15.8 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

200 euros mensuales en leche para Cáritas

El Alcalde de Santa María la Real de Nieva, Jaime Pérez Esteban, y la Directora de Cáritas Segovia, Rosario Díez Díez, firmaron un convenio de colaboración en el que el Ayuntamiento de Santa María se compromete a entregar a Cáritas Diocesana de Segovia una aportación mensual de 200 euros en leche por periodos anuales prorrogables. La entrega comenzará a hacerse efectiva en los primeros días del próximo mes de agosto.

Jaime Pérez ha valorado el trabajo desarrollado por Cáritas en estos momentos. Por su parte Rosario Díez agradece el interés y la colaboración por parte de este Ayuntamiento con la Institución e invita a seguir iniciativas de este tipo a otros organismos.

En alerta el equipo psicológico de Cruz Roja Segovia para actuar en Santiago

Cruz Roja Española ha alertado a sus 22 Unidades de Respuesta Inmediata ante Emergencias (ERIE) de Apoyo Psicosocial ante el accidente ferroviario registrado anoche en Santiago de Compostela. Los primeros ERIE de Apoyo Psicosocial movilizados ante el accidente ferroviario de Santiago fueron los de tres que existen en Galicia, desplegados en las estaciones ferroviarias de A Coruña y Santiago para prestar atención a los familiares de las víctimas, y la pasado madrugada partió otro ERIE desde Salamanca además de que el equipo de Cruz Roja Española en Segovia continúa en alerta.

Según recalcan desde la institución, la primera respuesta de Cruz Roja Española ante esta tragedia fue de carácter sanitario, a través de la atención a las víctimas del siniestro y su evacuación a los centros hospitalarios más próximos, en coordinación con el Servicio Gallego de Salud (Sergas) de la Xunta de Galicia. Para ello intervinieron los equipos de cinco ambulancias y otros recursos sanitarios de Cruz Roja Gallega.

Actualmente hay tres tipos de ERIE homologados en Castilla y León, que cuentan con el apoyo económico de la Fundación Solidaridad Carrefour. Así, el ERIE de albergue provisional proporciona los equipamientos materiales necesarios para brindar asistencia a la población que se ve desplazada de sus domicilios particulares o incluso de su localidad debido a situaciones de emergencia. El ERIE de intervención psicosocial proporciona una atención integradora a las víctimas, familiares y allegados que se ven afectados por una situación de emergencia con la finalidad de satisfacer las necesidades psicológicas, sociales o sanitarias que tengan las personas afectadas. Y el ERIE de búsqueda y salvamento en medio acuático participa en la planificación y ejecución de tareas de búsqueda, salvamento y rescate en ríos, pantanos, embalses… de personas desaparecidas, aportando los recursos materiales y humanos necesarios para la intervención.

Entre las funciones que llevan a cabo están las de normalizar las reacciones de las personas afectadas, previniendo la aparición de trastornos psicopatológicos, asesorar al personal de Emergencias sobre el manejo de las variables psicosociales que inciden en las víctimas, o la detección temprana de aquellos casos que sea necesario derivar a la red de salud mental o servicios sociales.

‘Música con Gusto’ en el jardín del Esteban Vicente

El jardín del Museo Esteban Vicente acoge el próximo martes 9 de julio a las 22:00 horas de la noche, la segunda de las veladas del Festival ‘Música con Gusto’ organizado por la Fundación Caja Rural de Segovia.

Los artistas Pablo de Naverán y Manuel Tévar (cello y piano), interpretarán un repertorio de música de cámara con interpretaciones cargadas de virtuosismo y buen gusto, que abarcan desde el Barroco hasta nuestros días y que irán acompañadas del vino rosado de la Denominación de Origen Somontano, elaborado por la bodega ‘Enate’.

Esta bodega, tiene un compromiso social muy importante con el mundo del arte, y las etiquetas de sus vinos están elaboradas por diferentes pintores, lo que hace que la filosofía de la bodega maride a la perfección con el Museo Esteban Vicente.

Para poner el broche de oro a esta velada de música, arte y buen gusto, el restaurante La Judería servirá una selección de tapas y especialidades de Turquía y Afganistán, que sorprenderán a los asistentes con su sabor y originalidad.

