16.8 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Este fin de semana sonará a plectro y guitarra

La agrupación “Cuerda para Rato”, desarrollará en Segovia las III Jornadas de Plectro y Guitarra durante los días 27 y 28 de abril y que, como cada año, estarán compuestas por tres conciertos, cuya asistencia es gratuita hasta completar el aforo.

En primer lugar, el sábado 27 de abril a las 12:00 horas, el Aula de guitarra del Conservatorio de Música Profesional de Segovia actuará en la Iglesia de San Quirce. se trata de un grupo de 38 alumnos del Conservatorio, que representarán obras de diferentes estilos.

El mismo sábado a las 19:30 horas en la Iglesia de San Quirce, los asistentes podrán disfrutar del grupo de cámara Acantun, procedente de Castellón y que surge en 2008 con el objetivo de investigar y difundir las posibilidades de instrumentos como el laúd o la bandurria, tanto en la aplicación del repertorio, como en nuevas sonoridades para obras del repertorio clásico.

En su corta trayectoria, Acantun ha participado en festivales nacionales como el de Cantabria, y en otros internacionales, como la Muestra Internacional de Plectro de Valladolid, el Festival de Plectro de Segorbe ó el Festival Internacional de La Rioja. La faceta compositiva de sus componentes les lleva a poder estrenar obras escritas expresamente para la formación, enriqueciendo así la peculiaridad de la agrupación.

Desde 2010, Acantun organiza las “Jornadas de Música de Plectro y Guitarra Ciudad de Castellón” y en 2011 presentó su primer trabajo discográfico, “Ya empezamos”, en el que querido repasar las obras interpretadas en ensayos y escenarios por el cuarteto y que está basado en ritmos sudamericanos de países como Brasil, Perú o Cuba, con una breve incursión en la música celta.

Finalmente, el domingo 28 de abril a las 12:30 horas en la Iglesia de San Nicolás, actuará la Orquesta de Plectro y Guitarra del Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria de Madrid que, bajo la dirección de Pedro Chamorro, compartirá ante el público varias obras interpretadas con instrumentos de púa, en las que se reflejará la ilusión que la agrupación tiene por mantener la cultura musical a través de su esfuerzo diario.

 

Unir los jardines de la ceca, el Parral y Leandro Silva como nuevo recurso turístico

El Ayuntamiento de Segovia solicitará al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de su Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, una subvención de 277.271,77 euros para el proyecto de recuperación del jardín del a Casa de la Moneda.

La Junta de Gobierno Local aprobó hoy dar luz verde a la petición del subvención, que concurrirá al 1% Cultural, y que uniría este espacio, el único sin recuperar de la Real Casa de Moneda, a los jardines de Leandro Silva, y del Monasterio del Parral. Así, el área de Turismo de la capital crearía un nuevo «nicho de mercado turístico», como señaló hoy la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos.

Debido a la falta de subvenciones del 1% Cultural, aprobado para la iglesia de San Nicolás pero a la espera de la llegada de los fondos, el Ayuntamiento de Segovia decidió dar salida a la petición de esta subvención como impulso a la renovación de «un jardín histórico». Junto a ambos proyectos, el Consistorio presentó otro proyecto para rehabilitar la Muralla de Segovia en el tramo junto a la antigua huerta del Hospital de la Misericordia.

De Santos aseguró que «tenemos fe» en la aprobación de esta ayuda, que completaría la rehabilitación y restauración del complejo del Real Ingenio original del siglo XVI que abrió las puertas de su espacio museístico el pasado 29 de junio del año pasado tras su rehabilitación inaugurada el mismo día del año anterior.

Un detenido en la N-VI a la altura de El Espinar por circular con más de 8 kilos de hachís

Agentes de la Guardia Civil de la Comandancia de Segovia detuvieron en la noche del pasado martes, 23 de abril, a un hombre como presunto autor de un delito contra la salud pública, tráfico de drogas, al viajar en su vehículo con más de ocho kilos de hachís.

Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, la detención se produjo durante un dispositivo Dispositivo Policial incluido en el Plan de Prevención Contra Robos en Viviendas y también en el Plan Operativo de Respuesta Policial al Tráfico Minorista y de Consumo de Drogas, que la Guardia Civil de Segovia desarrolla de forma permanente en la provincia.

Los agentes estaban en la N-VI, en el término municipal de El Espinar, cuando identificaron al conductor de una furgoneta Opel Combo que circulaba en dirección a Madrid. Realizaron entonces un registro de sus pertenencias y encontraron en un bolsillo de su pantalón 49 billetes de veinte euros y una tableta plastificada de hachís.

Los agentes registraron el vehículo de forma más exhaustiva y encontraron nueve paquetes envueltos en celofán que contenían hachís, con un peso de 8,250 kilogramos.

El detenido, H.E.A., de 27 años de edad y nacionalidad marroquí, es vecino de Seseña (Toledo)y fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Segovia.

 

Continúan los actos por el 50 Aniversario del IES Andrés Laguna

El IES Andrés Laguna, desarrollará con motivo de su 50 Aniversario una serie de actos que se iniciarán a partir del miércoles 24 de abril a las 11:00 horas, con la interpretación de la obra “Carmen” en el Salón de Actos del instituto, a cargo de la escuela francesa de teatro “La Ephemére”.

Posteriormente, a las 19:00 horas en la biblioteca del centro, tendrá lugar la mesa redonda “Alumnos y escritores. El Andrés Laguna en la Creación Literaria”, en la que intervendrán Maribel Gilsanz Otero, Eduardo Juárez Valero y Alberto Martín García.

El jueves 25 de abril, volverá a desarrollarse otra mesa redonda a las 19:00 horas, bajo el nombre “La educación física y el deporte en los institutos: ayer y hoy”. Este acto constituye un homenaje al equipo de fútbol escolar que fue campeón de España en 1971, y en el que intervendrán Pedro Pablo Matesanz, Emilio Fuentetaja, Luis Velasco, Félix Sastre, Fernando Useros y Juan José Martín.

La jornada del viernes 26 de abril se iniciará con una conferencia de la Asociación en Defensa de los Animales a las 12:00 horas en el Salón de Actos del instituto, lugar en el que durante la tarde (a las 19:30 horas), los asistentes podrán disfrutar del Festival de Baile y Música Folclore a cargo de los grupos del Colegio Villalpando, Gomeserracín, Escalona del Prado, Fuentepelayo, Zarzuela del Pinar, Turégano, Valverde, Torrecaballeros y Prádena.

Los actos finalizarán con varias conferencias que tendrán lugar en la biblioteca del centro y que tratarán temas como los dulzaineros y tamborileros en la tierra de Segovia (sábado 27 a las 19:00 horas); la restauración y el patrimonio (jueves 2 de mayo a las 20:00 horas) y la conferencia sobre la narración oral para los alumnos de primero de la ESO (jueves 3 de mayo a las 12:00 horas).

Un club de debate segoviano, premiado en una competición internacional

El alumno de IE University Eric Cuevas obtuvo el tercer premio al mejor orador en el seno del Modelo Universitario Segib (MUS), una simulación de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebró del 10 al 12 de abril en el campus de Poitiers del Instituto de Estudios Políticos de París, una universidad enfocada a la formación política y de relaciones internacionales.

En esta competición internacional, que alcanzó su tercera edición, se pretendía acercar a los estudiantes latinoamericanos y europeos a la realidad de las instituciones que integran el sistema iberoamericano, así como promover el diálogo y la colaboración entre las instituciones políticas americanas y las entidades académicas.  Eric Cuevas formaba parte del equipo del Club de Debate de IE University que participó en esta competición, diseñada y ejecutada por estudiantes voluntarios latinoamericanos y europeos del Instituto de Estudios Políticos de París,  que además incluía conferencias y eventos de carácter artístico y cultural.

La idea de participar en MUS partió del estudiante Alejandro Polanco, al que se sumaron sus compañeros Eric Cuevas, Nicolás Espinós, Wojtek Zaluska y Gabriel Salazar, todos ellos estudiantes del doble grado en Administración de Empresas y Derecho. La participación del Club de Debate contó además con el apoyo de la Oficina del Alumno de IE University.

