20.8 C
Segovia
martes, 19 agosto, 2025

Comerciantes de Segovia alertan de un posible fraude en la capital

La Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) alertó hoy de un posible fraude en el que varias personas estarían tratando de vender papeletas en nombre de la agrupación para realizar un sorteo en varios establecimientos de la capital.

Según señalaron fuentes de la ACS a través de un comunicado recogido por Segoviaudaz.es, “en ningún momento se ha encargado a nadie la venta de tales papeletas, ni tiene nada que ver con ese posible sorteo”, por lo que aconsejaron no adquirir los boletos y a ponerse en contacto con la agrupación para dar cuenta de los hechos.

 

Bankia cerrará 15 sucursales en Segovia

Bankia cerrará un total de 15 oficinas de su red en la provincia de Segovia tras acometer su plan de reestructuración que preveía el cierre de 1.500 sucursales en todo el territorio nacional.

En Segovia capital, se cerrarán definitivamente las oficinas del Centro Comercial Luz de Castilla, El Sotillo y la Urbana 11, ubicada en Nueva Segovia, que se suman a la ya cerrada del Hospital General. Además, también se efectuó el cierre de la sede de José Zorrilla, de Caja Madrid, por solapamiento.

En la provincia, el cierre definitivo afectará a las localidades de Torrecaballeros, Zarzuela del Pinar, y Fuenterrebollo, municipios de menos de 600 habitantes que mantendrán los cajeros durante tres meses y se estudia la incorporación de los dos ‘ofibuses’ de los que dispone la entidad.

Por solapamiento también se efectuó con anterioridad el cierre de las sucursales de Caja Madrid en La Granja de San Ildefonso y El Espinar, y a ellas habrá que sumar el cierre parcial de otras 7 oficinas en la provincia en los que se estudia, según señalaron fuentes de Bankia a la agencia Ical, la implantación de la ventanilla desplazada, que con horario limitado, operará dependiendo del número de volumen de clientes, un día o más a la semana con sus funciones habituales.

La entidad no desveló por el momento el futuro de los trabajadores puesto que en estos momentos se estudia la reestructuración tras acogerse algunos de ellos al sistema de bajas voluntarias.

El Foro Social de Segovia, abierto a otro mundo

El Foro Social de Segovia organiza entre los días 11 y 13 de abril, las jornadas “Otro mundo es necesario, otro mundo es posible”, que tendrán lugar en la Academia de Historia y Arte de San Quirce a partir de las 19:30 horas. El programa incluye tres conferencias en las que se tratarán temas de debate actual como la situación de los mercados, internet o medioambiente; impartidas por profesionales de diferentes sector.

La primera de las conferencias se celebra el 11 de abril bajo el título “La dictadura de los mercados y la ciudadanía”, impartida por Lourdes Lucía, licenciada en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, que pasó su infancia en Dajla (Sáhara). Actualmente es una veterana activista, fundadora del movimiento Attac en España y colaboradora en diversos movimientos ecologistas y organizaciones de defensa de los derechos humanos.

El viernes 12 de abril, Margarita Padilla impartirá la charla “Kit de la lucha en internet”. Su experiencia en el sector viene avalada por sus inicios en el centro social “El laboratorio I” a finales de los noventa, donde aprendió GNU/Linux y extendió los usos sociales de las entonces nuevas tecnologías. Además, participa en la construcción del espacio telemático “Sindominio” y en diversas actividades relacionadas con el Software libre y posee una tienda de “Software libre al peso” (@softwarealpeso) en el madrileño barrio de Lavapiés.

Las jornadas finalizan el sábado 13 de abril con la conferencia “La epidemia química” de la mano de Carlos de Prada, uno de los más prestigiosos comunicadores especializados en temas medioambientales que ha desarrollado una ingente labor divulgativa, caracterizada por la independencia del compromiso, en importantes medios de comunicación españoles., en los que ha trabajado como colaborador y director durante casi 25 años. Su trabajo en prensa y televisión ha sido galardonado con premios como el Global 500 de las Naciones Unidas, el Nacional de Medio Ambiente, el Castilla y león o el Internacional Vida Sana.

