13.1 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

La Fábrica de Cristales, a estudio

La Real Fábrica de Cristales de La Granja acoge el II Curso Internacional del Patrimonio Cultural en el que 25 alumnos conocerán la “cultura vidriera” y se convertirán en “expertos” en la materia, según destacó el alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, durante la inauguración del seminario.

Durante dos meses, los participantes adquirirán conocimientos teóricos y prácticos sobre patrimonio y diseñarán diversos proyectos para la Real Fábrica de Cristales que después se presentarán a empresas e instituciones para su futura financiación y puesta en marcha.

Medio centenar de profesores impartirá clases en este curso en el que “vamos a tocar el patrimonio, sus problemas y soluciones que van a venir de la reflexión continua, el debate y la confrontación de ideas” argumentó Jesús Ramos, director del curso.

“El prestigio y reconocimiento” de los ponentes hacen de esta iniciativa “un curso único en toda España” en el que se pondrán “en práctica los conceptos teóricos que vais a ir aprendiendo”, comentó a los alumnos el alcalde del Real Sitio. En este sentido, el director del curso alabó la actitud de los participantes ya que dedicar el verano a formarse “os diferencia del resto de estudiantes y participantes”.

“Estamos apostando por un intangible que es el conocimiento, algo frágil pero que perdura, como el vidrio” matizó el vicerrector de la Universidad de Valladolid, José Vicente Álvarez, en referencia a la relación entre el Real Sitio de San Ildefonso y el vidrio, una de las señas de identidad de este municipio segoviano en el que es fundamental “mantener el patrimonio que hemos recibido”, aseguró el edil de La Granja.

La Real Fábrica de Cristales es “el mejor anfitrión” para un curso como éste, señaló el alcalde La Granja, José Luis Vázquez. “Si hay un espacio que concita la verdadera identidad del Real Sitio es éste. “Es el edificio industrial más emblemático e imponente de Europa que mantiene la misma actividad para la que fue creado en el siglo XVIII”, añadió, en alusión a la industria vidriera.

 

Una aplicación móvil gestiona tus citas médicas

Sacyl pone a disposición de los usuarios la aplicación de Cita Previa a través de móvil Android o iOS. Con esta aplicación se facilita el acceso a la gestión de citas a demanda con los Centros de Salud. 

Desde cualquier lugar, a través del móvil, un usuario puede solicitar, consultar y anular una cita con los profesionales de su Centro de Salud, pudiendo así elegir el horario que mejor se adapte a sus necesidades e integrarla en su calendario personal.

Mediante esta aplicación, el ciudadano podrá concertar citas de demanda para las diferentes categorías profesionales habilitadas. Y en una misma operación podrá añadir al calendario de su teléfono un aviso para recordarle la cita que ha concertado. Además, también podrá consultar las citas pendientes que ya tiene programadas, así como cancelar aquellas citas a las que no pueda acudir. 

Para una mayor comodidad y facilidad de uso, el usuario podrá guardar en su móvil los datos de varias tarjetas sanitarias (por ejemplo la suya, la de sus hijos, o la de personas mayores que tenga bajo su cuidado) y elegir de manera muy sencilla con cual de ellas quiere gestionar una cita. 

También permite la posibilidad de  ver detalles del profesional asignado, el lugar al que acudir a consulta, sala, etc. 

Así mismo, la aplicación dispone de un buscador de Centros de Salud desde el que se podrá localizar la dirección de un centro, ver mediante mapas como llegar hasta él o contactar telefónicamente con el Centro de Salud y con el servicio de urgencias correspondiente a ese centro.

Toda la información sobre la nueva aplicación se encuentra disponible en el portal de salud de Castilla y León, pinchando en el apartado ‘Ciudadano’.

Familias de acogida: cómo, por y para qué

La Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, Cruz Roja y la Asociación de Familias Acogedoras de Segovia (AFASEGO) han colaborado para acercar a la capital una muestra informativa sobre el acogimiento familiar, que pretende sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de apoyar y proteger a los niños y niñas que se encuentran en dificultades.

