23.4 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Un niño y dos mujeres intoxicados por monóxido de carbono en una vivienda en Villaverde de Íscar

El Servicio de Emergencias Castilla y León 112 recibió anoche una llamada informando de una posible intoxicación por monóxido de carbono en una vivienda situada en el número 31 de la calle Cabachuelas, en la localidad segoviana de Villaverde de Íscar.

Cuando llegaron al lugar de los hechos a atender a una mujer que se había desvanecido, saltó el detector de gases.

El Servicio de Emergencias dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias de Sacyl que trasladó hasta Villaverde de Íscar una ambulancia de soporte vital básico.

En la vivienda, los facultativos atendieron a tres personas, un niño de 6 años y dos mujeres de 21 y 27 años, respectivamente. Fueron trasladados posteriormente al Hospital Comarcal de Medina del Campo.

“En casa escucho cualquier tipo de música, menos a Falete”

Es la primera vez que Falete actúa en Segovia ¿cómo cree que le recibirá el público segoviano?

Espero que bien, yo tenía ganas de venir a Segovia, puesto que nunca antes había estado, y espero que todo el mundo disfrute de mi actuación, como yo disfrutaré de ese gran público

¿Cómo definiría «Mi cante y un piano»? ¿Qué es lo que van a encontrar sus seguidores en esta actuación?

Es un espectáculo que realiza un viaje por el mundo de la copla, adentrándose con pinceladas maestras llenas de pasión, cantando temas de gente como Bambino y otros grandes del género

Va a estar acompañado de un gran pianista, Alejandro Cruz, y uno de los bailarines con mayor proyección del panorama actual, José María Viñas. Este acompañamiento es un plus para su espectáculo ¿verdad?

Por supuesto, es un placer poder contar con ellos

¿Tiene Falete alguna canción favorita? ¿Qué tipo de música escucha cuando no está trabajando?

Todos los géneros  me gustan, la música clásica, me gusta la música étnica. Me gustan los ritmos cubanos, afro-brasileños, latinos, la música hindú, árabe… ¿A quién oigo en casa? A cualquier artista menos a Falete.

¿Y cuál es la que siempre le pide el público, aquella canción que no puede dejar de cantar en sus conciertos?

Payaso, S.O.S,  Lo siento mi amor, Procuro olvidarte, etc.

Debutó con tan sólo 17 años ¿ha sido muy duro el camino hasta aquí?

La profesión, siempre, como todas las profesiones, da momentos amargos, pero muchos de satisfacción y yo, afortunadamente, he tenido más de satisfacción que amargos.

¿Qué metas se marca para el futuro? ¿Cuál será su próximo proyecto?

Cantar, cantar y seguir aprendiendo a cantar.

¿Cómo ve el panorama musical actual?

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, afortunadamente se está volviendo a esa época dorada en la que la música en directo sigue siendo parte importante de nuestra cultura.

Parece que el flamenco está viviendo una etapa de auge ¿cree que a los jóvenes les gusta cada vez más este estilo?

Afortunadamente sí. Hay gente muy buena que sigue apoyando y cantando flamenco.

Va a actuar en el Teatro Juan Bravo de Segovia, un escenario especial que algunos artistas han calificado como una «bombonera». ¿Considera que en espacios pequeños es más fácil conectar con el público o prefiere conciertos más multitudinarios?

En los espacios pequeños se tiene esa intimidad con tu público que los conciertos multitudinarios no te pueden ofrecer.

El Torreón de Lozoya podrá alquilarse para actos

El emblemático Torreón de Lozoya, buque insignia de la que fue la Obra Social y Cultural de Caja Segovia se alquilará para celebraciones y afrontará un proyecto de musealización con las obras de la colección de Caja Segovia con el fin de buscar rentabilidad. Dada la hipoteca a la que se expuso el edificio del siglo XIV para saldar una deuda tributaria derivada de una operación inmobiliaria que tuvo lugar en Asturias en el 2006, la Comisión Gestora se vio obligada a ampliar los usos de este espacio para “empezar a desarrollar una viabilidad económica”.