El jueves 11 de julio, ‘Música con Gusto’ se desplazará al Palacio de Quintanar, y el 16 de julio concluirá en el Pozo de la Nieve del Real Sitio de San Ildefonso. Las entradas tienen un precio de 10 euros para los socios de Caja Rural y Amigos del Museo Esteban Vicente, y 15 euros las entradas generales, que podrán adquirirse en cualquier oficina de Caja Rural o en los diferentes espacios donde se celebran los conciertos, una hora antes de cada velada hasta completar aforo.

 

Yip’s Children’s Choir, de Hong Kong a El Espinar

The Yip’s Children’s Choir es una agrupación reconocida internacionalmente por la excelente calidad y formación musical de sus integrantes. El coro ha actuado en numerosos festivales internacionales con gran éxito de crítica y esta vez, acude a la localidad segoviana de El Espinar para interpretar su mejor repertorio en el Auditorio Menéndez Pidal, el próximo domingo 28 de julio a las 22:00 horas.

Con sede en Hong Kong son una organización sin ánimo de lucro, fue fundada en 1983 por el Dr. Yip Wai-hong, un experto altamente respetado en el campo de la educación musical de los niños. El coro cuenta con más de 800 miembros entre 5 y 17 años y está dividido en varios grupos, primaria, junior, intermedio, superior y aquellos que participan en las giras por el exterior. Un grupo de cantantes del Coro de adultos se selecciona cada año para llevar a cabo las giras por el extranjero.

El repertorio, que abarca desde el Renacimiento hasta composiciones modernas, incluye obras religiosas, canciones de arte, música popular, jazz, pop y selecciones musicales de Broadway.

Desde 1984, el Coro ha recorrido más de 45 países en seis continentes, incluyendo gran parte de Europa, Asia, Australia, África, Rusia y Norte, Centro y Sur América. En 2011, comienzan a viajar a países del Medio Oriente como Turquía y los Emiratos Árabes Unidos.

The Yip’s Children’s Choir ha actuado en lugares tan famosos como el Lincoln Center for the Performing Arts, Nueva York, Kennedy Center para las Artes Escénicas, Washington DC, Sydney Opera House, Australia; Davies Symphony Hall, San Francisco, Orange Center París para las artes Artes, California y Myerson Symphony Hall, Dallas en los Estados Unidos; Messey Hall y North York Centro de Artes Escénicas en Toronto, Canadá; Rachmaninoff Sala del Conservatorio de Música, Rusia Moscú, el Instituto de Música de Chopin en Varsovia, Polonia, San Martin in-the-Fields en Londres, Reino Unido, Catedral de San Miguel en Bruselas, Bélgica, y la Catedral de Lübeck, Alemania.

Por otra parte, el coro ha participado en numerosas producciones de ópera en Hong Kong desde su creación, las más recientes son las participaciones en producciones de ópera de Hong Kong de Turandot y Carmen en 2005 y 2006 respectivamente.

El concierto está organizado por el C.I.T. de El Espinar y FECITCAL en colaboración con la Concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de El Espinar.

#ÁnimoGalicia

Testigo de la cruel realidad que en ocasiones nos toca vivir, la red se ha convertido una vez más en un improvisada manera de mandar mensajes de ánimo y fuerza a quienes a estas horas se encuentran rotos de dolor por el accidente ferroviario en Santiago de Compostela. Con más de 70 fallecidos, uno de los mensajes que corría como la pólvora tras conocerse la tragedia a las 20.41, hora prevista de llegada a Santiago, fue la necesidad de recaudar grandes cantidades de sangre del tipo 0 positivo y negativo para hacer frente a las necesidades de los más de 100 heridos.

Instituciones, asociaciones, y ciudadanos difundieron el mensaje rápidamente volcándose con la causa que en cuestión de minutos acaparó el trendding topic en la red de microblogging Twitter. #TragediaSantiago o #AccidenteSantiago se posicionaron como algunos de los temas más comentadas entre la confusión de las primeras informaciones que llegaban con cuentagotas a través de los medios de comunicación.

Con la misma tristeza con la que iban aumentando los números de víctimas y heridos, la Moncloa y los grupos políticos mostraban sus condolencias, casi al mismo tiempo que la prensa internacional se hacía eco del accidente ferroviario más grave en España desde el año 1972 y el primer gran siniestro en la línea de Alta Velocidad. “Desolado por el accidente. Mañana voy a Santiago a dar el pésame y llevar el apoyo de todos los españoles a familiares de víctimas y heridos”, decía a través de su cuenta personal de Twitter el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. También el líder de la oposición indicaba en la misma red “Consternado por las noticias del accidente de tren en Santiago. Mi solidaridad con las familias de las víctimas. RbCb”.

