13.5 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

El Príncipe de Asturias estará este lunes en Segovia

El Príncipe de Asturias asistirá mañana lunes al ejercicio de emergencia nacional ‘Gamma-Palazuelos 2013’, que comenzó el pasado jueves en Segovia, organizado por la Unidad Militar de Emergencias (UME) en colaboración con otros organismos civiles y militares responsables de emergencias.

Junto a Don Felipe de Borbón estarán otras autoridades como el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. También asistirán el delegado del Gobierno, Ramiro Ruiz Medrano y el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, junto al jefe del Estado Mayor de la Defensa, Fernando García Sánchez, el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles Salaverría, el Jefe del Estado Mayor del Aire, Francisco Javier García Arnaiz y el general jefe de la Unidad Militar de Emergencias, César Muro Benayas, entre otras autoridades civiles y militares.

En los últimos cuatro días, la provincia segoviana ha sido escenario de un simulacro de grave emergencia en el que participan más de 2000 efectivos. En este tiempo, se ha convertido en algo habitual ver vehículos de rescate o helicópteros, sobre todo, en Segovia capital y localidades cercanas como Palazuelos de Eresma, Tabanera del Monte, San Cristóbal de Segovia, La Lastrilla y Zamarramala.

La catastrofe implica la muerte de más de 500 personas, un millar de desaparecidos y 12.000 personas sin hogar. Se trata del mayor simulacro de emergencias realizado hasta el momento en España.

Con este ejercicio se ha puesto a prueba el modelo de actuación en caso de rotura de una presa, inundación, contaminación química y radiológica, así como desastre ecológico, rescate de víctimas y atención sanitaria y psicosocial a damnificados.

Durante la simulación, la gran avalancha de agua que provocó la rotura de la presa del Pontón Alto se agravó con sendos accidentes en un complejo petroquímico y una fábrica de combustible para centrales nucleares con la consiguiente emisión de gases radiactivos.

El punto álgido fue la declaración de emergencia de nivel 3, que supuso la declaración de interés nacional, momento en el que se comprobó el funcionamiento del proceso de transferencia de la dirección de actuaciones de la autoridad autonómica a la estatal.

Durante su visita a la zona, el pasado jueves, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, subrayó la necesidad de la colaboración y coordinación entre administraciones e instituciones ante situaciones de grave emergencia en la que “no hay una segunda oportunidad”.

El simulacro llega mañana lunes a su fin, tras cinco días de intenso entrenamiento, que comenzó con la participación de un centenar de efectivos para realizar maniobras de rescate, con figurantes incluidos, que simularon ser los familiares de las víctimas del accidente de la rotura de la presa y que precisaron de asistencia psicosocial en el campamento para damnificados levantado al efecto. También se procedió a reflotar un vehículo sumergido en el embalse, la evacuación de bajas masivas, el rescate de víctimas atrapadas en un bloque de cemento, en un edificio a punto de derrumbarse o en un túnel lleno de humo, entre otros ejercicios.

En el simulacro, por parte de la Junta de Castilla y León, intervienen el Grupo de Rescate y la Unidad de Apoyo Logístico y Emergencias de Protección Civil, Emergencias Sanitarias, así como integrantes del Colegio de Psicólogos de Castilla y León, voluntarios de Cruz Roja y de agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de los ayuntamientos de la Granja y San Cristóbal, y personal de los servicios de emergencias del Ayuntamiento de Segovia.

También intervienen, por parte del Ministerio de Defensa, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), del Ejército de Tierra, Ejército del Aire, Estado Mayor de la Defensa, Dirección General de Política de Defensa e Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Por el Ministerio del Interior, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía. Además, Delegación de Gobierno de Castilla y León, Departamento de Seguridad Nacional, Dirección General de Protección Civil y Emergencias, Cruz Roja Española, Consejo de Seguridad Nuclear, el Centro Nacional de Salud Ambiental del Instituto de Salud Carlos III, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas del Ministerio de Fomento, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Grupo Tragsa.

