES (en la plaza de Echegaray). Entre las cuatro cuentan con unas 340 plazas.

A partir del 8 de enero y hasta el 8 de febrero, en previsión de una mayor afluencia de estudiantes debido al periodo de exámenes, el Ayuntamiento vuelve a ampliar el horario de estas salas municipales.

La Sala de Estudio del Centro Cultural de San José, con 160 plazas, estará abierta de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, por la mañana, de 16:00 a 21:30 horas, por la tarde, y de 22:00 a 04:00 horas, por la noche. Los sábados y domingos por la mañana abrirá una hora más tarde, a las 9:00 horas, y cerrará una hora antes, a 14:00 horas. El resto de turnos mantendrán los mismos horarios.

La Sala de Estudio de San Lorenzo dispone de 100 plazas y durante el periodo de exámenes abrirá de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas y de 15:30 a 21:00 horas. Los sábados y domingos reduce algo su horario, ya que por las mañanas abrirá a las 9:00 y cerrará a las 14:00 horas, y por las tarde abrirá a las 16:00 y cerrará a las 21:00 horas.

La Sala de Estudio de La Albuera, con 55 plazas, abrirá de lunes a domingos de 9:00 a 14:00 horas, por la mañana, y de 16:00 a 21:00 horas, por la tarde.

Por último, la Sala de Estudio de San Millán, que cuenta con 25 plazas, abrirá sólo por la mañana, de 8:00 a 15:00 horas, y de lunes a viernes. De todas formas, este horario se puede ver modificado en función de las necesidades del Departamento de Empleo que tiene allí sus oficinas. 

 

A partir del 27…¡regresa Naviland!

Naviland volverá a Segovia entre los días 27 y 31 de diciembre para hacer las delicias de grandes y pequeños. El Perico Delgado se convertirá en un pabellón de experiencias y diversión en donde poder jugar a minigolf o las videoconsolas, escalar un rocódromo, participar en talleres o juegos con láser, montar en castillos hinchables, o incluso contemplar una demostración de la Policía con sus coches e incluso, perros.

Organizado por la empresa segoviana Trackter Eventos Especiales y La 8 de Castilla y León, esta “cita que empieza a ser un clásico en las navidades segovianas” como señaló el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, durante su presentanción, bajará los precios este año como principal novedad, atendiendo a la situación económica por la que atraviesa el país y con el objetivo de que se superen las cifras de anteriores ediciones que superaron los 4.000 asistentes.

El director de la cadena televisiva, César Gómez y el gerente de Trackter, Néstor Fernández, fueron los encargados de dar los detalles de la nueva edición de Naviland, que tendrá un horario de 10:00 a 14:00 horas, y de 16:30 a 20:30 horas, y cuyas entradas pueden ser adquiridas a partir del día 26 de diciembre en el propio pabellón polideportivo. La reducción de precios este año situará la entrada de la mañana a 3,95 euros para niños por las mañanas y a 4,95 euros por la tarde, y la entrada de padres se reducirá hasta 1 euro, propiciando así que los mayores puedan acompañar a los más pequeños.

Navidad ciclista a los pies del Acueducto

La ciudad de Segovia ha vuelto a demostrar su pasión por el ciclismo en la Carrera del Pavo que año tras año se celebra el día de Navidad en la capital castellana. Una multitud de segovianos ha apoyado en las calles más céntricas la plena vigencia de una prueba que es más que una simple demostración de cualidades atléticas. La cita, que cumple su 77 edición mantiene inalterable la peculiaridad de la utilización de bicicletas sin cadena. Los corredores son los que en un principio aprovechando la inercia y después utilizando su propio cuerpo como impulsor, mueven su bicicleta intentando llegar a la meta.

Los 71 participantes encuadrados en una categoría única han salido por turno de la Plaza de Díaz Sanz, pasando por la calle Teodosio El Grande, la Plaza del Azoguejo a los pies del acueducto, la calle Cervantes, la Casa de los Picos, la calle Obispo Gandásegui, Conde Gazzola di Loretto para llegar a la meta en la Plaza del Seminario.

