35.1 C
Segovia
viernes, 8 agosto, 2025

Declaración de Impacto Ambiental favorable para la variante de San Rafael

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente formuló la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para la variante de San Rafael, en la carretera N-VI (Madrid-A Coruña) considerando que con esta alternativa quedarán “adecuadamente protegidos el medio ambiente y los recursos naturales”.

Como recordaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento promueve el proyecto de construcción de una variante que sirva de alternativa al tráfico que pasa por el núcleo urbano de San Rafael. Actualmente este tramo de la N-VI atraviesa esta población a lo largo de cerca de dos kilómetros y soporta un intenso tráfico y un elevado porcentaje de vehículos pesados.

La alternativa seleccionada para la variante de San Rafael, dentro de las presentadas al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, es la A-5, que utiliza la AP-6 en todo el tramo de la variante.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, destacó que “se trata de un importante paso para hacer realidad el proyecto de la variante de San Rafael”.

Parque Nacional Sierra de Guadarrama, antes de verano

La ponente principal de la Ley de Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama, la popular Teresa Lara, aseguró hoy que la tramitación del Parque Nacional continuará con la celebración de una ponencia el día 12 de marzo, la aprobación del proyecto de ley en la Comisión de Medio Ambiente el día 14 del mismo mes, y el posterior debate en el Senado, tras el cuál pasará al Congreso de los Diputados cuando previsiblemente se aprobará antes de verano. Lara hizo estas declaraciones tras una reunión del director general de Parques Nacionales, Basilio Rada, con los parlamentarios populares ponentes de la Ley de Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama en el Ceneam de Valsaín (Segovia).

Basilio Rada aseguró, por su parte, que 7.200 hectáreas del Monte de Valsaín (Segovia) gozarán de una unidad especial de protección dentro del Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama para salvar sus aprovechamiento. Rada señaló que aunque las 10.300 hectáreas se acogerán al régimen jurídico de protección, solo 3.300 estarán propiamente dentro del Parque Nacional.

Rada señaló la necesidad de asegurar la continuidad de las explotaciones de madera con una tradición de más de 200 años, así como las ganaderas. En este sentido subrayó que son éstas las que consiguieron a través de los años el buen estado de conservación de un Parque Nacional que con más de 34.000 hectáreas será el quinto más grande de la red de Parques Nacionales.

En este sentido, Teresa Lara coincidió con el director general de Parques Nacional en recalcar que «nunca hay que castigar» un espacio que ha llegado a la actualidad en buenas condiciones gracias a la gestión adecuada y sostenible. Además, Lara incidió en la creación de empleo que supondrá para la zona y la promoción de la «marca España» a través del impulso de la figura de protección.

Los populares explicaron que quedarán vinculados, excepto en lo relativo al aprovechamiento hidroeléctrico de la central del Salto del Olvido que no podrá cambiar sus condiciones actuales, a los aprovechamientos tradicionales ganaderos extensivos, siempre que no afecten a la conservación de la vegetación, y a la actividad forestal tradicional y la comercialización de sus aprovechamientos forestales «que deberá hacerse con los más estrictos criterios de conservación y de acuerdo con el correspondiente proyecto de ordenación forestal, según lo establecido en la legislación de montes estatal y autonómica».

Por su parte, la parlamentaria segoviana en el Congreso, Beatriz Escudero, señaló que la Ley de Parques Nacionales que acogerá la sierra segoviana y madrileña es la respuesta del Gobierno a a la necesidad de «proteger, garantizar y engrandecer» la zona tras un proceso que comenzó en 2002. En este sentido destacó el «despegue» que supondrá para los municipios y comarcas incluidas en la nueva figura de protección para facilitar un desarrollo socioeconómico, cultural y de protección de su patrimonio natural.

