14.9 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Duplicidades

Andrés Torquemada, concejal de servicios sociales del Ayuntamiento de Segovia, ha manifestado su desconocimiento ante los recursos que según declararon miembros del PP en una reunión sobre el futuro de las administraciones, se están duplicando  en áreas como sanidad, educación o servicios sociales.

El concejal ha manifestado su interés por conocer cuáles son esas duplicidades, ya que en caso de existir, sería el primer interesado en que desapareciesen, y optimizar de esta forma los recursos en los que se está produciendo esta situación, ya que, según ha explicado Torquemada, “en cualquier momento, pero ahora más que nunca, dada la situación en la que se encuentra el país es necesario optimizar los recursos”.

Los municipios de Segovia recibirán 2,8M€ para inversiones y gastos corrientes

La Junta distribuirá 2.891.024 euros del fondo incondicionado entre los 209 municipios de Segovia provenientes del acuerdo sobre Cooperación Económica Local aprobado por el Consejo de Gobierno para 2013. El fondo para la financiación global de los 2.248 municipios de toda la Comunidad, alcanza los 38.066.482 euros.

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar ha sido el encargado de presentar los datos para Segovia de este acuerdo suscrito en octubre de 2012 con el Partido Popular y el Partido Socialista. Para repartir los fondos, se establecieron entonces varios criterios como la fijación de una cuantía mínima de 3.000 euros por municipio y como máximo 1.500.000 euros; y en segundo lugar, la distribución de los fondos se efectuará de forma ponderada teniendo en cuenta la población, el nivel competencial y el número de entidades locales menores dependientes de los municipios.

La Consejería de la Presidencia, la Federación Regional de Municipios y Provincias y los municipios de más de 20.000 habitantes firmaron un protocolo, el pasado 12 de diciembre, en el que acordaron los criterios de distribución de los fondos incondicionados entre estos municipios. En el caso de la provincia segoviana, se destinarán 625.821 euros como única localidad con más de 20.000 habitantes.

Para los municipios de menos de 20.000 habitantes, Presidencia, FEMP y las diputaciones suscribieron el protocolo para que sean éstas últimas las que gestionen las ayudas del fondo incondicionado. Las cantidades destinadas a estos municipios se entregarán de una sola vez a la Diputación de Segovia antes del 31 de mayo. Las diputaciones transferirán a cada uno de los municipios la cantidad correspondiente el mes siguiente a recibir los fondos. En la provincia de Segovia, se distribuyen 2.265.203 euros entre los 208 municipios. Entre los ejemplos, López-Escobar ha destacado los 3.273 euros destinados a la localidad de Navares de las Cuevas, con 23 habitantes como el municipio más pequeño de la provincia o los 173.941 euros, 171.841 euros, o 109.935 euros de Cuéllar, El Espinar o San Ildefonso, respectivamente y como localidades con mayor número de población.

 

 

Ayudas a las entidades locales para contratación de desempleados

A estas cantidades del fondo de financiación global para los ayuntamientos de Castilla y León, hay que añadir las partidas autorizadas en el anterior Consejo de Gobierno de la Junta para municipios de menos de 5.000 habitantes y Diputaciones, dirigidas a la contratación de trabajadores.

En la provincia de Segovia, 92 ayuntamientos, que entre su población cuentan con al menos diez desempleados de media en los últimos doces meses, reciben en total 1.320.000 euros para contratación de trabajadores en paro. Las subvenciones oscilan entre los 10.000 y los 30.000 euros a cada municipio.

Los municipios realizarán contratos por obra o servicio determinado. Las oficinas de la Gerencia del Servicio Público de Empleo (ECyL) realizarán la selección de los candidatos dando prioridad a jóvenes menores de 30 años; parados mayores de 45 años de larga duración que hayan agotado la prestación por desempleo o el subsidio y también a perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía o participantes en el programa personal de integración y empleo, así como los colectivos en exclusión social.