Así lo aseguró hoy el coordinador de actividades del Torreón de Lozoya, Rafael Ruiz, durante la celebración de un desayuno informativo organizado por la Federación Nacional de la Mujer Rural (Femur) del que se sirvió como ejemplo para asegurar que “nuestra alternativa de futuro pasa por rentabilizar este espacio pensando en una implicación económica y darle continuidad a la vocación cultural que tiene”.

A pesar de que por el momento no existen unas tarifas oficiales, el Torreón podrá acoger la celebración de actos tanto en sus salas como el propio jardín, ya usado en eventos culturales como la cita literaria Hay Festival o deportivos como la presentación de la plantilla del club Caja Segovia Fútbol Sala. Incluso bodas, para las que ya se recibió alguna propuesta de celebración para el mes de julio. Será el Patronato formado para conservar el patrimonio de la entidad el que se encargue de realizarlo tras su aprobación, que se prevé para principios del mes de abril, según Ruiz.

El coordinador de actividades destacó las posiblidades de uno de los edificios más importantes de la arquitectura civil segoviana, el tercero en visitas de la capital tras el Alcázar y la Catedral según sus datos, que recibió durante los últimos años unos 100.000 visitantes anuales, de los cuales un 10 por ciento procedían de fuera de la provincia. Entre ellas, se prevé una reconversión de su espacio para su acoger una exposición permanente de las obras de artes de la colección Caja Segovia. Además, tras realizar una pequeña obra de ampliación de un tramo de su escalera, se contempla el acondicionamiento de la torre con el objetivo de que pueda ser visitada.

Rafael Ruiz subrayó que las tarifas de visitas serán en todo caso “reales” pero que tendrán que ser acordes con los gastos generados por el edificio como los de luz o calefacción dependiendo de las estaciones. Se tratará, como aseveró de “una entrada módica para contribuir al desarrollo de Segovia haciendo cultura”.

Clemente afirma que, si no se retira la leche de Mesenor de Tierra de Sabor, el “perjuicio” se extiende a “todas” las industrias

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, defendió hoy en Salamanca la necesidad de dar de baja en el registro de productores de Tierra de Sabor a la empresa Productos de Calidad Cañada Real, relacionada con UCCL, que envasaba leche con la marca comercial Mesenor, porque sino el “perjuicio” se extiende a “todas las industrias”.

Clemente, quien participó en Salamanca en un encuentro con representantes del sector del Ibérico de la región, recordó que esta decisión se llevó a cabo después de que una auditoría detectase que varios lotes de leche entera y semidesnatada no proceden de ganaderos de la provincia de Segovia a pesar de la utilización de reclamos, textuales y visuales publicitarios, que sí hacen entender su procedencia segoviana, informa ICal.

En este sentido, detalló que se hacen controles y auditorías todos los años, al azar, con el fin de controlar cada distribuidor y también la empresa, para verificar que cumplen con la normativa relacionada con esta marca de garantía.

De hecho, opinó que se le ha “prestado mucha atención” al rigor en esta cuestión, porque el prestigio de Tierra de Sabor está “ligado” a respetar las reglas y una de las “más fundamentales” es la procedencia de las materias primas, para que provengan del lugar de donde hace referencia la etiqueta. En el cumplimiento del plan anual de control de uso del distintivo de la marca de calidad de la Junta, fue en noviembre cuando se llevó a cabo una inspección a diferentes establecimientos con el fin de comprobar su correcto uso, entre ellos a la marca Mesenor.

El ministro de Defensa asiste al simulacro de emergencia nacional

El ministro de Defensa, Pedro Morenés Eulate, compró hoy durante la segunda jornada del simulacro de Palazuelos de Eresma (Segovia) las acciones llevadas a cabo por la Unidad Militar de Emergencias (UME) tras asumir la dirección operativa al pasar a emergencia de «interés nacional». Según pudo conocer Segoviaudaz.es, el titular de Defensa realizará una visita privada a varias de las instalaciones localizadas en el término municipal del Real Sitio de San Ildefonso para el ejercicio que durante la mañana del viernes adquirió proporciones catastróficas por la rotura simulada de la presa del embalse del Pontón Alto.

