17.1 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

‘Paseos Mitológicos’ por los jardines del Real Sitio

La oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso, ofrece desde el viernes 29 hasta el domingo 31 de marzo, la oportunidad de realizar un Paseo Mitológico por los Jardines del Palacio Real de la Granja para todos los turistas y visitantes que deseen vivitar la zona durante los próximos días.

La visita se realizará con el acompañamiento de un guía profesional que les ayudará a descubrir e interpretar durante una hora y media los misterios de las Fuentes y esculturas que adornan los Jardines del Palacio, considerados como uno de los mejores jardines barrocos de Europa.

Los pases se realizarán el viernes, sábado y domingo a las 12:00 h., pudiendo adquirir las entradas en la Oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso y el punto de información y venta habilitado durante estos días en el Centro de Congresos y Convenciones Guardia de Corps.

Además, presentando la entrada de esta visita en el Museo del Vidrio y en el Pozo de la Nieve, tendrán un descuento especial.

El centro interpretativo del Pozo de la Nieve, permanecerá también abierto durante los días de Semana Santa, ofreciendo visitas guiadas a las 13:00 y 18:00 horas de miércoles a domingo.

La huella cristiana en Segovia, nuevo recurso turístico

El área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia impulsará el turismo religioso en la capital a través de la realización de la guía ‘El legado cristiano en la ciudad de Segovia’ que recoge los bienes muebles e inmuebles más significativos así como el paso de santos tan relevantes como Domingo de Guzmán, Vicente Ferrer, Teresa de Jesús y Juan de la Cruz.

La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, presentó esta nueva iniciativa para 2013 que “recoge la profunda huella que la religión dejó”. Escrita por el profesor y guía de arte sacro, José María Rubio Marugán, se editaron 800 ejemplares de la publicación que estará a la venta por 2 euros en el Centro de Recepción de Visitantes y en las oficinas de turismo municipales.

“Es evidente, con solo mirar el perfil de la ciudad, las numerosas torres de iglesias románicas y mudéjares que forman esa silueta tan característica”. Por este motivo la guía recogerá alguno de los ejemplos más significativos de arquitectura religiosa, que además podrán ser visitados dentro de las rutas ‘Domingos de Patrimonio’, “en la que podremos conocer de cerca el pasado y presente cristiano de la ciudad”.

Pero no será la única herramienta con la que Turismo de Segovia intente atraer a nuevos visitantes a la ciudad durante este año, ya que el área municipal presentó el nuevo video promocional ‘Segovia como tú quieras’ (Segovia as you like it) realizado por Babylon Creative. Una producción “dinámica, alternativa y divertida” sobre la ciudad con el que se pretende dar cuenta de la riqueza cultural y patrimonial, del estilo de vida, gastronomía y del enclave natural “privilegiado” de la capital segoviana. “Una Segovia como tú quieres que sea”, como explicó De Santos.

Del mismo modo, la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo avanzó que la nueva aplicación para móviles Geoapps, basada en la geolocalización, ya está a disposición de forma gratuita en el Play Market de Android y itunes de iPhone. Esta app persigue un doble objetivo, por un lado proporcionar al turista una herramienta con la que obtener una mayor información sobre el destino; y por otro, convertirse en un nuevo canal de comunicación destino-turista.

Para finalizar, la edil señaló que la web de Turismo se renovará para dar cobertura al elevado número de visitantes extranjeros que la visitan. Por este motivo, se rediseñó la parte en idiomas con el objetivo de facilitar “una mejor y más atractiva información en otras lenguas” tales como el inglés, francés, alemán e italiano y próximamente también en portugués.

Huercasa dona más de 1.000 kilos de productos a Cáritas Segovia

La empresa hortofrutícola Huercasa ha hecho entrega a Cáritas Segovia de más de 1.000 kg de alimentos de producción propia para el economato social “Virgen de la Fuencisla”. Una donación con la que Huercasa quiere contribuir a paliar los daños que la situación actual de crisis está ocasionando a muchas familias de nuestro país. En el acto de entrega han estado presentes el presidente de Huercasa, Félix Moracho y Rosario Díez, Directora de Cáritas Segovia.