Después de una primera fase en la que todos los participantes han tenido su oportunidad de avanzar individualmente tan lejos como su capacidad les ha permitido, se ha disputado la final en la que han participado en formato carrera los 4 únicos esforzados de la ruta que habían conseguido completar el recorrido. Julio Martín Gómez; Daniel Torres Arribas y Miguel Martín Martín han completado un pódium en el que los premios son también peculiares: Un pavo, cava y trofeo para el primero; un pato, cava y medalla para el segundo y un gallo, cava y medalla para el tercero.

En un evento como la Carrera del Pavo también es habitual la presencia del ex ciclista Pedro Delgado que aglutinó en torno a su persona las muestras de cariño de sus paisanos. Delgado aseguró al finalizar la prueba que siempre es “Un placer participar en eventos como éste en el que la bicicleta que es lo mío es la protagonista; hemos tenido una Nochebuena excelente y la Carrera del Pavo es toda una tradición que hemos conseguido mantener con el acueducto de testigo y es para estar contentos” Tampoco quiso Delgado dejar pasar la oportunidad de seguir en su lucha por reivindicar la mejora de la seguridad vial y el respeto por los ciclistas en carretera “Hay un poco más de conciencia en torno a la seguridad vial, lo que ocurre es que tiene que ocurrir un accidente grave para que reaccionemos. La buena noticia es que cada vez hay más gente montando en bicicleta y se va notando poco a poco la necesaria concienciación”.

La Junta convoca mañana un concurso de méritos dotado con 144 plazas en Segovia

El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) publicará mañana, miércoles 26 de diciembre, la convocatoria de un concurso de méritos, dotado con 1.700 plazas, al que podrán concurrir 7.127 funcionarios de carrera de la Junta de todas las provincias de la Comunidad. Con ello, la Consejería de Hacienda, que dirige Pilar del Olmo, persigue mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos por la vía de ofrecerles la posibilidad de cambiar de puesto

Las 1.700 plazas que salen a concurso están adscritas a los cuerpos Superior, de Gestión, Administrativo y Auxiliar de la Administración General de la Comunidad y sus organismos autónomos. En la actualidad, están ocupadas de forma temporal por empleados públicos a través de fórmulas como la adscripción provisional o la comisión de servicios. También, se ofertan aquellas que, tras haber resultado vacantes en los dos últimos años, es necesario cubrir de manera definitiva para garantizar la calidad en la prestación de los servicios

En concreto, del total de 1.700 plazas, 105 corresponden al cuerpo Superior; 73, al Superior y de Gestión; 40, de Gestión; 129 son de Gestión y Administración; mientras que la mayor parte, hasta 535, serán para trabajadores de administración y auxiliar; y otras 669 para el cuerpo exclusivo de auxiliar. Por provincias, 122 plazas corresponden a Ávila; 135, a Burgos; 150, a León; 140, a Palencia; 145, a Salamanca; 144, a Segovia; 90, a Soria; 649, a Valladolid y 125, a Zamora.

El concurso permitirá, según señala la Junta en un comunicado, que puedan ser adquiridas en propiedad por los funcionarios de carrera que cumplan los requisitos establecidos en las bases reguladoras. Así y de manera similar a ediciones anteriores, se valorará la antigüedad, el grado personal, el trabajo desarrollado, los cursos de formación y perfeccionamiento y, en determinados casos, otros méritos específicos.

La convocatoria permite recuperar la normalidad de este tipo de procesos, que son habituales una vez al año en el sector sanitario y educativo y para todo el personal laboral, en cumplimiento de artículo 48 de la Ley de la Función de Pública de Castilla y León. De este modo, se persigue facilitar la movilidad y la promoción profesional de aquellos funcionarios que deseen cambiar de destino, de modo que puedan mejorar tanto sus condiciones de trabajo como su motivación personal.