El humor de ‘Los Gandules’ revolucionará la Sala Beat Club

La pareja humorística aragonesa “Los Gandules”, interpretará el 19 de abril a las 22:00 horas en la Sala Beat Club, su último disco “Mañanas de Petanca”, una sucesión de temas hilarantes y que sigue la línea marcada por sus cuatro grabaciones discográficas anteriores.

Sus parodias ya no se centran en famosas canciones de los años 80 y 90, ya que el dúo ha ampliado sus miras hacia otras décadas. De esta forma, son parodiados con originalidad, temas de intérpretes tan conocidos como Amaral, Gipsy Kings, María Ortiz, Crowd House, etc. En este desternillante espectáculo tampoco faktará la habitual parodia “Década apestosa mix”, pieza cuyo formato es similar a los “Mas Mix” de los años 80 y 90.

También estarán presentes en la cita como artistas invitados, los “Iconoclastas Escafandra”, quienes en su intervención robótica y apocalíptica, ponen el acento alemán al disco.

Los Gandules son una pareja de humoristas aragoneses que lleva desde 2001 sembrando de risas los escenarios por el todo el territorio nacional. Con la excusa de parodiar canciones conocidas, este dúo protagoniza un espectáculo de humor plagado con de continuas referencias a personajes famosos, programas televisivos o simples experiencias cotidianas. Todo ello, visto desde del humor, heredero de Faemino y Cansado y Monty Python, así como de la sacarronería propia de Luis Buñuel.

El precio de las entradas es de 10 euros, tanto en taquilla como anticipada.

 

3 rutas de transporte escolar afectadas por nieve y hielo

De acuerdo con la información facilitada a esta hora por la Dirección Provincial de Educación de la Junta, tres rutas de transporte escolar han sido suspendidas total o parcialmente a primera hora de la mañana de hoy, debido al riesgo que suponía la presencia de nieve en algunos tramos de carreteras. En total, 27 alumnos de Primaria y Secundaria no han podido asistir a clase.

Las rutas afectadas transportan estudiantes desde las localidades de Martín M. de Ayllón, Villacorta, El Muyo y Estebanvela al I.E.S “Sierra de Ayllón” de Ayllón, desde las localidades de Madriguera, Villacorta, Prado-Pinilla, Aldeanueva del Monte, Sequera del Fresno, Fresno de Cantespino, Polígono Industrial de Riaza al C.R.A “Riaza” de Riaza y finalmente desde las localidades de Las Rades, La Velilla, Valleruela de Sepúlveda y Valleruela de Pedraza al C.E.I.P “Los Arenales” de Cantalejo.

Respecto a las incidencias en las vías de titularidad autonómica, a esta hora solo es necesario el uso de cadenas en dos tramos, en la SG-112, de Riofrío de Riaza al límite con la Comunidad de Castilla La Mancha, y en la SG-145, de Ayllón (N-110) al límite con la Comunidad de Castilla La Mancha. El dispositivo de vialidad invernal de la Junta de Castilla y León recomienda circular con precaución en los tramos de carretera de montaña.

La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León informa de que se mantiene la previsión de fenómenos meteorológicos adversos en las próximas horas en Castilla y León. En concreto en la provincia de Segovia, se prevén precipitaciones de nieve hasta el mediodía del viernes 1 de marzo, con acumulaciones de hasta cinco centímetros en el Sistema Central.

En todo caso, se aconseja que quienes tengan que utilizar el coche consulten la situación de las carreteras de la red autonómica en la provincia, en tiempo real, en el número de información 921 43 08 55 ó también llamando al 902 135 902. También puede consultarse la situación de las vías autonómicas en la página web www.jcyl.es, en el apartado Carreteras y Transportes, o a través de la página de Emergencias 112, y el enlace Información de Carreteras, Junta de Castilla y León. Recordar que ante cualquier situación de emergencia deben llamar al número 112.