La contaminación química y sus efectos en la salud es uno de los temas que más ha preocupado a Carlos de Prada y sobre él versa su último libro ‘La Epidemia Química’, que denuncia con una base científica el daño de la polución y su relación con el aumento de determinadas enfermades.

 

¿Quieres aprobar el First?

La empresa segoviana English Experience, desarrollará durante el sábado 18 y el domingo 19 de mayo un día intensivo de inglés para todas aquellas personas que se estén preparando el examen del First Certificate in English.

Las personas interesadas en participar en esta actividad, podrán elegir entre uno de los dos días y acudir a la casa rural “Dalt la Figuera”, situada en el municipio segoviano de La Higuera, donde se desarrollará la preparación para dicho examen entre las 10:00 horas de la mañana y las 18:00 horas de la tarde.

Durante toda la jornada, se pondrán en práctica cada una de las partes del examen oficial y se desarrollarán ejercicios de todo tipo: listenings, ejercicios de gramática, conversación,etc. Durante el día se realizarán dos descansos con café y comida, que permitirán a los participantes practicar su nivel de conversación de una forma más relajada. Además, debido a que una de las partes de la prueba oral siempre trata temas de la naturaleza, se hará una salida por el entorno para poder practicar el vocabulario específico que requiere dicho apartado.

Esta iniciativa intenta ayudar a todas aquellas personas que no hayan tenido el tiempo suficiente para estudiar o para quienes tengas dudas en cuanto al contenido del examen o respecto a algún tema más específico. Los grupos están compuestos por un máximo de cuatro personas más un profesor especializado en la preparación de exámenes.

El entorno de la casa rural “Dalt la Higuera”, rodeado de naturaleza y tranquilidad es ideal para ayudarte a preparar un examen de inglés con profesionales de la lengua y de forma tranquila.

El precio de la actividad es de 125 euros e incluye la comida y los cafés. Para más información a los siguientes números de teléfono: 665 132 966 (Amanda) / 667 568 364 (Nani), o consultando su página web.

Premios empresariales en la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda

La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda (Segovia) convocó la quinta edición del Premio Empresas que pretende estimular el desarrollo de la cultura empresarial en los 37 municipios que componen la organización territorial.

Con un premio de 1.600 euros y un curso de formación pueden acceder al certamen aquellas empresas con domicilio social y fiscal en el territorio y que hayan iniciado su actividad con anterioridad el 28 de febrero de 2010. La organización destacó que se pretende «reconocer el trabajo realizado por los empresarios de la comarca en beneficio del desarrollo rural, la creación de empleo y la fijación de población, más si cabe teniendo en cuenta la situación económica actual».

El fallo y acto de entrega del premio, que cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial, la Federación Empresarial Segoviana (FES), y la Fundación Caja Rural de Segovia, tendrán lugar durante el mes de junio tras haber premiado la pasada edición a Hermanos Cristobal S.L. de Sepúlveda, El Palacio del Esquileo – Mariano Montero S.L., de localidad de Soto de Sepúlveda, y El Rincón de las Hoces S.L., de Burgomillodo.

La Comunidad Villa y Tierra de Sepúlveda animó a todos los empresarios de la zona que cumplan los requisitos establecidos en las bases a presentar su candidatura, cuyo plazo finalizará el 30 de mayo de 2013. Según los datos facilitados por la organización, el modelo de solicitud se podrá encontrar en la sede de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, ubicada en la Plaza del Trigo, 1 de Sepúlveda o en la página web.

El OrientaBus de la Universidad Francisco de Vitoria para en Segovia

El ‘OrientaBus’ de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid ha parado en la Plaza de Artillería de Segovia para ofrecer orientación universitaria a los jóvenes segovianos y segovianas que cursan sus últimos cursos de bachillerato.

A través de la realización de un test vocacional y sesiones de orientación de la manos de expertos psicólogos, los estudiantes han podido conocer sus mejores habilidades de cara a poder elegir una carrera universitaria.

