26.6 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

El cine brasileño se instala en Palazuelos

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma celebra el tercer pase del ciclo ‘Otras miradas, un mismo lenguaje’, que organiza la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes embajadas con sede en España y varios Ayuntamiento de la provincia de Segovia. Este ciclo es el fruto de un gran esfuerzo por ofrecer a los vecinos de Palazuelos alternativas culturales sin tener que desplazarse y sin coste económico, ya que la entrada es gratuita hasta completar el aforo.

Durante la semana del 5 al 9 de febrero de 2013 la protagonista será la Embajada de Brasil que ha cedido cinco películas de contenido muy variado que se proyectarán en versión original y con subtítulos en Español. Todas las proyecciones se llevarán a cabo a las 17 horas.

El martes 5 febrero en el Salón Escénico Palazuelos de Eresma se proyectará “2 Filhos de Francisco” (2005) de Breno Silveira. Francisco es un labrador del interior de Goiás que se esfuerza para conseguir hacer realidad el sueño de trasformar a dos de sus nueve hijos en un dúo musical de éxito. La película narra el origen de uno de los dúos sertanejos más exitosos del panorama nacional, Zezé Di Camargo & Luciano.

“A dona da história” (2004) de Daniel Filho, podrá verse en el Centro Social de Tabanera del Monte el miércoles 6 de febrero. Carolina está en crisis con su matrimonio, con su casa vacía y con su edad y pasa a cuestionarse su trayectoria, sus opciones y expectativas. A través de un cara a cara y un diálogo con la joven que fue a los 18 años, revive sus sueños del pasado y las posibilidades de haber seguido otros rumbos. En la madurez, Carolina tiene el privilegio de revisar su propia historia y reencontrarse con lo que fue, con lo que no fue y con lo que podría haber sido, al lado o lejos del gran amor de su vida.

El Jueves 7 febrero en el Salón Escénico Palazuelos de Eresma podremos ver “O ano em que meus pais sairam de férias” (“El año que mis padres se fueron de vacaciones”) (2006) de Cao Hamburger: “El año es 1970. Mientras Brasil entero se prepara para el Mundial de Fútbol de México, el pequeño Mauro llega a casa de su abuelo, situada en un barrio judío de São Paulo. Sus padres, perseguidos por la dictadura se han visto obligados a esconderse. Después de que su abuelo muere, Mauro encuentra refugio en casa de un vecino, desde donde aguarda ansiosamente noticias de su familia”.

El viernes 8 febrero en el Centro Social Tabanera del Monte la película “Tropa de elite” (2007) de José Padilha podrá ser vista por los asistentes. “Río de Janeiro, 1997. Nascimento, capitán de la tropa de élite de la Policía Militar, el BOPE (Batallón de Operaciones Especiales), está en crisis: su primer hijo está a punto de nacer y él tendrá que asumir la misión de “apaciguar” los conflictos en una favela, en un intento del gobierno de enmascarar la dura realidad cariocas de cara a los focos internacionales que estarán puestos en Río de Janeiro debido a la visita del Papa. Él quiere dejar de estar en primera línea pero para eso tendrá que encontrar un sustituto que esté a la altura”.

Finalmente, el sábado 9 febrero en el Salón Escénico Palazuelos de Eresma se proyecyará “Estómago” (2008) de Marcos Jorge: “Raimundo Nonato se fue a la gran ciudad con la esperanza de tener una vida mejor. Contratado como limpiador en un bar, enseguida descubre que tiene talento innato para la cocina. Con sus primeras “coxinhas”, Raimundo hace que el bar sea un éxito. Giovanni, el dueño de un conocido restaurante italiano de la región, lo contrata como ayudante de cocina. A partir de ahí seguiremos su historia de ascenso y caída”.

 

El paro rompe la barrera de los 13.000 en Segovia

El paro en Segovia supera ya la escalofriante cifra de 13.052 personas tras el aumento del 5,11 por ciento producido en el mes de enero respecto al anterior. Para empezar el año, 634 personas de la provincia han visto cómo se han destruido sus empleos, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo.

