31.1 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

Otro nuevo tren que pasará pero no parará en Segovia: el Gijón-Castellón

Si la semana pasada Segoviaudaz.es ya pudo corroborar que la nueva línea Gijón – Cádiz pasará, pero no parará en Segovia, esta semana, hemos podido comprobar que esa no era la única «buena nueva» que Renfe y los responsables del Ministerio de Fomento nos tenían preparados a los segovianos para este verano. Pues bien, esta semana ha entrado en circulación un nuevo tren, que también parte de Gijón, pero en esta ocasión marcha hasta el levante, concretamente hasta Oropoesa, en Castellón. Estos servicios se prestarán con trenes Alvia gracias a su rodadura desplazable que les permite circular tanto en vía convencional como en alta velocidad sin necesidad de que los viajeros tengan que cambiar de tren.

El nuevo tren parte de Gijón, a las 14 horas, y para en Oviedo, Mieres-Puente, Pola de Lena, León, Palencia, Valladolid, pasa de largo por Segovia-Guiomar, hasta llegar a Madrid. Sus viajeros no necesitarán cambiar de tren entre Chamartín y Atoha, y continuarán su viaje cómodamente hasta Valencia, Sagunt, Castellón de la Plana, Benicasim, y finalmente Oropesa, donde llega a las 23:28 de la noche. En sentido inverso, parte de Oropesa a las 7:10 de la mañana, para llegar a Gijón a las 16:21. Un tren, en definitiva que cohexiona España de norte a este, y que para en todas las capitales hasta llegar a Madrid, excepto en Segovia, lo que supone una nueva discriminación por parte del Gobierno de España, el Ministerio de Fomento, y la propia Renfe hacia los segovianos.

 

 

Cerca de 5.000 personas se dejan cautivar con las actuaciones de ‘Segovia en danza’

Cerca de 5.000 personas disfrutaron el pasado sábado 15 de junio de la actividad ‘Segovia en danza’ que, organizada por el Ayuntamiento de la capital y el Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso de la Universidad Rey Juan Carlos, abarrotó literalmente los siete espacios de la ciudad en los que se dieron cita los 130 bailarines y coreógrafos en diversos espectáculos.

Una aproximación al mundo de la danza que traspasó las fronteras del folklore segoviano para mostrar otros tipos de danzas y que el Consistorio valoró de una manera “muy positiva”. Si los ensayos celebrados el viernes ya consiguieron atraer la expectación del público hasta la 1 de la madrugada en el Acueducto, la jornada del sábado no defraudó.

En un comunicado recogido por Segoviaudaz.es, las mismas fuentes apuntaron que el sábado desde el primer pase celebrado por la mañana hasta el último de la noche, “un flujo constante de personas realizó un recorrido, programa en mano, por los siete escenarios propuestos”. Por La Cárcel_Segovia Centro de Creación fueron 400 personas las que se dejaron embaucar por los cuatro pases de danza contemporánea y danza-teatro, mientras que en el Torreón de Lozoya se dieron cita 350 personas junto a la danza española, clásica, popular y también contemporánea.

Por la tarde, la zona de la Real Casa de Moneda y Alameda del Parral albergaron a medio millar y 300 personas respectivamente, combinando el patrimonio arquitectónico y natural de la zona con la danza. La iglesia de San Juan de los Caballeros congregó a 600 personas con su espectáculos infantiles y el Jardín de los Zuloaga hasta 500 visitantes,

El broche de oro lo puso la gala de clausura a los pies del Acueducto segoviano que vio como completaba su patio de butacas antes “mucho antes” del comienzo de las actuaciones. En concreto, fueron más de 2000 personas que incluso llegaban hasta la calle Real las que pudieron disfrutar con la danza contemporánea de ‘Masquerade’, el arte de Ciro Ortín y Antonio Buendía en la coreografía de danza española ‘Cautivos del destino’ de Carmen y Matilde Rubio y la interpretación de los primeros bailarines del Ballet de Canadá del ballet clásico ‘Giselle’.

II Edición del Concurso de Microrrelatos para jóvenes

La Biblioteca Pública de Segovia convoca, por segundo año consecutivo, el II Concurso de Microrrelatos tras el éxito de la primera edición del pasado año. El concurso está dirigido para que participen jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 22 años divididos en dos categorías: de 12 a 16 años y de 17 a 22 años.

