18.4 C
Segovia
lunes, 25 agosto, 2025

El agua de La Granja, de nuevo apta para el consumo

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) ha dictado un nuevo bando por el que declara apta para consumo humano el agua de La Granja, anulando así el que se emitió en el sentido contrario el miércoles de la semana pasada. Alrededor de 5.000 vecinos de esta población (todos menos los de Valsaín y Caserío de Urgel) han permanecido desde entonces de manera oficial sin agua potable en sus hogares, aunque el Consistorio granjeño ha sostenido en todo momento que los resultados de los análisis diarios concluían que estaba dentro de los parámetros requeridos, “a pesar del mal olor y sabor”, y que la medida se tomaba “por precaución” a instancias de la autoridad sanitaria.

El bando emitido a última hora de esta mañana recoge que desde el 20 de septiembre se empezó a bombear agua procedente del Pontón Alto (afectado por una anómala proliferación de algas) a la captación del embalse del Mar (del que bebe La Granja) por parte de Patrimonio Nacional sin autorización de ningún tipo del Ayuntamiento, entidad responsable del abastecimiento de agua”. Fue entonces cuando se ordenó suprimir tal bombeo, “tanto por el Ayuntamiento como por el Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León, habiendo cesado dicho bombeo el miércoles día 25 de septiembre, dictando bando correspondiente por razones de precaución, siguiendo instrucciones del Servicio Territorial de Sanidad”, prosigue el mismo bando.

Como ya informó Ical el pasado viernes, el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, dejó firmado ese mismo día el bando para su emisión a lo largo de la mañana de hoy si los resultados de los análisis que se efectuaran durante el fin de semana seguían arrojando unos resultados “correctos”, tal y como ha ocurrido finalmente. “Las características del agua son aceptables”, según el Consistorio, de modo que su declaración como no apta queda anulada.

“La concesionaria, a través de su oficina, página web y teléfono del servicio (921 472291) queda a disposición de los vecinos para informar y dar cuantas explicaciones y recomendaciones pudieran ser precisas. A su vez, esta Alcaldía continúa a disposición de los vecinos para transmitir toda la información y aclaraciones que aún pudieran necesitar”, concluye el bando de hoy.

 

Problema sanitario solucionado, conflicto institucional abierto

La Granja se abastece del estanque del Mar, de Patrimonio Nacional, donde se almacena el agua de los arroyos Morete, Peñalara, Carneros y Chorranca. Pero como explicaba Ical el pasado viernes, esta institución, al ver bajar el nivel del citado estanque, empezó a bombear agua del embalse del Pontón para sus fuentes y jardines el pasado 20 de septiembre, lo que derivó en la declaración del agua de esta población como no apta para consumo humano, ya que el Pontón sufre desde hace semanas una atípica proliferación de algas que obliga a tratar su agua para que pueda ser consumida sin riesgos para la salud. Y La Granja, sin embargo, no cuenta con un sistema de tratamiento necesario para ello, sino que la somete “a una simple cloración, sin pasar por la potabilizadora”, advirtió la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) el día 26 a través de un comunicado. 

El organismo de cuenca culpó así al Ayuntamiento granjeño, al asegurar que dispone de la posibilidad de utilizar la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de La Atalaya, cuya ampliación se construyó “hace años” para abastecer a esta localidad; pero el alcalde sostiene que la obra “ni está terminada ni ha sido recepcionada” y, por tanto, “dejaron a La Granja sin su único medio de abastecimiento”. 

“Patrimonio Nacional, con el conocimiento de la Confederación Hidrográfica del Duero, ha mezclado las aguas limpias del embalse del Mar con las del Pontón Alto sin la autorización del Ayuntamiento de San Ildefonso, que es quien tiene la responsabilidad legal de velar por ese suministro. Estoy convencido de que esto no es más que un error, que lo hicieron desde la buena intención, pero las dos cartas exculpatorias que han hecho (los comunicados de prensa) no están revestidas en mi opinión con la misma buena intención. Han pretendido sembrar más confusión a la hora de diluir las responsabilidades de estas dos instituciones, algo impropio dadas las relaciones institucionales de lealtad que siempre ha habido”, lamentó el alcalde en declaraciones a Ical. 