La cifra supone un incremento del 10,12 por ciento respecto el mismo mes del año anterior y una subida de 1.199 personas más en situación de desempleo. Del total de parados, 6.846 son hombres y 6.026 son mujeres, y 1.338 son menores de 25 años. Entre los más jóvenes, 737 son varones y 601 son mujeres. De los 11.714 parados restantes, 6.109 son hombres y 5.605 son mujeres.

Respecto a los sectores, el sector servicios continúa siendo el más dañado con 7.445 desempleados, y seguido de lejos por la construcción con 2.114, la agricultura con 1.284 parados y la industria con 1.251, y 958 personas no tenían empleo anteriormente. Del total de 634 parados nuevos en la provincia segoviana, hasta 495 pertenecen al sector servicios, 84 al de la construcción, 60 al de la industria y 2 al de la contrucción y sí disminuye en 7 personas que no tenían en puesto de trabajo anteriormente.

De las 958 personas sin empleo anterior, el desempleo se ceba entre los más jóvenes. Un total de 177 parados tienen menos de 20 años; 227 tienen entre 20 y 24 años; 96 tienen entre 25 y 29 años; 210 entre 20 y 44 años; y 248 tienen más de 44 años.

En total se registraron 2.577 contratos, lo que supone un descenso de 406 respecto al mes anterior, (-13,61 por ciento). No obstante la cifra aumenta respecto al año anterior en 179 contratos registrados (7,46 por ciento).  De ellos, 253 son de carácter indefinido y 2.324 temporales. Respecto al mes anterior descienden ambos. Son tres menos los contratos indefinidos registrados respecto al mes anterior y hasta 409 menos temporales durante el último año.

La cifra en Castilla y León alcanza los 245.877 parados, lo que supone un incremento de 8.618 personas durante el último mes (3,63 por ciento) y una destrucción de 26.018 puestos de trabajo respecto al mismo periodo del año anterior. Esta subida se situó cerca de tres puntos por encima de la registrada a nivel nacional, con un aumento interanual del desempleo del 8,28 por ciento, con 380.949 parados más y un total de 4,98 millones.

Segoviaudaz.es con el Día Mundial contra el cáncer

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2008 causó 7,6 millones de defunciones (aproximadamente un 13% del total). Cada 4 de febrero, la OMS hace frente común con la Unión Internacional contra el Cáncer y, con el patrocinio de ésta, promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad. La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes.

Por este motivo, el lema en 2013 ‘Cáncer – ¿Sabía Usted?’ pretende promover el conocimiento de este enfermedad a través de acciones que den a conocer la realidad del mismo. Segoviaudaz.es ha querido recoger algunos datos significativos sobre el cáncer para apoyar su conocimiento y prevención aportando «nuestro granito de arena», para lo que además hemos cambiado nuestra imagen de portada principal.

Sin ir más lejos en Wikipedia se recogen algunos datos interesantes tales como que hay más de cien tipos de cáncer y cualquier parte del organismo puede verse afectada. Más del 70% de las muertes por cáncer se producen en países de ingresos bajos y medios. A nivel mundial, los cinco tipos de cáncer más comunes en el hombre son, por orden de frecuencia, los de pulmón, estómago, hígado, colon/recto y esófago.  Los cinco más comunes en la mujer son los de mama, pulmón, estómago, colon/recto y cuello del útero. En muchos países en desarrollo, el cáncer cervicouterino es el cáncer más común.

El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de cáncer en el mundo, y explica el 22% de las defunciones por esa enfermedad. La quinta parte de todos los cánceres registrados a nivel mundial se deben a una infección crónica; por ejemplo, el papilomavirus humano (PVH) causa cáncer del cuello uterino, y el virus de la hepatitis B (VHB) causa cáncer hepático. Los cánceres de más impacto en la salud pública, como los de mama, cuello del útero y colon/recto, se pueden curar si se detectan precozmente y se tratan adecuadamente.