Para contribuir también a la creación de empleo y apoyar a las entidades locales, la Junta de Castilla y León ha autorizado una subvención de 189.000 euros a la Diputación Provincial de Segovia para la contratación de siete técnicos especializados en dinamización económica, con el objetivo de buscar recursos infrautilizados que permitan la creación de iniciativas innovadoras y empresariales en el ámbito local.

Estas medidas que impulsa la Consejería de Economía y Empleo se desarrollan en el marco de la Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad, 2012-2015, así como en el Plan de Estímulos para el Crecimiento y el Empleo. El objetivo principal es la creación de empleo y el mantenimiento del existente, procurando la inserción laboral de trabajadores desempleados.

El Consejo de Cuentas detalla el menos 6 irregularidades en el contrato del proyecto de ejecución del nuevo campus de la UVa en Segovia

El Consejo de Cuentas de Castilla y León desvela irregularidades en el contrato del proyecto de ejecución del Campus María Zambrano de la Universidad en Valladolid en Segovia que fue adjudicado en febrero de 2009 por 14.648.594,07 euros, por la Consejería de Cultura. En el informe de Fiscalización de la contratación administrativa celebrada en el ámbito de la Administración General e Institucional de la Comunidad Autónoma, ejercicio 2009, el órgano detecta varias irregularidades referidas a los requisitos mínimos de solvencia, criterios de adjudicación, publicación de la licitación, así como otros aspectos relacionados con modificaciones del contrato y la recepción de las obras.

Por lo que se refiere al inicio del expediente, no se considera suficientemente justificada la elección de los criterios de adjudicación conforme al artículo 93.4 de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) , que señala que en el expediente se justificará adecuadamente la elección del procedimiento y la de los criterios que se tendrán en consideración para adjudicar el contrato.

En relación al contenido de los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares, establecido en la LCSP y el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP), se observó además que en cuanto a los requisitos mínimos de solvencia que deben acreditar los empresarios en la licitación se incumple el artículo 51.2 de la LCSP al exigir la clasificación pero no establecer los requisitos mínimos para acreditar la solvencia profesional o técnica a los empresarios extranjeros a los que no es exigible esa clasificación.

En los Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) del expediente se incluyen criterios de adjudicación no evaluables mediante fórmulas automáticas que, al no estar desarrollados de forma detallada, no permiten valorar las ofertas sin incluir aspectos no previstos en los pliegos. Esto incumple el detalle que para los criterios de adjudicación se exige en el párrafo primero del apartado segundo del artículo 134 de la LCSP e impide que los licitadores conozcan previamente cómo van a ser valoradas sus proposiciones. En concreto, el informe se refiere al mantenimiento del edificio mediante procedimiento abierto.

Respecto a la adjudicación del contrato, el Consejo de Cuentas, señala que no se ha dejado constancia de la publicación de la licitación en el perfil del contratante, en el expediente por lo que no se justifica el cumplimiento del artículo 126.4 de la LCSP. Además, en el contrato del campus segoviano se tramitó un modificado basándose en la entrada en vigor del nuevo plan de estudios por el Real Decreto 1393/2007 de 9 de octubre, anterior a la fecha de inicio del expediente, en la gestión de residuos de las demoliciones y en defectos en el estudio geotécnico, “causas que ni son nuevas ni imprevistas, por lo que no cumplen los requisitos establecidos en el artículo 202 de la LCSP”.

Para finalizar, se solicitó una prorroga, de un mes y tres semanas, cuatro días antes de la finalización del plazo de ejecución del contrato, por lo que se incumple con los requisitos exigidos para su petición en el artículo 100.1 del RGLCAP; y el acto formal de recepción o conformidad del cumplimiento del contrato se produce fuera del plazo establecido en el artículo 205.2 de la LCSP.

