17.7 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

El segoviano César Boal, adjudicatario de La Casona

Las consejeras de Hacienda, Pilar del Olmo, y de Cultura y Turismo, Alicia García, junto con el adjudicatario de La Casona del Pinar, César Boal, presentaron el nuevo proyecto para las instalaciones, cerradas desde principios de año cuando el Gobierno Regional, hasta entonces encargado de la gestión de la residencia, decidió no seguir financiando la actividad hotelera que se desarrollaba en La Casona.

Al concurso de adjudicación se presentaron siete ofertas. La de César Boal, empresario de San Rafael, localidad segoviana en la que se ubica La Casona del Pinar, se consideró “la más idonea, con un proyecto bonito, completo y dirigido a garantizar la viabilidad económica a corto y largo plazo”, señaló Pilar del Olmo. La consejera de Hacienda añadió que la adjudicación “va a permitir que se retome la actividad y se cree empleo en la zona de mano de la iniciativa privada”, subrayó Pilar del Olmo. Opinión compartida por la responsable de Cultura y Turismo para quien la adjudicación es “la mejor solución para el futuro de las instalaciones de La Casona” y completa una apuesta por la viabilidad con un modelo de gestión “más adecuado” al actual contexto económico y a las necesidades del mercado turístico. “La adjudicación abre un nuevo tiempo para la residencia con una gestión más eficaz”, declaró Alicia García.

El proyecto liderado por el empresario segoviano César Boal, presidente de la Asociación de Maestres de Castilla y León, contempla la contratación inmediata de personal para poder abrir cuando antes, “si fuera por mi, estaría abierto mañana mismo”, destacó el adjudicatario. A lo que la consejera de Hacienda precisó que “hemos intentado correr todo lo que hemos podido para aprovechar la temporada de verano” y añadió que intentará que la tramitación esté lista en una semana.

Sin concretar el número de empleos que generará inicialmente porque la cifra depende de la cantidad de reservas confirmadas para este mismo verano, la intención de Boal es contar con entre 21 y 36 puestos de trabajo fijos, a los que habría que sumar los estacionales en las temporadas de mayor ocupación. “Trataremos de contar con gente que ya ha estado aquí trabajando, con experiencia y que conoce las instalaciones”, garantizó César Boal, lo que supondrá un alivio para parte de la plantilla que se quedó sin trabajo tras el cierre de La Casona este mismo año.

Situada en una parcela de 23.500 metros cuadrados, el proyecto plantea la renovación de la mitad de las habitaciones del pabellón C y la supresión de barreras arquitectónicas en ese ala; la remodelación del pabellón A, donde se construirá un pequeño hotel de montaña para turismo activo y la reforma completa del pabellón B que llevará más tiempo. También se aprovechará el espacio exterior rodeado de jardines para la organización de eventos y congresos. En un primer momento, Boal quiere “consolidar el turismo que tenemos hasta ahora, de familias que llevan viniendo a veranear 15 ó 20 años” para después acometer el proyecto de futuro teniendo en cuenta, además, que La Casona del Pinar se encuentra en un municipio recién declarado ‘Reserva Mundial de la Biosfera’ y en pleno Parque Natural de la Sierra de Guadarrama; extremos también destacados por el alcalde, Francisco Jorge. El edil mostró su “alegría persona porque la gestión de la Casona haya recaído en este empresario del municipio” y su satisfacción porque haya “apostado por dar un paso adelante en estos tiempos que corren”.

 

25 jóvenes segovianos disfrutarán de las Becas Leonardo

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología, ha recibido 82 solicitudes en la última convocatoria del programa «Acueducto hacia Europa». En esta cuarta edición, de las solicitudes recibidas, el 54% eran mujeres y el 46% hombres. El 20% de los solicitantes tenían edades comprendidas entre 18 y 23 años, el 67% entre 24 y 27 y el 13% entre 28 y 30.

Un total de 25 jóvenes segovianos, de entre 18 y 30 años, podrán beneficiarse de este programa de movilidad profesional que les conducirá al Reino Unido y Alemania. Allí durante 12 semanas, con salidas que irán desde agosto a noviembre de 2013, los jóvenes podrán realizar prácticas profesionales mejorando su formación de cara a su incorporación al mercado laboral

Los solicitantes, con FP Grado Superior o universitarios, deben tener conocimientos de inglés o alemán, y pasarán un proceso selectivo que constará de dos fases: prueba de idioma y prueba psicotécnica. Al igual que en anteriores ediciones, el proceso selectivo tendrá lugar en las aulas del Campus Público María Zambrano de Segovia.