Respecto a la posibilidad de usar la ETAP de La Atalaya en un futuro para prevenir problemas como el de los últimos días, Vázquez aseguró que “no se utilizará jamás con el consentimiento de esta Alcaldía en tanto no se garanticen los derechos que los ciudadanos de San Ildefonso tienen de garantía de abastecimiento de agua que no solo el sentido común dicta, sino también la propia legislación vigente”. El primer edil se refirió así a los arroyos del Morete, Peñalara, Carneros y Chorranca, “con los que se ha suministrado siempre a la población de La Granja con prioridad por encima del resto de usos. Mientras tengan caudal, y todo el caudal que esos arroyos aporten a lo largo del año, son derechos inalienables de los que no nos vamos a desprender jamás”.

“Creía que me unía una estrecha relación de lealtad con el presidente de la CHD, además de la admiración que le profeso, pero mientras esto no se resuelva, igual que hemos estado siete años así, aún podremos estar otros siete”, sentenció.

Microteatro ya vende entradas por internet

La antigua prisión provincial de Segovia, hoy convertida en espacio cultural, cierra el próximo fin de semana una nueva edición de Microteatro en la Cárcel, que consiste en ofrecer piezas de corta duración, en pequeños espacios y con grupos de quince personas como máximo. En esta ocasión, la comedia y una trama de suspense serán las protagonistas de la jornada del sábado, de 19 a 22 horas, y la del domingo, de 18 a 21 horas.

Además, la edición de este año incluye como novedad la puesta en marcha de la venta de entradas por internet, una demanda del público, que podrá adquirirlas en ‘www.reservasdesegovia.com’ desde hoy y hasta el viernes, a las 18 horas. El precio para ver las seis microobras del fin de semana es de veinte euros, según informaron fuentes municipales en un comunicado de prensa recogido por Ical.

Por otro lado, se seguirá manteniendo la venta presencial en taquilla, en la propia Cárcel, desde una hora antes del comienzo de las representaciones. Las entradas en taquilla se venderán a su precio habitual de tres euros por pase y microobra. 

En la programación del próximo fin de semana entran en juego una mirilla, la complejidad de las personas, una chistera, Superman, la mala suerte y la sopa. La primera de ellas, dirigida a todos los públicos, está escrita y dirigida por Maite González con los actores Esperanza Candela y Francisco Dávila.

Las otras cinco microobras están relacionadas con la comedia. En la Celda 2 se podrá ver ‘Cebolla’, dirigida por los Hermanos Rico C. R, e interpretada por Isabel Soto, Gaëlle Diego y José Lucena, mientras que en la 3 se escenificará ‘La chistera del conejo’, con texto y dirección de Alberto García Sánchez y las actrices Ana Rayo y Cristina Gallego. Ambas son para mayores de 13 años.

Dani Llul acercará a todos los públicos su comedia ‘Superman de postre’, interpretada por Enrique Asenjo y Mery Cabezuelo, en la que contrapone lo sobrenatural a la necesidad de algo especial que tod el mundo busca en el amor. También los sentimientos serán protagonistas de ‘Sopa’, dirigida por Santiago Pajares y que pondrán en escena Daniel Conde, Elías González y Cayetana Cabezas. Por último, el ciclo se cierra con ‘Sueño de una noche de 15 veranos’, una «comedia de nubarrón veraniego» en la que actuarán Antonio Ponce, Marian Degás y Ana Santos-Olmo bajo la dirección de Concha Párraga.

Un delincuente arrolla a un agente en su intento frustrado de huida tras robar un coche

Un policía nacional fue atropellado cuando perseguía al presunto autor del robo de varios vehículos en la capital segoviana durante este mes. Según precisaron a Ical fuentes de la Subdelegación del Gobierno, el agente, que fue trasladado al Hospital General de Segovia, sufre heridas en una pierna. Los hechos se produjeron sobre las 17.30 horas, cuando el detenido fue identificado tras robar un coche en el aparcamiento del Velódromo, en la calle Ezequiel González, de donde salió huyendo.