Desde Segovia tampoco están faltando las muestras de condolencias y respeto hacia las víctimas. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, lanzaba su “apoyo y solidaridad con las víctimas del trágico accidente ferroviario de Santiago de Compostela. Un fuerte abrazo a todos los damnificados”. Se espera que la Junta de Gobierno Local apruebe hoy una declaración institucional para sumarse al dolor de los gallegos en el día de su fiesta grande del apóstol Santiago. También lo hicieron el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar o la diputada del PP, Beatroiz Escudero.

#Galiciadeluto, #Santiago, #animogalicia o Alvia continúan siendo las palabras más utilizadas para mostrar apoyo a la que tristemente se ha convertido en la noticia del día y que centra la actualidad informativa hacia tierras gallegas. Segoviaudaz.es ha querido sumarse a las muestras de condolencias colocando un crespón negro en su doodle de portada en recuerdo a aquellos que iban en el tren y a sus familiares.

Dos pasajeros subieron en Segovia al Alvia accidentado en Santiago

Dos personas cogieron el ALVIA accidentado en la noche de este 24 de julio en la estación Segovia Guiomar rumbo a Galicia, según han confirmado a Segoviaudaz.es fuentes de Renfe. En concreto, fue en la parada que el vehículo efectuó a las 15,30h, cuando ambos pasajeros subieron al tren destino A Coruña y Betanzos, respectivamente. Por este motivo, previsiblemente, ambas personas se encontraban dentro del tren accidentado en el momento que éste descarrillo, pasadas las 20,40h, a escasos metros de Santiago de Compostela.

La Xunta de Galicia informó esta madrugada de la habilitación de dos números de teléfono para la atención exclusiva de los familiares de los viajeros del tren descarrilado en Santiago de Compostela. Los números de teléfono son los siguientes: 900 101 660 y 900 444 222, ambos gratuitos. En un comunicado, el Gobierno gallego recuerda además la existencia de un punto de información y atención a los familiares de las víctimas en el edificio municipal Cersia de Santiago de Compostela, en la calle del Alcalde Raimundo López Pol, s/n, en San Lázaro.

 

 

Arahuetes lanza un mensaje de “solidaridad” a las víctimas del accidente ferroviario

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, lanzó un mensaje de “solidaridad” a los familiares de las víctimas del descarrilamiento esta tarde-noche del tren Alvia Madrid-Ferrol, con parada en la capital segoviana, a su entrada en la estación de Santiago de Compostela. Arahuetes destacó la incertidumbre que en estos momentos rodea al siniestro y al número y la procedencia de los fallecidos y aseguró que está pendiente de la información que se está conociendo puntualmente.

Asimismo, informó a Ical de que mañana jueves, el Ayuntamiento hará una declaración de condolencias durante la Junta de Gobierno Local, que se celebrará a primera hora, cuando ya se espera conocer datos precisos cobre el alcanza de una noticia que ha conmocionado a todo el país.

A través de las redes sociales, el Delegado de la Junta en Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, consideró «una desgracia terrible» el accidente y transmitió su «pésame a las familias de las víctimas». También la diputada popular, Beatriz Escudero, transmitió su sentir por la noticia a través de twitter y facebook.

Las redes sociales están inundadas de miles de mensajes de solidaridad y llamamientos para que la gente acuda a donar sangre a los hospitales gallegos.

 

Al menos 60 muertos en el tren accidentado en Galicia que paró previamente en Segovia-Guiomar

Un tren Alvia que hacía la ruta entre Madrid y Ferrol ha descarrilado esta noche a las 20:41 horas cerca de Santiago de Compostela. Según fuentes de la Delegación de Gobierno, por el momento se desconoce el alcance del accidente, si bien hay varios vagones tendidos en la vía, y hay quien sitúa la cifra de fallecidos en torno a los 60, y la de heridos en más de 140, de los que cerca de 15 a estas horas de la madrugada aún no habían sido reconocidos. Además, el delegado del Gobienro en Galicia ha reconocido que se podrán encontrar más cadáveres ya que, en palabras del presidente de la XUnta, uno de los vagones quedó triturado, y con pasajeros en el interior. Este tren se cargó de pasajeros a las 15:30 en la estación de alta velocidad segoviana de Guiomar, en el que viajaban en total 218 personas, además de la tripulación.