Una imagen publicada por la cuenta del propio Ministerio de Defensa en Twitter muestra a Morenés acompañado de cargos militares para conocer la coordinación de los equipos de rescate tras la supuesta avalancha de agua que provocó cientos de heridos y desaparecidos. El imaginario suceso dio lugar a que el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar haya pasado la solicitud al ministro del Interior de la declaración de “interés nacional” para movilizar más recursos y atender a la población damnificada.

La simulación de la rotura de la presa fue el punto de inflexión en el simulacro. Durante toda la jornada de ayer martes y hasta las 12.30 horas de hoy, la dirección de la emergencia correspondió al delegado territorial de la Junta, quien activó el Plan ante el Riesgo por Inundaciones INUNCYL en situación 2 y ha estado al frente del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) constituido en la Delegación de la Junta para dirigir la emergencia con la colaboración de la Agencia de Protección Civil de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Durante el desarrollo de esta fase del simulacro, se llevaron a cabo diversos ejercicios de rescate y de evacuación de población afectada por supuestas inundaciones en el entorno del embalse de Pontón Alto. Hubo que atender heridos y desaparecidos y fue preciso evacuar a quince personas en La Granja de San Ildefonso (Segovia) con los que el número de damnificados ascendió a un centenar. En los distintos ejercicios se movilizaron más de 200 personas para atender las tareas de rescate y protección de la población. Entre ellos, la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias, el Grupo de Rescate y Salvamento, el helicóptero de rescate, dos embarcaciones, seis psicólogos, y seis técnicos del Centro Coordinador de Emergencias. Además, la Consejería de Sanidad desplazó cuatro ambulancias de Sacyl.

Por su parte, la Unidad Militar de Emergencias movilizó seis autobombas, una embarcación zodiac, un equipo de rastreo canino y 75 efectivos, la Guardia Civil seis patrullas y Cruz Roja desplazó a la zona afectada dos vehículos, dos ambulancias, cincuenta efectivos e instaló la zona de vida en el polideportivo de Valsaín.

El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar pasa competencias al Ministerio del Interior

Mesenor se querellará contra la Junta

La cooperativa segoviana de leche Mesenor admitió hoy que la empresa envasadora de su producto Cañada Real ubicada en Soria, recibe producto de otras explotaciones socias de Castilla y León como de Valladolid. Tras ser dada de baja en el sello Tierra de Sabor, los representantes aseguraron no entender la decisión del Itacyl puesto que la leche continúa perteneciendo a la comunidad. «Hay certeza absoluta es que en un amplio porcentaje es de Segovia pero evidentemente también puede ir de Castilla y León por facilitar el proceso», explicaron.

Durante una rueda de prensa en la que comparecieron el presidente de la cooperativa, Rafael de Frutos junto a su gerente, Pedro Roldán, acompañados por el presidente de UCCL, Eduardo Erguedas y el coordinador general Juan Manuel Palomares, ambas organizaciones tacharon de «ataque frontal» por parte de la Consejería de Agricultura y de Itacyl contra los que interpondrán una querella criminal por prevaricación al considerar que «nuestra imagen la están deteriorando y nuestra honorabilidad la están cuestionando».

Sin tener por el momento una comunicación oficial de la Junta sobre la salida del sello del corazón amarillo, tanto UCCL y Mesenor aseguraron que el pasado martes ya hicieron un pedido de envases sin la marca Tierra de Sabor porque «nuestra intención era salirnos», aseguraron para señalar»es casualidad». En este sentido lamentaron los «intereses particulares de algunos» por parte de la Consejería de Agricultura y calificaron de «inaudito» que su proyecto haya sido rechazado al haber lanzado crítica a la marca de calidad de la Junta.»Tratan de dar una patada a la organización en el culo de los agricultores», lamentaron.