El último concurso general se celebró en 2007. La resolución que se hará pública mañana supone retomar este tipo de convocatorias e implica el cumplimiento del compromiso que adquirió la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, con los representantes sindicales el pasado 18 de octubre, en el seno de la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos, foro en el que anunció su intención de celebrar uno nuevo con carácter inminente.

 

Información en Internet y en el 012.

Todos los datos relativos al concurso y su desarrollo se incluirán en la página web de la Junta de Castilla y León (http://www.jcyl.es), en el apartado correspondiente a los empleados públicos de la pestaña de Gobierno y Administración. Asimismo, todos los interesados podrán solicitar información y efectuar sus consultas en el teléfono 012 de información administrativa.

La Junta recuerda también que la Viceconsejería de Función Pública y Modernización tiene previsto convocar a medio plazo concursos de puestos de trabajo restringidos a otros cuerpos y escalas.

Agua, sal y delicadeza para el mejor cordero lechal

¿A quién no le apetece un buen cordero? La mejor carne, agua y un poco de sal hacen que el lechazo de Castilla y León se encuentra dentro de la marca “Indicación Geográfica Protegida” (IGP) impulsado desde la marca ‘Tierra de Sabor’, que garantiza que los lechazos que se crían en Castilla y León cumplan con una serie de requisitos que lo diferencian del resto, entre los que se encuentran la alimentación de las madres los corderos, los cuales deben de criarse únicamente mediante la leche materna y la selección exclusiva de la raza “churra”.

La calidad y el mimo con el que se prepara esta carne son las claves de su exquisited. En Segovia, son muchos los restaurantes que nos ofrecen este manjar y uno de ellos, quizá de los más significativos, tiene su origen en Sacramenia, el Restaurante Maribel. Según explica su propietario, José Félix Sombría, “Tierra de Sabor, a través de IGP, se encarga de clasificar los mejores lechales de determinadas zonas de Castilla y León, excluyendo los que no son tan buenos y garantizando así que todos los productos que se engloban en esta marca sean de primerísima calidad”.

Estos días, el consumo en hogares de este alimento aumenta significativamente convirtiéndose en una pieza clave en las mesas de la región. Por ello hemos querido conocer la receta de mano de los verdaderos profesionales, los expertos asadores que, durante décadas, han mantenido viva la tradición.

Sombría nos asegura que “la forma ideal de asar el lechazo es utilizando un horno de leña, que garantiza el mantenimiento del calor y le da un sabor muy especial. El resto es sólo agua, sal, tiempo y delicadeza” porque la calidad de la propia “materia prima” garantizará que el plato sea todo un éxito para los comensales. Es importante saber también que el lechazo ofrece amplias variedades de elaboración además del tradicional asado, ya que se trata de un plato con muchas posibilidades y que es perfecto, por ejemplo para ser guisado con setas.

“Tierra de Sabor” amplía sus fronteras

Con la intención de ampliar sus áreas de consumo y consolidar una marca que permita proteger este producto tradicional, se ha decidido apostar por un mercado como el de Madrid, muy relevante por su volumen de población y por consiguiente por el posible incremento de cuota de mercado.

La Comunidad Autónoma de Madrid acapara junto a Castilla y León el 70% de las ventas de la  Indicación Geográfica Protegida. Además la región madrileña destaca en consumo de cordero. De los 118 millones de kilogramos de este tipo de carne consumidos el pasado año en España, el 14%, un total de 17 millones de kilogramos, se consumió en Madrid. 

“Tierra de Sabor”, unifica todos los lechazos de calidad bajo esta marca. El corazón amarillo que conforma su logo, ya conocido por todos, se ha convertido en un importante prescriptor de compra para el consumidor, que hace que nada más verlo, sepamos que el producto procede de Castilla y León, por lo que tanto su origen como su calidad están garantizados, mostrándonos además, que se trata de un producto saludable. En este sentido, la Consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, asistió a la presentación de la nueva imagen de la IGP en Madrid, donde aseguró que los los «lechazos amparados bajo figuras de calidad vienen experimentando un incremento de sus ventas».