Hasta finales de este mes de julio, el Centro Comercial Luz de Castilla acoge esta exposición de diez paneles que explican de forma clara y didáctica los motivos por los que se acuerda el acogimiento de un niño en una familia, los objetivos, las personas que pueden ser acogedoras o qué ayudas tienen quienes han decidido acoger a un niño, como el apoyo económico para cubrir los gastos derivados de la estancia del menor con la familia acogedora, la formación, la orientación y el asesoramiento a lo largo del tiempo que se produce esta convivencia.

También la muestra presenta algunas pinceladas de testimonios reales, tanto de niños que han sido acogidos como de familias acogedoras. Además, para todo aquel que esté interesado se explica dónde acudir en caso de querer recibir una información más extensa sobre el programa y sus diferentes posibilidades.

La existencia de familias dispuestas a acoger a un menor es vital para el funcionamiento del programa de acogimientos. En la medida en la que haya familias podrán ser formalizados nuevos acogimientos. Por eso, todas las actuaciones de difusión e información que ayuden a que nuevas familias se ofrezcan para acoger a un menor cobran una especial importancia. Con esa idea y con el objetivo de dar a conocer el contenido del programa de acogimiento familiar al mayor número de personas posible, técnicos de Cruz Roja diseñaron esta exposición itinerante que bajo el lema «Todos los niños y niñas queremos vivir en familia», comenzó su recorrido por la Comunidad Autónoma en abril de 2011 y ha visitado ya más de una veintena de municipios.

 

Programa de acogimiento familiar

El acogimiento familiar es un recurso del Sistema de Protección a la Infancia dirigido a facilitar a los niños que lo necesitan una atención familiar complementaria o sustituta a la de sus propios padres durante un tiempo determinado, cuando estos no pueden atenderles adecuadamente.

Cuando desde la Gerencia de Servicios Sociales se detecta un menor en situación de desamparo se puede acordar como medida de protección la formalización de un acogimiento familiar. Esto supone una labor previa por parte de los técnicos de la Gerencia dirigida a conocer en profundidad las necesidades del menor, así como la preparación de este, de su familia biológica y de la familia acogedora. En algunos casos la familia acogedora puede ser parte de la familia del menor (casos en los que un familiar se hace cargo del menor), son los acogimientos denominados «Familia Extensa». En otros casos se trata de una familia desconocida para el niño, son los acogimientos denominados «Familia Ajena».

El PSOE pide la dimisión de Rajoy pero mantiene su relación con Herrera

El PSOE de Castilla y León solicitó hoy la “inmediata dimisión” del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por entender que es un “problema para la credibilidad de España” que siga en el cargo ante la “grave sospecha de apoyo y connivencia” con el extesorero del partido Luis Barcenas, pero mantiene y no rompe la relación con el PP de Juan Vicente Herrera en la Comunidad mientras no se vea “salpicado” por esta trama de presunta corrupción.

El secretario general del PSCyL-PSOE, Julio Villarrubia, compareció a primera hora de la mañana para apoyar lo expresado ayer por el líder del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba, y sumarse a la petición de “dimisión inmediata” del presidente del Gobierno, como hizo el máximo dirigente socialista tras conocerse el intercambio de mensajes de móviles entre Rajoy y Barcenas.

“España vive momentos difíciles y el presidente del Gobierno es un problema para la credibilidad, España necesita un Gobierno incompatible con la corrupción máxima”, sentenció Villarrubia, después de referirse a la “gravísima e insostenible situación” de los últimos meses y en particular de los últimos días por las revelaciones conocidas del caso Barcenas, extesorero del PP, que hoy comparece ante el juez Pablo Ruz.

Villarrubia argumentó que Rajoy y el PP “no han dado ninguna explicación y se asiste no ya a indicios, sino a certeros engaños”, y subrayó que se “comprueba la relación y grave connivencia” del presidente con el extesorero, ahora en prisión, a través de los mensajes a móvil, después de que el caso diera un giro al conocerse las cuentas en Suiza de Bárcenas.

