24.9 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

El proyecto de Ley Agraria de CyL estará finalizado en septiembre

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, aseguró hoy que el proyecto de Ley Agraria de Castilla y León estará finalizado en septiembre para presentarlo en las Cortes y poder llevar a cabo su tramitación en los próximos meses. Durante un acto celebrado en Prádena (Segovia) que marca el inicio del curso político, la titular de Agricultura y Ganadería destacó la importancia de la norma para Castilla y León con más de 100.000 empleos ligados al sector primario y la agroalimentación.

“Necesitamos darle todo el respaldo legal necesario para garantizar su competitividad”, subrayó la consejera mientras recordó que se trata de la primera Ley Agraria integral de la Comunidad que abarcará todos los ámbitos del sector. En este sentido, recordó que hasta el momento, Castilla y León había contado con normas parciales como la de concentración parcelaria o aprovechamiento de pastos y resaltó que el nuevo marco dará un solo cuerpo legal a la realidad económica que supone el campo y la agroalimentación en la región.

Acompañada del secretario autonómico del PPCyL, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente del PP de Segovia, Francisco Vázquez, la consejera de Agricultura y Ganadería asistió a una comida en la que se dieron cita cientos de simpatizantes del Partido Popular. Allí, Clemente recordó que la semana que viene comenzarán a reunirse los grupos de trabajo para conformar las comarcas agrarias en el reparto de los 1.150 millones de euros para Castilla y León provenientes de la Política Agraria Común (PAC). Se trata, como señaló, de que cada agricultor y ganadero continúen recibiendo los niveles de apoyo que venían teniendo hasta el momento.

Asimismo, el desarrollo de las ayudas al emprendimiento en el mundo rural, ADE Rural, centrará parte de los esfuerzos en la Consejería de Agricultura y Ganadería. Silvia Clemente explicó que junto a la Consejería de Economía se pondrá en marcha un calendario de trabajo próximamente en el que se incluirá la formación de los funcionarios que implantarán el plan y las lineas económicas que lo conformarán.

Para finalizar, la consejera recordó que los próximos meses estarán también marcados por las obras en modernización de regadíos gracias a los convenios firmados con la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias. A través de más de 38 millones de euros, se promoverá la “competitividad en el campo”, puesto que los agricultores podrán ahorrar hasta un 50 por ciento en costes de producción, concluyó Clemente.

Una escultura de 30 metros cambiará el skyline de Segovia

El Museo Esteban Vicente instalará en su patio interior una escultura de 30 metros de altura que “cambiará el skyline” (panorama urbano) de la capital segoviana. Se trata del proyecto de un arquitecto segoviano becado por una universidad neoyorkina, quien junto a otro profesional, contemplaron el desarrolló de la instalación con forma de casa tradicional.

Según explicó hoy el presidente de la Diputación Provincial y del Patronato del Museo Esteban Vicente, Francisco Vázquez, ambos contemplaron la ubicación en diferentes lugares de la capital segoviana resolviendo finalmente el patio de la pinacoteca como emplazamiento idóneo. Vázquez aseguró que la obra estará iluminada por la noche y podrá contemplarse desde cualquier punto de Segovia.

Con un presupuesto de ejecución de 140.211,04 euros, conforme a la información facilitada por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia, el proyecto será aprobado en octubre por el Patronato del Esteban Vicente y tras recabar el visto bueno de la Comisión de Patrimonio, así como otros organismos culturales de la ciudad como la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Sin ofrecer demasiados detalles, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, avanzó la noticia esta misma mañana tras la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local. El regidor municipal señaló que el Consistorio de la capital concedió la autorización para la instalación temporal y reversible del proyecto que tendrá una duración aproximada de ocho meses con posibilidad de ampliación, según el presidente de la Diputación Provincial.

Arahuetes subrayó que la instalación será noticia a nivel nacional puesto que se trata de una escultura “transgresora”. Además, aseguró que no se trata de un proyecto a acometer de forma inmediata y que, por el momento, habrá que esperar al menos un año. El Museo Esteban Vicente, por su parte, no ha detallado más información del proyecto, a la espera de ser aprobado por el Patronato.

19 familias y 28 menores accedieron en 2012 al Punto de Encuentro Familiar de Segovia

El Punto de Encuentro Familiar de Segovia, inaugurado en mayo de 2004, atendió durante el año pasado a 19 familias y 28 menores que se acercaron por primera vez a sus instalaciones de la Junta de Castilla y León. En total fueron 4.372 intervenciones o encuentros en sus instalaciones de la capital, cifra un 9,24% inferior a 2011, cuando el número de intervenciones ascendió a 4.817. 