Aplicando los conocimientos disponibles sobre el control de dolor y los cuidados paliativos se podría mitigar el sufrimiento de los pacientes. Más del 30% de los cánceres se podrían prevenir, principalmente evitando el tabaco, tomando alimentos sanos, realizando alguna actividad física y moderando el consumo de alcohol. En los países en desarrollo, hasta un 20% de las defunciones por cáncer podrían prevenirse mediante la vacunación contra el VHB y el PVH.

Lo mejor de 40 museos de CyL, ahora en Segovia

La exposición ‘Está en tu museo’ enseñará hasta el próximo 15 de febrero un total de 10 paneles que muestran “la variedad de sensaciones” que se pueden descubrir en los 40 museos que integran el Sistema de Museos de Castilla y León. La campaña organizada por la Consejería de Cultura y Turismo recala en el centro comercial Luz de Castilla en Segovia para ofrecer un impulso al número de visitantes a estos centros y proyectar externamente la variedad cultural de la región.

Para ello, la muestra da la posibilidad de ganar pases gratis, siempre para un acompañante, a los diferentes museos. Los visitantes podrán optar al premio si se hacen una foto, con dispositivo móvil, junto a uno de los 10 paneles de la muestra, para seguidamente presentar esa misma foto en los museos adheridos a la campaña y así conseguir que su acompañante tenga acceso gratuito. Las condiciones particulares de la campaña pueden consultarse en la página web de la Junta de Castilla y León.

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, inauguró esta mañana acompañado por el director del Museo de Segovia, Santiago Martínez Caballero, y por la directora del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Ana Martínez de Aguilar. El centro comercial Luz de Castilla ofreció su espacio para albergar esta muestra y permitir así que las propuestas de los museos de Castilla y León puedan llegar a las miles de personas que transitan por este entorno comercial.

La muestra, que estuvo expuesta antes en Valladolid y León, permanecerá en Segovia del 1 al 15 de febrero, para a continuación seguir su recorrido en dos centros comerciales más, uno de Burgos y otro de Salamanca, y finalizar con la visita a bibliotecas, centros de enseñanza y otras dependencias administrativas.

El servicio teléfonico para víctimas de violencia de género amplía sus funciones

Las mujeres con discapacidad auditiva y visual, así como las que no sepan hablar castellano, podrán usar desde este año el servicio de telefonía móvil ATENPRO para víctimas de Violencia de Género. Cruz Roja Española ha conseguido la adjudicación de este servicio tras el preceptivo concurso convocado a mediados del año pasado, y como consecuencia de ello, se han incorporado una serie de mejoras.

Más de 9.400 mujeres estaban en alta en el servicio ATENPRO a finales del año pasado, lo que revela que se trata de un operativo al que recurren las mujeres para afrontar la superación de los malos tratos. Es un teléfono móvil al que la persona afectada puede recurrir en cualquier momento, las 24 horas de los 365 días del año, para efectuar la consulta que estime pertinente. Si la situación de la mujer fuera grave, el servicio ATENPRO activaría los medios materiales y humanos necesarios.

Tras el preceptivo concurso, la adjudicación del servicio recayó el año pasado en Cruz Roja Española, por lo que a partir de 2013 será esta entidad la que gestione ATENPRO. Con motivo del cambio de titularidad se han incorporado una serie de mejoras que, sin duda, permitirán abrir el abanico de usuarias.

Entre ellas, y como colectivos esenciales, las mujeres con discapacidad auditiva, gracias a diferentes aplicaciones instaladas en los terminales Android y Nokia, y las mujeres con discapacidad visual, a través de instrumentos como lectores de pantallas o aumentadores.

Además, las mujeres que no sepan castellano o algunas de las lenguas oficiales dispondrán de un servicio de traducción simultánea todos los días del año.