 

Segovia agradecerá a Benedicto XVI su pontificado

El Obispado de Segovia celebrará el próximo domingo 3 de marzo una misa en agradecimiento a Benedicto XVI para agradecer los días de pontificado del todavía Papa tras conocer la noticia de su renuncia. El Obispo de Segovia, Ángel Rubio presidirá la Eucaristía que se celebrará a las 18:00 horas en la Catedral.

La ceremonia de Acción de Gracias contará con al finalizar la misma con el testimonio de un joven, una periodista y un sacerdote que compartieron actos públicos con el pontífice, según señalaron fuentes del Obispado.

Tras conocerse la renuncia de Benedicto XVI, D. Ángel Rubio, hizo público el agradecimiento al sucesor de Pedro señalando «el riguroso trabajo realizado por el Papa a lo largo de estos años, especialmente sus visitas a España.

Rock y fusión de estilos en La Oveja Negra

Marzo ya ha está aquí, y con él la nueva programación de La Oveja Negra, el corral multiusos de Cabañas de Polendos, que como cada mes vienen repleta de actuaciones musicales para todos los gustos y edades, y que ofrece una alternativa para cada fin de semana.

El primer viernes de marzo, por 10 euros, el espectáculo viene a ritmo de rock, concretamente de «Gritando en Silencio» un grupo revelación con tan solo dos discos en el mercado y una Doble vertiente en su obra cargada de poesía, la de rock de autor, íntima y personal, con grandes percusiones y cargado de sentimiento y otras mucho más rápidas, marcadas por potentes guitarras y algo más de rabia, berreos poéticos de un grupo heredero de la sabía andaluza cosechada por los Medina Azahara, Smash o Triana.

El sábado día 2 en un concierto de entrada libre se subirá al escenario Rash, que continúa con su “Vuelta Al Mundo En 24 Horas” compaginándolo con la grabación de su próximo disco.

Rash traerá la misma frescura y la misma fuerza que siempre con temas de su anterior disco, «La vuelta al mundo en 24 horas” en el que destacan las colaboraciones de Lichis (en Y tú de qué vas), Los Delinqüentes (¡Ay Manuela!) y Hanna (Salta y vuela).

Rash es un cantautor no convencional que ofrece un directo enérgico y cargado de sentimiento, historias de la calle dentro de un amplio abanico de estilos que domina a la perfección, propio y particular en el que el mestizaje y la fusión juegan un papel determinante. Ha colaborado con artistas como Los Delinqüentes, Amparanoia, La Pulquería,etc.

Ambos conciertos se iniciarán a las 12:00 de la noche, y garantizan una alternativa muy agradable para el fin de semana.

‘Encerrados por la Escuela Pública’ en el Campus

Un «Encierro estudiantil» en el Campus Universitario María Zambrano el próximo jueves 25 de mayo, será el primero de los actos reivindicativos convocados por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública y que serán desarrollados en Segovia a través de la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita. Los actos se celebrarán con motivo de la aprobación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que ha sido ha calificada como «neofranquista» por Agustín Canales, miembro del Colectivo Republicano Antonio Machado, al considerar que “privatiza la educación y convertirla en un mercado más”.

“Encerrados por la Escuela Pública” comenzará a partir de las 20:00 horas con una asamblea que dará paso dos talleres de pancartas y de elaboración de pegatinas con mensajes reivindicativos desde las 21:30 horas. Posteriormente, a las 22:30 horas, se celebrarán varios conciertos, que finalizarán a las 12:00 horas de la noche, hora a la que se producirá en el “encierro” en el Campus, que finalizará a las 8:00 horas de la mañana del día siguiente.

Por otro lado, el jueves 9 de mayo tendrá lugar una manifestación contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), uno de los principales motivos por los que se están desarrollando estas acciones reivindicativas. La manifestación vendrá precedida de una concentración a las 12:00 horas de la mañana en la Plaza del Azoguezo y a las 19:30 horas de la tarde, dará comienzo el acto que partirá de la Avenida Fernández Ladreda. Además, el sábado 8 de junio, se celebrará la Fiesta por la Escuela Pública.