La donación se llevará a cabo en dos fases. En esta primera, se ha hecho entrega de 1 palé con 50 cajas de remolacha cocida, 30 cajas de maíz cocido y 8 cajas de maíz en grano. Cuando estos alimentos sean vendidos, se procederá a enviar otro lote de similares características.

El Economato Social “Virgen de la Fuencisla”, donde actualmente se están beneficiando un total de 81 familias (320 personas), se inauguró el 14 de Mayo del 2012 y su objetivo es el de proporcionar un Servicio de Economato Social que permita el acceso, de forma más económica, a productos de consumo básico a personas y familias con las cuales se tenga abierto un proceso individualizado de intervención social.

Las personas que se benefician de dicho servicio son personas y familias sin poder adquisitivo para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, productos de higiene y hogar, vinculados a una de las Cáritas parroquiales o Diocesana y con un proceso individualizado de intervención social establecido desde Cáritas.

Ante una demanda, se hace una valoración inicial y en función de los objetivos del proyecto individualizado de inserción que se establezcan, reciben, entre otras posibles ayudas, la posibilidad de acceder al economato social, con un importe y duración de la ayuda determinados. Este recurso es temporal y revisable a los tres meses.

Los artículos están a la venta al 25% de su coste final (precio de mayorista). Las Cáritas Parroquiales y Diocesana, junto a las aportaciones de los párrocos tanto de la Capital como de la Provincia, sufragan el 75% restante del coste de los productos que adquieren las personas que acuden.

Gracias a aportaciones como la de Huercasa, el Economato “Virgen de la Fuencisla” se abastece también de productos que ponen a la venta.

El horario de apertura del Economato ha ido aumentando siendo ya los lunes por la tarde, jueves y viernes por la mañana gracias también a la colaboración de los 35 voluntarios que desarrollan allí su labor semanalmente.

Para Huercasa estas acciones son necesarias y prioritarias para contribuir a paliar este tipo de necesidades en nuestra sociedad. Por este motivo, dentro sus políticas de responsabilidad social corporativa, se incluye de manera permanente, acciones como el reparto de alimentos a diferentes ONGs.

 

 

El TSJCyL impone una sanción de 350.000€ a los responsables de los miniapartamentos

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León calificó el caso sobre la construcción de los 46 miniapartamentos ilegales en la orilla del río Eresma de “una infracción urbanística muy grave” e impuso a los implicados en el caso una sanción de 350.000 euros. Así lo señaló hoy el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, quien aplaudió la sentencia del TSJCyL. “Estoy satisfecho. Siete años de espera merecen la pena”, explicó en declaraciones a Radio Segovia.

El edil, que compartió la noticia a través de su perfil en Facebook con un «al fin», no ocultó su alegría señalando que “al final la verdad prevalece” y cargó contra “unas personas que se han aprovechado de una licencia urbanística”. En este sentido, Arahuetes se refirió a las palabras del magistrado que llevó el caso en la capital burgalesa y que señala una “intención perversa” y una “forma maliciosa”.

Según el regidor municipal, el juez tuvo en cuenta elementos como la cuantía y exceso de la obra ejecutada y se alegró por descubrir a tiempo la construcción. “Por suerte no llegaron a habitarse”, explicó. Al mismo tiempo, Arahuetes recordó que “yo fui muy criticado y se me condenó por injurias por una serie de calificativos”.

Finalmente, el edil incidió en la importancia de la sentencia “porque marca la pauta de actuación”, a partir de la cual, faltará resolver otros recursos. No obstante, el alcalde de Segovia volvió a suscribir las palabras del juez asegurando que “va a ser muy fácil restaurar la legalidad”.