El tema propuesto por el centro cultural, para esta segunda edición, estará centrado en las bibliotecas en cualquiera de sus variantes. Cada participante podrá presentar un máximo de dos trabajos originales, estos no deberán exceder las 200 palabras, sin contar los espacios y signos de puntuación. Los trabajos deberán presentarse mecanografiados a doble espacio, por una sola cara y con tamaño de letra 12. Además, las obras deberán ser firmadas con un seudónimo o lema. Los usuarios que quieran participar deberán hacer llegar sus trabajos, antes del 31 de agosto, por las tres vías propuestas: depositando la obra en las instalaciones de la Biblioteca Pública por correo ordinario, a la dirección Calle Juan Bravo nº 11, haciendo constar en el sobre ‘II concurso de microrrelatos Travesías de Tinta’; o al correo electrónico bibsegovia@gamil.com.

Los ganadores del concurso se darán a conocer públicamente en un acto que se celebrará el 21 de septiembre en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Pública. El premio, uno por cada modalidad, consistirá en un lote de libros y/o material de lectura valorado en 100 euros.

Los trabajos premiados y los que se declaren finalistas serán publicados en el blog juvenil de la Biblioteca Pública de Segovia, ‘Travesías de tinta’. Para más información sobre las bases del concurso se puede consultar el portal de bibliotecas de la Junta de Castilla y León seleccionado Biblioteca de Segovia.

 

Conciertos para la integración en la Plaza de San Martín

El ciclo ‘Diversons, Música para la integración’ de la Obra Social ‘la Caixa’ volverá a celebrarse en Segovia los próximos días 24 y 25 de junio para presentar los conciertos de Piligrims y Aziza Brahim. Será a partir de las 21 horas en la Plaza de San Martín, con el objetivo de fomentar el intercambio entre las diferentes culturas y tradiciones que conviven en nuestro país, facilitando su integración a través de la música.

Piligrims y Aziza Brahim son dos de los seis grupos que la entidad ha seleccionado este año, de entre las más de las 150 propuestas recibidas, para llevar a cabo una extensa gira que pisará los escenarios de 57 localidades hasta el mes de septiembre y entre fiestas populares y festivales de música.

Tras ocho ediciones, el programa Diversons ha promocionado a 134 grupos que han actuado por toda España, seleccionados a partir de más de 2.000 propuestas musicales. La Obra Social ”la Caixa” ha apoyado a los seleccionados, facilitándoles la posibilidad de tocar en más de 400 localidades, repartidas por todas las comunidades autónomas y ofreciendo en total 1.300 conciertos siempre de carácter gratuito. Con todo, más de 600.000 personas han asistido a los conciertos programados en los años de vida de Diversons.

Durante estos ocho años, a partir de su selección para participar en Diversons, algunos de los grupos han sido escogidos para participar en otras iniciativas de la Obra Social ”la Caixa”, como por ejemplo los conciertos escolares que la entidad organiza en todo el territorio español para aproximar las diferentes culturas a los más pequeños. El objetivo es fomentar la integración y la convivencia, así como proponer un conjunto de actividades de naturaleza interdisciplinaria que los alumnos realizan en la escuela antes y después de la actuación.

Tradiciones segovianas para la noche de San Juan

La Unidad Parroquial de Palazuelos, Tabanera y Santa Mª de Robledo (Segovia) celebrarán hoy la I Marcha ‘Los Antonios’ con motivo de la noche de San Juan uniendo dos ermitas que veneran a San Antonio, la ermita de Palazuelos y la de Juarrrillos.

Según reza la tradición segoviana para la noche más corta del año, desde la ermita de Juarillos puede contemplarse “cómo sale el sol dando vueltas” en una jornada marcada por los hechizos, las creencias y supersiticiones, como informaron fuentes del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma.

A las 5 horas de la madrugada comenzará la marcha con salida desde la ermita de Palazuelos en dirección a la Carreterina y hasta el cruce con la carretera de La Granja donde se incorporarán los andariegos que salgan desde el Carrascalejo. Se estima que a las 5.45 horas se incorporen los de Parque Robledo y Peñas del Erizo.

Con la llegada a Juarrillos, alrededor de las 6.45 horas, se celebrará una misa para los caminantes y a las 8.30 horas tras reponer fuerzas con un bocadillo y un refresco, se emprenderá el camino de regreso al municipio segoviano a donde se espera llegar sobre las 10 horas.

Gran acogida de la campaña ‘Mayores a buen paso’

La Concejalía de Tráfico ponía en marcha el pasado 7 de junio una nueva campaña sobre Educación Vial, pero, por primera vez, dirigida a las personas mayores, uno de los colectivos, junto con el de los niños, más vulnerables.