López-Escobar anima a los jóvenes empresarios a impulsar iniciativas para fomentar la cultura empresarial

El nuevo presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), Miguel Antona, ha acudido a la entrevista con el delegado territorial, Javier López-Escobar, acompañado por seis de los once representantes de empresas de la provincia que desde noviembre de 2012 integran la nueva junta directiva de la Asociación. Los jóvenes empresarios han brindado su apoyo al delegado territorial para impulsar proyectos comunes enfocados a fomentar la cultura empresarial en la provincia. Iniciativas como la que han puesto en marcha en colaboración con la Consejería de Educación y dirigida a los centros educativos, que pretende trasladar a los menores la importancia de ver en el autoempleo una salida profesional.

Además, durante la reunión se ha abordado la posibilidad de celebrar en Segovia una jornada para conseguir facilitar a los jóvenes interesados en emprender toda la información necesaria en materia de tramitación, para agilizar la apertura de nuevas empresas. En este sentido, el delegado territorial ha destacado la relevancia de iniciativas que familiaricen a los usuarios con la Administración, con el objetivo de impulsar nuevas líneas de colaboración y comunicación.

Por último, Javier López-Escobar ha animado a los miembros de AJE Segovia a presentar proyectos efectivos que impulsen la economía y ha brindado la colaboración de la Junta de Castilla y León para apoyar estas iniciativas.

El delegado territorial ha expuesto a los jóven es empresarios que la Junta pone a disposición de los nuevos promotores de proyectos empresariales la plataforma de apoyo . En esta página web se puede encontrar toda la información sobre las ayudas y el asesoramiento que ofrecen los distintos departamentos de la Administración regional para la creación de empresas.

Entre las muchas líneas de apoyo destaca especialmente el Programa de Apoyo a Jóvenes Emprendedores de Castilla y León que cuenta con la colaboración del Carné Joven Europeo y que promueve la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. El objetivo de este programa es el de ayudar a la implantación de empresas por parte de los jóvenes y para ello facilita la adquisición de aquellos materiales que precisen para el adecuado desarrollo del negocio como licencias, software de gestión, material informático y de oficina.

Los requisitos necesarios para acogerse a esta línea de ayuda son: no haber constituido una empresa, individual o en grupo; tener una edad máxima de 36 años, residir en cualquier municipio de Castilla y León, y presentar una idea de negocio, dentro de un proyecto viable, que tenga por objetivo la creación de una empresa.

Aquellos jóvenes empresarios que quieran solicitar estas ayudas tienen hasta el 1 de abril de 2013 para hacerlo, en los siguientes puntos: en el Departamento Territorial de Familia e Igualdad de Oportunidades, situado en la Plaza Doctor Laguna, 4; la Oficina de Información y Registro de la Junta de Castilla y León, plaza Reina Doña Juana, 5.

Las urgencias nocturnas podrán funcionar en ocasiones

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, aseguró hoy que el cierre de urgencias nocturnas es susceptible a refuerzos puntuales ante situaciones concretas como las copiosas nevadas caídas durante las pasadas jornadas. El representante del Gobierno regional en la provincia aseguró que ante situaciones que lo requieran se reforzará el trabajo, ya sea en Puntos de Atención Continuada como en cualquier otro consultorio en el que se haga necesario y que “así está previsto hacerlo siempre”.

Tras la rueda de prensa en la que dio a conocer las cifras para la provincia devengadas del acuerdo sobre Cooperación Económica Local, López-Escobar, insistió en que las medidas adoptadas para el control del gasto en los más de 280 consultorios de la provincia “siempre y desde un principio estaba sometida a flexibilidad” y señaló que así se contempló desde el principio y así se continuará haciendo.

Las urgencias médicas de las localidades segovianas de Ayllón y Boceguillas abrieron durante dos noches seguidas “como medida extraordinaria” y ante las incidencias ocasionadas por la situación meteorológicas, como señalaron entonces fuentes de la delegación territorial de la Junta en Segovia. En Boceguillas, principalmente por el corte de tráfico que afectó a la A-1 (Autovía del Norte), se reforzó la plantilla con una enfermera más entre las 15 y las 22 horas. Por la noche mantuvieron un médico y una enfermera hasta las ocho de la mañana de hoy. En el caso de Ayllón, un médico permaneció en el centro entre las 22 y las ocho de la mañana.