Del presupuesto total del programa, el Ayuntamiento de Segovia aporta 54.055 € del total que asciende a 131.979 euros de los cuales, el 59% restante, lo aporta el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE).

Para cada destino (Reino Unido y Alemania), se ha contactado con diversas empresas de diferentes sectores que cubren estudios tan diversos desde ingenierías, arquitectura, informática o turismo. Además, recibirán en el país de destino durante tres semanas preparación pedagógica, lingüística y cultural.

En la situación actual en la que uno de cada dos jóvenes está desempleado, el Ayuntamiento pone de manifiesto una vez más su compromiso con los jóvenes en esta nueva edición de “Acueducto hacia Europa”, y su esfuerzo por continuar apoyándoles con aquellas iniciativas que les sirva para mejorar su formación e incorporarse al mercado laboral.

 

Buena acogida del programa entre los segovianos

Los 492 jóvenes que se han interesado por el programa “Acueducto hacia Europa” desde que arrancara en el 2010, demuestran que los segovianos ven con buenos ojos esta iniciativa. Con esta convocatoria de 2013 ya serán 85 los jóvenes beneficiarios que habrá tenido la oportunidad de salir al extranjero a recibir formación laboral del programa Leonardo da Vinci, además de tener la oportunidad de conocer otra cultura y mejorar el idioma del país de acogida.

 

Las cifras del CAT

Como consecuencia de todo lo que en los últimos años se ha hablado del CAT (Círculo de las Artes y la Tecnología), y por el que el Ayuntamiento de Segovia recibió del Gobierno de España del Sr. Zapatero entre 2006 y 2009 la cantidad de 20.143.731 M €, queremos informar, que habiendo solicitado como concejales del ayuntamiento de Segovia información de las cuentas del CAT al gobierno municipal del Sr. Arahuetes, tan sólo hemos podido disponer de la información que ponemos a la disposición de todos los segovianos.

De los 20.143.731M €, 9.711.300 M€ es un préstamo al ayuntamiento, a cero % de interés, para construir el edificio de emprendedores que actualmente está paralizado, y que se tendrá que devolver durante los próximos doce años a razón de 809.275 € anuales.

Existen 23 certificaciones de justificaciones de gastos por importe de 8.738.822,20 €; una de las certificaciones y por importe de 80.018,01 € esta repetida y firmada por el alcalde, con el mismo importe y la misma fecha que otra; en otra certificación, como se verá más adelante, existe el concepto proyecto básico centro de ocio 280.933 € y líneas más abajo vuelve a poner de nuevo proyecto básico centro de ocio 322.177,31 €. De las 23 certificaciones, 9 de ellas y por importe de 4.738.822,38 € están sin firmar por el Alcalde, como si lo están otras 14 y por importe de 3.999.999,82 €

Entre los conceptos indicados y pagados, figuran algunos como:

Coste Premio concurso CAT: 314.999 €;  Coste anteproyecto básico CAT 243.600 €; Coste anteproyecto urbanización: 172.840 €; Coste anteproyecto básico Palacio de Congresos 740.958 €; Coste anteproyecto Palacio de Congresos: 971.583 € (el coste previsto del palacio de congresos es de 60.M€); Coste estudios previos hotel: 33.046 €; Coste anteproyecto edificio del conocimiento 93.875 €; Coste proyecto básico y ejecución edificio emprendedores: 329.284 €; Coste estudios previos edificio D 50.788 €; Coste estudios previo edificio I+D+I 31.067 €; Coste proyecto básico centro de ocio 280.933 €; Coste proyecto básico centro de ocio 322.177,31 € (no, no crea q ue está repetido, así figura)

La suma de los costes pagados por anteproyectos asciende a 3.585. 150,31 M€

Además existen, a modo de ejemplo, algunos gastos justificados con la siguiente descripción:

Coste ejecución escaleras y explanada CAT 1.532.759 €; 2007/08 viajes, traslados y servicios de hostelería 88.197 €; 2008 asistencia técnica (sin definir)160.000 €; 2009 entorno centralizado para pymes 51.620 €; 2008/2009 emisión TV por internet y montaje de estudio 400.229 €; 2008 reunión del CAT en Aljamil 2.176 €; 2009 proyecto Segovia virtual 60.000 €; 2009 difusión de los plenos del ayuntamiento por internet 39.788 €; 2008 desarrollo de plataformas y dos portales 49.117 €; 2008 proyecto TDT 20.823 €; 2008 preproducción centro de formación del CAT 16.240 €; 2008 preparación publicación 20.300 €; 2009 asistencia técnica centro audiovisual 178.604 €; 2009 32 licencias de programa informático 36.748,60 €; 2009 desplazamientos de ponentes e invitados, alojamientos de ponentes e invitados, gastos varios 114.000 €.

