22.8 C
Segovia
lunes, 18 agosto, 2025

De Patrimonio en Patrimonio, y corro porque me toca

Son de otra ciudad Patrimonio de la Humanidad, Salamanca, y se han alzado con los primeros premios de la II Carrera Monumental de Segovia. Los corredores salmantinos Álvaro Pasán y Gema Martín se han impuesto en las categorías masculina y femenina de la prueba que recorrió 10 kilómetros a través del patrimonio de la capital segoviana. La prueba, que comenzó a las 11:00 horas bajo el Acueducto, contó con la participación de 1.050 corredores de todas partes del territorio nacional e incluso internacional que desafiaron a unas bajas temperaturas que, poco a poco, fueron registrando un aumento para dejar una mañana agradable.

Organizada por la empresa segoviana Intenxity Sport con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, la prueba comenzó a las 11:00 horas bajo el Acueducto y recorrió los principales monumentos de la capital como la Catedral, el Alcázar, el Santuario de la Virgen de la Fuencisla o el conjunto de iglesias románicas ubicadas por el casco histórico segoviano. No faltaron corredores aficionados, profesionales e incluso personas que optaron por el disfraz anticipándose al Carnaval.

Un recorrido repleto de asistentes vieron cómo Pasán se proclamaba vencedor tras adelantar al ganador del año pasado, el marroquí Jourad Tougane, en la recta final de la Avenida Fernández Ladreda. Tras el primer y el segundo puesto fue Roberto Jiménez quien se alzó con el tercer premio. En la categoría femenina María Sánchez y Helena Herrero ocuparon el segundo y el tercer puesto detrás de la salmantina.

De los pantones a los jabones

Son muchas las variantes laborales que ha propiciado la actual situación de crisis económica desde que en 2007 la tendencia cambiara y, entre otras cuestiones, las listas del desempleo iniciaran una línea ascendente que ha sido prácticamente imparable hasta la actualidad. Desde aquellos que se han quedado sin trabajo, hasta superar los 200.000 parados, los que han emigrado fuera de la Comunidad y del país para buscar una oportunidad o los que se han visto ‘obligados’ a reciclarse y probar en otro sector al que no estaban acostumbrados.

En este último ejemplo se encuentran los casos de varios castellanos y leoneses, como el de otros miles, que a pesar de estar formados en la universidad se han resignado para poder encontrar un empleo como asalariado en otro sector o emprender, pero siempre en algo no vinculado a sus estudios.

En Segovia vive la diseñadora gráfica Noelia Porras que en la actualidad trabaja como dependienta en una tienda de cosmética natural. Burgalesa de nacimiento y licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid (UVa), todavía recuerda cómo durante los últimos años de carrera el personal docente advertía de que terminarían sus estudios “en la peor época posible”.

Consciente de la difícil situación por la que atraviesa el país, considera “una suerte” haber podido trabajar en su área durante algo más de un año. “Me considero afortunada, tengo muchos amigos que todavía no han conseguido trabajar”, asegura. Tras su paso por dos empresas diferentes, tanto de prácticas como en calidad de contratada, Noelia Porras “vio otra oportunidad” en la tienda de jabones cuando pasó a ser una de las más de 12.000 personas en paro de la provincia segoviana.

A su juicio, y aunque su pasión es el diseño gráfico, “lo que importa es poder seguir adelante con un sueldo que te permita vivir”. Por este motivo, a Porras no le supone mayor inconveniente envolver jabones, lacrarlos, etiquetarlos, atender a los clientes y los pedidos on line, o abrir en festivos. “Tengo un trabajo y parece que eso solo lo pueden decir ahora los afortunados, aunque sea una lástima”, asevera.

Asegura que “de todo se aprende” y en este sentido señala que su nuevo trabajo también le está dando la oportunidad de aprender otras facetas. No obstante, Noelia Porras no pierde la esperanza de poder dedicarse en un futuro al diseño gráfico desde su propio estudio.