Papa Noel llega a Segovia

Junto a la noche de Los Reyes Magos, la llegada de Papa Noel es uno de los momentos más esperados del año. Ayer, la crisis no impidió que Santa Claus regresara a Segovia, lo hizo en tren, llegando a la estación antigua, en el barrio del Cristo del Mercado done fue recibido por cientos de pequeños que, impacientes, aguardaron para tocarle las barbas o hacerse una foto junto a él. Tras ese ratito, después de la merienda, Papa Noel, los duendes y sus renos organizaron la ruta por toda Segovia para conseguir llegar a tiempo, en una sola noche, a los hogares de todos los niños que le habían escrito cartas.

Regalos tecnológicos y aquellos de toda la vida hacen ahora las delicias de los más pequeños que no deben olvidar que todos los embalajes deben ser reciclados en los contenedores de la ciudad.

Que la magia de la Navidad siga presente en todos nuestros hogares. ¡Ahora toca esperar a Melchor, Gaspar y Baltasar!

Más formación de la mano del Ayuntamiento de Segovia

Un total de 525 personas han participado durante todo el año en los cursos de informática, inglés y alemán que la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Nuevas Tecnologías puso en marcha a principios de año con los ciclos formativos “Hello Segovia Speaking “ y “Digitalizate 2012”. Un total de 927 horas gratuitas en diferentes modalidades han ayudado a segovianos y segovianas, el 88 % en situación de desempleo, a ampliar sus perfiles profesionales. De los 525 participantes, un 77% eran mujeres y un 23% hombres.

“En momentos tan duros como los que estamos viviendo en donde instituciones y entidades con competencias en empleo recortan ayudas y subvenciones en esta materia, el Ayuntamiento de Segovia continúa realizando esfuerzos por ofrecer nuevas oportunidades a su ciudadanía”, explica Javier Giráldez, concejal de Empleo, Desarrollo y Tecnología. De hecho, este área del Ayuntamiento de Segovia recibía cerca de 1.700 solicitudes para participar en alguno de los cursos ofertados. Dichos cursos han sido impartidos por profesionales de referencia en nuestro municipio, destacando que los cursos de inglés y alemán han sido impartidos por profesores nativos.

Los 18 cursos de informática, dentro del ciclo “Digitaliz@te 2012”, han abarcado diferentes niveles desde iniciación hasta un nivel avanzado utilizando con las principales herramientas empleadas en el entorno laboral como son Word, Power Point, Excel y Access, sin olvidar los nuevos canales de búsqueda de empleo como son Internet y las Redes Profesionales.

Los 17 cursos de idiomas dentro del ciclo “Hello Segovia Speaking”, diferenciados en tres niveles Iniciación-Básico, Intermedio y Avanzado. Dentro del nivel básico cabe destacar el curso “Active Basic” para todos aquellos que perciben su inglés como “oxidado”, con una formación teórico-práctica muy dinámica y participativa consigue en 60 horas actualizar y alcanzar un nivel de conversación en inglés fluido. “Successful Meetings”, “Business English” y “May I help you?” abarcan temáticas claves para los niveles más avanzados consiguiendo ampliar el perfil profesional en un entorno global. Participar o liderar una reunión, negociar ventas y atender adecuadamente a tus clientes en inglés han sido materias abordadas en el desarrollo de estos cursos. “Guten morgen!-Iniciación al Alemán” completa el ciclo de idiomas, que ha formado a más de 250 segovianos en inglés y alemán, hoy en día idiomas referentes para trabajar en cualquier empresa nacional o multinacional.