El presidente del Grupo Siro anima a trabajar más y mejor para salir de la crisis

El presidente del Grupo Siro recibió este mediodía la distinción “Pino de Plata” en la Fiesta de los Gabarreros en la localidad El Espinar. Juan Manuel González Serna reconoció a Ical que se siente muy orgulloso por este nombramiento ya que “vine a El Espinar a trabajar y he tenido la suerte de crear empleo”. González Serna añadió que “siempre se puede ir a peor” en referencia a la situación económica actual. Para evitarlo, señaló, hay que “esforzarse más, trabajar más, comprometerse y emprender”. Y añadió que “hemos pasado muchos años con poca capacidad de esfuerzo y sacrificio”.

El Grupo Siro adquirió la fábrica de bollería de El Espinar hace siete años, cuando estaba a punto de echar el cierre, lo que supuso, en palabras del Alcalde de la villa, no sólo conseguir mantener abierta la factoría, también, “la creación de nuevos puestos de trabajo” y la puesta en marcha del centro de I+D+I. Por todo ello, dijo Francisco Jorge, alcalde de El Espinar, “si hay alguien que se merezca esa distinción de Pino de Plata es el Grupo Siro” en la persona de su presidente, Juan Manuel González Serna.

El Grupo Siro, que da trabajo a 3.700 empleados, cuenta con 16 fábricas, 10 de ellas en Castilla y León, el centro de I+D+I de El Espinar y el almacén de logística en Venta de Baños, entre otras instalaciones.

La entrega del galardón Pino de Plata fue uno de los actos centrales de la Fiesta de los Gabarreros que comenzó a primera hora de la mañana, con la recreación de viejos oficios del monte en el parque de El Pinarillo. Tras el tradicional desfile de carros, hacheros, caballos con leña y arrastre de pinos, tuvo lugar una exhibición de corta vertical en altura.

La fiesta continuó con el nombramiento de ‘Gabarrero de Honor’ a los mayores del municipio que se dedicaron a la gabarrería, la entrega del ‘Pino de Plata‘ a Juan Manuel González Serna, presidente del Grupo Siro y una demostración de desrame, limpia y tala de un gran pino, de más de 20 metros de altura, momento cumbre de la Fiesta de los Gabarreros.

Un poco de historia
Con estas actividades, El Espinar recuerda, cada año, a aquellos hombres que durante el pasado siglo XX dedicaron su vida a trabajar en el monte. Conocidos como ‘gabarreros’, no les importaba el duro invierno de la sierra ni los rigurosos calores del verano, cada día subían al monte a recoger leña con sus mulas, para después venderla, y ganarse el jornal con el que alimentar a sus familias. De hecho, la gabarrería dio de comer a buena parte de las familias del municipio espinariego durante décadas. Actualmente, todavía hay gente que se dedica al oficio del monte, pero, afortunadamente, ahora cuentan con vehículos y maquinaria apropiada.

Por la cercanía de la fiesta con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el papel de ésta estuvo presente durante estos días con charlas sobre la mujer y la cocina en la época de los gabarreros.

Los actos festivos se completan con las jornadas gastronómicas, con la participación de nueve restaurantes del Municipio, la feria de muestras, con 19 expositores, conferencias y exposiciones sobre la gabarrería, el programa ‘los gabarreros en el cole’ para que los niños conozcan y aprendan a respetar las tradiciones, todo ello aderezado con la música tradicional de la Escuela de Dulzainas de San Rafael y el grupo de danzas de El Espinar.

Manifestación contra el paro y por la regeneración democrática

En el marco de la jornada de paro de la Confederación Europea de Sindicatos, la Plataforma Unitaria Contra la Crisis-Cumbre Social de Segovia, que aglutina a una veintena de organizaciones de la provincia segoviana, defendió la regeneración democrática y la adopción de medidas para acabar con el desempleo. Unas 700 personas, según la policía, y 2.000, según la organización, recorrieron las calles más céntricas de la capital.