Cáritas invita a los segovianos a participar en la ‘Biciaventura Solidaria’ para recaudar alimentos

Biciaventura Solidaria llega a Segovia el jueves 28 de marzo a las 17:30 horas, acompañados por Cáritas, con el objetivo de recaudar alimentos y productos de higiene personal para su Economato.

Esta inciativa pretende animar desde el mundo del deporte a todas aquellas personas preocupadas por los problemas de la infancia, promover el cicloturismo y los viajes no convencionales como una buena forma de conocer países, gentes y culturas para una mayor comprensión de las diferencias y promover entre nuestros jóvenes la práctica del deporte, la solidaridad, y a las actividades en la naturaleza como una alternativa saludable para el ocio y tiempo libre.

Biciaventura Solidaria ha realizado diferentes etapas en su vuelta al mundo en bicicleta desde 2004 en Roma, pasando por Estambul, Pakistán, India, Camboya, Vietnam, Tanzania o Etiopía. En esos países han dejado huella aportando todo aquello que a través de diferentes sponsors han conseguido, creando escuelas, facilitando la creación de pozos de agua, etc.

Desde Cáritas se invita a los jardines de Santo Tomás, donde será la meta de la carrera, a todos aquellos que quieran aportar diferentes productos de alimentación y limpieza preferiblemente leche entera, aceite, quesitos, zumos brik pequeños, crema de cacao, pañales, toallitas de bebé, champú, lavaplatos, detergente de lavadora, etc.

El Economato Social “Virgen de la Fuencisla actualmente está atendiendo a 108 familias (alrededor de 400 personas) la mayoría de ellas con menores a cargo. Este proyecto se inauguró el pasado 14 de Mayo y su objetivo es el de proporcionar acceso, de forma más económica, a productos de consumo básico para personas y familias con las cuales se tenga abierto un proceso individualizado de intervención social. Actualmente abre sus puertas tres días a la semana con 35 voluntarios que apoyan la labor que se realiza tanto de acompañamiento a las personas como de mantenimiento del servicio.

Segovia, capital para el estreno de Enrique VIII

Segovia será el escenario del inicio de la gira por 20 ciudades españolas del montaje teatral Enrique VIII de Shakespeare. Concretamente, el Aula Magna de IE University, antigua Iglesia de Santa Cruz la Real del siglo XV, acogerá el 1 de febrero la representación de la obra dirigida por Ernesto Arias y producida por la Fundación Siglo de Oro-Rakatá, perteneciente a la Universidad Internacional de la Rioja. La función, enmarcada en los encuentros UNIR Alumni en la Escena de la universidad riojana, visitará posteriormente una veintena de ciudades españolas, entre las que se encuentran Mallorca, Pamplona, Logroño, Barcelona o Murcia, para ofrecer más de 50 funciones hasta finales de mayo.

Durante la presentación de la cita en el campus segoviano Arias, hizo referencia al miedo con el que se enfrentó a la dirección obra cuando la leyeron por primera vez, ya que nunca había sido representada en España. Una cuestión, no exenta de sorpresa teniendo en cuenta que una de las protagonistas era Catalina de Aragón. “Me parecía curioso que ninguna compañía e institución se hubiese atrevido a realizar una puesta en escena de esta obra”, manifestó.

El germen de este proyecto, fue la idea desarrollada por el Shakespeare’s Globe Theatre de Londres, que decidió crear unas Olimpiadas Culturales en las que se representarían las 37 obras de Shakespeare en 37 idiomas diferentes, por compañías de 37 países diferentes. La Fundación Siglo de Oro, fue escogida para representar a España con la obra “Enrique VIII” consagrándose como la primera compañía española en pisar las tablas del mítico escenario londinense.

Por su parte, Elena Sáinz, actriz que encarnará a Catalina de Aragón, admitió la admiración que siente por su personaje, ya que “es una mujer que lleva siempre sus condiciones hasta el final sin ceder nunca al chantaje”, añadiendo que sería maravilloso “si todos fuésemos un poco como Catalina de Aragón”.