 

Detenidas dos mujeres por el presunto robo de licores en el polígono de Hontoria

Funcionarios de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Segovia detuvieron a dos mujeres, de 22 y 28 años de edad, como presuntas autoras de un delito de hurto de botellas de licor en una nave del Polígono de Hontoria.

Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, el robo se produjo en la mañana del pasado 19 de enero, cuando estas mujeres presuntamente accedieron a un almacén de productos alimenticios y, aprovechando el descuido de los empleados, se apoderaron del género.

Las cámaras del local grabaron imágenes en las que se puede observar cómo estas mujeres entraron en la nave con un carro. Mientras una simulaba hablar por teléfono, se quedó en la puerta de entrada para impedir que se cerrase y evitar pasar por la zona de cajas. La otra mujer cargó el carro con varias cajas de botellas de licor. Seguidamente ambas salieron del almacén y, tras introducir lo sustraído en un vehículo que habían aparcado en las inmediaciones, abandonaron rápidamente el lugar.

Realizadas las oportunas investigaciones por los agentes, se logró identificar y detener hoy a las presuntas autoras del robo. Se ha recuperado gran parte de las botellas sustraídas.

Servicios Sociales registró 180 usuarios nuevos en 2012

La Concejalía de Servicios Sociales incorporó 179 nuevas historias sociales durante el año pasado, una cifra que hace aumentar la cifra de expedientes de usuarios que accedieron a los servicios municipales hasta los 1.775. Entre los programas y servicios que desarrolla la concejalía destacan la Ayuda a domicilio (361 participantes), la Teleasistencia (348) y las Aulas de prevención de la dependencia (851), los beneficiarios de alimentos del FEGA (2.212 personas) o la atención a los transeúntes a través del convenio suscrito con Cáritas (210 personas).

A los anteriores hay que añadir el programa de Protección a la Infancia que incluye el apoyo y formación a las familias, a los adolescentes o el servicio de ludotecas que cuenta con 120 niños matriculados.

En el denominado programa de Asesoramiento en empleo atienden a 97 personas, mientras que 23 están incluidas en el programa de Trabajos en beneficio de la comunidad.

No se puede olvidar el apoyo y colaboración que la Concejalía de Servicios Sociales ha prestado y presta a la práctica totalidad de las asociaciones del ámbito socio-sanitario ya sea a través de la firma de convenios (más de 30), de subvenciones o ayudas puntuales.

 

OMIC y Junta Arbitral de Consumo

Otro servicio importante es el que lleva a cabo la Oficina Municipal de Información al Consumidor, la OMIC. Durante el 2012 recibía 1.543 consultas y 564 reclamaciones, la mayor parte relacionadas con telefonía, móvil y fija, e internet (519 consultas y 313 reclamaciones).

Por su parte, la Junta Arbitral de Consumo tramitaba 90 expedientes y resolvía 80 (algunos de años anteriores). De los resueltos, 21 se realizaban por mediación sin necesidad de que se dictara un laudo y 24 por laudo (de obligado cumplimiento) de los que 11 eran a favor del consumidor.

Como en el caso de las reclamaciones y consultas presentadas en la OMIC, las mayor parte de las solicitudes de arbitraje, 46, estaban relacionados con la telefonía, móvil y fija, e internet. Le sigue a gran distancia con 6 expedientes el sector de los electrodomésticos, y hoteles y tintorerías con 5.

Además, a lo largo de 2012 han realizado talleres de consumo en la escuela, una iniciativa a la que se sumaban 19 colegios y participaban 1.975 niños; en las ludotecas bajo el título «Meriendas saludables»; y para mayores a los que asistían 150 segovianos. Y la campaña informativa dirigida al comercio para dar a conocer el sistema arbitral de consumo en el que se visitaban 700 establecimientos/profesionales.

Red de Centros Cívicos

De la Concejalía de Servicios Sociales dependen los Centros Cívicos Municipales o locales comunitarios a disposición de las asociaciones y otras entidades segovianas.