Siempre fuera de León

Sara no quiere dar su verdadero nombre. “Sé que hay mucha gente con problemas y pasando la misma situación que yo, pero sigue siendo difícil reconocerlo”, señala. Cuando hace años comenzó su carrera universitaria, vinculada a los medios de comunicación, tenía sus “esperanzas” puestas en que se dedicaría a lo que le “gusta” y que, después de años de estudio, tendría un futuro profesional más o menos garantizado.

Tiene 30 años y ha trabajado en medios siempre fuera de León porque afirma que “al principio siempre llama más la atención lo que te ofrecen fuera de tu ciudad”. Sin embargo, desde hace casi dos años las cosas empezaron a ir mal y se quedó sin empleo. Buscó trabajo, según dice, “desde el primer día”. “En este sector las cosas llevan años mal y sólo estuve contratada un año”, sostiene, por lo que la prestación por desempleo se le acabó a los cuatro meses.

Desde entonces, reconoce que ha enviado currículos “a todas partes”, aunque “sin respuesta”. Ahora, su objetivo es ya trabajar “en casi cualquier cosa” porque “ha pasado mucho tiempo y la prioridad ahora es sólo ingresar algo de dinero para colaborar en casa y para mis cosas”. Desde que perdió su empleo continúa formándose y ha trabajado durante pequeños periodos de tiempo “en un bar y en una tienda”. Ahora, sigue “buscando”.

 

Emprender en otro sector

Hay quienes ante las adversidades deciden superar miedos y se lanzan a una aventura empresarial. Es el caso de la joven salmantina Belén Merino, quien estudió Derecho, completó su formación con cursos, realizó oposiciones para Justicia y llegó a trabajar en un juzgado durante tres años. Creía que lo estaba haciendo todo bien, estudió, trabajó, cumplió con los sacrificios que se requerían para conseguir una meta que ansiaba, pero sin embargo no obtuvo el resultado que esperaba.

Ella misma asegura que forma parte de esa “generación pérdida” que “ni con formación, ni sin formación”, encuentra una oportunidad y, como consecuencia, veía que contribuía a que la siguiente fuera la “generación desaparecida”, porque con este panorama, “¿quién puede formar una familia?”.

Durante los nueve meses que estuvo en las listas del paro, no pasó un solo día sin que llamara a una puerta o entregara un currículum, todo ello sin éxito.

La única salida era emprender y aunque todos los indicadores advertían de que no era el mejor momento, la situación ya era “desesperada”. Cuando analizó sus posibilidades y las de fundar una empresa, se dio cuenta de que crear una compañía relacionada con sus estudios era prácticamente inviable, porque en una ciudad como Salamanca el mercado en ese ámbito ya estaba “saturado”. Así que optó por “reciclarse” y buscar otra opción.

Por ello, en diciembre nació ‘Coffe Corner’, una cafetería ‘take away’ situada junto al Campus de la Universidad de Salamanca, en la que según destaca realizan una apuesta clara por la calidad, porque su objetivo es marcar la diferencia con respecto a sus competidores. Como ejemplo, explica que tanto el pan, como la repostería o productos salados son caseros, salen de su horno, aunque para ello necesite jornadas “maratonianas” que van desde las 8.30 horas a las 21.30.

Belén Merino es una joven que tenía mucho que aportar al sistema productivo del país, tenía formación, iniciativa y talento, unas cualidades que ahora aprovechará en beneficio propio y quien sabe si en unos años quizá sea ella quien valore las de futuros candidatos para que formen parte de su empresa.

 

Reabrir la zapatería familiar

Los mirobrigenses tienen desde el pasado 3 de diciembre un nuevo lugar al que poder llevar sus zapatos para su arreglo. Detrás del mostrador se encontrarán a Juan Ignacio García, 31 años, un joven ingeniero que un buen día se cansó de enviar currículos y de quedar bien colocado en multitud de oposiciones sin obtener un trabajo estable a cambio. 