Ambos señalaron la satisfacción que supone para ellos interpretar la obra en un espacio como la antigua Iglesia de Santa Cruz la Real, “que ayudará a crear el clima y entorno histórico del que está dotada la obra”. El elenco lo completan otros 12 actores: Jesús Fuente, Rodrigo Arribas, Alejandro Saá, Daniel Moreno, Oscar de la Fuente, Alejandra Mayo, Bruno Ciorda, Julio Hidalgo, Jesús Teyssiere, Sara Moraleda, Asier Tartás Landera y Diego Santos, varios de ellos habituales en anteriores realizaciones de la compañía.

 

14 candidaturas a los Premios Max

Obra de grandes personajes, Enrique VIII se ubica en un momento histórico de numerosos cambios políticos, sociales, y religiosos en Inglaterra y en toda Europa. Shakespeare condensa estas transformaciones en un trabajo cargado de conspiraciones, instigaciones e intrigas políticas, todas ellas combinadas con momentos de gran intensidad dramática. Segundo en el linaje reinante de los Tudor, la figura de Enrique VIII fascina por todo lo que supuso para la historia de Inglaterra y de Europa. Su carácter apasionado y político provocó el alejamiento de Roma y la creación de la Iglesia Anglicana. Es coprotagonista el personaje de Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos y primera esposa de Enrique VIII. El Rey, el Cardenal Wolsey, Catalina de Aragón, Ana Bolena, Lutero, la amenaza turca, el Imperio Español, Francia, el Vaticano y muchos más, son los personajes de este drama histórico que representa un momento clave en la historia.

En su puesta en escena destacan la pragmática sobriedad del vestuario rentabilizando al máximo la sencillez del mismo, así como la práctica ausencia de escenografía que realza la interpretación tan destacada en las críticas londinenses. También la crítica y público españoles han sido unánimes para calificarlo como uno de los mejores montajes del año que presenta catorce candidaturas a los Premios Max de Teatro.

La UNIR produce la gira española de este montaje que es una coproducción entre la Fundación Siglo de Oro y Lazona. La obra está patrocinada por Mercedes Benz y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, el Ayuntamiento de Almagro, el Teatro Español, el Shakespeare ́s Globe Theatre, y el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura.

La Sepulvedana sube en febrero el precio de sus abonos

La Sepulvedana ha anunciado que incrementará el precio de sus abonos mensuales, de manera que el importe final del bono Segovia-Madrid “Joven” será de 145,7€ (140,7€ con el nuevo descuento de Horizonte Cultural), y el del “Normal será de 219€, medida que entrará en vigor de cara a la adquisición del bono de febrero.

El resto de abonos aumentarán su precio de forma proporcional, pudiendo consultarse sus importes en la web.  Según la Empresa, esta iniciativa sigue la línea del incremento previsto por el Ministerio para sus tarifas base (aún sin fecha de aplicación, pero que parece se hará efectivo en las próximas semanas), y el que realizará el Consorcio de Transportes de Madrid el próximo día 01 de febrero, incrementos ambos que no se aplicarán a los Usuarios de bonos, quedando ya asumidos con esta subida.

No obstante, La Sepulvedana apunta que el descuento que suponen los abonos (creados por iniciativa propia de la Empresa), sigue representando cerca de un 70% en el caso de los abonos jóvenes, y más de un 50% en el caso de los bonos de tipo normal, con respecto al precio del billete sencillo.

Además, para minimizar el impacto de dicha subida, la Empresa ha decidido aumentar el descuento especial que se realiza a los socios de “Horizonte Cultural” que posean bono “Joven”, de manera que los Usuarios que presenten el carnet de la asociación, recibirán un descuento de 5€ sobre el precio de su abono, lo que supone que la subida inicial se reduzca considerablemente, quedando su precio final en 140,7€. Los asociados con bono “Normal” mantendrán el descuento de 3€.