También denunciaron el «uso abusivo e indiscriminado de poder» de la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente y de la viceconsejera de Desarrollo Rural, Maria Jesús Pascual para quienes pidieron su dimisión porque «toman decisiones que incumplen los mismos protocolos y las mismas medidas y reglamentos que ellos han aprobado».

El coordinador de UCCL, Juan Manuel Palomares, concluyó señalando que «el tiro no va a Mesenor sino a la organización UCCL» para lo que explicó que la propia consejera, Silvia Clemente, presentó una querella criminal por calumnias desconociendo el motivo. «Lo que esta señora tiene hacia esta organización es una adversión y una obsesión enfermiza por cargársela», incidió el representante de la organización para criticar «actitudes más propias del fascismo y de la mafia».

Los actos del Día de la Mujer se celebrarán en la pista cubierta de juegos autóctonos del Parque del Cementerio

Debido a las inclemencias metereológias, el lugar en el que se iban a celebrar los actos motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer organizados por el Consejo Municipal de la Mujer cambian de escenario. En lugar de celebrarse en la Plaza del Azoguejo lo harán en la Pista Cubierta de Juegos Autóctonos «Orgullo Segoviano», en el parque del cementerio.

Acercarse a la Judería con los cinco sentidos

El sábado 23 de marzo comenzará el VI Ciclo de Actividades en la Judería con la presentación del libro «Conocimos Polonia», una publicación que recoge decenas de artículos relacionados con la cultura judía desde distintos puntos de vista: sociedad, política, literatura, arte, memoria de viajes, etc. Su autor, Fernando Martínez-Vara de Rey, lleva más de cinco años trabajando por la difusión de esta cultura, por la que siente verdadera fascinación y deja plasmada en este libro. Esta primera cita, en la que se contará con la presencia del autor, tendrá lugar a las 20:00 horas en el Centro Didáctico de la Judería y la entrada será libre hasta completar aforo.

Asimismo, el Centro Didáctico de la Judería acogerá una cata de perfumes, de la que saldrá el aroma de la Judería creado por todos los participantes de la actividad; un taller de canciones hebreas, para acercarse a la cultura judía e israelí desde un punto de vista musical; y la proyección de la película Una noche en la ópera, de los hermanos Marx, seguida de un coloquio-debate moderado por los contertulios de Gente de Cine, programa de Onda Cero Segovia y miembros del blog de cine monotema.es.

El ciclo, que finaliza en diciembre, incluye diferentes actividades entre las que destacan la presentación de la novela «La sonrisa robada», de José Antonio Abella, que versa sobre el sufrimiento vivido por el pueblo alemán tras la caída del régimen nazi.

Por otro lado, los más pequeños podrán participar en el Taller Gramática del Humor y la Fantasía, y Una Aventura en la Judería, dos propuestas en las que los niños se acercarán al pasado hebreo de nuestra ciudad a través de juegos, música y mucha diversión.

El ciclo de actividades finalizará con el Mercadillo Janucá, durante el mes de dieciembre. Además, como cada año, habrá una cita con el cine las noches de los sábados del mes de agosto en el VI Ciclo de Cine Israelí.

El ARCH de las Canonjías continúa por la Calle Desamparados

El programa ARCH Canonjías que acomete el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico y que prevé la rehabilitación de 85 inmuebles del casco histórico de la capital, continúa ahora por la calle Desamparados. El proyecto, que ejecutará la empresa Opyser, incluye la renovación de las redes de saneamiento, al completo teniendo en cuenta su antigüedad, abastecimiento, gas natural, red de telecomunicaciones, alumbrado público y pavimentos.

Se cambiarán instalaciones y acometidas del barrio, no sólo las obsoletas sino otras que permitirán mejorar su estética y funcionalidad, como el cambio del pavimento, la eliminación de cables aéreos que discurren por las fachadas y cruces de las calles, la reintegración de las cajas de instalaciones en hornacinas insertas en las fachadas y la colocación de tapas de arquetas en el pavimento.