Durante años maduró la posibilidad de reabrir el viejo taller de reparación de calzado en el que su padre trabajo 30 años hasta su jubilación, pero no se atrevió a dar el paso definitivo porque temía que una oferta de trabajo de ‘lo suyo’ truncara su aventura empresarial. Cuando comprendió que no iba a volver a encontrar trabajo como ingeniero decidió poner a punto el local de su padre. “Jamás había arreglado ni una suela, pero siempre he manejado bien las manos”, explica.

Sin miedo y tras varios días de práctica con zapatos viejos y los valiosos consejos de su progenitor, hoy afectado por una artrosis en las manos, el pasado 3 de diciembre abrió las puertas de su negocio. Aparcada queda, de momento, su titulación como ingeniero de caminos o el grado de ingeniería en Obras Públicas.

La crisis le ha jugado una mala pasada y encontrar trabajo ya no es tan fácil como en aquel 2005 en el que, tras terminar la segunda carrera, tardó solamente dos semanas en tener un empleo. “Ahora piden cinco años de experiencia, pero si no te dan trabajo no sé cómo pretenden que la adquiramos”, lamenta harto, además, de demostrar que es un joven estudioso. Trabajar en el extranjero era otra de las opciones, pero el buen nivel de inglés o francés que se exige truncó sus esperanzas.

A Juan Ignacio, confiesa sin complejos, no se le caen los anillos por haber recurrido a un oficio ‘de los de antes’ para poder sobrevivir. “No podía estar toda la vida esperando”, afirma, convencido de que, si su aventura empresarial funciona, seguirá arreglando zapatos hasta que la clientela. Sin embargo, mirará de reojo la posibilidad de volver a reengancharse algún día a su especialidad. Mientras tanto, otros compañeros de su promoción sobreviven a diario en negocios como gasolineras, hoteles o en cualquier lugar que necesiten a un joven sobradamente preparado con enormes ganas de trabajar.

Sacyl no convocará oposiciones hasta 2015

Sacyl no convocará oposiciones, ni concursos de trasladados, hasta dentro de dos años, aunque si la situación económica evoluciona favorablemente y los planes de reordenación de las plantillas dan sus frutos, podría publicar una oferta de empleo en 2014. La Gerencia Regional de Salud apuesta ahora por dimensionar la estructura profesional, con el fin de adaptarla al nuevo escenario económico, tras alcanzar un elevado nivel de estabilización de sus trabajadores.

En ese sentido, Sanidad sostiene que el sistema sanitario se enfrenta a un nuevo escenario, marcado por la escasez de los recursos, que obliga a redimensionar y reorganizar las plantillas, buscando la máxima eficiencia. Por este motivo, este año no prevé realizar ninguna oferta de empleo público, ni ofrecer a sus trabajadores concursos de traslados. Su objetivo es culminar los planes de ordenación en Atención Primaria, cuya primera fase ya se ha iniciado, rematar el estudio sobre las plantillas de los hospitales y aplicar el Plan de Prolongación en el Servicio Activo, que introduce cambios en las jubilaciones.

Asimismo, la directora general de Recursos Humanos, Esperanza Vázquez, explicó que la oferta de empleo público de Sacyl se ha caracterizado por tener un “gran dinamismo” en los últimos años. Explicó que entre 2006 y 2011, se impulsó la convocatoria de procesos selectivos para el acceso a la condición de personal estatutario fijo ya que era demasiado alta la tasa de interinidad. Al principio de la legislatura pasada, se situaba en el 17 por ciento, un nivel que se redujo hasta el cuatro por ciento. Cabe recordar que cuando Castilla y León asumió las competencias esta tasa era del 25,71 por ciento, con 6.014 trabajadores interinos.

Por ello, la directora de Recursos Humanos remarcó que durante el periodo 2006-2011, se ofertaron en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) un total de 5.258 plazas, correspondientes a 81 categorías diferentes. Vázquez indicó que de ellas, 1.669 eran de licenciados especialistas y licenciados sanitarios y destacó que del total de plazas ofertadas, se convocaron 4.170, es decir, casi ocho de cada diez. En 2012, dijo Esperanza Vázquez, el objetivo de estabilizar las plantillas se ha cumplido por lo que la política debe ser diferente.