El tren realiza habitualmente cuatro paradas en Castilla y León. El convoy, un Alvia -rodadura desplazable- partió a las 15 horas de la estación de Chamartín en Madrid y se tuvo en las terminales de Segovia, Medina del Campo (Valladolid), Zamora y Puebla de Sanabria, según la información facilitada por Renfe. 

Este servicio ferroviario que cubre la línea Madrid-Ferrol conecta la capital de España y la ciudad gallega en siete horas y unos 36 minutos. Tras salir a las 15 horas de Madrid, paró en la estación de Segovia a las 15.28 horas y en la de Medina del Campo a las 16.07 horas. Desde esta población, el tren enfiló el corredor ferroviario que se dirige hacia Galicia, parando antes en la estación de Zamora a las 17 horas y en la de Puebla de Sanabria, a las 18.10 horas.

El teléfono habilitado por Renfe para atender sólo a familiares de las víctimas es el 900 101 660.

 

Reacciones políticas

Del que ya es el accidente ferroviario más grave en los últimos 15 años en España, el concejal de fiestas del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Francisco Noya, confirmó que, aunque no hay datos oficiales hay «bastantes muertos y heridos». En declaraciones a la Ser recogidas por Servimedia, Noya confirmó que se han suspendido todos los actos previstos en la fiesta grande de la capital gallega. Noya afirmó que «hay bastantes muertos y heridos», aunque «no tenemos más detalles» y no se trata de cifras oficiales.

Todos los grupos parlamentarios se solidarizaron con las familias de los afectados por el accidente de ferrocarril ocurrido en Santiago de Compostela, sobre las 20.40 horas, cuando el tren, que cubría la ruta entre Madrid y Ferrol ha descarrilado a tres kilómetros del casco urbano de Santiago.

Las muestras de solidaridad se produjeron al comenzar el debate en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados sobre la petición del PSOE para que comparezca la ministra de Sanidad, Ana Mato.

La diputada del PP Susana Camarero expresó toda la solidaridad del PP con los familiares de este accidente y deseó la «pronta recuperación de las víctimas».

El secretario general del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Eduardo Madina trasladó la solidaridad de los socialistas con «todas» las víctimas y sus familias afectadas por el accidente y expresó su deseo «de que todo quede en el menor susto posible dentro del drama» que se está viviendo en Santiago de Compostela.

CiU, a través del diputado Jordi Janè, se sumó «al pesar por este gravísimo accidente de ferrocarril» y se unió a las muestras de solidaridad para con las víctimas y sus familias, al tiempo que deseó que «el impacto final sea el minimo posible».

El portavoz adjunto de IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural Joan Coscubiela expresó la solidaridad de su grupo parlamentario con todos los voluntarios que están trabajando de forma altruista en la zona de la catástrofe.

El diputado del PNV Pedro Azpiazu expresó la solidaridad de su formación con las familias que de este accidente.

El diputado Carlos Martínez Gorriarán también expresó su la solidaridad de su grupo parlamentario, UPyD.

El diputado de ERC Alfred Bosch también quiso dar el pésame a las familias de los afectados, al tiempo que transmitió la preocupación de su formación por el grave accidente. También trasladó la preocupación del BNG por los hechos.

Amaiur, a través del diputado Jon Iñarritu, también se sumó a las manifestaciones de solidaridad con el pueblo gallego por este «gravísimo accidente».

El drama de los desahucios, banco por banco

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Segovia (PAH), recorrió hoy las sucursales de diferentes entidades bancarias de la capital para alertar sobre los dramas que esconden las historias de personas reales afectadas por la oscura sombra de las ejecuciones hipotecarias una vez ha sido negada la dación en pago. Representantes de la plataforma así como afectados comenzaron el ‘correbancos’ en la oficina de Bankia en la calle José Zorrila puesto que la entidad es según Soledad Sacristán, representante de PAH Segovia, “una de las entidades con las que más cuesta negociar una dación en pago porque se pasan la pelota de un lado a otro”.