Realizar una campaña sobre seguridad vial a la población mayor, en Segovia el 21% de sus habitantes tiene más de 65 años, es importante para reducir el volumen de peatones implicados en accidentes de tráfico. En Segovia en un año (2011-2012) los atropellos han descendido un 22%, pasando de 50 a 39, aunque tres peatones, las tres personas mayores, perdían la vida. Precisamente, el Plan de Seguridad Vial Urbana tiene como uno de sus objetivos primordiales la reducción del número de atropellos en la zona urbana y acabar, completamente, con los fallecidos en los accidentes de turismos en el ámbito urbano.

La campaña cuenta con dos partes diferenciadas: una teórica en la que un agente de la Policía Local proporciona nociones básicas sobre seguridad vial, buscando siempre la participación de las personas que asisten a la charla, y otra práctica en la que los mayores realizan un paseo acompañados de la Policía Local por el entorno a los lugares en los que se les ha convocado: el Centro integral de Servicios Sociales de La Albuera (CISS), el Centro Hogar «San José», la Residencia de Válidos y el Centro Hogar «Domingo de Soto». Precisamente, en éste último finalizará, el viernes 20 de junio, a las 18:30 horas, esta campaña que ha contado con el visto bueno de los mayores de 65 años y una amplia respuesta y participación en cada una de las sesiones.

Tras recibir las nociones teóricas sobre conceptos básicos de movilidad en las calles, los consejos para evitar los accidentes, las recomendaciones para viajar de forma segura en los transportes públicos y privados, y de exponer las dificultades funcionales que aparecen con la edad y su posible incidencia en el tráfico como los problemas de visión, auditivos, de atención y memoria, el grupo sale a la calle, con su correspondiente chaleco reflectante, para ser conscientes de los temas planteados. A partir de ese momento los mayores observan de otra manera las calles de sus barrios y se percatan de detalles sobre la circulación que hasta ese momento les pasaban inadvertidos.

En definitiva, el objetivo de esta campaña es que los ciudadanos se muevan con fluidez y seguridad por las vías públicas en cualquier situación y circunstancia, no sólo como conductor, sino también, y muy especialmente, como peatón.

«Mayores a buen paso» es una iniciativa de la Concejalía de Tráfico y Transporte del Ayuntamiento en colaboración con la Dirección General de Tráfico, la Gerencia de Servicios Sociales y la Asociación «Lola Velayos».

Derecho a vivir asegura que cada día mueren en España 300 niños como consecuencia del aborto

El presidente Derecho a Vivir (DAV), Ignacio Arsuaga Rato, aseguró hoy que cada día mueren es España más de 300 niños y niñas como consecuencia de los abortos y criticó que a través de la ley socialista del 2010 se quiera acabar “con la vida de un ser humano pequeño, desprotegido e inocente”.

Durante la celebración del I Congreso DAV celebrado en Segovia, Arsuaga instó al Gobierno a aprobar lo más rápido posible su anteproyecto de la reforma de la ley del aborto y pidió que se establezca como “fundamental” el derecho a la vida que se recoge en la Constitución. Además solicitó la desaparición del conocido como aborto genésico que contempla la interrupción del embarazo ante algún tipo de discapacidad así como la del supuesto de riesgo de salud psíquica para la madre.

La cita, que contó con la participación de la diputada del PP por Segovia, Beatriz Escudero, animó al Gobierno central a apoyar la continuación de los embarazos en las mujeres porque, según señaló Arsuaga, “es la solución más digna” para la madre y para los recién concebidos.

Antes de concluir el presidente de DAV criticó a los “radicales abortistas” concentrados ante la puerta del Hotel Cándido donde se organizó la jornada y lamentó la actitud de diputados socialistas y de IU que “no respetaron” el turno de palabra de Escudero durante su intervención para apoyar la reforma de la ley el aborto en el Congreso de los Diputados. “No quieren diálogo, sino callar las voces de los que defendemos el derecho a la vida”, concluyó.

 

Escudero dice que sin derecho a la vida no hay libertad sexual, de elección o expresión

La diputada del Partido Popular por Segovia, Beatriz Escudero, advirtió hoy que si no se protege el derecho a la vida por encima de todo, “no hay derecho a la libertad sexual, no hay derecho a la libertad de elección, no hay libertad de expresión” y señaló la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) tras el recurso presentado a la ley del aborto de 2010 por el PP en el que señala que “el concebido no nacido es un ser que desde el momento de la concepción tiene identidad propia y merece la misma protección que cualquier otro ser”.