De este escenario manifestó que ve una luz en el Estado de Derecho y la democracia, después de que en su opinión el PP intentara “tapar” este asunto, y estimó que si se anula el proceso será una derrota de la democracia, pero una victoria si prevalece la verdad, la justicia y el poder institucional.

Tras compartir con el PSOE federal la ruptura de relaciones con el PP hasta que aclare la situación y asuma responsabilidades políticas, Villarrubia aclaró que esa situación no afecta a la relación del PSCyL con los ‘populares’ de la Comunidad, encabezados por Juan Vicente Herrera. “La ruptura se deja en Madrid”, precisó, si bien añadió que, si del proceso, se derivan implicaciones en Castilla y León, pedirán responsabilidades fuera quien fuera y en el ámbito del mismo.

No obstante, expresó su deseo de que no haya una ramificación del caso hacia el PP de la Comunidad pero insistió en que, si hubiera alguna -“ojalá no sea así”-, se exigirán responsabilidades en el “nivel que fuera” la presunta implicación. Villarrubia confirmó que su partido ha iniciado contactos con el resto de grupos del Congreso para presentar una iniciativa conjunta y una solución ante una “situación insostenible”, si bien dejó la decisión y el mecanismo parlamentario que se pueda decidir a esos contactos sin entrar a pronunciarse de manera individual si debe ser una moción de censura contra el presidente, como ha saltado al debate estos días.

“No se puede mantener un presidente bajo una grave sospecha porque España no puede soportar más daño y más perdida de credibilidad por ello el PSOE de Castilla y León apoya y solicita la inmediata dimisión del presidente del Gobierno”, concluyó Villarrubia en una breve comparecencia en la sede autonómica de Medina del Campo.

Nuevo calendario de donaciones de sangre en Segovia y provincia

Martes, 4 de junio de 2013

CENTRO de SALUD de EL ESPINAR. De 17:00 a 20:30 horas

Miércoles, 5 de junio de 2013

CENTRO de SALUD del REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO. De 17:00 a 20:30 horas

Lúnes, 10 de junio de 2013

BARRIO de NUEVA SEGOVIA – PARROQUIA de la RESURRECCIÓN del SEÑOR de SEGOVIA. De 17:00 a 20:30 horas

Mártes, 11 de junio de 2013

CENTRO de SALUD de CUELLAR. De 17:00 a 20:30 horas

Miércoles, 12 de junio de 2013

CONSULTORIO MÉDICO de AYLLÓN. De 17:00 a 20:30 horas

Jueves, 13 de junio de 2013

COMANDANCIA GUARDIA CIVIL de SEGOVIA (Servicios Médicos). De 10:30 a 13:30 horas

Jueves, 13 de kunio de 2013

BBVA de SEGOVIA (Oficina Gobernador Fernández Jiménez, 1). De 10:30 a 13:30 horas

Viernes, 14 de junio de 2013

DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE 2013 “DAR EL REGALO DE LA VIDA: DONAR SANGRE». DELEGACIÓN TERRITORIAL de la JUNTA de CASTILLA Y LEÓN de SEGOVIA – SALÓN de ACTOS. De 10:30 a 14:00 horas

Martes, 18 de junio de 2013

CENTRO de SALUD de CARBONERO EL MAYOR. De 17:00 a 20:30 horas

Miércoles, 19 de junio de 2013

CENTRO de SALUD de VILLACASTÍN. De 17:00 a 20:30 horas

Martes, 25 de junio de 2013

COLEGIO MARQUÉS de ARCO de SAN CRISTOBAL de SEGOVIA. De 17:00 a 20:30 horas

Miércoles, 26 de junio de 2013

PLAZA MAYOR de HONTALBILLA – UNIDAD MÓVIL. De 17:00 a 18:30 horas

Miércoles, 26 de junio de 2013

PLAZA MAYOR de OLOMBRADA – UNIDAD MÓVIL. De 19:00 a 20:30 horas

La lucha contra la violencia en 22 fotografías

El Ciclo de Exposiciones Fotográficas Itinerantes de la Junta de Castilla y León para este tercer trimestre, comienza en El Espinar con esta muestra de Amnistía Internacional que se podrá visitar hasta el 19 de julio en la primera planta del Ayuntamiento de El Espinar de 9:00 a 14:00 horas de lunes a sábado.