Todos estos datos están recogidos de la escasa documentación del CAT aportada por el gobierno municipal socialista al grupo Popular, y no han sido ni manipulados ni interpretados, pudiendo cada persona, una vez examinados, sacar sus propias conclusiones.

El PP considera como elemento diferencial de CyL el mantenimiento de la calidad en los servicios públicos

El viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular de las Cortes de Castilla y León, Juan José Sanz Vitorio, evaluó en el ecuador de la legislatura el sexto año de la crisis «más larga y profunda de los últimos treinta años», cuya consecuencia más dramática son los 262.600 desempleados de mayo en Castilla y León, para el ‘popular’ quien asegura que la crisis y las duras medidas que ha habido que adoptar, unidos a los casos de corrupción, han generado enfado y cansancio entre los ciudadanos, e incluso, una crisis institucional que afecta al propio modelo.

Sanz Vitorio calificó el último año como un ejercicio «durísimo» en el que ha existido una permanente «amenaza» del rescate y el «enorme esfuero» en la contención del déficit, que llevó, como recuerda el procurador, a ajustar entre 2011 y 2012, 22.000 millones de euros, «que han sufrido fundamentalmente los ciudadanos y en el que las comunidades autónomas han hecho el mayor esfuerzo». Así ha señalado que Castilla y León ha cumplido en 2012 con su objetivo de déficit, ha realizado un gran esfuerzo en 2013 con 1100 millones de euros menos que en el presupuesto de 2009 y a 31 de diciembre habrá reducido a la mitad su sector público empresarial pasando de 36 a 18 entes.

«El Gobierno de España ha tomado decisiones duras y difíciles, a las que incluso desde la lealtad, en ocasiones, desde Castilla y León, nos hemos opuesto y seguiremos haciéndolo cuando sea necesario» asevera Sanz Vitorio. No obstante, también recuerda que ha habido medidas positivas como la ampliación a diez años de las liquidaciones de 2008 y 2009 o el plan de pago a proveedores. 

Aunque hay indicios y datos que desde la prudencia llaman al optimismo, según Sanz Vitorio, no debemos hablar de recuperación hasta que no se cree empleo aunque se haya alejado de Castilla y León «el fantasma de la intervención» porque la región es una de las menos endeudadas y «cumple su objetivo de déficit». A su vez, el ‘popular’ asegura que han seguido trabajando «en lo que es el verdadero hecho diferencial de Castilla y León, el mantenimiento de la calidad en la prestación de los grandes servicios públicos esenciales». Así, recuerda barómetros e indicadores oficiales e independientes con los que «podemos constatar que en educación, además del informe PISA, fundaciones como la del BBVA dicen que somos los primeros en índice de desarrollo educativo o los primeros en calidad de la educación».

También recuerda que en sanidad, según el último barómetro sanitario, «somos la primera Comunidad pluriprovincial en nivel de satisfacción de los usuarios», así como la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública. «Es una sanidad comprometida con el medio rural, asegura, donde se ubican 73 de cada 100 centros de salud o 77 de cada 100 centros de atención continuada.

En materia de servicios sociales, Juan José Sanz Vitorio señala que «estamos a la cabeza en cobertura» y que Castilla y León continúa mejorando sus indicadores en cobertura de atención a la dependencia, «donde obtenemos un sobresaliente y tenemos los mejores ratios en relación beneficiarios-población». Además, señala que son un ejemplo en atención a la exclusión social o a las personas en riesgo de desahucio, como ha reconocido el presidente de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, y que «estamos a la cabeza en legislación de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad».

Sanz Vitorio agradeció el esfuerzo de los ciudadanos y especialmente del conjunto de empleados públicos de la Comunidad, que a pesar de ver incluso mermadas sus retribuciones, han reiterado su compromiso a través de su esfuerzo, permitiendo el mantenimiento de la calidad en la prestación de los grandes servicios públicos esenciales.