Recordando las polémicas declaraciones realizadas en el Congreso de los Diputados durante su defensa de la reforma de la ley del aborto, Escudero aseguró que abortan un 25 por ciento de las niñas de Educación Primaria y un 33 por ciento de Secundaria por lo que subrayó que abortan las mujeres que “menos formación tienen” debido a lo temprano de estas etapas educativas. De acuerdo con sus datos, en lo que va de año han abortado 450 niñas entre 12 y 15 años, explicó en declaraciones recogidas por Segoviaudaz.es.

Los datos ofrecidos por Escudero apuntan a que aborta “6 veces más” una mujer sin formación que con estudios universitarios, según fuentes del Instituto de Estadística del Ministerio de Sanidad, que la diputada señaló. Además, incidió en que interrumpen sus embarazos en mayor grado aquellas mujeres que trabajan por cuenta ajena que las que están paradas por miedo al despido o porque no vayan a tener un apoyo económico familiar.

Durante la celebración del I Congreso ‘Derecho a Vivir’ (DAV) celebrado en Segovia, Beatriz Escudero explicó las lineas del Gobierno central ante la reforma de la ley del aborto de 2010 y con la que, aseguró, se incrementaron “tremendamente” los abortos en España convirtiéndose en el tercer país de Europa, después de Francia y Reino Unido, que más abortos practica. En la misma linea aseguró que en los últimos 30 años el aborto aumentó en España un 50 por ciento a la par que el descenso del 50 por ciento que experimentó el resto de Europa.

Escudero, que consideró un “drama”, los embarazos no deseados, abogó por invertir en formación para evitar situaciones de “angustia y soledad”, y en este sentido explicó que el Ministerio de Sanidad, Igualdad y Asuntos Sociales establecerá acciones dentro del Plan Integral de Apoyo a la Infancia.

 

Incómodo recibimiento

La ‘popular’ fue recibida entre los gritos e insultos de medio centenar de personas que se agolparon a las puertas del Hotel Cándido para mostrar su rechazo a las medidas puestas en marcha por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. Convocada por CCOO y con la participación de miembros de Izquierda Unida y otros colectivos sociales y ciudadanos, reprocharon a Beatriz Escudero la postura de su grupo partido y pidieron la “despenalización del aborto”.

Entre consignas como “nosotras parimos, nosotras decidimos” o “rosarios fuera de mis ovarios”, los allí congregados intentaron impedir pacíficamente la entrada a los participantes en el I Congreso DAV caminando constantemente sobre un paso de peatones a las puertas del recinto, por lo que tuvo que intervenir efectivos policiales para facilitar el paso. Los gritos se acentuaron con la llegada de la diputada del PP a la que pedían “aborto libre y gratuito” o “derecho a vivir, derecho a decidir”.

Uno de los jóvenes manifestantes pudo entrar al recinto y llegar hasta Beatriz Escudero que, al salir de su vehículo, recibió insultos como “choriza”. Calmada, la diputada conversó con el joven recordándole que han sido los ciudadanos los que la han elegido en las urnas y aunque reprobó sus improperios, le invitó a pasar a las jornadas “para poder opinar”.

En este sentido y ya en declaraciones a los medios de comunicación, Beatriz Escudero lamentó que “parece que el más chilla tiene razón” y entendiendo que se manifiesten no compartió los insultos. “Con esta presión no se consigue nada, te refuerza más para seguir haciendo, y con más ganas, lo que quieres”, aseveró.

Bando por la autoestima: Felices Fiestas Segovia

Las Fiestas de San Juan y San Pedro en la capital segoviana han comenzado con un claro mensaje: La confianza otorga grandes posibilidades y en una época de crisis como la que España atraviesa se hace más necesaria si cabe la autoestima. Así lo consideró en los años 80 el estado de California con la aprobación de una ley sobre la autoestima y así lo ha trasladado el pregonero de las fiestas de la capital Carlos Blanco, quien ha dado el pistoletazo de salida a unos días festivos que envolverán a la ciudad de alegría.

Bajo el Acueducto “protector” y tras celebrar el acto de nombramiento de damas y alcaldesa 2013, el periodista y escritor segoviano se ha remontado en el tiempo para recordar como Segovia y los segovianos, “hijos de Hércules”, han pasado por épocas peores y cómo siempre han sabido remontarlos con su carácter. En una ciudad empobrecida durante el siglo XVII, los segovianos y segovianas salieron a las calles para celebrar la inauguración del retablo de la Virgen de la Fuenscisla, su patrona. “Cuanto más riesgo hay más esfuerzo hay que hacer para hacer realidad nuestros sueños”, ha explicado para incidir en la necesidad de que las malas épocas no pueden acabar con “nuestros sueños”.