La exposición, enmarcada dentro de la campaña ‘No más violencia contra las mujeres’ lanzada por Amnistía Internacional, está compuesta por 22 paneles fotográficos que reflejan, en diversas partes del mundo, diferentes ámbitos de la violencia como son el entorno familiar, la comunidad y el trabajo, o a la mujer como objetivo militar, como las mujeres refugiadas huyendo de países en conflicto, bajo custodia de los estados o sufriendo acoso por ser activistas.

La exposición ha sido organizada por la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes Ayuntamientos de la provincia de Segovia.

Los impagos en el comercio de Castilla y León caen un 19,51 por ciento frente a un descenso nacional del 20,72%

El número de efectos de comercio en cartera impagados se redujo un 19,51 por ciento en mayo en Castilla y León respecto al mismo mes de 2012, al pasar de 8.361 a 6.729, mientras que a nivel nacional hubo un descenso del 20,72 por ciento, hasta los 213.059, frente a los 268.747 de un año antes. En cuanto al importe, en la Comunidad disminuyó un 14,44 por ciento, desde los 22,5 millones de hace un año hasta 19,2 millones, y en España un 20,1 por ciento, con 398,9 millones frente a los 499,7 del pasado año, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Segovia, único censo de voluntariado cultural en CyL

El 56,8 por ciento de las actividades culturales que se llevaron a cabo el año 2012 en Segovia contaron con participantes de la Plataforma de Voluntariado Cultural que en la actualidad aglutina a más de 400 inscritos. Un estudio realizado por la leonesa afincada en Segovia, Maria Inés García Ramón, muestra que en total fueron 362 los voluntarios que se involucraron en la celebración de los 13 eventos culturales con mayor envergadura programados por diferentes organizaciones y que contaron con la plataforma que también coordina García Ramón.

Autora del primer censo de voluntariado cultural en Segovia, “único en Castilla y León”, esta Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y máster en Comunicación con Fines Sociales por la Universidad de Valladolid, resalta la amplia implicación de la sociedad segoviana y en concreto de la juventud a la hora de “vivir desde otro ángulo la amplia oferta cultural de la ciudad”. En su estudio ‘El voluntariado cultural como motor de desarrollo en una ciudad: Segovia’, señala que el 73 por ciento de los participantes en las actividades propuestas eran jóvenes entre 18 y 35 años, un 19 por ciento de los conocidos como ‘volunáticos’ tenían entre 36 y 50 años y un 8 por ciento son personas mayores de 51 años.

Destaca además, la presencia de mujeres que acceden a las labores de voluntariado cultural con un 64 por ciento de las inscritas a la Plataforma en contraposición con el género masculino que representa un 36 por ciento. “No obstante son datos que varían cada año, lo bueno que siempre a la alza”, explica en declaraciones a la agencia Ical.

Actividades en La Cárcel_Segovia Centro de Creación como Microteatro, el ciclo Puro Teatro o actuaciones musicales, pasando por los Laboratorios de Creatividad Ciudadana, la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES), Festival Folk Segovia, o el Ciclo de Mujeres que Transforman el Mundo, se nutren en gran parte de personas altruistas sin cuya colaboración en muchos casos no se podría llevar a cabo. Sin duda alguna son el el Festival Internacional de Títeres de Segovia ‘Titirimundi’ y la Noche de Luna Llena, los que albergan un mayor número de voluntarios. El primer caso, ‘Titirimundi’, siendo el primero a dar a conocer la figura del voluntariado en la ciudad, es gestionado desde la propia organización del festival que dirige Julio Michel y en la que se llegan a dar cita una media de un centenar de personas.