No obstante, todavía existen cinco procesos selectivos pendientes de convocatoria de las ofertas de empleo público de 2009 a 2011, con un total de 1.088 plazas. Éstos son los de enfermero (619 plazas); técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, para la consolidación de 73; médicos de Familia (311 ordinarias y 70 de consolidación) y técnico superior en imagen para el diagnóstico clínico (consolidación de 15).

Con este proceso casi rematado y el cambio de tendencia, marcado también por la normativa básica estatal, Sanidad está abordando una reestructuración de las plantillas, aunque legislación permitía ofertar empleos de acuerdo a la tasa de reposición (diez por ciento). Además, la Consejería de Educación anunció este lunes la convocatoria de oposiciones este año a los cuerpos docentes de enseñanzas no universitarias.

 

Concluir procesos

Sanidad pretende concluir este años seis procesos selectivos convocados, ya que prácticamente han finalizado. Éstos afectan a las categorías de técnico superior en anatomía patológica (consolidación de diez plazas ofertadas en 2011), que se encuentra en fase de valoración de méritos; técnico de laboratorio de diagnóstico clínico (consolidación de cuatro plazas de 2011), que está pendiente de oferta plazas. También, se ha publicado ya el listado definitivo de méritos para la rama de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (260 plazas).

Además, se ha publicado una nueva relación de aprobados del turno libre y ofertas de plazas de médico de familia, como de técnico superior en imagen para el diagnóstico clínico, que ya cuenta con el listado de aprobados y la oferta de plazas. Por último, se encuentra pendiente de oferta de plazas la categoría de técnico superior de laboratorio de diagnóstico clínico, que se había publicado con 42 plazas en 2011.

 

Traslados

Respecto a los procesos de concursos de traslados, que suelen convocarse cada dos años, Vázquez explicó que se están resolviendo algunos, ya que se “arrastran” sentencias sobre expedientes de hace varios ejercicios. Por ello, la Consejería ha optado por resolverlos y ejecutar los fallos judiciales con el objetivo de regularizar todos los procesos iniciados. Además, Sanidad mantiene el compromiso de lanzar al final de la legislatura el concurso “abierto y permanente”.

Esta iniciativa comenzará como un proyecto piloto en alguna categoría, con el objetivo de extenderlo al resto ya que el proceso es “complejo”, según Vázquez, ya que afecta a una plantilla de 37.000 personas. En lugar de convocar un concurso, se creará un sistema telemático que permite al profesional conocer las plazas vacantes y solicitarlas. La administración las adjudicaría cada seis meses, lo que permitiría a los profesionales estabilizarse de forma más rápida en su destino profesional y personal.

Agenda de Cáritas Diocesana de Segovia

El Centro Intercultural ‘Asiri’ de Cáritas Diocesana de Segovia continúa con la programación de actividades semanales como ya viene siendo habitual en esta sede situada en la calle Riaza, 6 del barrio de San Lorenzo.

Además, ya puedes inscribirte a los próximos cursos de ‘Cocina Popular Española’; ‘Curso de Inglés Básico’; y ‘Curso de Informática niveles 1 y 2’.

LUDOTECA (hasta 12 años): Abierto en horario de otras actividades y talleres

 

SEMANA DEL 30 de enero al 3 de febrero

LUNES 30

Clases de Español(Nivel Básico)

Hora: 17.00 – 18.30 Gratuito
Clases de árabe Hora: 18.30 – 20.00 Gratuito
MARTES 31 Clases de español Hora: 11.00 a 12.30 Gratuito
MIERCOLES 1 Curso de Informática Hora: 11.30 a 13.30 Gratuito

Clases de Español (Nivel Avanzado)

Hora: 17.00 – 18.30 Gratuito
Taller de manualidades Hora: de 18.30 a 19:30 Gratuito
JUEVES 2 Curso de Informática Hora: 11.30 a 13.30 Gratuito

 

 

 

Contador presenta en Segovia su equipo de promesas

El ciclista Alberto Contador presentó hoy en Segovia el Equipo Junior de la Fundación Alberto Contador que tendrá sede en la capital del Acueducto y que contará con la participación de 14 jóvenes de diferentes partes del territorio nacional. Un proyecto cargado de “ilusión” pero también de carácter “exigente” que permitirá, en declaraciones de Contador, sentar los cimientos de la base del ciclismo “escasa de posibilidades” en la actualidad.