En la persecución, el delincuente golpeó varios coches y arrolló a uno de los agentes que participaba a pie en el dispositivo. Los miembros del Cuerpo Nacional de Policía llegaron a efectuar varios disparos al aire durante la persecución, que terminó cuando el delincuente, de nacionalidad española y sospechoso de los robos de cuatro vehículos en el último mes, chocó en Cuesta de los Hoyos sin sufrir daños personales.

Hasta el lugar se desplazaron varias dotaciones del Cuerpo Nacional de Policóa, así como una ambulancia y los bomberos de la capital segoviana, que finalmente no tuvieron que intervenir porque el coche siniestrado no llegó a incendiarse.

Bigott abre la cuarta edición de WIC el 1 de octubre

Tiran la casa por la ventana, hacen de tripas corazón, se parten la camisa, y se rasgan las vestiduras. Llamadlo como queráis, pero el festival Winter Indie City (WIC) vuelve a Segovia este invierno y no se andan con pequeñeces en su cuarta edición. Bigott, Julio de la Rosa, Niño y Pistola, Aurora y León Benavente, Triángulo de Amor Bizarro y la triada Pasajero, Holywater y Supermosca, ya han confirmado su asistencia al festival en las próximas fechas.

La flamante y esperada inauguración será el próximo 1 de octubre con la actuación de Bigott. Las puertas de la sala Shout XL se abrirán a partir de las 20.30 horas para emplazar al cantante zaragozano a desplegar su folk psicodélico y peculiar country sobre el escenario. Lo hará en solitario, sin banda y presentando ‘Blue Jeans’, su último trabajo de ritmos tropicales. Su actuación, en la que se espera que repase sus anteriores trabajos, dará el pistoletazo de salida a una edición de WIC que no deja de sorprender y crear expectación a través de las redes sociales. Además, la organización ha confirmado que la «merienda» estará protagonizada por el sushi de la empresa segoviana ‘Sushicatessen’. 

Y es que lo bueno se hace esperar y las pistas que la organización ofrece a través de la red consiguen entusiasmar a su público. Poco a poco WInter Indie City ha ido confirmando nombres como los de Julio de la Rosa, que actuará el 11 de octubre en la capital segoviana o Niño y Pistola, que vuelve a visitar Segovia el 18 de octubre. Ambas citas en la sala Beat Club.

Los siguientes nombres que han ido desvelando tampoco han dejado indiferentes a nadie. León Benavente actuará junto al grupo granadino Aurora el 16 de noviembre propiciando otro de esos encuentros que hacen que el WIC se haya convertido en una cita de sonidos vibrantes. Por no hablar de que junto a ellos sonará el rock del mallorquín Luis Alberto Segura, más conocido como L.A, y Smile, que acaban de presentar su último trabajo, ‘Out of season’, para afrontar la última recta de este 2013. 

Pero no todo está desvelado y entre bambalinas de Winter Indie City continúa habiendo importantes artistas del panorama musical esperando a comerse el escenario segoviano. Es el caso de Idealipsticks que actuará el 23 de noviembre en una cita a la que también asistirán Cheap Time. 

Recién sacado del horno, WIC ha anunciado otra de las grandes citas para este festival. Tras pasar por Vigo y Madrid, el Tritour de Ernie Producciones que une a Pasajero, Holywater y Supermosca se detendrá en Segovia el 29 de noviembre pa ofrecer una de las citas que dejarán huella con toda seguridad.

También temblaron las redes sociales del festival con la confirmación de Triángulo de Amor Bizarro que actuarán el 14 de diciembre. La banda gallega compuesta por Isabel Cea, Rodrigo Caamaño, Rafael Mallo y Zippo se detienen en la capital segoviana para completa un vibrante WIC.

Soledad Vélez, que actuará el 10 de enero y el huracán que formarán el 18 de enero en el escenario The Parrots, His Majesty the King, Santa Rita y Novedades Carminha, completan por el momento el cartel del WIC, del que Segoviaudaz.es os irá informando previamente. Además, no perdáis detalle de vuestro diario digital en Facebook y Twitter porque pronto, comenzamos con el sorteo de entradas. 