En el Debate sobre el Estado de la Comunidad se aprobaron varias propuestas de resolución, algunas de manera conjunta, con especial mención a la relativa a incorporar en la Ley de Medidas del año 2014, medidas de apoyo fiscal al emprendimiento empresarial mediante deducciones y a la creación de empleo. En materia de financiación autonómica, una postura de Comunidad de cara a la negociación del futuro modelo que garantice la financiación de los servicios a través del coste real, contemple las peculiaridades de Castilla y León y se incluya en el nuevo modelo tanto l financiación de la dependencia como las consecuencias que se deriven de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de las Administraciones Locales. Otra propuesta de resolución relativa a la búsqueda de soluciones a los afectados por las Preferentes. Y por último, un gran acuerdo, en un asunto de Comunidad como son la Ordenación, los Servicios y el Gobierno del Territorio, así como la creación de un grupo de trabajo que analice, evalúe y haga propuestas en relación a las urgencias en el medio rural y un nuevo Plan Especial de Empleo para el año 2014, dotado con 30 millones de euros, dirigido especialmente a un plan de empleo local y a los jóvenes en el ámbito del Diálogo Social. Por último, el Viceportavoz popular recordó que se están produciendo unos cambios en todo el mundo donde hay una mayor exigencia de participación por parte de los ciudadanos y que ya nada será igual. En este sentido destacó la iniciativa de la Junta de Castilla y León, a través del modelo de Gobierno Abierto, que permite la participación en la elaboración de textos legislativos y que culminará con la presentación del Proyecto de Ley de Transparencia de Castilla y León.

«La ejemplaridad es obligada. La transparencia ya no es suficiente. Es necesario abrir cauces inteligentes de participación a la sociedad» aseguró para concluir señalado que «en la medida en que lo consigamos, los ciudadanos se sentirán partícipes del modelo y de su propio futuro. Y empezaremos a vencer la desafección sobre lo público».

Concluye la XXIX edición de los Juegos Deportivos Municipales

El pasado domingo, 30 de junio, concluía la XXIX Edición de los Juegos Deportivos Municipales que promueve el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia con la entrega de los trofeos a los equipos participantes en el Pabellón Pedro Delgado.

En esta edición el número de participantes alcanzaba los 973 jugadores inscritos siendo por deportes el más demandado el fútbol 7 (con 620 jugadores y 87 equipos), seguido del fútbol sala (con 255 jugadores y 47 equipos), el voleibol (73 jugadores y 6 equipos) y el pádel (25 jugadores y 10 equipos).

Estas disciplinas son las más demandadas por los participantes, aunque el IMD está abierto a cualquier propuesta, y éste ha sido el cuadro de honor de esta temporada:

 

• FUTBOL 7

o 1º puesto BAR BOMBIN

o 2º puesto EL 7 DE ESPAÑA

o 3º puesto PURA VIDA

 

• FÚTBOL-SALA

o 1º puesto ESTANCO DE UNIVERSIDAD

o 2º puesto DEPORTES LALO

o 3º puesto HORNO DE ASAR REY DON PEDRO

 

• VOLEIBOL

o 1º puesto I.E.S. LA ALBUERA T.A.F.A.D.

o 2º puesto MAPFRE VIA ROMA

o 3º puesto ASOC.VETERANOS VOLEYBOL

 

• PADEL

o 1º puesto JAVIER AL CUADRADO

o 2º puesto LOS KARTERS

o 3º puesto JERAJAMA

 

Para el curso que viene se cumplirán tres décadas de los Juegos Deportivos Municipales, una actividad que busca seguir en la misma línea y nivel de competición logrado en los últimos años en los que este proyecto, uno de los más importantes a nivel deportivo, cuenta con el respaldo de miles de segovianos que cada año participan más.

Así, por ejemplo, si comparamos con las cifras de hace dos años, en 2011 había 20 equipos en fútbol 7 y 240 participantes (en 2013, 87 equipos y 620 jugadores) y en fútbol sala 17 equipos (frente a los 47 de este año).

En los Juegos deportivos Municipales el Instituto Municipal de Deportes corre con todos los gastos de instalaciones y arbitrajes, mientras que los participantes sólo deben abonar una cuota individual estipulada en el Precio Público.