Los organizadores calificaron los datos de seguimiento como “una buena cifra” y mostraron su “satisfacción porque la gente está saliendo a la calle”.

Los convocantes rechazaron los casos de “abierta complicidad entre cargos públicos y empresas, que corrompen el ejercicio de la actividad política, levantan ante los ojos de la sociedad un peligroso muro de desconfianza hacia las instituciones democráticas y aceleran el deterioro del entramado institucional que surgió de la transición democrática”. Y exigieron que se devuelva a la política su condición de herramienta al servicio de las personas, expulsando a los corruptos de la vida pública y acometiendo las reformas constitucionales necesarias.Criticaron que la Comisión Europea se mantenga ajena a los problemas de la ciudadanía y no sirva a los intereses de las instituciones y los recursos comunes europeos.

La Plataforma Unitaria Contra la Crisis-Cumbre Social de Segovia destacó que tras cinco años de crisis sólo se ha conseguido desigualdad, desempleo, miseria, exclusión social y “dudas sobre unos dirigentes europeos cuya pertinaz insistencia en políticas fracasadas resulta inaceptable”.

La manifestación también tuvo como objetivo “hacer saber al Gobierno de España que el tiempo de las mentiras y los discursos huecos ha terminado”. Repasaron las cifras de la crisis: seis millones de personas en paro, dos millones de ellas sin recibir ningún tipo de prestación, 1,8 millones de hogares con todos sus miembros en desempleo, y cerca del 27% de la población viviendo por debajo del umbral de la pobreza que son, afirmaron, la “insoportable realidad del país”. Añadieron que, además, la situación se agravará por la recesión económica o los despidos masivos anunciados por grandes empresas. Rechazaron también el desmantelamiento de los servicios públicos y la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local porque, a su juicio, debilitará la capacidad de actuación de la Administración local, la más cercana al ciudadano.

Cercana al Día Internacional de la Mujer, la manifestación no quiso pasar por alto las consecuencias de las crisis en el colectivo femenino. Entre los efectos más negativos destacaron “el incremento de la brecha salarial entre hombres y mujeres, recortes de empleo en la función pública con fuerte presencia de mujeres, reducción de servicios sociales y en la atención a la dependencia o la supresión de organismos que defienden y apoyan los derechos de la mujer”.

De ser real, sería la catástrofe de las catástrofes

El simulacro de emergencia nacional de nivel 3 que se desarrolla en Segovia, el primero de estas características que se ha llevado a cabo en España hasta el momento, llega este  domingo a su cuarta jornada. El director del operativo de emergencia, el General Muro Benayas, confirmó a Ical que “se están sacando buenas conclusiones” del ejercicio.

Tras destacar el esfuerzo conjunto de trabajo y la coordinación entre los diferentes cuerpos que participan en el simulacro, Muro Benayas recalcó que “por ahora los resultados obtenidos son notablemente positivos, se están sacando buenas conclusiones y se han superado momentos de gran intensidad”.

El dispositivo está sirviendo también para detectar los puntos a mejorar. En ese sentido, el General al mando de la operación subrayó “que se han notado tiempos de saturación en algunos momentos y la obligación de cubrir muchas necesidades a la vez”.

En el simulacro participan 2.000 efectivos, pero, de ser una emergencia real, se movilizarían más de 35.000 personas para atender las incidencias. Desde el puesto de mando se dirige el operativo de emergencia. Allí están repartidos los equipos de logística, operaciones o inteligencia para coordinar las diferentes actuaciones y organismos que tienen que actuar en cada momento preciso. Sobre el terreno, el Mando Operativo Integrado (MOPI) desplegaría 11.000 personas, otras 5.000 procederían del área de apoyo y, además, estarían los grupos especializados de intervención, otras 10.000 personas más, para actuar in situ en labores de búsqueda, rescate, evacuación, descontaminación química, atención sanitaria y psicosocial. Todos ellos contarían con el apoyo del escalón de sostenimiento integrado por 11.000 efectivos más.