Un aspecto de gran importancia, destacan desde la Universidad Francisco de Vitoria, puesto que “uno de cada tres estudiantes abandona su carrera universitaria antes de concluir los estudios”. Para poder “dar en el clavo”, el OrientaBus seguirá su recorrido por Burgos, Vitoria, San Sebastián, A Coruña, León, Valladolid, Toledo, Cáceres, Badajoz, Sevilla y Málaga.

 

Asociaciones de la construcción piden al Ayuntamiento cambios en el sector

Los representantes de las Asociaciones ASEAC (Asociación Segoviana de Empresas Auxiliares de la Construcción) y APIC (Asociación Provincial de Industrias de la Construcción de Segovia) mantuvieron el pasado lunes una reunión con el Alcalde de Segovia, donde le trasladaron la grave situación económica que atraviesa el sector.

Las patronales de la construcción aprovecharon este encuentro para entregar un documento firmado por ambas asociaciones, que recoge la urgente necesidad de acometer reformas vitales para este sector, el tejido empresarial y toda la sociedad en general, y que mejorarán entre otras, la competitividad, la transparencia, el ahorro en las inversiones públicas, el mantenimiento del empleo, la creación de nuevo empleo, un mejor reparto de los fondos públicos, y distribuirá con más equidad la riqueza.

Las principales reformas exigidas por este sector, que ha perdido más del 60% de sus puestos de trabajo desde el principio de esta crisis económica, van desde la programación y ejecución de mayores inversiones en infraestructuras por parte de las Administraciones Públicas, hasta establecer en los pliegos de condiciones de licitación de cada contrato, las garantías suficientes para que se acredite el cobro de todas las empresas implicadas en la cadena de subcontratación; pasando por fomentar en los procesos de licitación, dada su posibilidad y conveniencia, la utilización de la acreditación de la solvencia con medios externos.

Por último, el alcalde de Segovia se comprometió con las patronales de la construcción, al objeto de dar traslado a los servicios jurídicos del ayuntamiento estas reivindicaciones y estudiar posibles modificaciones en los pliegos de condiciones que garanticen el cobro de toda la cadena de subcontratación.

Pedro Palomo, elegido uno de los nuevos vicepresidentes de Cecale

La Junta Directiva de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) aprobó, en la reunión celebrada hoy en Valladolid, el nombramiento de los tres vicepresidentes de la Organización, a propuesta del presidente, Santiago Aparicio. Se trata de Pedro Palomo, presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Miguel Ángel Benavente, presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE); y Javier Cepedano, presidente de la Federación Leonesa de Empresarios (FELE).

Asimismo, acordó nombrar contador a Agustín Lorenzo, representante del Consejo Sectorial de la Sociedad de la Información en la Junta Directiva, y tesorero a Javier Vega, representante del Consejo Sectorial de Construcción. No obstante, estos cargos directivos asumirán sus funciones una vez estén aprobadas las cuentas de años anteriores.

 

‘No se viene a Titirimundi, se vive Titirimundi’

“No se viene a Titirimundi, se vive Titirimundi”. Las palabras que ponían punto y final al pregón de la 27ª edición de uno de los festivales más esperados de Segovia, sirvieron ayer para trasladar el mensaje de que Titirimundi “no es un gasto sino una inversión” a sus patrocinadores y a aquellos que decidieron reducir sus aportaciones económicas a la cita. En el Teatro Juan Bravo de la capital, los pregoneros de la edición de 2013 no quisieron dejar de ofrecer “argumentos anti-recortes” para un referente cultural que “de no existir habría que haberse inventado”.

Evocando su germen, el director de Titirimundi, Julio Michel, quiso invitar para ofrecer el pregón inicial a aquellos que desde el Instituto Andrés Laguna apostaron por promover el teatro en una ciudad que en los años 80 no brillaba por su vida artística. “Titirimundi nace por necesidad y por placer”, señaló el que entonces fuera el director del centro y actual profesor en la Universidad de Valladolid (UVa), Rodrigo González. Acompañado por uno de sus alumnos, Antonio Lucio, ambos elogiaron la labor de Michel en una cita que, convertida en una cita ineludible del calendario de fiestas en Segovia, se convirtió en “una escuela de ciudadanía”.