La Organización ha declarado que ha evitado durante el mayor tiempo posible el incremento de sus precios, pero alega que la aplicación de dicha medida es necesaria para paliar el gran aumento de sus costes de explotación, que se han visto incrementados en los dos últimos años en un 24,33%, principalmente a causa de la subida del coste de partidas tan fundamentales para el desarrollo de su actividad como son el combustible, los neumáticos, aceites, o el pago a Iberpistas.

A dicho aumento de costes, deben además añadírseles los efectos que supone la importante reducción de viajeros que ha sufrido la Empresa durante el último año, y que asciende a alrededor de 70.000 Usuarios menos en relación con al año anterior.

Estas cifras, según palabras del Director General de La Sepulvedana, Rafael Fernández, hacen insostenible mantener la actividad sin ninguna variación, por lo que además de dichas medidas, se han tomado decisiones que, según Fernández, han afectado también a la estructura interna de la Empresa.

La situación ha llegado a un punto en el que, según el Director General, la Organización ha llegado incluso a plantearse la posibilidad de cancelar la venta de bonos, pues los descuentos que éstos suponen son difícilmente sostenibles. No obstante, por el momento La Sepulvedana ha descartado dicha opción, pues entiende que el perjuicio causado al usuario habitual sería demasiado importante, y por lo tanto diametralmente opuesto a la filosofía de la Empresa al respecto del compromiso con el cliente.

Domingos para la familia en el Teatrillo Paladio

Cada domingo, durante los meses de febrero y marzo, el Teatrillo Paladio acogerá una serie de representaciones teatrales bajo el nombre “Domingos Familiares”. Actuaciones que van desde la magia hasta el teatro para disfrutar de los domingos en familia.

“Lo normal es ser distinto” es la primera de las obras que se desarrollará en dicho teatro los días 3 de febrero y 3 de marzo. En ella, Manuel Ferrero, dará a conocer un cuento que tiene como protagonista principal a Anastasia la Valiente, una niña con síndrome de Down que dará a conocer a sus cinco amigos para aventurarse con ellos en el Camino de Santiago y para enseñar al público, que efectivamente, lo normal es ser distinto.

El 10 de febrero y el 10 de marzo, niños y adultos podrán disfrutar de la obra “El dragón y la lata de Coca-Cola”, un cuentacuentos con títeres que trata el tema del reciclaje a través de el dragón Zalo y su numerosa familia. Ritmos corporales, juegos y mucha música para educar a los asistentes sobra la importancia de cuidar el medio ambiente.

Héctor Sansegundo es un mago segoviano con más de diez años de experiencia en el mundo del ilusionismo y el humor. Fundador de la Asociación de Magos de Segovia y uno de los pioneros en este arte en la ciudad, sorprenderá al público asistente con sus espectáculos mágicos los domingos 17 y 24 de febrero.

“El faldón de la locura”, de la compañía “La pícara locuela”, se representará los días 17 y 24 de marzo. La novedad de este espectáculo es el modo de representar las obras de títeres de guante de carácter popular donde la actriz-titiritera, Sonia Zubiaga, al estilo de un bululú o comediante solista, representa su repertorio de títeres sobre sí misma, en un retablo ambulante que está formado por su propio faldó

El precio de las obras oscila entre los 3 y 5 euros y las actuaciones comenzarán a las 12:30 horas. Para más información, consultar la página web del Teatrillo Paladio, situado en la Calle Altos de la Piedad s/n, junto a la sede de la Cruz Roja.

WIC mete en prisión a Jero Romero y Klaus & Kinski

La Cárcel_Segovia Centro de Creación acogerá los próximos días 25 y 26 de enero las actuaciones de Jero Romero y Klaus & Kinski dentro del ciclo ‘Prison WIC’ del festival intermitente segoviano Winter Indie City. Con la colaboración de la concejalía de Cultura que cede las instalaciones del auditorio o Sala Ex.Presa 1, la cita pretende acercar ambas actuaciones a la capital segoviana porque “hay bandas que hay que escuchar en determinadas condiciones para que nos lleguen hasta el alma”, como explica a Segoviaudaz.es el director del festival Victoriano Sanz.