Rodeado de profesionales y nombres míticos del panorama ciclista a nivel nacional como los segovianos Pedro Delgado y José Luis de Santos, quien será el entrenador de los jóvenes, el acto de se celebró en la Sala Ex.Presa de la antigua prisión provincial convertida en centro cultural. Allí, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y el concejal de Deportes, Javier Arranz, firmaron un convenio de colaboración que convierte al Ayuntamiento de Segovia como uno de los patrocinadores del equipo a través de una inversión de 9.680 euros aprobados en la última Junta de Gobierno Local.

En un momento “convulso” para la situación del país en general y para el ciclismo de base, en particular, Contador quiso poner su “granito de arena” para fomentar la práctica de este deporte pero también para sembrar unos valores que sirva a los jóvenes en su futuro, desde el ámbito deportivo o cualquier otro. “No consiste en ganar carreras sino formar a chavales”, aseveró Contador quien estuvo acompañado por su hermano, Fran Contador, encargado junto a él de poner en marcha el proyecto.

Por su parte el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, destacó la participación del consistorio en la promoción del ciclismo y del deporte base, así como del conocimiento del ictus cuyo compromiso plasma la Fundación Alberto Contador. En una ciudad ligada al ciclismo con una larga lista de ciclistas reconocidos a nivel nacional e internacional, Arahuetes destacó a “Perico” Delgado. Tras calificarlos de “unos afortunados en España”, Pedro Delgado animó a los 14 participantes a “pensar en positivo” a pesar de los malos momentos.

Superando los “palos” que está sufriendo el ciclismo, los hermanos Contador incidieron en la necesidad de afrontar este tipo de proyectos para formar a los ciclistas y a los jóvenes del futuro. Los participantes, de entre 16 y 17 años, llevarán a cabo una formación que incluye paseos por la sierra segoviana o entrenamientos en piscina pero cuyo objetivo esencial “no es vencer sino formar”, como explicó su entrenador José Luis de Santos. “Cuando dejen de divertirse dejarán de montar la bicicleta”, apostilló el segoviano.

Ante una sala repleta de asistentes, entre los que se encontraban sus orgullosos familiares, los 14 participantes de comunidades como Madrid, Cantabria, Asturias, Granada, Albacete, Mallorca, Huesca o Murcia, salieron al escenario con la indumentaria del equipo ante los aplausos de la sala. Junto a ellos, se sumaron poco a poco los miembros del cuerpo técnico del equipo así como los representantes institucionales del acto y los niños y niñas de la Escuela de Ciclismo del Ayuntamiento de Segovia, quienes probablemente “sean el futuro de este deporte”.

Juventudes Socialistas denuncian la supresión de uno de los dos servicios de La Sepulvedana a la Autónoma de Madrid

Juventudes Socialistas de Segovia (JSE) denunció hoy la supresión de uno de los dos servicios que unen la capital segoviana con la Universidad Autónoma de Madrid. La agrupación aseguró que a partir del próximo 11 de febrero la compañía eliminará el recorrido de las 7:45 horas manteniendo únicamente el de las 6:45 horas.

La secretaria general de JSE, Andrea Carrascal, expresó su “más absoluto rechazo” y lamentó que los universitarios se vean obligados a acceder a un autobús que no se adapta a sus horarios o un trayecto diferente con destino Moncloa que obligue a hacer uso del metro o cercanías para llegar al centro universitario ubicado a 15 kilómetros al norte de la capital madrileña.

Además, Carrascal criticó que “este nuevo recorte” se une a la subida de tarifas aplicadas para el mes de febrero que obligará a pasar 13,5 euros mensuales más a los menores de 23 años y 19 euros más al resto de usuarios. “Un nuevo e intolerable ataque contra los estudiantes segovianos que están obligados a trasladarse a Madrid para estudiar”, lamentó.