Últimos ejercicios
Este domingo, el Equipo de Búsqueda de Rescate Urbano (USAR) se encargó del rescate de una víctima atrapada bajo un enorme bloque de cemento con la ayuda de los perros del grupo cinológico. También entrenaron operaciones de rescate vertical con una especie de tirolina desde una edificación que se encuentra derruida o el apuntalamiento de edificios para evitar su derrumbe. El USAR es un equipo acreditado por Naciones Unidas, que, tras pasar duras pruebas, está capacitado para actuar en situaciones sísmicas a nivel internacional.

En ese mismo escenario de la finca “Buenos Aires”, en Segovia, se simuló una actuación de contaminación radiológica en la que se tomaron muestras del nivel de radiación tanto en el ambiente como en vehículos y personas.

Por su parte, buceadores de la Guardia Civil y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) reflotaron un vehículo sumergido en el embalse del Pontón Alto. En el túnel del Tren de Alta Velocidad se recreó una situación de gente atrapada en el interior de la galería, repleta de humo, por lo que fue necesario el uso de máscaras y botellas de oxígeno.

Con estos ejercicios se están poniendo en práctica situaciones extremas para adiestrar a todo el personal que tendría que intervenir en caso de emergencia. Fuentes de la UME señalaron a Ical que “de lo que se trata es de aprender de las lecciones que dieron el Katrina y Fukushima”.

La situación que se está viviendo en Segovia en los últimos días es tan extrema que es imposible que se produjera en la provincia segoviana, señalan esas mismas fuentes, pero se ha elegido este entorno por la ubicación geográfica y porque reúne condiciones propicias para llevar a cabo el adiestramiento en lo que se refiere a inundaciones, presa, estructuras colapsadas  y edificios abandonados. De ser real “sería la catástrofe de las catástrofes”, subrayaron desde la UME.

Mañana lunes terminará el operativo con la visita del Príncipe de Asturias al terreno donde se desarrollan las operaciones.

Arahuetes pide la dimisión de Báñez por ‘ceguera política’

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha pedido la dimisión de la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Fátima Báñez, tras conocer los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que sitúa en más de 6 millones los parados en España.

A través de su perfil de la red social Facebook, Arahuetes critica «los brotes verdes» a los que Báñez hizo alusión durante el Consejo de Ministros para referirse a una situación esperanzadora y le acusa de «ceguera política total». En este sentido, el regidor municipal señala que «la ministra de Trabajo seguirá diciendo que no son más gracias a la Reforma Laboral».

 

A las mujeres del medio rural “la crisis nos toca por los dos lados”, afirma la presidenta de ISMUR

Coincidiendo con la Asamblea General en la que la Asociación de Mujeres de la Unión de Campesinos de Segovia renovó su Junta Directiva, nuevamente presidida por Rosa Arranz, ISMUR organizó una mesa redonda para analizar cómo afectan los recortes a las mujeres y el medio rural.

En declaraciones a Ical, Rosa Arranz, manifestó que la crisis “nos toca por los dos lados”, por ser mujeres y, además, vivir en el medio rural. Como vecina de un pueblo de 600 habitantes, añadió la presidenta de ISMUR, le preocupa la ordenación del territorio que se está proyectando porque considera que “supondría una puntilla para Castilla y León”. Según Arranz, conllevaría la desaparición de municipios y la reducción y alejamiento de servicios para los vecinos. “Yo no puedo entender que los políticos vean esto como un avance y no como un retroceso”, recalcó Arranz.

Durante la mesa redonda se analizaron los ajustes presupuestarios por los que se han visto afectados proyectos emprendedores puestos en marcha en la comarca segoviana, en qué situación se encuentran los programas de desarrollo PRODER y cómo influye la actual coyuntura económica en las mujeres de los pueblos.