Es el caso de Tamara, quien en declaraciones recogidas por Segoviaudaz.es, aseguró que una vez negada la dación en pago, Bankia desahuciará su hogar y el de su madre Pilar, que avalaba la hipoteca de su hija. La hipoteca de Tamara, que en un principio compartía con su pareja hasta que acabó su relación, asciende a 270.000 euros, a pagar en 40 años. Dado que su ahora ex pareja, se ha “desentendido” de la situación, Tamara aseguró que “no puedo hacer frente a los pagos. Sólo pido que no desahucien a mi madre”.

Además de Tamara, durante la concentración se han dado a conocer otros casos como el Vanesa, una mujer con dos hijos y embarazada de otro, cuyo desahucio estaba programado para llevarse a cabo el jueves 25, fecha que coincidía con la programación de su cesárea. La deuda de Vanesa es de 125.000 euros, pero finalmente, ha conseguido paralizarse temporalmente el desahucio.

El caso de una mujer de la localidad segoviana de Palazuelos de Eresma, no depende de entidades bancarias, sino de los servicios sociales. Tras separarse de su pareja con quien tiene tres hijos menores de edad, será echada de su hogar por sus suegros el próximo 31 de agosto del domicilio en el que vive.

Sacristán, tildó la reforma de la Ley Hipotecaria como un “parche”, añadiendo que los ciudadanos “hemos perdido la oportunidad de tener una Iniciativa Legislativa Popular que arregle la situación actual”. “No vamos a consentir que haya gente en la calle con la cantidad de pisos vacíos que existen, si en necesario acudir a la desobediencia civil, lo haremos con todas las consecuencias”, añadió la portavoz.

Por su parte, Ana Jiménez, miembro de varios colectivos como el 15M, recordó que el próximo 4 de agosto, comenzará en Londres la asamblea de ‘Marea Granate’, un movimiento que dará voz a todas las personas que viven en Reino Unido, cuyo gobierno ya alertó de la gran cantidad de españoles que acuden allí a buscar trabajo.

La Casa de la Moneda, espacio vivo que cumple un año

La Real Casa de Moneda de Segovia se ha convertido en el museo más visitado de la ciudad y ya se revela como el cuarto hito monumental en la ciudad, después de los ya conocidos Acueducto, Catedral y Alcázar. Pero además de ser uno de los lugares a los que más visitantes acuden, desde que abrió sus puertas al público es un espacio vivo, en constante mejora y en el que se realizan habitualmente actividades para todos los públicos.

Cine, conferencias, conciertos, exposiciones, presentaciones, visitas teatralizadas o talleres didácticos son algunas de esas propuestas que han tenido lugar desde el 29 de junio de 2012, fecha en la que se inauguró la Real Casa de Moneda.

Durante estos doce meses, además de las actividades culturales, se han elaborado proyectos, ejecutado obras, aprobado normativas y firmado acuerdos de colaboración para llevar a cabo nuevas e interesantes propuestas. La recuperación del jardín romántico, situado junto al Centro de Interpretación del Acueducto, y de las inscripciones que se observan en algunos tramos de la fachada son dos de los proyectos ya redactados para su puesta en marcha próximamente. Asimismo, la Ceca cuenta ya con un anteproyecto museográfico, a ejecutar a medio plazo, que recoge la evolución de las técnicas de acuñación y la propia historia de este complejo. Por otra parte, ya es posible disfrutar de la nueva iluminación ornamental del conjunto, una propuesta innovadora con un elevado valor estético que invita a descubrir el espacio.

Todos estos proyectos y mejoras impulsarán aún más la visita a este monumento, si bien más de 15.000 personas ya han recorrido el Museo de la Moneda y las exposiciones temporales, cinco hasta el momento: Aceñas del Duero; Cecas Españolas; Artifex, Ingeniería Romana en España; 100 elementos del Patrimonio Industrial en España y Puentes Arco en España.

En los próximos meses, gracias a un acuerdo de colaboración con la Fundación Juanelo Turriano, se llevará a cabo la fabricación del laminador, una reproducción de la máquina que en su día dio origen al Real Ingenio. El laminador se sumará a las ruedas hidráulicas para el accionamiento del martinete y al fuelle del taller de herrería y formará parte de la exposición permanente del museo.

El dossier “Real Casa de Moneda de Segovia, un año de actividad” recoge, a través de imágenes, toda la actividad del complejo desde su primer día de apertura al público. Este dossier estará disponible en la web de la Moneda y en la de turismo de Segovia.

Publicidad

X