También se han añadido mejoras meramente técnicas para lograr que pueda emplearse ATENPRO en zonas con problemas de cobertura telefónica, o en situaciones en las que no funciona el operador principal y es necesario recurrir a otros.

Los terminales ATENPRO se entregarán en los centros de servicios sociales de los entes locales, pero a partir de ahora también se podrán conseguir en las oficinas que Cruz Roja tiene por el territorio nacional.

Otras de las novedades técnicas consisten en ofrecer la opción a las usuarias de ATENPRO de añadir a su teléfono móvil habitual el software del servicio para las víctimas de Violencia de Género. Así evitaría portar dos terminales.

De Patrimonio en Patrimonio, y corro porque me toca

Son de otra ciudad Patrimonio de la Humanidad, Salamanca, y se han alzado con los primeros premios de la II Carrera Monumental de Segovia. Los corredores salmantinos Álvaro Pasán y Gema Martín se han impuesto en las categorías masculina y femenina de la prueba que recorrió 10 kilómetros a través del patrimonio de la capital segoviana. La prueba, que comenzó a las 11:00 horas bajo el Acueducto, contó con la participación de 1.050 corredores de todas partes del territorio nacional e incluso internacional que desafiaron a unas bajas temperaturas que, poco a poco, fueron registrando un aumento para dejar una mañana agradable.

Organizada por la empresa segoviana Intenxity Sport con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, la prueba comenzó a las 11:00 horas bajo el Acueducto y recorrió los principales monumentos de la capital como la Catedral, el Alcázar, el Santuario de la Virgen de la Fuencisla o el conjunto de iglesias románicas ubicadas por el casco histórico segoviano. No faltaron corredores aficionados, profesionales e incluso personas que optaron por el disfraz anticipándose al Carnaval.

Un recorrido repleto de asistentes vieron cómo Pasán se proclamaba vencedor tras adelantar al ganador del año pasado, el marroquí Jourad Tougane, en la recta final de la Avenida Fernández Ladreda. Tras el primer y el segundo puesto fue Roberto Jiménez quien se alzó con el tercer premio. En la categoría femenina María Sánchez y Helena Herrero ocuparon el segundo y el tercer puesto detrás de la salmantina.

De los pantones a los jabones

Son muchas las variantes laborales que ha propiciado la actual situación de crisis económica desde que en 2007 la tendencia cambiara y, entre otras cuestiones, las listas del desempleo iniciaran una línea ascendente que ha sido prácticamente imparable hasta la actualidad. Desde aquellos que se han quedado sin trabajo, hasta superar los 200.000 parados, los que han emigrado fuera de la Comunidad y del país para buscar una oportunidad o los que se han visto ‘obligados’ a reciclarse y probar en otro sector al que no estaban acostumbrados.

En este último ejemplo se encuentran los casos de varios castellanos y leoneses, como el de otros miles, que a pesar de estar formados en la universidad se han resignado para poder encontrar un empleo como asalariado en otro sector o emprender, pero siempre en algo no vinculado a sus estudios.

En Segovia vive la diseñadora gráfica Noelia Porras que en la actualidad trabaja como dependienta en una tienda de cosmética natural. Burgalesa de nacimiento y licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid (UVa), todavía recuerda cómo durante los últimos años de carrera el personal docente advertía de que terminarían sus estudios “en la peor época posible”.

Consciente de la difícil situación por la que atraviesa el país, considera “una suerte” haber podido trabajar en su área durante algo más de un año. “Me considero afortunada, tengo muchos amigos que todavía no han conseguido trabajar”, asegura. Tras su paso por dos empresas diferentes, tanto de prácticas como en calidad de contratada, Noelia Porras “vio otra oportunidad” en la tienda de jabones cuando pasó a ser una de las más de 12.000 personas en paro de la provincia segoviana.