 

La calle Alfonso Rodríguez cortada al tráfico durante la mañana del martes

Mañana martes, 1 de octubre, a las 8:30 horas comenzará la reparación de un bache localizado en la calzada de adoquín de la calle San Alfonso Rodríguez, entre la calle Ochoa Ondátegui y la Plaza de Día Sanz, tramo que quedará cortado el tráfico.

Mientras se ejecutan estos trabajos, que se prolongarán hasta las 13:00 horas, la calle Alfonso Rodríguez, entre las plazas de Día Sanz y El Salvador, quedará de doble sentido de circulación por lo que no se podrá aparcar en el margen derecho de esta calle.

Políticos segovianos 2.0, ¿aprobados o supensos?

Las redes sociales se han convertido en un importante arma política en los últimos años. Políticos de gran importancia mundial, como Barack Obama (@BarackObama), han sucumbido a los encantos de Twitter, la red social de moda, llegando a superar los 36 millones de usuarios.

Tal es la importancia de esta red social fundada en el 2003, que hasta el Vaticano fue consciente de su influencia, cuando el Papa Benedicto XVI decidió abrirse una cuenta en Twitter, convirtiéndose en el primer Papa de la historia en utilizar una red social y alcanzando los 3 millones de seguidores. Actualmente, el nuevo Pontífice, Francisco (@Pontifex_es), ha seguido la estela de su predecesor en Twitter.

Parece relativamente evidente, que personalidades de alcance mundial hayan decidido unirse a las redes sociales para expresar sus ideas y escuchar lo que dice el resto del mundo. Pero, ¿qué ocurre en ciudades como Segovia? ¿Están nuestros políticos concienciados del alcance de las redes sociales? ¿Qué redes sociales poseen y qué uso las dan?

 

Pedro Arahuetes. Polémico en las redes

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes (@PedroArahuetes) es un político bastante activo en Twitter, red social en la que posee 1.788 seguidores y a la que da un uso meramente profesional. De manera usual, el edil publica imágenes de los actos a los que asiste, su agenda y algunas noticias de interés local y nacional.

Lo mismo ocurre con Facebook, otra red social en la que el alcalde es bastante activo y en la que ha llegado a publicar algunas observaciones personales un tanto polémicas que se han convertido en noticia local. La petición de dimisión de algunos políticos a través de Facebook o la petición de elecciones anticipadas el pasado mes de febrero, son algunos de los mementos más controvertidos que ha protagonizado el alcalde en la red.

 

Beatriz Escudero. Popular, popular

Beatriz Escudero (@BeatrizEscu) es una de las diputadas del Partido Popular por Segovia. Haciendo honor al nombre de su partido, podría decirse que es una de las políticas segovianas más populares en Twitter, ya que actualmente posee 3.237 seguidores y una actividad diaria que incluye valoraciones personales y retweets de noticias interesantes a nivel nacional y local.

La diputada también es usuaria de Facebook, donde posee tanto una página (4.812 seguidores), como un perfil personal. En ambos espacios, publica con bastante frecuencia.

Al parecer, Escudero ha centrado la mayor parte de sus esfuerzos en Twitter, ya que también posee el blog ‘Con prisa pero con blog‘, que lleva sin actualizar cerca de dos años.

 

Blogueros y ‘Social Media Lovers’

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López Escobar (@Javier_lea), es bastante activo en las redes sociales, pero no goza de mucha popularidad en ellas. En twitter posee tan sólo 86 seguidores, pero su actividad en esta red social y en Facebook es diaria, donde se mezclan publicaciones profesiones y personales.

López-Escobar no sólo se quedan en las redes sociales más típicas. El delegado también posee cuentas en Google+ y en LikedIn, donde muestra una actividad bastante usual.

El portavoz socialista de la Diputación Provincial de Segovia, José Luis Aceves (@JLAceves) es también un político muy activo en las redes sociales. En Twitter posee 772 seguidores y en Facebook comparte publicaciones diarias sobretodo de carácter profesional.