La actividad central del Modelo Universitario Segib (MUS) es un gran acto que simula las cumbres iberoamericanas, articulado en varias mesas que debaten sobre aspectos como la economía, agricultura o cultura. Cada alumno representa la figura de un político, un economista, un empresario o un agente social. En el caso de los alumnos de IE University, Alejandro Polanco representó al presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, mientras que Eric Cuevas asumió el de su ministro de economía, Luis de Guindos.

En la mesa de economía, se debatieron dos temas: cómo fomentar la cooperación y la colaboración entre los países iberoamericanos y la creación de un bloque económico competitivo en Iberoamérica. En estos debates, los estudiantes de IE University brillaron en sus exposiciones y argumentos. En concreto, el jurado consideró a Eric Cuevas como el tercer mejor orador por su habilidad en el discurso, la fuerza de sus argumentos, por ser convincente y por defender una opinión de la misma manera que lo hubiera hecho el ministro de economía. “No fue muy difícil simular a Luis de Guindos, ya que es un político que está en plena actualidad dada la situación económica; reconozco que su papel ahora es complicado ya que ahora la relación con los países de Iberoamérica ya no es unilateral sino que también lo es con la Unión Europea”.

Eric Cuevas señala que fue un privilegio y un orgullo representar a IE University en los debates del Instituto de Estudios Políticos de París y que la participación se debió en gran medida al apoyo de la Oficina del Alumno.

La importancia de una huerta en Cambadjú

“Huertas comunitarias gestionadas por mujeres” es un proyecto que inició AIDA hace 16 meses y que ahora llega a su recta final. Esta iniciativa ha permitido la puesta en marcha de siete nuevas huertas en Cambadjú, una localidad situada entre Guinea Bisau y Senegal, en la que más de 750 familias han mejorado su alimentación y calidad de vida.

AIDA ha desarrollado una campaña de sensibilización en los colegios de Segovia, para dar a conocer este proyecto financiado por la Junta de Castilla y León y en el que ha colaborado la Asociación de Jóvenes para la promoción de la Paz y la Cooperación Transfronteriza (AJPCT).

La pobreza extrema en la que vive la mayor parte de la población de Cambadjú, hace que las mujeres de la comunidad tengan que ocuparse del mantenimiento de la familia, y su principal actividad consista en el cultivo de la tierra. Su trabajo no es sencillo, ya que no cuentan con las herramientas y la formación en técnicas hortícolas. La falta de agua en las épicas de sequía y la presencia de ganado sin control que acaba con los pocos cultivos existentes, unidos al escaso reconocimiento del papel de la mujer, complican aún más la situación y por lo que las propias mujeres decidieron pedir el apoyo de AJPCT y éstos a AIDA.

Ambas instituciones, con el apoyo de la Junta, emprendieron este proyecto que ha permitido la construcción de varias huertas, con los vallados necesarios, pozos de agua, almacenes, aperos de labranza, semillas, insecticidas y herbicidas de origen natural. La formación de 600 mujeres para que gestionen correctamente las huertas y mejorar así su producción, ha sido también otro de los logros del proyecto.

Víctor Madrigal, delegado de AIDA en Guinea Bissau, destacaba que gracias al proyecto “se han introducido nuevas hortalizas en la dieta alimenticia de las familias”, esto supondrá a medio plazo “un gran impacto en la salud de los niños y en general de las familias”. Y es que las huertas, como explica Madrigal “se han convertido en la mayor actividad generadora de ingresos de la zona”, permitiendo a las mujeres tener un rol más importante primero en la familia y después en la comunidad. “Éste será probablemente el resultado más importante del proyecto”.

El director local de AIDA en el país, Adulai R. Embalo conoce de cerca el proyecto y afirma que “las mujeres necesitan estas huertas”, según Embalo ellas “depositan toda su confianza de en el futuro poder mejorar no sólo sus condiciones de vida, también las de sus familias y su comunidad”. Por eso AIDA y AJPCT están buscando en este momento fondos para poder ampliar el proyecto a otras aldeas y seguir mejorando la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables de Guinea Bissau.