A su juicio, y aunque su pasión es el diseño gráfico, “lo que importa es poder seguir adelante con un sueldo que te permita vivir”. Por este motivo, a Porras no le supone mayor inconveniente envolver jabones, lacrarlos, etiquetarlos, atender a los clientes y los pedidos on line, o abrir en festivos. “Tengo un trabajo y parece que eso solo lo pueden decir ahora los afortunados, aunque sea una lástima”, asevera.

Asegura que “de todo se aprende” y en este sentido señala que su nuevo trabajo también le está dando la oportunidad de aprender otras facetas. No obstante, Noelia Porras no pierde la esperanza de poder dedicarse en un futuro al diseño gráfico desde su propio estudio.

Siempre fuera de León

Sara no quiere dar su verdadero nombre. “Sé que hay mucha gente con problemas y pasando la misma situación que yo, pero sigue siendo difícil reconocerlo”, señala. Cuando hace años comenzó su carrera universitaria, vinculada a los medios de comunicación, tenía sus “esperanzas” puestas en que se dedicaría a lo que le “gusta” y que, después de años de estudio, tendría un futuro profesional más o menos garantizado.

Tiene 30 años y ha trabajado en medios siempre fuera de León porque afirma que “al principio siempre llama más la atención lo que te ofrecen fuera de tu ciudad”. Sin embargo, desde hace casi dos años las cosas empezaron a ir mal y se quedó sin empleo. Buscó trabajo, según dice, “desde el primer día”. “En este sector las cosas llevan años mal y sólo estuve contratada un año”, sostiene, por lo que la prestación por desempleo se le acabó a los cuatro meses.

Desde entonces, reconoce que ha enviado currículos “a todas partes”, aunque “sin respuesta”. Ahora, su objetivo es ya trabajar “en casi cualquier cosa” porque “ha pasado mucho tiempo y la prioridad ahora es sólo ingresar algo de dinero para colaborar en casa y para mis cosas”. Desde que perdió su empleo continúa formándose y ha trabajado durante pequeños periodos de tiempo “en un bar y en una tienda”. Ahora, sigue “buscando”.

 

Emprender en otro sector

Hay quienes ante las adversidades deciden superar miedos y se lanzan a una aventura empresarial. Es el caso de la joven salmantina Belén Merino, quien estudió Derecho, completó su formación con cursos, realizó oposiciones para Justicia y llegó a trabajar en un juzgado durante tres años. Creía que lo estaba haciendo todo bien, estudió, trabajó, cumplió con los sacrificios que se requerían para conseguir una meta que ansiaba, pero sin embargo no obtuvo el resultado que esperaba.

Ella misma asegura que forma parte de esa “generación pérdida” que “ni con formación, ni sin formación”, encuentra una oportunidad y, como consecuencia, veía que contribuía a que la siguiente fuera la “generación desaparecida”, porque con este panorama, “¿quién puede formar una familia?”.

Durante los nueve meses que estuvo en las listas del paro, no pasó un solo día sin que llamara a una puerta o entregara un currículum, todo ello sin éxito.

La única salida era emprender y aunque todos los indicadores advertían de que no era el mejor momento, la situación ya era “desesperada”. Cuando analizó sus posibilidades y las de fundar una empresa, se dio cuenta de que crear una compañía relacionada con sus estudios era prácticamente inviable, porque en una ciudad como Salamanca el mercado en ese ámbito ya estaba “saturado”. Así que optó por “reciclarse” y buscar otra opción.

Por ello, en diciembre nació ‘Coffe Corner’, una cafetería ‘take away’ situada junto al Campus de la Universidad de Salamanca, en la que según destaca realizan una apuesta clara por la calidad, porque su objetivo es marcar la diferencia con respecto a sus competidores. Como ejemplo, explica que tanto el pan, como la repostería o productos salados son caseros, salen de su horno, aunque para ello necesite jornadas “maratonianas” que van desde las 8.30 horas a las 21.30.

Belén Merino es una joven que tenía mucho que aportar al sistema productivo del país, tenía formación, iniciativa y talento, unas cualidades que ahora aprovechará en beneficio propio y quien sabe si en unos años quizá sea ella quien valore las de futuros candidatos para que formen parte de su empresa.