La Red incluye el Centro Cívico de San José situado en la calle Tomasa de la Iglesia, en el que, además de la sala de lectura con 160 plazas, tienen su sede la Escuela Municipal de Música y Danza, el Taller de animación a la lectura o algunas asociaciones como Bulgaria, Gospel Segovia o el grupo Metafísica.

El Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado, en la avenida Fernández Ladreda, comparten espacios una veintena de asociaciones entre las que se encuentran Amudis, Unicef, Asefas o Autismo Segovia, entre otras. Las aulas de actividades, la sala de juntas o el salón de actos se cede para la organización de cursos, exposiciones, y conferencias organizadas por distintos colectivos.

En La Albuera los segovianos cuentan con el Centro Integral de Servicios Sociales, unas instalaciones muy utilizadas por la población desde los más jóvenes a nuestros mayores. En el CISS se encuentran ubicas asociaciones como Síndrome de Down, Parkinson y Alzheimer.

El Centro Cívico de San Lorenzo, situado en la calle Anselmo Carretero, consta de 4 edificios todos ellos ocupados por diferentes colectivos ciudadanos mientras que en el Centro Cívico de Nueva Segovia (junto al pabellón Pedro Delgado) se ubican la Escuela Municipal de Pintura, las Aulas de Mayores o el taller de Expresión Corporal.

Por último, están en pleno funcionamiento los Centros Cívicos de Hontoria, «Pinilla» (Zamarramala), Fuentemilanos y Madrona, y los locales comunitarios de San Marcos, La Albuera y Perogordo.

El IMD y la Asociación Española contra el Cáncer, unidos para fomentar hábitos saludables

El IMD y la Asociación Española Contra el Cáncer han suscrito un convenio de colaboración que entrará en vigor hasta julio de 2013 y que tiene como objetivo trasladar a la población en general, pero sobre todo a los más jóvenes, la incorporación de hábitos saludables en su vida diaria

Según ha declarado Concepción Díez, presidenta de la AECC, «El cáncer es un problema que tiene causas exógenas en un 70%, por lo que es fundamental fomentar en la juventud este tipo de hábitos» para evitar, en la medida de lo posible, que esta enfermedad siga afectando a todo tipo de personas.

El Instituto Municipal de Deportes difundirá entre los jóvenes el programa de prevención de la salud y fomento del voluntariado de la AECC denominado «Jóvenes por la salud», un programa que pretende informar y sensibilizar sobre la prevención del cáncer a la vez que se desarrollan alternativas saludables de tiempo libre. Incluye desde cursos sobre salud, tabaco, alcohol, alimentación o ejercicio físico, a campañas de sensibilización sobre los factores de riesgo, pasando por la información y asesoramiento para dejar de fumar a través de internet, intervenciones de ocio y tiempo libre o del fomento del voluntariado social juvenil.

Por su parte, la AECC se compromete a poner su personal a disposición del IMD para que transmita, entre quienes participen en las actividades deportivas, la importancia de desarrollar hábitos saludables y preventivos, así como a promover entre sus asociados el Carné Deportivo Municipal del IMD.

En definitiva, el IMD Y la AECC se unen para promover la salud como valor fundamental, ofrecer alternativas saludables de ocio y fomentar el voluntariado juvenil.

Coaching para emprender desde jóvenes

Cuatro institutos de la provincia de Segovia participarán en el proyecto piloto de la Diputación Provincial ‘¿Cuál es tu vaca?’ para fomentar el emprendimiento juvenil en el medio rural. Los alumnos de 4ºESO y 1º de Bachiller del IES Peñalara del Real Sitio de San Ildefonso, el IES Catalina de Lancaster de Santa María la Real de Nieva, el IES Duque de Alburquerque de Cuéllar y el IES Hoces del Duratón de Cantalejo, recibirán a través de sesiones de coaching para emprender con el objetivo “incidir en el fomento de la cultura emprendedora que estimule el interés por vivir y trabajar en los pueblos de la provincia”.