Desde su apertura han sido 180 familias las que ha atendido el Punto de Encuentro como servicio de apoyo especializado destinado a favorecer que los menores, cuando se presenten dificultades o conflictos que interrumpan la convivencia, puedan mantener relaciones con sus familiares. En un espacio neutral e idóneo, se facilita el encuentro del menor con sus progenitores no custodios y con la familia biológica, y se garantiza en todo momento la protección de los intereses y derechos del niño en situaciones de conflicto

Los Puntos de Encuentro Familiar están gestionados por la Asociación para la Protección del Menor (APROME). Entre sus objetivos se encuentran garantizar que el cumplimiento del régimen de visitas no suponga una amenaza para la seguridad del menor, prevenir la violencia doméstica y preparar a los progenitores, así como a las familias biológicas y acogedoras, para conseguir autonomía y poder así mantener las relaciones con los menores sin depender del citado servicio.

El modo de acceso al Punto de Encuentro puede ser por decisión judicial, por derivación de los servicios sociales básicos, por derivación de los servicios especializados de atención a menores y familias o por acuerdo entre ambos progenitores y el Punto de Encuentro. Interviene exclusivamente cuando es el único medio posible para facilitar las relaciones entre la familia y el menor, y tras haber agotado otras vías de solución.

Sobre términos escatológicos y materia teatral

Confieso la sorpresa que me han producido las reiteradas acusaciones que ha proferido en las últimas semanas contra mis declaraciones a ICAL y a Segoviaudaz.es, que siendo la base del compromiso que motiva la labor teatral de Nao d´amores, tilda usted de: fundamentalistas, doctrinarias, minoritarias e ideológicamente partidistas. A estas palabras, se suman con fecha del 25 de agosto y firma genérica del PP segoviano, nuevos adjetivos: deplorables, sectarias, y de mal gusto, puntualizando además que, asumidas por el Gobierno Municipal de Arahuetes, simbolizan una cultura politizada en la línea del pensamiento único. En pocos días he pasado de ser considerada la directora segoviana de referencia, recibiendo efusivas felicitaciones por parte de sus compañeros de partido por mi labor en la recuperación del teatro sacro, a peligrosa terrorista ideológica que hay que borrar de la ciudad.

Pero no hay mal que por bien no venga, porque más allá del perjuicio que ya nos están causando sus palabras para nuestra actividad profesional, a partir de sus acusaciones, usted y yo nos hemos convertido en el foco de atención de los foros teatrales de todo el país, relanzando un importante debate para la convivencia democrática: el del sentido del arte y la labor de los artistas en su compromiso con la sociedad.

Como estos días ya se han tratado extensamente todos los temas adyacentes a la polémica, pasaré a comentar únicamente mis propias declaraciones, que como irrefutable demostración de mi fundamentalismo ideológico, vuelve usted a sacar a colación en su último comunicado.

1) Todo acto teatral es un acto político

No es este el lugar para realizar una disertación sobre filosofía aristotélica ni sobre teoría teatral, habrá que buscar el momento, pero sí le diré que está usted en desacuerdo no sólo conmigo, sino con la gran mayoría de los teatrólogos que han analizado la naturaleza del arte escénico. El teatro nace en el ámbito de la polis griega, de la vida ciudadana, teniendo una incuestionable función en la educación democrática, y conserva esa naturaleza a través de los siglos… y es precisamente por eso un arte incómodo para aquellos que gobiernan, sea cual sea su color político. El teatro es un espacio de encuentro de la sociedad consigo misma, que tiene que movilizar conciencias, crear debate y despertar sentido crítico. Es un ACTO POLÍTICO en su pleno significado, desde Grecia a la postmodernidad teatral, pasando por el teatro prebarroco. Que usted haya visto en mis palabras un acto deplorable de sesgo doctrinario, eso ya es cosecha suya. Mi compañía ejerce esa concienciación desde un criterio ético propio, fundado en la más insobornable independencia ante cualquier favoritismo de militancia política. Y quiero creer que cuando nos apoyan instituciones locales, regionales y nacionales de diverso signo político, es por nuestra impecable trayectoria artística, sustentada en estos principios de compromiso social y en nuestra verdadera vocación de servicio público.

2) El mundo es una MIERDA y tenemos obligación de intentar cambiarlo.

Nunca hubiera imaginado que esta palabra pudiese hoy seguir despertando polémicas, igual que aquel MERDRE o MIERDRA en el estreno de Ubú Rey en el París de 1896, todo un hito en la historia del teatro. Ciertamente el término elegido es vulgar, pero también elocuente para definir una realidad intolerablemente injusta, que sólo se puede cambiar si se reconoce que existe, si fomentamos una sociedad con espíritu crítico, que se sienta responsable de sus obligaciones morales. No deja de extrañarme que esta sencilla reflexión le vuelva a parecer a usted deplorable y fundamentalista. Evidentemente tenemos percepciones contrarias del mundo, y está claro que nunca llegaremos a un acuerdo sobre ello. Pero lo que es indiscutible en toda esta polémica, es que una de las principales funciones del arte (del teatro en este caso) es mejorar la realidad, y usted, como responsable de cultura de su partido, debería saberlo.