Para la secretaria general de JSE, la compañía de transportes “abusa de la dependencia de sus autobuses que sufren los universitarios para poder estudiar”, por lo que hicieron un llamamiento al Ministerio de Fomento como responsable de otorgar concesión de la línea regular de viajeros por carretera VAC-115 (Madrid-Segovia), para que exija a La Sepulvedana la restitución del servicio.

 

‘Es más fácil tener un hijo con autismo que un hijo estrella de fútbol’

La asociación Autismo de Segovia hizo un llamamiento hoy a las instituciones que “acogiéndose a la crisis” recortan la Ley de Dependencia, necesarias para conseguir una educación “inclusiva y de calidad” a través de prestaciones. En un acto celebrado en la Plaza Mayor de Segovia para sumarse al Día Mundial de Concienciación sobre el autismo, la presidenta de la asociación segoviana, Susana Guri, incidió en la necesidad de concienciar a la sociedad sobre la realizad del autismo, la necesidad de su diagnóstico precoz y de la investigación para garantizar la atención de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).

“Es más fácil tener un hijo con autismo que un hijo estrella del fútbol”, señaló Guri para explicar que el índice de prevalencia del autismo se sitúa en 1 de cada 88 niños nacidos. De acuerdo a sus datos, esto supone un aumento del 23% respecto a la última estadística publicada en 2006, que se situaba en 1 por cada 110 y de un 75 por ciento desde 2001.

“Nuestros hijos tienen nombre y apellidos”, aseveró para criticar que se les llame autistas. En este sentido, explicó que en Segovia, la Asociación atiende a 15 afectados en la actualidad, un incremento de un 40 por ciento respecto a 2011, quienes reciben servicios de logopedia, estimulación, musicoterapia, psicología, o apoyo escolar así como sus familias a quienes van dirigida la Escuela de Padres o el programa de respiro familiar.

Conmemorando la fecha que desde 2007 hace hincapié el 2 de abril sobre el TEA, el acto comenzó con la suelta de un centenar de globos azules que mezclaron su color con el gran lazo instalado en la fachada del Ayuntamiento de Segovia. Acompañada por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y los concejales de Servicios Sociales, y Empleo y Nuevas Tecnologías, Andrés Torquemada y Javier Giráldez, respectivamente, la presidenta de la asociación segoviana recordó que se trata de un transtorno y no una enfermedad por lo que pidió el apoyo desde los centros educativos.

“Está demostrado que las personas que han tenido un compañero en el aula con necesidades especiales, son más tolerantes y más solidarios, y ven en la diferencia la riqueza de la vida”, señaló Guri para recordar que Autismo Segovia celebrará la III Comida Solidaria en la Avenida Fernández Ladreda el próximo sábado 6 de abril. Allí, los asistentes podrán degustar una paella con agua, pan y postre al precio de 4 euros por persona a partir de las 14:30 horas.

Tanto monta, monta tanto, Jenner como Sancho

Los Reyes Católicos Fernando e Isabel, o lo que es lo mismo, los actores que dan vida a estos personajes históricos en la serie ‘Isabel’ de Televisión Española, fueron los invitados de honor del expositor de Castilla y León en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid hasta el domingo. El anfitrión fue el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, quien un año más recorrió el espacio expositivo para conocer de primera mano todos los reclamos turísticos de Castilla y León.

Tras reunirse con empresarios de la Comunidad del sector, Herrera comenzó su tradicional visita en el escenario del expositor regional acompañado de Rodolfo Sancho y Michelle Jenner, los actores de la popular serie, quienes comparecieron con la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, para explicar la Ruta elaborada por el Gobierno regional que hará un recorrido por las ciudades donde tuvo presencia Isabel la Católica, desde su nacimiento en Madrigal de las Altas Torres (Ávila), su coronación en Segovia o su muerte en Medina del Campo (Valladolid).