En el segundo de los casos, la Plataforma de Voluntariado Cultural que nació unida a la Candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura, Segovia 2016, coordina hasta 70 voluntarios en una sola noche. Este año, continúa la cuenta atrás para la celebración el próximo 20 de julio en la Alameda del Parral y bajo el lema ‘Ver-de Luna’. Pero también son otras muchas las citas que cuentan con voluntarios aunque en menor medida como las propias fiestas patronales de la capital o el Carnaval. Además, “algo característico del voluntariado cultural en Segovia es que participan familias y grupos de amigos que traen voluntarios nuevos cada año para disfrutar de una nueva forma de ocio participativo”, explica.

 

Un estudio único

Esta leonesa de 27 años, que se califica como una “enamorada de Segovia y de su impulso cultural”, aboga por la necesidad de llevar a cabo un estudio de los diferentes tipos de voluntariado de forma específica debido a la ausencia de estudios locales y provinciales al respecto. En este sentido evidencia, como ya lo hiciera la Plataforma de Voluntariado de España, que “no existe un registro con información veraz acerca del número de personas que practican los diferentes tipos de voluntariado, ni datos sobre sus diferentes perfiles o motivaciones”.

Respaldada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, en donde trabajó como parte de la Oficina Segovia 2016, y con el respaldo de reconocidos entes culturales y personal cualificado, María Inés García llevó a cabo un estudio “único en Castilla y León”, puesto que ninguna otra capital de la región cuenta con un censo de voluntariado que pueda demostrar claramente sus beneficios sociales, culturales y económicos.

Y es que, “por cada euro invertido en apoyo a las personas que deciden ser voluntarias, devuelve a la sociedad un servicio por un valor equivalente a 7 euros”, subraya García Ramón señalando los datos del ‘Estudio sobre la Contribución del Voluntariado de la Comunitat Valenciana a la contabilidad Nacional’.

Nacida como asociación en el año 2011, la Plataforma de Voluntariado Cultural de Segovia inició su camino en 2008, de la mano de la primera celebración de la Noche de la Luna Llena, una de las actividades que pretendían enamorar al jurado a la Capitalidad Europea de la Cultura. Entre los proyectos realizados por la candidatura para lograr su objetivo se encontraba el de la creación de una Red de Voluntariado Cultural en Europa que impulsara la participación activa de la ciudadanía en la vida cultural a nivel europeo.

“Segovia quería dar esta oportunidad a sus ciudadanos y quería formar parte de las ciudades europeas que disponían de un programa de voluntariado cultural”, explica la coordinadora de la Plataforma quien señala que el principal objetivo de la misma fue la creación de un tejido de voluntariado cultural en la ciudad de Segovia que perdurase a largo plazo y fomentase el asociacionismo entre personas con intereses afines.

Europa se acerca a los pequeños segovianos

La Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología, en colaboración con la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, ha puesto en marcha una serie de actividades de promoción de la Unión Europea que han comenzado a realizarse este jueves día 11 de julio en la Alameda del Parral.

La actividad responde a uno de los objetivos del Centro de Información Europe Direct de Segovia, perteneciente a la Red de Centros de Información Europe Direct, encargado de promover, difundir e informar a los ciudadanos europeos sobre la Unión Europea (UE) y, en particular, sobre los derechos de los ciudadanos y las prioridades de la UE, así como promover la ciudadanía participativa a nivel local y regional.

Las actividades se enmarcan dentro del programa de campamentos urbanos multiaventura para jóvenes de 13 a 17 años que han dado comienzo el 1 de julio. Estas actuaciones continuarán realizándose con los tres siguientes turnos a lo largo de los meses de julio y agosto.

El contenido de la actividad está orientado a conocer los derechos que los ciudadanos europeos tienen por ser miembros de la UE y cómo la ciudadanía europea representa la base de la formación de la identidad europea.