Más cursos, más horas

Las valoraciones por parte de los alumnos han alcanzado las máximas puntuaciones a través de una encuesta ofrecida tras la finalización de los cursos. El 91,24% de los participantes están “muy satisfechos” con la calidad de la formación recibida, puntuando a los formadores con un 9,1 sobre 10. Las demandas de los participantes tienen un denominador común: más cursos, más horas.

En la misma linea los participantes valoraron las instalaciones y los recursos utilizados. En concreto, se traducen en un 52,8% de “muy satisfechos” en su valoración global; un 45,28%, le pareció adecuado el contenido teórico del curso, a un 49,06% le pareció adecuado el contenido práctico, y a un 52,8 % le parecieron prácticos los materiales del curso.

Concentraciones contra los despidos Bankia

Cerca de ochenta personas se han concentrado frente a la sede de la antigua Caja Segovia, en la actualidad Bankia, para mostrar su rechazo ante las medidas que quiere imponer la empresa. Así lo ha asegurado el sindicato CC.OO a través de su portavoz, José Antonio Martín, quien explicó que Bankia se está escudando en las medidas “que emanan de Bruselas para aplicar la reforma laboral pura y dura”. Martín recordó que los despidos previstos alcanzan los 5.000 aunque no pudo especificar el número de afectados en la provincia segoviana.

La entidad, en las reuniones mantenidas con los sindicatos, han propuesto una indemnización de 22 días por año trabajado, una medida que han calificado como “muy dura” los sindicatos que muestran esperanzas de conseguir “posturas más favorables” en el encuentro que mantendrán con la empresa el próximo jueves, 27 de diciembre. A este respecto, el delegado de Comisiones Obreras sí que criticó que, durante las últimas negociaciones, Bankia expuso que se cerrarán 1.100 oficinas y que, esta medida, se traducirá en el despido de los empleados de las mismas, sin tener en cuenta criterios como la edad, ni preparación.

En Segovia, cerca de cuatrocientas personas son empleadas de Bankia. En un primer momento, la entidad aseguró que las medidas afectarán en menor medida en las zonas de influencia o de origen de las antiguas cajas aunque, durante la concentración, Comisiones Obreras ha mostrado sus dudas al respecto ya que, sentenciaron, “también dijeron que no se aplicará la reforma laboral”.

 

 

Un entrante perfecto con sabor para estas navidades

En unas fechas tan especiales como son las navidades, llega el momento de organizar la mesa en torno a la que nos juntaremos con nuestros seres más preciados y de preparar el menú con el que nosotros, o quien mejor se maneje entre fogones, deleite al resto de paladares. La Navidad es una época del año en que la comida cobra mayor protagonismo, por ello, no podemos olvidarnos de los manjares que nuestra tierra castellana ofrece: un buen surtido de Queso Castellano y una variedad de Ibéricos que presidan la mesa durante las próximos días de celebración.

El Queso Castellano es un producto de intenso sabor, fruto del arduo trabajo que pastores y ganaderos realizan para que podamos disfrutar en nuestro hogar del auténtico sabor , apreciando su origen y tradición. Castilla y León produce la tercera parte del queso que se produce en España, en concreto 104.230 toneladas. Del total de esta producción destaca la de queso 100% de oveja, que supera las 30.000 toneladas, liderando la Comunidad la producción de este tipo de queso, con el 74% del total nacional. Además, la Comunidad produce el 44% del queso de mezcla de España.

La materia prima, como en todo, es de vital importancia. En este caso la leche marca la diferencia, es la que dota de gran calidad a la producción obtenida, convirtiendo al Queso Castellano en el perfecto aperitivo, ya que no necesita añadidos para disfrutar de todo su sabor, aunque, cierto es, que acompañado de un pedazo de pan y de un buen vino su sabor se intensifica en el paladar.