Las actuaciones, que comenzarán el viernes 25 de enero con la presencia del vocalista de los Sunday Drivers, Jero Romero, pretenden ligar espacios culturales de la capital con el festival aunque, como señaló Sanz, “el WIC nació en garitos y morirá en garitos”. No obstante, el director del festival autofinanciado señaló que gracias a iniciativas como esta “podremos darnos cuenta de los pequeños detalles, de las complicidades y miradas de los miembros de la banda, y disfrutar de la música como lo que es, una forma de expresión y una parte fundamental del arte y la cultura”.

Jero Romero presentará en la capital segoviana su primer trabajo en solitario ‘Cabeza de León’, tras la separación de The Sunday Drivers que en el año 2010 decidieron continuar sus carreras de manera independiente. El primer trabajo del toledano, que financió a través de la cada vez más frecuente técnica del crowfunding, está compuesto por doce temas y devuelve a la escena del indie nacional una de las voces más representativas del mismo.

La segunda cita, el 26 de enero, llegará de la mano de Klaus & Kinski, que durante el año pasado presentaron su último trabajo ‘Herreros y fatigas’, el tercero de sus álbumes tras ‘Tierra, trágalos’ y ‘Tu hoguera está ardiendo’. La banda lideraba por Alejandro Martínez y Marina Gómez, actuará junto a Paco Martínez Tomás al bajo, Antonio de Vicente a los teclados, guitarra acústica, ukelele y secuenciadores, y la última incorporación de la banda, Pilar Crespo al violín.

El precio de las entradas para cada uno de los conciertos, que comenzarán a las 22:00 horas, será de 12 euros en venta anticipada y 15 euros en taquilla, existiendo además la posibilidad de adquirir bonos al precio de 20 euros y cuya información puede consultarse a través de la página oficial del festival.

 

Por la patilla

¡Y no os olvidéis! El festival más molón de música de este invierno en la capital del Acueducto, Winter Indie City (WIC) tiene un nuevo gran amigo, Segoviaudaz.es. Como medio colaborador de WIC bailaremos junto a esta gran iniciativa que durante los gélidos días del invierno segoviano traerá a grupos como Dinero, Havalina, Niños Mutantes, Marzipan Man, o Hans Laguna, entre otros muchos.

Y para celebrarlo, hay que estar atentos al Facebook y Twitter de Segoviaudaz.es porque sortearemos seis entradas individuales. Solo tenéis que dar al ME GUSTA en los Facebook de Segoviaudaz.es y Winter Indie City y escribir en nuestro muro el grito de guerra del festival: ¡Up the WIC! junto el nombre del concierto al que queréis asistir.

¡Ojo a vuestros muros! Os anunciaremos al ganador. Además, como queremos que seas parte de WIC, la organización te brinda la oportunidad de que seas el DJ. Solo tienes que decir qué canciones quieres pinchar en las sesiones previas a los conciertos hasta que tomen los mandos de la cabina los WIC DJ’s. Para hacer llegar tu canción solo tienes que utilizar el hastag #hoyereseldj en Twitter WIC o enviar la canción a través de su muro de Facebook.

Duplicidades

Andrés Torquemada, concejal de servicios sociales del Ayuntamiento de Segovia, ha manifestado su desconocimiento ante los recursos que según declararon miembros del PP en una reunión sobre el futuro de las administraciones, se están duplicando  en áreas como sanidad, educación o servicios sociales.

El concejal ha manifestado su interés por conocer cuáles son esas duplicidades, ya que en caso de existir, sería el primer interesado en que desapareciesen, y optimizar de esta forma los recursos en los que se está produciendo esta situación, ya que, según ha explicado Torquemada, “en cualquier momento, pero ahora más que nunca, dada la situación en la que se encuentra el país es necesario optimizar los recursos”.

Publicidad

X