 

Reabrir la zapatería familiar

Los mirobrigenses tienen desde el pasado 3 de diciembre un nuevo lugar al que poder llevar sus zapatos para su arreglo. Detrás del mostrador se encontrarán a Juan Ignacio García, 31 años, un joven ingeniero que un buen día se cansó de enviar currículos y de quedar bien colocado en multitud de oposiciones sin obtener un trabajo estable a cambio. 

Durante años maduró la posibilidad de reabrir el viejo taller de reparación de calzado en el que su padre trabajo 30 años hasta su jubilación, pero no se atrevió a dar el paso definitivo porque temía que una oferta de trabajo de ‘lo suyo’ truncara su aventura empresarial. Cuando comprendió que no iba a volver a encontrar trabajo como ingeniero decidió poner a punto el local de su padre. “Jamás había arreglado ni una suela, pero siempre he manejado bien las manos”, explica.

Sin miedo y tras varios días de práctica con zapatos viejos y los valiosos consejos de su progenitor, hoy afectado por una artrosis en las manos, el pasado 3 de diciembre abrió las puertas de su negocio. Aparcada queda, de momento, su titulación como ingeniero de caminos o el grado de ingeniería en Obras Públicas.

La crisis le ha jugado una mala pasada y encontrar trabajo ya no es tan fácil como en aquel 2005 en el que, tras terminar la segunda carrera, tardó solamente dos semanas en tener un empleo. “Ahora piden cinco años de experiencia, pero si no te dan trabajo no sé cómo pretenden que la adquiramos”, lamenta harto, además, de demostrar que es un joven estudioso. Trabajar en el extranjero era otra de las opciones, pero el buen nivel de inglés o francés que se exige truncó sus esperanzas.

A Juan Ignacio, confiesa sin complejos, no se le caen los anillos por haber recurrido a un oficio ‘de los de antes’ para poder sobrevivir. “No podía estar toda la vida esperando”, afirma, convencido de que, si su aventura empresarial funciona, seguirá arreglando zapatos hasta que la clientela. Sin embargo, mirará de reojo la posibilidad de volver a reengancharse algún día a su especialidad. Mientras tanto, otros compañeros de su promoción sobreviven a diario en negocios como gasolineras, hoteles o en cualquier lugar que necesiten a un joven sobradamente preparado con enormes ganas de trabajar.

Sacyl no convocará oposiciones hasta 2015

Sacyl no convocará oposiciones, ni concursos de trasladados, hasta dentro de dos años, aunque si la situación económica evoluciona favorablemente y los planes de reordenación de las plantillas dan sus frutos, podría publicar una oferta de empleo en 2014. La Gerencia Regional de Salud apuesta ahora por dimensionar la estructura profesional, con el fin de adaptarla al nuevo escenario económico, tras alcanzar un elevado nivel de estabilización de sus trabajadores.

En ese sentido, Sanidad sostiene que el sistema sanitario se enfrenta a un nuevo escenario, marcado por la escasez de los recursos, que obliga a redimensionar y reorganizar las plantillas, buscando la máxima eficiencia. Por este motivo, este año no prevé realizar ninguna oferta de empleo público, ni ofrecer a sus trabajadores concursos de traslados. Su objetivo es culminar los planes de ordenación en Atención Primaria, cuya primera fase ya se ha iniciado, rematar el estudio sobre las plantillas de los hospitales y aplicar el Plan de Prolongación en el Servicio Activo, que introduce cambios en las jubilaciones.

Asimismo, la directora general de Recursos Humanos, Esperanza Vázquez, explicó que la oferta de empleo público de Sacyl se ha caracterizado por tener un “gran dinamismo” en los últimos años. Explicó que entre 2006 y 2011, se impulsó la convocatoria de procesos selectivos para el acceso a la condición de personal estatutario fijo ya que era demasiado alta la tasa de interinidad. Al principio de la legislatura pasada, se situaba en el 17 por ciento, un nivel que se redujo hasta el cuatro por ciento. Cabe recordar que cuando Castilla y León asumió las competencias esta tasa era del 25,71 por ciento, con 6.014 trabajadores interinos.