A la hora de preparar nuestra tabla de quesos tendremos que tener en cuenta una serie de criterios. Lo importante es que todo el mundo tenga la posibilidad de probar todas las partes del queso, es decir, desde la corteza hasta el corazón. Tratándose de Queso Castellano, podemos servir una selección de curados, semicurados y queso mezcla. Para presentarlo de una manera correcta, lo mejor es cortarlos en forma de cuña y después ‘triangular’.

Y de la tabla de queso Castellano al surtido de ibéricos. Sin duda, entre la palidez de los lácteos y el rojo vivo de este tipo de productos cárnicos premiaremos nuestra mesa con un interesante y apetecible contraste de luz y color.

Castilla y León se posiciona en la cima a nivel nacional en el censo de animales ibéricos con 920.726 animales, que representa el 35% del total nacional, por delante de Comunidades Autónomas como Extremadura y Andalucía. Además, en la Comunidad se comercializa más de la mitad del ibérico de España y se sacrifica el 70% del ibérico de España. Asimismo, la calidad de los productos ibéricos castellanos radica en las óptimas condiciones ambientales para el secado y curación de los jamones y embutidos y la continua adaptación de sus industriales a las nuevas tecnologías.

Así que, si en Navidad queremos sorprender a nuestros invitados con un buen jamón ibérico, para su elección, debemos tener en cuenta ciertos detalles. Entre otros, la textura de la grasa, esto es lo que determina la alimentación que ha llevado el animal en vida. Además, para saber qué jamón tenemos que llevarnos es preciso tocarlo y deslizar nuestros dedos por él: si se observa que la grasa es suave al tacto y al presionar ésta se hunde fácilmente, estamos ante un ibérico de bellota. Si la alimentación del cerdo se basa en pienso, entonces sus grasas tendrán un tacto más duro y menos flexible. Por otra parte, el color de la grasa nos determinará el tiempo de curación y su calidad. Hay otras muchos criterios que podemos valorar en la selección de un óptimo jamón ibérico, pero dado que es Navidad y que el tiempo apremia, otro dato realmente orientativo es el precio. Hay mucha confusión en el mercado de ibéricos, lo que está claro es que el proceso de elaboración de un producto de este tipo es lento y laborioso, y esto se tiene que ver reflejado en su coste final.

Tras haber escogido el jamón, llega la hora del corte y la presentación. Es básico disponer de material bien afilado, un jamonero para sujetar con firmeza la pata y armarse de paciencia para conseguir unas lascas lo más finas y jugosas posibles. A continuación, montaremos esas lascas sobre un plato llano, combinando lonchas de diferentes partes de la pata para disfrutar así de todo su sabor. Si queremos ser aún más meticulosos podemos tener en cuenta la temperatura para realizar su corte, la ideal es de unos 20º-23º, a esta temperatura la grasa de jamón comienza a ser untuosa y se desprenden mejor sus aromas.

Con todos estos consejos ya no hay excusa para sorprender a nuestros comensales durante estas navidades, sólo necesitamos contar con una mesa bien decorada y acompañada de todo el sabor que desprenden los quesos e ibéricos de Castilla y León.

La crisis no me deja ir a casa por Navidad

Son jóvenes segovianos, con formación y con un aspecto en común: no irán a casa por Navidad. Sea por la crisis o porque su pasión los ha llevado fuera de España, son cada vez más los jóvenes que eligen tierras extranjeras para labrarse un porvenir. Irlanda, Reino Unido y Alemania son algunos de los lugares más escogidos a la hora de planificar una nueva vida en el extranjero, pero también los hay quienes se aventuran a partir hacia Sudamérica, Australia y Estados Unidos.

Sara Sánchez Crespo, David Peña y Natalia Berzal Olmos son solo algunos de los ejemplos de los segovianos que no regresarán a su “bonita”, “querida” y “amada” ciudad, en estas fiestas, que intentarán celebrar en sus respectivos lugares de acogida echando de menos a familiares e intentando darse “el calor y el cariño” que no van a recibir de los suyos “en estos días tan especiales”, relatan.