Javier Gila, Presidente de AIDA, presentará los resultados de este proyecto el próximo viernes 26 de abril a las 19.00 horas. Será en la librería solidaria de la asociación AIDA, situada en la calle Marqués del Arco 26 (frente al enlosado de la Catedral) y la entrada será libre hasta completar aforo.

La solidaridad se instala de nuevo en los Maristas

El colegio los Maristas celebra su semana solidaria, y para ello desarrollará una serie de actos durante los próximos días. Bajo el lema “Nos unen pero nos separan. Cerrando la brecha tecnológica, abrimos oportunidades”, el colegio pretende crear conciencia sobre la necesidad de contribuir a la construcción de un mundo más justo, sobre todo en cuanto a la posibilidad de acceso a la tecnología. Para ello se contará con el apoyo de padres, alumnos, profesores y amigos, se llevarán a cabo charlas y exposiciones que marcarán el ritmo de la semana.

Entre otras, destaca la charla ofrecida el miércoles 25 de abril, en la que el atleta granjeño, Luis Alonso Marcos, que recientemente ha completado su Gran Slam Solidario, compartirá su experiencia como alguien capaz de alcanzar su meta uniendo sus sueños a la construcción de un mundo mejor.

Durante la jornada del viernes 26 de mayo, tendrá lugar el recital poético “Día de la Paz”, a las 16:30 horas en el Taller de Teatro formado formado por alumnos de 4º de la ESO. Posteriormente, a las 17:30 horas, comenzará la “Merienda Solidaria”, en la que los asistentes podrán disfrutar de un bocadillo mientras se desarrollan talleres de pintacaras y globoflexia, animados por los grupos MarCha y Scout, junto al mercadillo elaborado por el AMPA.

Por último, la semana finalizará con la Marcha Solidaria el domingo 26 de abril a las 12:00, tras la que se tendrá lugar la tradicional macarronada en el colegio a las 14:00 horas.

A través de estas acciones se colabora con el proyecto “Lazos de Amistad”, que se inició en 1998 debido a los desastres que originó el huracán Mitch a su paso por Honduras. La iniciativa permitió la construcción de una colonia formada por 115 viviendas ubicadas en una ladera. El desnivel provocado por las abundantes lluvias, ha hecho que la la colonia esté seriamente afectada, por lo que la recaudación de estos actos se destinará a la pavimentación de la zona.

EPA-La provincia de Segovia alcanza los 15.700 parados

La tasa de paro en Segovia superó los 20,53 puntos cerrando el primer trimestre de 2013 con 15.700 personas en situación de desempleo según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato para la provincia se sitúa dos puntos por debajo de la tasa de Castilla y León, con un 22,71 por ciento y 262.600 parados mientras que en España alcanza el 27,16 por ciento superando por primera vez los 6 millones de parados.

Del conjunto un total de 8.200 personas son mujeres mientras que 7.500 son hombres, una cifra que contrasta con sus tasas de desempleo situadas en 24,09 y 17,77, respectivamente. El el conjunto de la región, son 126.400 las féminas en situación de desempleo (24,25 tasa de paro) mientras que son 136.100 hombres (21,45). En el conjunto nacional la cifras alcanzan los 3.304.700 hombres (26,78) y 2.898.000 mujeres (27,61).

Moliner sostiene que la renovación del Tribunal Constitucional es ‘un problema puntual’

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo (TS) Español, Gonzalo Moliner, defendió hoy en Segovia que la división por el nombramiento de dos magistrados del Tribunal Constitucional es “un problema puntual” y confió en que se solucionará pronto.

Antes de impartir la charla ‘Sobre el valor de la justicia’ en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce dentro del II Ciclo de conferencias ‘Valores y Sociedad’, Gonzalo Moliner subrayó la dificultad para llegar a un acuerdo que entraña un organismo con 21 miembros con diferentes orígenes e ideologías. “Conseguir que 13 se pongan de acuerdo es complicado pero se conseguirá”.