132 nuevas viviendas de VPO en Segovia

La parcela RM1-A saldrá a subasta pública hacia el mes de noviembre. El terreno, que ahora mismo es municipal, se pondrá a la venta para que en él se construyan 132 viviendas de protección oficial. Lo ha confirmado el alcalde segoviano, Pedro Arahuetes, quien ha asegurado que es la mejor salida para este terreno propiedad del Ayuntamiento. «Quisimos construir vivienda libre pero no se pudo, por el momento que atraviesa el mercado, por eso pensamos que la VPO es la mejor opción ya que sí tendría salida», ha explicado.

Arahuetes ha explicado también que el actual equipo de gobierno acordó con el Partido Popular ofrecer ese terreno tanto al Ministerio de Vivienda como a la Junta de Castilla y León. Sin embargo, la única posibilidad que ofrecieron ambas administraciones era hacerse cargo de la parcela de forma gratuita, esto es, que el Ayuntamiento de Segovia «cediese el terreno a cambio de nada». «El Ayuntamiento, es decir, todos los segovianos, no sacábamos ningún beneficio de esa operación y la rechazamos«, ha explicado el Alcade. En una segunda ronda de conversaciones, ya sólo con la Junta, ésta ofreció la posibilidad de, una vez traspasado el terreno de forma gratuita, ceder al consistorio en usufructo 20 de las 132 viviendas previstas. «La cesión de las viviendas sólo sería válida por un periodo de 80 años y también lo rechazamos, porque no vamos a regalar un terreno que es los 57.000 segovianos a la Junta». Por eso se decidió que sacar a subasta el terreno con un proyecto de VPO era la mejor opción y así se va a hacer. «Queremos que esto se apruebe hacia finales de octubre y hacer la subasta en noviembre o en diciembre«, ha explicado el alcalde.

En los últimos días, el Partido Popular había expresado su queja porque la tasación final de esta parcela está por debajo del valor que se le calculó al terreno en un primer momento. Sin embargo, Arahuetes ha declarado que esta rebaja se debe a que la tasación inicial se calculó pensando en explotarlo con vivienda libre y ahora irá destinado a VPO, lo que disminuye el valor del terreno.

«Desde luego que lo que no vamos a hacer es regalarselo ni a la Junta ni nadie», concluye el alcalde.

 

La Plaza del Rastrillo y la Calle Santa Ana, cortadas al tráfico

La Plaza del Rastillo y la Calle de Santa Ana, estarán cortadas al tráfico rodado desde el día 4 de julio a las 8:30 horas de la mañana, hasta el domingo 7 de julio a las 00:00 horas. 

El corte de la calle estará debidamente señalizado y se procederá al corte total del tráfico de la zona afectada, con la imposibilidad de acceso y salida de vehículos a los garajes existentes.

 

La solidaridad del IES Peñalara

El I.E.S Peñalara de la Granja de San Ildefonso celebró un festival solidario el pasado 7 de junio, que supuso el colofón del curso, y que sirvió para recaudar fondos para una ONG. Dos de las alumnas de 3º de E.S.O, organizadoras del evento, Ana Mª y Lidia, hicieron entrega a Marta del Caz, trabajadora social de Aspace Segovia, de los fondos recaudados con el evento solidario, que consistió en la venta de bocadillos, manualidades y huchas solidarias.

Los actos celebraron, lograron recaudar 478,20 euros, gracias a la colaboración de todo el Instituto y del colegio de primaria que también fue invitado un evento en que se caracterizó por su alta participación en actividades como actuaciones de baile, juegos populares y una maratón de ajedrez.

El dinero recaudado se destinará al Programa de Promoción de la Autonomía Personal a domicilio que desarrolla Aspace con sus afectados.

Aspace Segovia es la Asociación de Padres y Tutores de Personas con Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines de Segovia y Provincia. Se trata de una entidad de carácter abierto y sin ánimo de lucro que nació en el año 2002 por iniciativa del grupo de padres e hijos con parálisis cerebral, y que tiene la finalidad de mejorar la calidad de estas personas y de sus familias promoviendo su desarrollo personal y la igualdad de oportunidades, una mejor rehabilitación, educación, asistencia e integración socio-laboral de las personas.