Es el caso de Sara Sánchez Crespo, segoviana de 23 años que vive desde hace tres meses en Donaghadee (Irlanda del Norte). Enfermera de profesión, la joven decidió embarcarse en esta aventura tras infructíferas búsquedas de trabajo en España, tanto en el ámbito de la enfermería como en otros muy distintos. “Vi claramente que tenía que moverme, emigrar, para poder seguir mi realización y crecimiento tanto personal como profesional”, señala. Tras encontrar trabajo como enfermera en una residencia de ancianos en este pueblo irlandés de 7.000 habitantes, Sánchez afirma, aunque sea duro: “En mi país ahora mismo no tengo futuro, ni a corto y a largo plazo”.

En este sentido se expresa, David Peña, de 29 años, quien asegura que “encontrar un trabajo de lo que he estudiado es un poco más que complicado por no decir imposible”. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y diplomado en Magisterio de Educación Física, Peña emigró hasta Londres hace tres años como una estancia temporal que ahora no sabe en qué momento abandonar. Ya son varios los empleos que ha tenido, desde en cafeterías, “aguantando horarios infrahumanos”, hasta en tiendas de ropa, pasando por promotor de ventas. Si bien, sigue sin cesar en el empeño de encontrar un trabajo que se adecue a sus estudios. El segoviano insiste en que su deseo es estar al lado de su gente, en Segovia, “pero la crisis económica por la que atraviesa el país complica la situación”. 

“Antes de venir no paraba de repetir a mi familia y amigos que sabía el día que me iba de España, pero que no tenía ni idea que día volvería”, asegura Sánchez desde su actual ciudad de residencia en la costa irlandesa, a 29 kilómetros de Belfast. Además, para continuar con su objetivo de aprender idiomas y continuar con su formación, tanto Sánchez como Peña vieron en esta nueva etapa de su vida una oportunidad esencial para conocer otras culturas y modos de vida.

Aunque con nostalgia por no poder estar en Segovia en Navidad, los dos se preparan para celebrar estas fiestas, haciendo de las personas más allegadas en sus respectivas ciudades de destino una familia. En el caso de Sara Sánchez, cenará y celebrará la Nochebuena con otros cinco españoles que habitan en Donaghadee. Para David Peña, compañeros de piso, de trabajo y amigos de amigos harán de su celebración “una Nochebuena multicultural”.

Perseguir un sueño fuera de España 

Pero la crisis no es siempre la responsable directa de que estos jóvenes no puedan volver a casa por Navidad. En el caso de Natalia Berzal Olmos, segoviana de 34 años, su aventura perseguía a su pasión, las flores. Dejando un trabajo, su ciudad, y una situación de estabilidad, esta técnico en Turismo y oficial florista viajó hasta Colonia (Alemania) para impregnarse de la cultura alemana sobre flores para desarrollarse “profesionalmente”.

Con la facilidad de haber vivido con anterioridad durante seis años en el país , Natalia Berzal volvió el pasado mes de septiembre al país germano, donde ahora disfruta de un contrato fijo. “España no podía ofrecerme profesionalmente lo que estaba buscando en este momento de mi vida”.

“Estoy aquí por las flores y ellas dirán hasta cuándo”, asegura al ser preguntada por su vuelta a Segovia. Natalia pasará las Navidades con amigos y sus familiares empapándose de una cultura que celebra el Adviento desde comienzos de diciembre, para enlazar posteriormente con las fiestas navideñas. El gusto alemán por la decoración floral en estas fechas está haciendo “que disfrute la Navidad desde otro punto de vista”, asegura. Aunque echando de menos a familia y amigos, Natalia manifiesta que no dejará de aprovechar estas fechas en Colonia donde disfrutará de la gastronomía alemana, exenta de mariscos, y donde revivirá tradiciones como la del Weihnachtskind (Niño de la Navidad), encargado de traer los regalos el día de Nochuebuena.

Publicidad

X