En su diseño, según explicó García, se ha tenido en cuenta los lugares especiales para la Reina, aunque no se trata de una ruta guiada, sino que se propone un reconocimiento libre y no tiene fecha de caducidad. En 2013, añadió, la ruta tendrá “un magnífico tánden” con la exposición de Las Edades del Hombre, que se celebrará en Arévalo (Ávila).

Los actores se mostraron agradecidos a Castilla y León por la puesta en marcha de esta ruta. Así, Rodolfo Sancho, que encarna a Fernando de Aragón, confió en que el rodaje de la segunda temporada de la serie le deje tiempo para hacer la ruta, mientras que Michelle Jenner aseguró que la ruta ayudará a “recordar a una de las mujeres más relevantes de la historia”.

A la vez que el presidente hacía su tradicional recorrido, los actores paseaban por el expositor de Castilla y León. Herrera pasó por todas las provincias y saludó a las autoridades provinciales allí presentes. Aunque llegó con media hora de retraso, no olvidó pasar por ninguna de ellas, aunque en esta ocasión no recibió tantos regalos como en otras ocasiones.

En el recorrido, estuvo acompañado, entre otros, por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano; la presidenta de las Cortes, Josefa García; así como la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García. También, estuvieron presentes en esta 33 edición de Fitur, el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco; el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, así como el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto; el de León, Emilio Gutiérrez y los presidentes de las diputaciones de Valladolid, Jesús Julio Carnero y de León, Isabel Carrasco, entre otros.

Además, el presidente recibió en el expositor de Castilla y León el premio al mejor expositor del pabellón de comunidades autónomas que entrega la dirección de Fitur, si bien no se ofrecieron más datos sobre el premio.

 

Castilla y León, mejor stand institucional

La dirección de Fitur 2013 eligió el expositor de Castilla y León en la feria como el mejor diseñado de entre todos los institucionales, galardón que la Comunidad ya ha conseguido en anteriores ocasiones. El premio, que no tiene dotación económica, fue recogido por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en el transcurso de su visita.

Situado como siempre en el pabellón 9 de Ifema, y al lado de las comunidades como Asturias, La Rioja y Cantabria, el expositor de la Junta cuenta en esta edición con 1.391 metros cuadrados, un seis por ciento menos que en 2012. La Comunidad muestra estos días su oferta de forma conjunta con los patronatos de turismo y el Consejo Comarcal del Bierzo, siempre bajo el eslogan de la última campaña publicitaria, ‘Castilla y León, el museo más grande del mundo está vivo’.

Gran parte del protagonismo del espacio está reservado a los cuatro museos autonómicos, asociados a su vez a los productos turísticos principales: el que representa al Museo de la Evolución Humana está vinculado al turismo cultural y patrimonial y al turismo del idioma; el del Museo Etnográfico se asocia a las fiestas y convocatorias culturales; el que representa al Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero refleja el turismo de naturaleza, rural y activo y, por último, el del Musac se vincula al turismo gastronómico, al enoturismo y al turismo de vanguardia.

Como novedad, el stand incopora el espacio ‘Recomendado por…’ para que todos los visitantes ayuden a promocionar, con sus comentarios, Castilla y León como destino turístico. En estos paneles distribuidos por el expositor, de pizarra negra con tizas de colores disponibles para el público, también figuran las firmas de personas que ya han transmitido su interés de formar parte del club de amigos de Castilla y León, como José Jiménez Lozano, Jesús Calleja, Juan Echanove, Pedro Delgado, Leo Harlem, Eudald Carbonell, José Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro, Marta Domínguez, Isaac Viciosa o José Luis López Cerrón. Hoy, además, incorporarán las de los actores Michelle Jenner y Rodolfo Sancho.

Cuatro detenidos como presuntos autores de un hurto de material de obra en la urbanización Parque Robledo

Agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron, en la tarde del pasado miércoles, 30 de enero, a cuatro hombres como presuntos autores de un delito de hurto de material de obras en la urbanización Parque Robledo de la localidad segoviana de Palazuelos de Eresma.

Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, los detenidos, R.F.F., de 20 años; I.F.F., de 25; M.F.F., de 21; y A.F.M., de 25, son vecinos de Madrid y les constan numerosos antecedentes por delitos contra el patrimonio. Los cuatro fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº 5 de Segovia.

Los hechos sucedieron cuando dos agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia se encontraban de servicio en la urbanización Parque Robledo y observaron una furgoneta Volkswagen Combi de color verde ocupada por cuatro hombres y que salía de la urbanización, donde en la actualidad hay varias viviendas en construcción.

Tras consultar la matrícula, los agentes comprobaron que esa furgoneta estaba implicada en diversos robos y hurtos, por lo que mandó parar el vehículo para identificar a sus ocupantes. Como pudieron comprobar los agentes, la furgoneta estaba cargada con diverso material de obra como puntales, puertas metálicas o un contenedor, cuya procedencia no pudieron aclarar los ocupantes del vehículo.

Después de las oportunas investigaciones, los agentes pudieron averiguar que el material procedía el robo de obras en construcción en Parque de Robledo. De hecho, uno de los responsables de la empresa de construcción ha reconocido, sin ningún género de duda, que la mayoría del material es de su propiedad.

FES advierte que las empresas no pueden soportar mayores cargas fiscales

La Federación Empresarial Segoviana (FES) pide el establecimiento de una cota máxima de presión fiscal y considera «desajustada» la proporción a la que los empresarios tuvieron que hacer frente durante el ejercicio anterior. Según el presidente de FES, Pedro Palomo, los datos apuntan a que los más de 11.000 millones de euros adicionales recaudados por las subidas impositivas, vinieron soportados en su mayoría por las empresas españolas.

Durante un desayuno informativo con los medios de comunicación, Palomo advirtió que la carga fiscal de las empresas alcanzó unos límites «insostenibles» y solicitó que se reparta entre las distintas administraciones de manera que la subida de impuestos no rebase el fijado. «S puede estirar la goma pero con cuidado porque la elasticidad tiene un límite y se puede quebrar».

En este sentido, apuntó que están de acuerdo con la necesidad de establecer ajustes impositivos para establecer el objetivo de déficit pero advirtió que si continúan subiendo los impuestos en las empresas «llegará un punto en que no se puedan contar con ellas para generar empleo y riqueza».

Así, Palomo señaló que la subida del IVA durante el año pasado estuvo soportada hasta un 75 por ciento por los empresarios y que una gran parte del incremento no se ha trasladó al consumidor final con el objetivo de mantener productos a precios competitivos. «Es un castigo más que una contribución», aseguró.

 

Acceso a la financiación

Insistiendo en la necesidad de apoyar el emprendimiento como generador de empleo y empresas, Palomo criticó que los bancos no faciliten el acceso al crédito a proyectos rentables «a pesar de recibir dinero público». Para el representante de la patronal segoviana «no es de recibo» que las entidades no ejerzan su función social y financiera y prefieran fortalecer sus cuentas en vez de facilitar ayudas.

Palomo insistió en la necesidad de fortalecer la financiación con «medidas valientes y decididas» porque, como señaló, este es uno de los principales problemas a los que se enfrentan empresarios y emprendedores. «Lo que falta no es el motor, lo que pasa es que apenas hay gasolina en el mercado», aseveró.

 

Unidad de mercado

Asismismo el presidente de los empresarios segovianos insistió en la necesidad de la unidad de mercado y en este sentido esperó la aprobación del anteproyecto de la ley de garantía de unidad de mercado por el Consejo de Ministros. Para Palomo, «es paradójico» que mientras que el mercado europeo avanza en un mercado único, en España se haya sufrido un retroceso «de un mercado disgregado en 17 comunidades».

El presidente de FES esperó la culminación del proyecto que ofrecerá libre circulación de bienes y servicios para evitar la fractura del mercado único que español, que consideró como uno de los principales problemas para los empresarios. Palomo incidió en que la medida, ayudará a reducir costes y a expandir el mercado.

Publicidad

X