Ante la falta de consenso en el CGPJ para sustituir al presidente del Constitucional, Pascual Sala, y a su vicepresidente, Ramón Rodríguez Arribas, Moliner quiso quitar importancia a asunto recordando que aunque el plazo para la renovación tiene fecha límite hasta el 9 de junio, “las Cortes han pasado los plazos muchas veces”. No obstante, el presidente de ambos órganos señaló que aún queda tiempo por delante y “llegaremos”.

 

 

Castilla hace un siglo, vista desde Palazuelos

El Salón Escénico del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma acoge del 29 de abril al 12 de mayo la exposición temporal “Castilla y León en los fondos fotográficos del Institut Amatller d´Art Hispànic”.

El Instituto Amatller fue fundando en 1941 por Teresa Amatller con el fin de preservar el nutrido inventario de imágenes de Archiu Mas. Desde 1900 el fotógrafo profesional Adolf Mas y otros fotógrafos como Adolf Almató y Ricart Gudiol reflejan en sus instantáneas los ambientes culturales de toda la Península configurando un conjunto de material gráfico que pronto halló una aplicación que se hizo imprescindible como complemento de los textos básicos integrados en revistas o publicaciones de orden muy diverso.

Al aportar sus propias perspectivas sobre el país, los fotógrafos españoles se independizan del repertorio fotográfico de los ingleses, franceses y alemanes del siglo XIX. En sus constantes recorridos por las tierras de España, registraron los matices del cambio, la metamorfosis de los monumentos, las ciudades en vías de transformación, con sus nuevas pavimentaciones, sus farolas eléctricas y la aparición del automóvil y de nuevas formas de relación social. Mostraban facetas complejas y contradictorias de un país que se abría a la contemporaneidad, mientras los fotógrafos extranjeros seguían viniendo en busca de imágenes caricaturescas y nostálgicas de una España detenida en el tiempo.

Castilla y León en el Instituto Amatller

La exposición recoge un conjunto de instantáneas realizadas por diversos fotógrafos y en distintas épocas, por lo que reflejan, desde la perspectiva de cada fotógrafo y de cada momento, los rasgos más frecuentes de la iconografía fotográfica de las diferentes capitales y de muchos enclaves de la Comunidad.

Las imágenes de la exposición, de gran interés documental y artístico, han sido seleccionadas del fondo del Institut Amatller d´Art Hispànic de Barcelona por el profesor Conrad Kent.

Al estudiar las fotografías del Institut Amatller sobre Castilla y León, además de la colección iniciada por Adolfo Mas a principios del siglo XX, se rescatan también del olvido la curiosidad etnográfica, la sensibilidad cosmopolita y la pericia técnica de Pelayo Mas Castañeda, hijo del fundador del Arxiu Mas. A partir de 1918 Pelayo organizó unas expediciones fotográficas por Castilla y León que posibilitaron la creación del núcleo central de fotografías de la zona que se conservan en el Institut. Pelayo se relacionó estrechamente con los residentes de las ciudades y los pueblos, plasmando con una sutileza cosmopolita y un acercamiento humano afectivo sus vivencias en fotografías de paisajes, vistas urbanas y retratos. Codiciadas por los archivos institucionales y reproducidas en libros de investigación, publicaciones coyunturales y tarjetas postales, las imágenes de Castilla y León del Institut Amatller han llegado a constituir para muchos públicos la imagen por antonomasia de la zona.

Segovia y su provincia están representados en el Institut Amatller por las obras de Almató ya que este fotógrafo poseía excelentes fotografías de varios lugares de Castilla y León no recogidos por Pelayo Mas. Las instantáneas de Almató proceden asimismo de los años veinte y treinta, y coinciden en buena medida con las imágenes de Mas. Así, en la muestra se podrán contemplar nueve fotografías de Segovia y su provincia.

“El Ciclo de Exposiciones Fotográficas Itinerantes” organizado por la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes Ayuntamientos hace posible que la exposición temporal “Castilla y León en los fondos fotográficos del Institut Amatller d´Art Hispànic” pueda visitarse de 12 a 14 horas de lunes a viernes desde el 29 de Abril al 12 de Mayo en el Salón Escénico del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma.

Publicidad

X