Como en el resto del casco antiguo, en la calle Desamparados tendrán preferencia los peatones. Se ha diseñado un enlosado de granito de uso peatonal, más amplio que el que existe en la actualidad, reduciendo la anchura de la calzada en la que se colocará adoquín de granito.

Además, en la plaza de acceso a la Casa-Museo Antonio Machado se colocarán losas de granito abujardada, reutilizando piezas recuperadas de la propia calle y del acopio municipal. En ella se colocarán, también, bancos y dos jardineras de granito frente a la entrada de la que fuera pensión del poeta andaluz.

Para ejecutar estos trabajos, cuyo plazo es de 5 meses, será necesario cortar el tráfico por la calle desde el 11 de marzo y hasta el mes de agosto.

Las obras en la calle Desamparados cuyo presupuesto alcanza los 123.281 euros, se suman a las ya ejecutadas en las calles Doctor Castelo y Descalzas.

Creatividad + Método + Trabajo en equipo = Éxito

La nueva jornada del III Congreso de Empresa + Finanzas de la Fundación Caja Rural de Segovia, celebró la tarde de ayer en el Parador de Segovia, dos nuevas conferencias impartidas por dos expertos en marketing, Juan Carlos Alcaide y Arturo Caneda. La jornada de hoy, se enmarca en el contexto de “Renovarse o Morir” y cuenta con la colaboración de la concejalía de empleo y el Centro de Iniciativas y Empleo de Segovia (CIEES).

En la primera de las ponencias, Juan Carlos Alcaide, sociólogo y diplomado en Recursos Humanos, plasmó su experiencia en el marketing, avalada por su dirección durante 25 años en una consultoría especializada en marketing, servicio al cliente y fidelización para analizar las tendencias hacia las que se dirige el marketing actual.

Para concluir su conferencia, Alcaide destacó varias ideas a tener en cuenta, que resumen las tendencias de marketing 2013: la personalización, el marketing experiencial, la radical transparencia, la comunicación proactiva y, por supuesto, la confianza.

Por otra parte, Arturo Caneda, explicó al público asistente, a través de la conferencia “Creatividad y renovación: innovar en la relación con el cliente”, cuáles son las claves que las empresas deben desarrollar para mejorar su relación con el cliente, y mantenerse “a flote” a pesar de los tiempos actuales.

En un mundo en el que la oferta está sobredimensionada, “hay que ser muy bueno” para mantenerse y por ello, las empresas deben centrar gran parte de sus esfuerzos en la relación con el cliente. Numerosas encuestas, reflejan que en la actualidad los clientes no se van por el precio, sino porque la relación o el trato ofrecido no ha sido de su agrado. Como consecuencia, las empresas deben centrar sus estrategias en la relación con el cliente, en darle lo quiere, en escucharle.

“El poder en la actualidad lo tienen los consumidores, saben mucho, están muy informados y pueden decidir”, por ello, las empresas deben focalizar su atención en ellos y darles el valor que tienen, escucharles y “poner a prueba al egoísmo” que durante años han tenido las empresas, centradas principalmente en sus ganancias.

Ser metódicos, creativos y trabajar en equipo, complementan los “ingredientes necesarios” que garantizan el éxito de las empresas en una época de crisis, en la que, como señala Caneda “no todo vale”.

Arturo Caneda se autodefine como un “comunicador apasionado” de su trabajo desde hace más de 25 años. colabora con las Universidades y Escuelas de Negocios más prestigiosas en Recursos Humanos, ventas y marketing. Ha trabajado para RTVE, Opel, Coca Cola, Telefónica, Prosegur, Peugeot y Siemens, entre otras marcas de gran prestigio. Actualmente es empresario y profesor Certificado de Global Sales School de IBM. También dedica parte de su tiempo a los emprendedores a través de la universidad Politécnica de Madrid.

Publicidad

X