Por ello, la directora de Recursos Humanos remarcó que durante el periodo 2006-2011, se ofertaron en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) un total de 5.258 plazas, correspondientes a 81 categorías diferentes. Vázquez indicó que de ellas, 1.669 eran de licenciados especialistas y licenciados sanitarios y destacó que del total de plazas ofertadas, se convocaron 4.170, es decir, casi ocho de cada diez. En 2012, dijo Esperanza Vázquez, el objetivo de estabilizar las plantillas se ha cumplido por lo que la política debe ser diferente.

No obstante, todavía existen cinco procesos selectivos pendientes de convocatoria de las ofertas de empleo público de 2009 a 2011, con un total de 1.088 plazas. Éstos son los de enfermero (619 plazas); técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, para la consolidación de 73; médicos de Familia (311 ordinarias y 70 de consolidación) y técnico superior en imagen para el diagnóstico clínico (consolidación de 15).

Con este proceso casi rematado y el cambio de tendencia, marcado también por la normativa básica estatal, Sanidad está abordando una reestructuración de las plantillas, aunque legislación permitía ofertar empleos de acuerdo a la tasa de reposición (diez por ciento). Además, la Consejería de Educación anunció este lunes la convocatoria de oposiciones este año a los cuerpos docentes de enseñanzas no universitarias.

 

Concluir procesos

Sanidad pretende concluir este años seis procesos selectivos convocados, ya que prácticamente han finalizado. Éstos afectan a las categorías de técnico superior en anatomía patológica (consolidación de diez plazas ofertadas en 2011), que se encuentra en fase de valoración de méritos; técnico de laboratorio de diagnóstico clínico (consolidación de cuatro plazas de 2011), que está pendiente de oferta plazas. También, se ha publicado ya el listado definitivo de méritos para la rama de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (260 plazas).

Además, se ha publicado una nueva relación de aprobados del turno libre y ofertas de plazas de médico de familia, como de técnico superior en imagen para el diagnóstico clínico, que ya cuenta con el listado de aprobados y la oferta de plazas. Por último, se encuentra pendiente de oferta de plazas la categoría de técnico superior de laboratorio de diagnóstico clínico, que se había publicado con 42 plazas en 2011.

 

Traslados

Respecto a los procesos de concursos de traslados, que suelen convocarse cada dos años, Vázquez explicó que se están resolviendo algunos, ya que se “arrastran” sentencias sobre expedientes de hace varios ejercicios. Por ello, la Consejería ha optado por resolverlos y ejecutar los fallos judiciales con el objetivo de regularizar todos los procesos iniciados. Además, Sanidad mantiene el compromiso de lanzar al final de la legislatura el concurso “abierto y permanente”.

Esta iniciativa comenzará como un proyecto piloto en alguna categoría, con el objetivo de extenderlo al resto ya que el proceso es “complejo”, según Vázquez, ya que afecta a una plantilla de 37.000 personas. En lugar de convocar un concurso, se creará un sistema telemático que permite al profesional conocer las plazas vacantes y solicitarlas. La administración las adjudicaría cada seis meses, lo que permitiría a los profesionales estabilizarse de forma más rápida en su destino profesional y personal.

Agenda de Cáritas Diocesana de Segovia

El Centro Intercultural ‘Asiri’ de Cáritas Diocesana de Segovia continúa con la programación de actividades semanales como ya viene siendo habitual en esta sede situada en la calle Riaza, 6 del barrio de San Lorenzo.

Además, ya puedes inscribirte a los próximos cursos de ‘Cocina Popular Española’; ‘Curso de Inglés Básico’; y ‘Curso de Informática niveles 1 y 2’.