La Biblioteca Pública sale a la calle los jueves de verano

La Biblioteca Pública de Segovia propone diversas actividades culturales para el mes de julio. Para empezar, mañana comienza la actividad ‘Los jueves de la Patioteca’ en la que se van a realizar diversos talleres y actuaciones teatrales durante los meses de julio y agosto, el patio del centro cultural será el entorno en el que se realizarán las diferentes actividades. La actividad comienza el jueves 4 de julio con un taller de teatro dirigido a niños con edades comprendidas entre 8 y 12 años; el jueves, 11 de julio, actuará el grupo teatral ‘Tamanka’; una semana después, el 18 de julio, se impartirá un taller de cocina dirigido a niños a partir de 6 años; para finalizar, el 25 de julio, se podrá disfrutar con los cuentos del grupo ‘El sombrerero de la memoria’. La cita tendrá lugar todos los jueves a las 12.00 horas, las actuaciones tienen entrada libre hasta completar aforo mientras que para participar en los talleres se necesita una inscripción previa en la Sala Infantil o en el teléfono 921 463 533.

Por otro lado, los más pequeños pueden disfrutar con las exposiciones mensuales dedicadas a un ilustrador. En esta ocasión la Biblioteca Pública ha seleccionado las obras del mexicano Gabriel Pacheco. Este artista es reconocido en el mundo entero por un estilo único creado a través de sus herramientas básicas: un ordenador y un ratón. Desde que comenzó a ejercer como ilustrador, en el año 1997, Pacheco ha conquistado los festivales más importantes de las ilustraciones. La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 9.00 a 15.00 horas.

Además, el público adulto tiene una cita con el ciclo de talleres ‘Conócete a ti mismo’, organizado por la ‘Academia de Cultura Walter Odermatt, y dirigido e impartido por la psicóloga María Luisa Villanueva. El taller se impartirá todos los martes en la sala de lectura de la segunda planta a las 12.30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo y los temas que se tratarán serán los siguientes: el martes, 9 de julio, ‘El poder de la sombra: el lobo Fenrir’; el 16 de julio, ‘Los síntomas corporales como mensajeros de la sombra: Job’; el 23 de julio, ‘La maternidad y la sombra: Medea’; y para finalizar, el 30 de julio, se impartirá el taller con el tema ‘La sombra al encuentro del sí-mismo, renacimiento y transformación: el Ave Fénix’.

Para finalizar, los usuarios podrán disfrutar todos los jueves del ‘Club de lectura para literatura actual’ centrado en obras españolas y extranjeras. La coordinadora de este club es Mauri Renedo, la cual ha propuesto la obra ‘Todos los nombres’, de José Saramago. El horario de participación es de 11.00 a 12.00 horas y la Biblioteca Pública facilita el libro en préstamo a todos los participantes

Por último, la Biblioteca Pública de Segovia desea informar a los usuarios del nuevo horario de verano que se mantendrá hasta el 7 de septiembre. Las zonas Infantil y Juvenil permanecerán abiertas todos los días de 9 a 15.00 horas, de lunes a viernes, y de 9.00 a 14.00 horas, los sábados. Para más información sobre las actividades y eventos se puede consultar el portal de bibliotecas de la Junta de Castilla y León www.bibliotecas.jcyl.es, seleccionado Biblioteca de Segovia; el blog infantil ‘Letragones en su tinta’, el blog juvenil ‘Travesías de tinta’ o en la red social twitter @bibliosegovia.

 

¿Quieres ser ténico en conducción de actividades físico-deportivas?

El Centro de Formación Agraria de Segovia abre el plazo de preinscripción para cursar el ciclo de formación profesional de grado medio ‘Técnico en Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural’. El periodo para inscribirse en este grado se inicia hoy, 1 de julio, y se prolonga hasta el próximo viernes, 5 de julio.

Aquellas personas que estén interesadas en presentar su solicitud podrán hacerlo en las instalaciones del Centro de Formación Agraria situado en la Carretera de Arévalo, nº 52. Los que hayan realizado la preinscripción para este grado en otros centros y estén interesados en cursarlo en el Centro de Formación Agraria de Segovia deberán desistir de la solicitud ya presentada anteriormente.

El grado medio de ‘Técnico en Conducción de Actividades Físico-Deportivas’ está enfocado a las personas que quieran encaminar su actividad profesional a los campos relacionados con el turismo y el ocio. Los estudiantes que superen este grado estarán capacitados para ejercer su trabajo en empresas que se dedican a la preparación de actividades de aventuras, turísticas, organización de viajes y deportes al aire libre.

Las salidas profesionales más comunes tras finalizar el curso son las de guía de turismo ecuestre, tareas de cuidado y manejo del caballo, acompañante de montaña, guía de itinerarios de bicicleta, coordinador de actividades en empresas turísticas así como entidades públicas o privadas de actividades en la naturaleza y promotor de actividades en clubes o asociaciones.

Publicidad

X