La Plataforma por la Escuela Pública, ha explicado los motivos por los que se producen estos actos reivindicativos, entre los que destacan posible aprobación de la LOMCE o los recortes en educación, que afectan a las becas, programas de madrugadores, continuadores y centros abiertos; así como el aumento de las tasas universitarias o la paralización de la segunda fase en la construcción del Campus María Zambrano, por la que tal y como ha declarado Carmen Sastre, del Foro Social se está produciendo «una falta de aulas, laboratorios y despachos del personal docente».

21 deportistas segovianos disfrutaron en 2012 de las becas individuales del IMD

El Instituto Municipal de Deportes (IMD) mantiene abierta la convocatoria de Becas a deportistas individuales 2013 hasta el 15 de marzo. Hasta esa fecha los deportistas segovianos interesados en esta ayuda pueden presentar la documentación requerida en la sede del Instituto Municipal de Deportes (calle Tejedores s/n) y en la web de la institución.

El presupuesto total, este año, asciende a 8.000 euros. El IMD concederá becas de 1.350 euros como máximo para los mayores de 18 años y 450 para los menores de edad.

Durante el 2012 un total de  21 deportistas de distintas disciplinas y clubes de edades edades comprendidas entre los 13 y los 45 años, pudieron disfrutar de estas becas:

– María de Frutos Marazuela (atletismo/velocidad) del club atletismo Valladolid.

– José Manuel del Real (triatlón sprint olímpico) del club Segovia 2016.

– Elena Herrero y Sara Regidor (triatletas independientes).

– Javier Soto Rey (atletismo/fondo y medio fondo)

– Ignacio de la Calle (atletismo/fondo)

– Gonzalo del Prisco (atletismo/saltos, lanzamientos y combinadas) 

– Francisco Maderuelo (atletismo).

– Javier Guerra Polo (atletismo/cross y fondo en pista) del club Atletismo Bikila Toledo.

– Alicia Cristóbal (atletismo/marcha atlética) del club Atletismo Valladolid-Universidad.

– Ignacio Rubio, del club Lider Esproten Tritoledo. Independiente.

– Andrés López Sacristán (ciclismo en ruta) del club Bembibre Ciclista DD.

– David Cordobés (enduro/motociclismo) del club Boceguillas-Sport.

– Sergio Jiménez (atletismo/combinadas y vallas).

– Andrea Jiménez (atletismo).

– Sergio Ballesteros Pascual e Ignacio Santos (motociclimo) del club Moto Club Gomezserracín.

– María del Pinar Polo (atletismo/marcha atlética) del Puente Romanillos y la atleta de fondo, Eva Useros, del Oviedo At.

– Fátima Herranz (atletismo/velocidad) del Grupo ISN Navarra AT. Y Águeda Muñoz (atletismo/medio fondo) del CD Vélox Atletismo.

Las cuantías de las becas que han recibido estos deportistas segovianos oscilan entre los 100 y los 1.150 euros. 

Descubre ‘Confluentia’, la antigua ciudad romana asentada en Sepúlveda

El Museo de Segovia, invita a los ciudadanos a descubrir el rico patrimonio histórico segoviano a través del ciclo de conferencias «Encuentros de arqueología en el museo». La próxima cita cultural tendrá lugar el 18 de abril en la sala de conferencias del museo (con entrada libre hasta completar el aforo) y se centrará en la ciudad romana de Duratón, «Confluentia», que estuvo asentada en la localidad de Sepúlveda.La conferencia se enmarca en el bloque temático titulado “De las primeras ciudades a tierra del Imperio: Segovia en la Antigüedad”.