LUDOTECA (hasta 12 años): Abierto en horario de otras actividades y talleres

 

SEMANA DEL 30 de enero al 3 de febrero

LUNES 30

Clases de Español(Nivel Básico)

Hora: 17.00 – 18.30 Gratuito
Clases de árabe Hora: 18.30 – 20.00 Gratuito
MARTES 31 Clases de español Hora: 11.00 a 12.30 Gratuito
MIERCOLES 1 Curso de Informática Hora: 11.30 a 13.30 Gratuito

Clases de Español (Nivel Avanzado)

Hora: 17.00 – 18.30 Gratuito
Taller de manualidades Hora: de 18.30 a 19:30 Gratuito
JUEVES 2 Curso de Informática Hora: 11.30 a 13.30 Gratuito

 

 

 

Contador presenta en Segovia su equipo de promesas

El ciclista Alberto Contador presentó hoy en Segovia el Equipo Junior de la Fundación Alberto Contador que tendrá sede en la capital del Acueducto y que contará con la participación de 14 jóvenes de diferentes partes del territorio nacional. Un proyecto cargado de “ilusión” pero también de carácter “exigente” que permitirá, en declaraciones de Contador, sentar los cimientos de la base del ciclismo “escasa de posibilidades” en la actualidad.

Rodeado de profesionales y nombres míticos del panorama ciclista a nivel nacional como los segovianos Pedro Delgado y José Luis de Santos, quien será el entrenador de los jóvenes, el acto de se celebró en la Sala Ex.Presa de la antigua prisión provincial convertida en centro cultural. Allí, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y el concejal de Deportes, Javier Arranz, firmaron un convenio de colaboración que convierte al Ayuntamiento de Segovia como uno de los patrocinadores del equipo a través de una inversión de 9.680 euros aprobados en la última Junta de Gobierno Local.

En un momento “convulso” para la situación del país en general y para el ciclismo de base, en particular, Contador quiso poner su “granito de arena” para fomentar la práctica de este deporte pero también para sembrar unos valores que sirva a los jóvenes en su futuro, desde el ámbito deportivo o cualquier otro. “No consiste en ganar carreras sino formar a chavales”, aseveró Contador quien estuvo acompañado por su hermano, Fran Contador, encargado junto a él de poner en marcha el proyecto.

Por su parte el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, destacó la participación del consistorio en la promoción del ciclismo y del deporte base, así como del conocimiento del ictus cuyo compromiso plasma la Fundación Alberto Contador. En una ciudad ligada al ciclismo con una larga lista de ciclistas reconocidos a nivel nacional e internacional, Arahuetes destacó a “Perico” Delgado. Tras calificarlos de “unos afortunados en España”, Pedro Delgado animó a los 14 participantes a “pensar en positivo” a pesar de los malos momentos.

Superando los “palos” que está sufriendo el ciclismo, los hermanos Contador incidieron en la necesidad de afrontar este tipo de proyectos para formar a los ciclistas y a los jóvenes del futuro. Los participantes, de entre 16 y 17 años, llevarán a cabo una formación que incluye paseos por la sierra segoviana o entrenamientos en piscina pero cuyo objetivo esencial “no es vencer sino formar”, como explicó su entrenador José Luis de Santos. “Cuando dejen de divertirse dejarán de montar la bicicleta”, apostilló el segoviano.

Ante una sala repleta de asistentes, entre los que se encontraban sus orgullosos familiares, los 14 participantes de comunidades como Madrid, Cantabria, Asturias, Granada, Albacete, Mallorca, Huesca o Murcia, salieron al escenario con la indumentaria del equipo ante los aplausos de la sala. Junto a ellos, se sumaron poco a poco los miembros del cuerpo técnico del equipo así como los representantes institucionales del acto y los niños y niñas de la Escuela de Ciclismo del Ayuntamiento de Segovia, quienes probablemente “sean el futuro de este deporte”.

Publicidad

X