Ante miles de personas que se han agolpado en la Plaza de Artillería para asistir el pregón oficial Blanco se ha referido a una Segovia “moderna, abierta y referencia de vanguardias” a través de uno de sus principales razón de ser: la cultura. El pregonero ha insistido en utilizar la cultura como motor de desarrollo para salir de la crisis mientras ha repasado los muchos eventos de referencia que hacen de Segovia toda “una capital cultural”. Hasta la carrera del Pavo no ha faltado en su listado.

“Sacudid el pesimismo” ha gritado ante la multitud para, emocionado, dirigirse a los ciudadanos y decir: “Sin Segovia no Luna, que nos escuchen en la Luna: Hijos de Hércules, viva Segovia!. Los aplausos y la respuesta del público han finalizado el pregón que ha rematado el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, con otro sonoro “viva Segovia”. El chupinazo ha dado comienzo al espectáculo.

Con un escenario de lujo y bajo los arcos de los emblemáticos arcos de piedra, la Banda Sinfónica Tierra de Segovia y la Escolanía de Segovia han ofrecido un recital acompañado por los juegos de luces y agua de las fuentes instaladas para la ocasión y que han dejado a más de uno y una con la boca abierta. Temas como Carmina Burana bajo la dirección de José Mª García Portela en la banda y Marisa Martín en la Escolanía dieron un exquisito punto de inicio a las fiestas grandes.

El castillo de fuegos artificiales desde los altos del Cementerio y el concierto de All Toguether Band, tributo a The Beatles en la Plaza Mayor, encaminaron la noche en una semana llena de actividades y citas culturales que recordaran continuamente que Segovia ya está de fiestas.

Titirimundi critica el ‘deseo de penalizar’ del incremento del IVA cultural

El director del Festival Internacional de Títeres de Segovia ‘Titirimundi’, Julio Michel, consideró hoy que la subida del IVA cultural responde al “deseo de penalizar” del Gobierno de España y aseguró que afecta tanto al propio sector artístico como al público. Michel, que tildó la subida del impuesto al 21 por ciento de “inesperada”, “dramática” y “exagerada”, aseguró que la medida supuso además una reducción del 5 por ciento en el montante destinado al festival por parte del Ayuntamiento de Segovia en los últimos tres años.

Las consecuencias de los recortes en cultura se tradujeron según Michel en la pérdida de 11 puestos de trabajo durante este año en el festival que viene contando con 25 empleados normalmente. Además, el director consideró “muy grave” la reducción de 15 compañías en la programación de 2013 porque “es su trabajo”.

“De la administración nunca hay que confiar mientras no haya un papel de por medio”, aseveró para explicar que el festival espera la resolución de una ayuda de 24.000 euros que el año pasado dejó de tener carácter nominativo, es decir, de concederse automáticamente. Michel se mostró poco optimista para la recepción de esa ayuda y aseguró que Titirimundi podría arrastrar una deuda de esa cantidad hasta el año que viene, o en el peor de los casos, aunque esperó que finalmente sea de alrededor de 8.000 euros.

Aparte del festival de títeres, Michel se refirió a la subida del precio de las entradas que “nos negamos a asumir” en la programación que durante todo el año se representa en La Cárcel_Segovia Centro de Creación. Según Julio Michel, los espectáculos, de iniciativa privada, pierden hasta un euro por cada entrada al no incrementar el IVA cultural.

Michel asistió a una convocatoria de prensa de Izquierda Unida Segovia para apoyar una moción en la que el grupo político instará al Gobierno a reducir el IVA cultural del 21 al 4 por ciento. El portavoz de IU, Luis Peñalosa, lamentó el “mazazo” la implantación del impuesto en un sector dañado que en 2012 ha perdido 36.000 puestos de trabajo y que en los últimos cuatros años ha sufrido una reducción presupuestaria acumulada de un 70 por ciento, según sus datos.

Una “guillotina, aseveró Peñalosa, quien aseguró que al Gobierno central se le olvida que la cultura no sirve exclusivamente para generar ingresos sino que tiene una función educativa, de formación y de espíritu crítico “que es lo que ellos no quieren”. Además, el portavoz de IU lamentó que la ausencia de un marco legal para el conjunto de las artes, la propuesta de Ley de Mecenazgo y la de Ley de Propiedad Intelectual “deja al arbitrio de las multinacionales y los poderes económicos el futuro de la cultura”.

Publicidad

X