La presidenta de ISMUR lamentó que todo lo que se había progresado en materia de igualdad se vaya a perder y que se esté volviendo a antiguos estereotipos. Añadió que no debe aceptarse que las mujeres “paguemos el pato de los recortes”.
Las consecuencias de los actuales ajustes en aquellos sectores que afectan directa o indirectamente a las mujeres fueron otros de los temas tratados, como la enseñanza secundaria en el medio rural, las urgencias médicas o la política contra la violencia de género.

Como colofón a la jornada se programó una proyección fotográfica sobre distintos tipos de mujeres a lo largo del siglo XX en Castilla y León y una actuación de música tradicional, a ritmo de dulzaina y tamboril, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Rescatadores y personal sanitario protagonistas del simulacro de emergencia

Una vez alcanzado el nivel 3 de emergencia, el dispositivo participante en el simulacro, que comenzó el pasado jueves y se prolongará hasta el lunes, dedicó la jornada del sábado a actuar una vez rota la presa. Por la mañana, los equipos de intervención simularon la búsqueda de víctimas en zonas inundadas, como el cauce del río. Además, efectivos de la Policía Nacional se adentraron en los túneles del embalse del Pontón Alto en busca de posibles personas atrapadas en su interior.

El día sirvió para comprobar cómo funciona la cadena de rescatadores, desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a la Cruz Roja y los profesionales de atención sanitaria y psicosocial. De hecho, en el campamento de damnificados se atendió a víctimas y damnificados por la catástrofe.

La evacuación de bajas masivas fue el principal ejercicio realizado durante la tarde y la actividad continúa por la noche porque el objetivo del simulacro, según subrayan fuentes de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en declaraciones a Ical, es actuar ‘como si la situación fuera real’.

Desde el paso de nivel 2 a nivel 3 de gravedad, decretado en la tarde del viernes, el dispositivo de intervención se enfrenta a la resolución de todas las posibles incidencias que van surgiendo para asegurarse de la efectividad de las medidas adoptadas.
Algunos curiosos no desaprovecharon la oportunidad de acercarse a la zona durante esta jornada de sábado para comprobar cómo se trabajaría en caso de producirse una emergencia nacional de estas características.

El simulacro comenzó el pasado jueves con grandes inundaciones que afectaron a la capital segoviana y algunos pueblos cercanos. La gran avalancha de agua provocó la rotura del pantano del Pontón Alto y la muerte de más de 500 víctimas, 1.000 desaparecidos y 12.000 personas sin hogar.

Fallece el escritor y periodista segoviano Francisco de Paula

Francisco de Paula, el popular segoviano, que cada día nos regalaba una crónica en Radio Segovia, así como cientos de publicaciones, ha fallecido esta tarde en la capital segoviana. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado en Ciencias de la Comunicación {l964), en la materia de Producción en Radio. Ha colaborado en Prensa y Radio en medios internacionales, nacionales y locales con centenares de artículos. Desde 1979 mantiene una columna diaria en Radio Segovia.

Entre sus libros se encuentra “El Azul Cabalgar” (Poesía, 1951), Ha publicado libros de poesía. Libros publicados: “Serán ceniza, mas tendrán sentido” (recopilación de colaboraciones radiofónicas) y “El Águila y el Hombre Solo”, premio Ciudad de Oviedo, 1973, sin publicar, vulnerando las bases del Premio), según queda recogido en la Academia de Historia y Arte de San Quirce, de la que formaba parte.

Miembro español en el Consejo de Europa en el Progrma 5.2. “Nuevas perspectivas culturales en ciudades europeas», 1978-1982. Asesor especial del Vicepresidente del Gobierno Frenando Abril Matorell 1977-1980.

Director del Boletín Cultural de la Oficina de información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Dirección de Cooperación Iberoamericana, l980-1993.