Además, Aceves posee LinkedIn y posee en el blog ‘La mirada de Aceves’, un espacio en el que comparte opiniones de diversa temática y noticias de actualidad. Sin embargo, su última publicación fue el pasado mes de abril.

Juan Luis Gordo (@juanluisgordo) es un diputado del PSOE por Segovia que también ha decidido convertirse en ‘blogger’ con ‘El cuaderno de Juan Luis’, pero a diferencia de Aceves, su actualización es muy reciente (el domingo 15 de septiembre). Gordo pretende hacer de este espacio “una puerta abierta a los ciudadanos, a cualquiera que tenga algo que decir, recogiendo vuestras ideas y propuestas”.

El diputado es también usuario en Twitter con 1.044 seguidores y en Facebook, donde comparte publicaciones muy a menudo. Gordo posee también su propio espacio en Youtube, donde “cuelga” vídeos de sus intervenciones en plenos.

 

Suspensos en redes sociales

A pesar de la aparente fuerte presencia de políticos segovianos en las redes sociales, existe un importante número de ellos que no son usuarios de estas importantes herramientas sociales, que son también un importante arma política, como se ha demostrado en los últimos años.

Pilar Sanz, subdelegada del Gobierno en Segovia; Francisco Vázquez, presidente de la Diputación Provincial de Segovia; Pedro Ramón Gómez de la Serna, diputado por el Grupo Popular de Segovia; y los senadores Javier Vicente Santamaría Herranz, Paloma Inés San Jerónimo y Jan Ramón Represa Fernández, son algunos políticos importantes de Segovia que todavía no han abierto su espacio en las redes sociales.

La falta de tiempo para “gestionar” una red social no es argumento suficiente para “excusar” su falta de presencia en las redes sociales, ya que políticos de mayor rango como el Presidente de España, Mariano Rajoy (@marianorajoy); el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba (@_Rubalcaba_); o el mencionado Obama, poseen una cuenta en Twitter.

 

Una biblioteca para la innovación

El presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Javier Vázquez, y el diputado de Cultura, José Carlos Monsalve, presentaron hoy en el Teatro Juan Bravo la ‘Biblioteca de innovación’, proyecto de esta institución cuya puesta de largo se realizó en el marco del Hay Festival, según recoge la agencia de noticias Ical.

La ‘Biblioteca de innovación’ es un espacio digital ‘on line’, dentro del Patronato de Turismo, destinado a acoger aquellas obras escritas cuya temática gire en torno a la innovación en cualquiera de sus aspectos, áreas o metodologías, con especial incidencia en aquella producción intelectual que contenga claves, metodologías, técnicas, investigación, herramientas, ejemplos, estudio de casos o cualquier otro material que pueda servir a empresarios, directivos, emprendedores o público en general para desarrollar su creatividad y su capacidad de iniciativa así como servir de modelo o inspiración para desarrollar iniciativas originales en cualquier ámbito: educativo, empresarial, social, gastronómico, turístico, artístico, cultural o personal.

Reunirá progresivamente diferentes títulos que versen sobre esta temática con la vocación de servir de apoyo e inspiración a todas las personas que sientan curiosidad por el modo en que nacen y se desarrollan las ideas, las iniciativas y los proyectos. Asimismo, supone poner a disposición de todos los interesados material y documentación de una forma cómoda y asequible, ya que se trata de una biblioteca digital, con acceso online, que permite descargar el material totalmente gratis, segura Ical.

Proximidad, uso de nuevas tecnologías, facilidad de uso y gratuidad de la propuesta constituyen elementos que hacen de la ‘Biblioteca de innovación’ “un referente en el ámbito de la administraciones públicas y un modo de acercar la creatividad como elemento de dinamización de la sociedad y de todas las actividades humanas y profesionales”, destacaron desde la Diputación.

En el acto celebrado en el Teatro Juan Bravo, Vázquez remarcó “el valor que tiene nuestra cultura como verdadero monumento vivo” y Monsalve subrayó que las personas “constituyen una verdadera biblioteca viva y dinámica al atesorar el relato de sus propias experiencias”.