El conferenciante encargado de explicar los inicios, apogeo y ocaso de esta ciudad a través de los hallazgos arqueológicos correrá a cargo del propio director del Museo de Segovia, Santiago Martinez Caballero. Especializado en Geografía e Historia, Martinez Caballero ha dirigido siempre sus investigaciones en el ámbito de la Arqueología clásica, destaca su especial atención al mundo romano. Entre sus proyectos de investigación arqueológica destacan las excavaciones llevadas a cabo en Tiermes y Duratón. Además, es autor y coautor de diferentes libros y publicaciones sobre arqueología e Historia Antigua.

Santiago Martinez Caballero se encargará de exponer durante la conferencia las últimas investigaciones arqueológicas dirigidas desde el año 2000 por el propio director del Museo y el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Julio Mangas Maniarrés. Estas investigaciones han permitido documentar parte del habitual conjunto de componentes arquitectónicos que existían en estas ciudades romanas. En el caso de la antigua ciudad de Confluentia destaca la monumental rampa de acceso a la ciudad desde el río Duratón; un amplío edificio en el centro de la ciudad que pudo pertenecer a unas termas de las que se extrajeron entonces unos mosaicos que en su día decoraban el Palacio de Aranjuez. Por otro lado, también destaca, por su singularidad y amplitud, el Forum Pecuarium-campus, es decir, el mercado de ganado y área de esparcimiento multifuncional situada en el área suburbana.

El desarrollo de esta ciudad, que alcanzó el rango municipal en época flavia (años 70 d. C.), respondió a un sistema económico donde tuvo un peso específico el tráfico comercial interregional y las actividades ganaderas, derivadas del pastoreo y las artesanías en materiales animales.

La ciudad vería restringir su población tras el asentamiento de los visigodos en el centro de Hispania, desde el s. V d. C., hasta que de nuevo su población abandonaría definitivamente el lugar para ocupar, al menos desde el siglo IX la naciente villa de Sepúlveda, como centro urbano principal del alto valle del Duratón.

El Banco de Tiempo crece en Segovia

El Banco de Tiempo de Segovia, ha ido aumentando progresivamente su actividad desde que la Concejalía de Educación y Juventud iniciase este proyecto en noviembre de 2011, hasta llegar a los 83 socios con los que cuenta en la actualidad.

Además de los intercambios individuales, se realizan talleres grupales, iniciativas que parten de las propias reuniones mensuales, la última hace unos días entorno a un chocolate caliente, a demanda de los socios o propuestos por la secretaria del Banco del Tiempo al considerarlas de interés para el resto de participantes. La próxima actividad, un taller de Cocina Sana y Natural, tendrá lugar los días 13 y 14 de marzo.

Otra iniciativa puesta en marcha por los socios es la recogida de tapones de plástico. En la sede del Banco del Tiempo, en el Paseo de San Juan de la Cruz s/n, se ha habilitado un punto de recogida con la finalidad de ayudar a Cristina, una pequeña con lesión cerebral residente en un pueblo de Segovia. Toda la información se encuentra en la web.

El objetivo de todas estas actividades no es otro que implicar a los propios socios en la gestión y funcionamiento del Banco del tiempo, ya que no podemos olvidar que, para esta iniciativa, lo más importante son las personas que forman parte de ella.

El Banco del Tiempo es un sistema de intercambio de servicios en el que la moneda es el tiempo, aunque no es necesario contar con mucho tiempo libre o una dedicación semanal o mensual, para poder formar parte de esta red.Cada uno de los miembros del Banco del Tiempo establece qué servicios puede ofrecer y cuales demandar para, a partir de ahí, utilizar este servicio cuando lo necesite o cuando otros socios demande alguna de las propuestas.

Para todas aquellas personas interesadas en formar parte del Banco del Tiempo, cuyo único requisito es ser mayor de edad, o ampliar la información sobre el mismo, pueden llamar al teléfono 921 460401, o contactar con el correo electrónico bancodeltiempo@segovia.es, en la web del Banco de Tiempo o a través de su página de Facebook.

Publicidad

X