Director de la Comisión Provincial de Promoción Cultural de Segovia, antes Patronato Provincial para el Desarrollo de Segovia, desde 1972 a 1995, dirigiendo en ellos el Bimilenario del Acueducto de Segovia (1974), la Semana Cultural Cinematográfica de Segovia (1974-199A), la Semana de Música de Cámara en Segovia (1970-1995) y el Festival Internacional de Segovia (1974- 1995). Profesor Emérito de la Universidad SEK de Segovia.

Los restos mortales del popular segoviano se encuentran en el Tanatorio Segoviano San Juan de la Cruz, donde están recibiendo el último adiós de los segovianos. Sirvan estas líneas para transmitir las condolencias del equipo de Segoviaudaz.es a su familia.

Los trabajadores de elacueducto.com pasan a la situación de desempleo

Según un comunicado remitido por el grupo de trabajadores del diario elacueducto.com a esta redacción,  el informe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social “subraya que la editora impide el acceso al centro de trabajo y el impago acumulado de nóminas”, motivos para justificar su actuación. Por eso, Trabajo ha emitido un informe en el que propone a la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social la baja de oficio de los trabajadores del diario para que pasen a la situación de desempleo.

Según informa el grupo de trabajadores afectados, para la toma de esta decisión el organismo se refiere al cierre patronal impuesto desde el pasado 6 de febrero, comprobado por el personal de la institución. Igualmente, añaden, alude al impago de nóminas acumulado, así como a las condiciones del centro de trabajo. El informe también pone de manifiesto, destacan, que la huelga indefinida convocada por la plantilla el pasado 5 de febrero fue desconvocada el día 6, siéndole comunicado a la empresa.

Ante ese informe, los trabajadores han procedido a inscribirse en la oficina del organismo regional de empleo (ECyL) como demandantes, pasando a la situación de parados.

 Aún así, la plantilla continúa adelante con las causas iniciadas tendentes a la reclamación de las cantidades que Caudal de Ideas S.L. y Viterbo Inversiones S.L. adeudan a los trabajadores en concepto de pagas. Además, no descartan tomar otras acciones legales contra las editoras.

Segovia, de cine

El historiador Clemente de Pablos Miguel defendió su tesis doctoral ante un tribunal presidido por el historiador de cine Román Gubern. Titulada “Cinematógrafo y cinematografía en Segovia y su provincia (1898-1985)” hace un repaso de la multitud de rodajes que ha acogido la provincia segoviana  e incluye un estudio sobre el cine en ámbitos desfavorecidos.

Ése aspecto es el más novedoso de la investigación que también aborda la llegada del cinematógrafo y otros aparatos anteriores, la evolución del séptimo arte en sus primeros años, la revolución de la llegada del cine sonoro, los rodajes y sus aspectos económicos, las relaciones entre la prensa y el cine, cómo se reflejan cuestiones de Segovia en películas, espectadores y cineastas segovianos, y otros temas relacionados con la cinematografía y Segovia.

La provincia no sólo ha sido, y sigue siendo, escenario de multitud de rodajes, hubo una época en la que llegó a haber 160 salas de cine. La tesis documenta 650 rodajes y los datos analizados permiten situar a Segovia en una lugar destacado dentro de la cinematografía española. Probablemente, puede ser la tercera provincia con mayor número de rodajes, tras Madrid y Barcelona.

La tesis ha rastreado decenas de miles de documentos en los archivos de Segovia, la Filmoteca Española o Pathé Gaumont. Clemente de Pablos Miguel, autor del estudio, ha conseguido diferentes reconocimientos por su labor investigadora en torno al cine. En el año 2000 obtuvo el ‘Racimo de las Artes’, es asesor histórico del proyecto Film Comission Castilla y León y pionero en implantar las primeras rutas turísticas cinematográficas sobre Segovia.

Publicidad

X