Sin dejar de un lado la mirada crítica, el pregón regaló otras palabras al festival destacando la magia de los relatos que llenan los escenarios de toda la ciudad, la igualdad o las miradas libres de aquellos quienes lo contemplan o el trabajo de los más de 100 voluntarios que engranan las actuaciones para que todo salga a la perfección. Las palabras de la pensadora María Zambrano con las que calificaba a Segovia como “ciudad ausente” sirvieron a sus pregoneros para asegurar que “Con Titirimundi, Segovia se hace presente”.

No es de extrañar, y de hecho es algo tradicional ya, que Titirimundi saque de su amplia programación la artillería pesada para comenzar el festival. Ante un patio de butacas casi al completo, autoridades segovianas y público pudieron contemplar el clásico de Pedro Muñoz Seca “La venganza de Don Mendo” a través de un espectáculo de títeres lleno de dinamismo, color y música que destacó por los movimientos perfilados y naturales de la compañía malagueña ‘El Espejo Negro’.

Sus caricaturizados personajes narraron una comedia castellana ambientada en la Edad Media marcada por los líos de faldas, oscuras mentiras palaciegas, y anacronismos que llevaron a subir al escenario incluso referencias como Star Wars, el ‘thriller’ de Michael Jackson o al propio cantante Raphael. La mezcla, que combinó a la perfección con los cambios continuos de escenario y la variedad de personajes, llevó a un entregado público a pasar un rato en el que las carcajadas fueron las protagonistas.

La producción puesta en escena por El Espejo Negro en colaboración con Titirimundi, el Teatro Cervantes, el Teatro Concha Espina de Torrelavega y Gráficas Caliente, repasó durante hora y media y con ayuda de un can narrador, escenas de mentiras, amor, traición y espadas desenvainadas, aderezadas desde el principio con grandes dosis de humor que, nunca mejor dicho, “no deja títere con cabeza”.

Cuidan de tus hijos gratis si tienes entrevista de trabajo

La guardería de la localidad segoviana de El Espinar ‘El Cesto de los Tesoros’ cuidará gratuitamente a los hijos de las personas desempleadas que no tengan con quien dejarlos durante entrevistas de trabajo. En un anuncio publicado en la web Info El Espinar, los responsables señalaron que “somos sensibles a la situación actual de nuestra sociedad y creemos que debemos aportar nuestro granito de arena con los vecinos de nuestro municipio”.

En declaraciones a Segoviaudaz.es, el matrimonio compuesto por Elena Bernardo-Quirós y Víctor Rivas manifestó que la iniciativa pretende recoger el espíritu de “asociacionismo” que siempre han profesado pero que desde que regentan la guardería se vieron obligados a dejar de lado por los horarios de la misma. El centro, que abre de 5:30 horas a 20:00 horas, pretende con esta acción “apoyar desde nuestros propios servicios” a aquellas personas con dificultades.

Madrileños de nacimiento pero afincados desde hace años en la localidad segoviana, los regentes de ‘El Cesto de los Tesoros’, son conscientes de que son muchos los segovianos que se trasladan a la capital española a efectuar entrevistas de trabajo. Por este motivo, disponen de un horario “flexible” de 3 horas máximo para cuidar de los hijos de aquellas personas que lo soliciten, quienes tendrán que presentar como requisito un justificante de la entrevista de trabajo.

Solicitándolo a través del número de teléfono facilitado en el propio anuncio de la web municipal las personas en paro podrán acceder a esta iniciativa “que ayuda a que no se autodiscriminen y sigan integradas en nuestra sociedad”. Es la manera de dos jóvenes de 33 y 34 años de dedicar su trabajo hacia los necesitados en la localidad segoviana y alrededores puesto que, como señalaron, “en otras ciudades hay comedores solidarios, donde empresas y voluntarios intentan ayudar a las familias que lo necesitan”.

Publicidad

X