Diseñados específicamente por la empresa segoviana EnProceso, formada por profesionales con amplia experiencia en el ámbito de la Intervención Social, la iniciativa elaboró un manual didáctico de apoyo a los talleres, titulado ‘¿Cuál es tu vaca?’, con contenidos específicamente adaptado a la edad de los participantes. Según señalaron fuentes de la institución provincial, el coaching es una metodología óptima para acompañar procesos de emprendimiento porque fomenta el autoconocimiento y permite el desarrollo de un plan de acción personalizado.

El planteamiento de los talleres se basa en el empleo de las herramientas y las técnicas del coaching profesional, facilitando que los alumnos se hagan las preguntas adecuadas para conocerse mejor, potenciar determinadas habilidades e identificar sus metas. A través de los mismos, se incidirá de forma práctica en aspectos propios de la inteligencia emocional y la psicología positiva, para potenciar el trabajo en equipo y en un entorno cómodo y participativo, en el que se cuida especialmente la dimensión lúdica.

Estos talleres, que finalizan esta semana en San Ildefonso y Cuéllar y a finales de febrero en Santa María y Cantalejo, continuarán con varias visitas a empresas y encuentros con promotores por parte de los alumnos y una jornada de evaluación, prevista para el mes de marzo. Las mismas fuentes aseguraron que la iniciativa continuará por el resto de institutos de Secundaria de la provincia.

EPA-3.700 parados más en Segovia durante 2012

El número de desempleados en Segovia se incrementó en el último año en 3.700 personas, lo que supone una subida del 15,9 por ciento, según los datos de la última Encuesta de Población Activa publicada por el Instituto Nacional de Estadística. La tasa de paro provincial se sitúa en el 20,36 por ciento por debajo de la tasa de Castilla y León, 20,76 por ciento y de la nacional, que alcanza el 26,02 por ciento.

En lo que respecto a Castilla y León, el número de parados se incrementó en el último año en 39.200 personas, hasta las 240.800, lo que supone una subida del 19,4 por ciento, seis puntos más que el incremento registrado en el conjunto de España, que fue del 13,1 por ciento. Así, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de paro regional se sitúa en el 20,76 por ciento, mientras que nacional alcanza el 26,02 por ciento (5.965.400 desempleados).

Por sexos, de los 240.800 parados de la Comunidad, 123.100 son varones y 117.700 mujeres. Por el contrario, la tasa de actividad de los hombres sigue siendo mucho mayor que la de las mujeres, 62,25 por ciento, frente al 47,73 por ciento, mientras que la tasa de paro se sitúa en el 19,05 y el 22,92 por ciento, respectivamente. En Segovia, la tasa de mujeres paradas se incrementó un 8,2 por ciento hasta alcanzar el 23,28 por ciento, y por detrás se situó la de los hombres, con un incremento del 7,7 por ciento hasta los 17,96 por ciento.

Por autonomías, sólo se registraron descensos en el número de parados en La Rioja, con una caída del cuatro por ciento, y en Baleares, donde el retroceso fue del 1,66 por ciento. En el resto de comunidades se contabilizaron incrementos encabezados por Asturias (26,13 por ciento), Navarra (23,75 por ciento), Extremadura (22,92 por ciento), País Vasco (21,96 por ciento) y Castilla-La Mancha (20,74 por ciento). Castilla y León fue la sexta región donde más subió el desempleo en términos porcentuales.

En cuanto a la tasa de paro, Ceuta ocupa el primer lugar con un 37,84 por ciento, seguida Andalucía (35,86 por ciento), Extremadura (34,06 por ciento), Canarias (32,96) y Castilla-La Mancha (30,02 por ciento). En el lado opuesto se sitúan País Vasco (15,93 por ciento), Navarra (17,15 por ciento), Aragón (18,55 por ciento), La Rioja (18,73 por ciento) y Cantabria (19,22 por ciento).

Publicidad

X