Las actividades se desarrollaron con una metodología participativa, activa y dinámica con juegos de cooperación y movilidad entre los países miembros para transmitir, entre otros, el derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros y el derecho a acogerse, en el territorio de un tercer país (Estado no perteneciente a la UE) en el que no está representado el Estado miembro del que sean nacionales, a la protección de las autoridades diplomáticas y consulares de cualquier Estado miembro en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado.

A través de la preparación y exposición de candidaturas y las correspondientes votaciones posteriores de algunos países miembros, se dio a conocer el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo, que tendrán lugar en 2014, así como en las elecciones municipales del Estado miembro en el que residan, en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado.

Para finalizar la actividad y con el propósito de transmitir el derecho a dirigirse por escrito a cualquiera de las instituciones u organismos de la Unión en una de las lenguas de los Estados miembros, y a recibir una contestación en esa misma lengua, los 25 participantes recibieron en cada una de las 24 lenguas oficiales una frase escrita que les permitió conocer las diferentes lenguas existentes en la UE.

 

Año Europeo de los Ciudadanos

Éste 2013 es el “Año Europeo de los Ciudadanos” dedicado a los ciudadanos y a sus derechos. Inspirada en la libre circulación de personas prevista en el marco de los Tratados, ya en los años sesenta surgió la idea de crear una ciudadanía europea asociada a derechos y deberes precisos. Tras la labor preparatoria realizada desde mediados de los años setenta, el Tratado de la UE, adoptado en Maastricht en 1992, estableció como uno de los objetivos de la Unión «reforzar la protección de los derechos e intereses de los nacionales de sus Estados miembros, mediante la creación de una ciudadanía de la Unión». Una nueva parte del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea (antiguos artículos 17 a 22) se dedicó a esta ciudadanía.

Se trata de lograr que los ciudadanos se identifiquen más con la Unión Europea y que se desarrollen una opinión pública, una conciencia política y una identidad europeas.

Segovia se suma así a la extensa lista de alternativas culturales por medio de las cuales se pretende poner de manifiesto el sentimiento de pertenencia a la Unión y dar a conocer el proceso de construcción europea.

Sushicatessen a ritmo de un piano a cuatro manos

La empresa segoviana ‘Sushicatessen’ será la encargada de poner sabor a la última de las veladas del ‘I Festival Música con Gusto’, que se celebrará el próximo martes 16 de julio a las 22:00 horas en el espacio cultural conocido como ‘El Pozo de la Nieve’, ubicado en la localidad segoviana de El Real Sitio de San Ildefonso.

Nueve especialidades de sushi diferentes podrán ser degustadas por los asistentes, acompañadas de un recital de piano a cuatro manos, interpretado por ‘Iberian & Klavier Piano Dúo’ y maridadas con el vino solidario de la empresa C2C. El tradicional producto nipón, se servirá en forma de los tradicionales ‘makis’ y ‘California Rolls’, y al finalizar el concierto, podrán degustarse dos nuevas variedades dulces del producto japonés, que conformarán los postres y el broche final de esta velada musical desarrollada por la Fundación Caja Rural en colaboración con varios empresarios segovianos.

El Real Sitio de San Ildefonso, es el entorno ideal para servir los productos de esta empresa local, ya que ‘durante todo el verano repartiremos sushi a domicilio en la localidad segoviana’, tal y como ha apuntado Rodrigo Roche, gerente de Sushicatessen, quien además ha avalado la calidad de estos productos, cuyo salmón salvaje viene directamente desde Alaska.

‘Iberian & Klavier’ es una formación de piano a cuatro manos y dos pianos, formada por Laura Sierra y Manuel Tévar. Nacida en 2009, la formación tiene el objetivo de interpretar y difundir el patrimonio musical de compositores españoles desde el barroco, pasando por el romanticismo, hasta nuestros días.

Las entradas pueden adquirirse en todas las oficinas de Caja Rural, y tienen un precio de 10 euros para los socios de la entidad y 15 euros para el resto de personas.

Publicidad

X