El acto finalizó con la presentación del primer libro de dicha biblioteca, ‘La familia 3.0’, que describe la metodología seguida para crear un nuevo producto, un vino en este caso, utilizando elementos de la tradición de estas tierras, la comunidad de monjes jerónimos y de la tecnología y de la realidad actual del siglo XXI, a cargo de Chema San Segundo.

La Virgen de la Fuencisla regresa a su santuario

Segovia acompañó esta tarde a su patrona, Nuestra Señora de la Fuencisla, en su regreso al Santuario de las Peñas Grajeras. Fue el broche a los tradicionales actos de la Novena, que se iniciaron el pasado 20 de septiembre, en un año en el que además se cumplen cuatro siglos de su primera entrada a este templo, según recoge la agencia de noticias Ical.

Finalmente, la lluvia respetó y la imagen, acompañada por las autoridades civiles y religiosas y los alumnos de la Academía de Artillería pudo procesionar por las calles de la capital tras el rezo del rosario en la Catedral.

Los actos contaron con la presencia de numerosas autoridades, entre ellas el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes; la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente; el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez; el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar; y la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz. Además, cientos de segovianos aplaudieron y siguieron a la imagen durante el recorrido que separa la Catedral del Acueducto, lugar donde la esperaban numerosos vecinos y turistas para la despedida oficial, apunta Ical.

La tradición se cumplió un año más y la patrona de Segovia fue homenajeada con bailes tradicionales en la plaza del Azoguejo. El obispo, Ángel Rubio, se dirigió a los fieles para recordar la importancia de los 400 años de historia del santuario que alberga a la Virgen. Precisamente hacia este templo fue trasladada la imagen posteriormente, donde fue despedida con el canto de la Salve.

 

Tres heridos por arma blanca en una pelea en Chañe

Tres personas resultaron heridas levemente la pasada madrugada del domingo en una pelea que se registró sobre la 1.44 horas en la plaza de la localidad de Chañe (Segovia), según ha apuntado la agencia de noticias Ical. En la disputa intervinieron unas ocho personas que portaban cuchillos, si bien solo recibieron asistencia dos varones y una mujer, según informaron fuentes del Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León.

En el lugar intervino la Guardia Civil que pidió asistencia para dos varones de 34 y 37 años, S.R. y D.P., y una mujer de 36 años, con iniciales M.A. Los tres fueron trasladados en una ambulancia de soporte vital básico al centro de salud de Cuéllar (Segovia), sin que fuera necesario que fueran atendidos en ningún hospital de área, concluye Ical.

 

Formación micológica para agentes medioambientales

Treinta agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León y seis agentes de la Guardia Civil en la provincia participaron a lo largo de la jornada de ayer en un curso para mejorar los protocolos de control del aprovechamiento forestal micológico. La convocatoria, que se desarrolla en la Delegación Territorial, está incluida en el proyecto ‘Micosylva+’, una iniciativa que promueve en Europa una gestión forestal multifuncional y sostenible que integre y ponga en valor las funciones ecológicas y socioeconómicas de los hongos silvestres comestibles.

El delegado territorial, Javier López-Escobar, ha saludado a los participantes en el curso y ha aprovechado la oportunidad para transmitirles la importancia de continuar la formación en materia micológica máxime cuando este recurso destaca por su relevancia en la provincia de Segovia.

Esta actividad formativa, antesala de la campaña de recolección de setas de este otoño, se dirige a los agentes medioambientales ya que son los encargados del control más directo del recurso micológico en el territorio de la Comunidad.

De la mano del doctor Jaime Olaizola, de la Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid, los asistentes al curso recibirán información sobre las principales especies fúngicas de Castilla y León, su ecología y los criterios micoselvícolas para su gestión. También abordarán el protocolo de control de permisos de recolección y muestreo de indicadores de seguimiento del recurso micológico. La jornada terminará con la intervención de María Bragado, jefa de la Unidad de Ordenación y Mejora del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia, que expondrá la legislación y los procedimientos administrativos para el control del recurso micológico.

Publicidad

X