Por todo esto, me considera usted sectaria e ideológicamente partidista y afirma que por tanto el Ayto de Segovia no debe apoyar el trabajo de Nao d´amores por fundamentalista y doctrinario. Para mí, el verdadero peligro es el hedonismo artístico, que inmoviliza a la ciudadanía ante un presente intocable. Nao d´amores, compañía residente en Segovia, ha orientando siempre su labor desde esta responsabilidad social, la de generar pensamiento y ofrecer puntos de vista, otras perspectivas que permitan imaginar otros mundos mejores. Y este ha sido el sello de todos nuestros espectáculos (desde Comedia llamada Metamorfosea, a Penal de Ocaña, pasando por Misterio del Cristo de los Gascones), que tan bien conoce el público segoviano acostumbrado a navegar con nosotros por otros mundos estéticos, en una Nao que defiende un teatro de pensamiento, de opinión, y no de alienación.

En conclusión, señora Sanz, si sus acusaciones no me parecieran ridículas, las consideraría insultantes por ir dirigidas contra un equipo artístico que ha hecho de nuestra ciudad un referente para la investigación, la formación y la creación teatral, difundiendo el nombre de Segovia en el mundo, una ciudad que rentabiliza con creces su inversión en Nao d´amores con todo tipo de actividades realizadas a nivel local, regional, nacional e internacional. Si estas aclaraciones no le parecen suficientes, yo estoy dispuesta a sentarme cordialmente con usted para clarificar este asunto; aunque, sin duda, la mejor manera de entender la naturaleza de nuestro trabajo y darse cuenta de su error, sería asistir a nuestro Penal de Ocaña: una lección moral por encima de posicionamientos partidistas, que se hace imprescindible para entender nuestro pasado, y construir un futuro mejor, aunque para usted este mundo presente sea ya suficientemente hermoso.

Ana Zamora. 29 de agosto de 2013

Jarabe de Palo actúa el 21 de septiembre en Segovia

Jarabe de palo actuará el próximo 21 de septiembre en el Teatro Juan Bravo de Segovia dentro del ciclo Acústicos del espacio cultural gestionado por la Diputación Provincial. Pau Donés y Jaime Burgos interpretarán en la capital segoviana el espectáculo ‘Jarabe de Palo conciertos a piano y voz’ con el que dúo repasará las canciones románticas más emblemáticas de la historia de Jarabedepalo.

Con una puesta en escena y una iluminación intimista acorde con el espectáculo, la voz de Donés y el piano de Burgos estarán acompañados por los versos del componente de M-Clan, Carlos Tarque y una proyección de imágenes. Será a partir de las 21.00 horas cuando se presente este espectáculo que fue presentado en marzo en España y que ha recalado en América durante el mes de mayo y en Japón en julio.

Aunque el espectáculo ‘Jarabe de Palo conciertos a piano y voz’ solo se girará a lo largo de este año, paralelamente Donés se encuentra ultimando los detalles de su próximo disco. ‘Somos’, como se titula el que será el noveno trabajo de Jarabedepalo, se publicará el 18 de febrero del año que viene aunque será unos meses antes, en noviembre, cuando pueda escucharse su primer single. Se trata de un disco con 12 temas nuevos para el que Pau Donés ha contado con varias colaboraciones de artistas internacionales.

 

Más turismo familiar en Segovia antes de acabar el verano

Turismo de Segovia continúa ofreciendo propuestas dirigidas al público familiar durante los últimos días de verano. La Real Casa de Moneda acogerá el próximo sábado 31 de agosto un nuevo taller didáctico denominado No es oro todo lo que reluce. Esta actividad ofrece a niños y padres la posibilidad de acuñar su propia moneda con un material sorprendente, además de conocer más a fondo los usos de la moneda a lo largo de la historia. Además, participando en este taller, el acceso posterior al Museo de la Moneda y al Centro de Interpretación del Acueducto es gratuito para toda la familia.

Las entradas, cuyo precio es de 7 € para adultos y niños mayores de 5 años, ya están a la venta en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes y en Reservas de Segovia.

Asimismo, el arriero Claudio, protagonista de la Visita Dinamizada al Patrimonio de Segovia, nos acompañará el próximo jueves 29 de agosto, antes de tomarse un merecido descanso tras su intensa actividad durante este verano. Esta visita es, sin duda, una de las propuestas más divertidas para conocer el pasado de la ciudad. Niños y mayores viajan a las distintas etapas históricas de Segovia junto a este entrañable y simpático personaje que nos conducirá desde el Acueducto romano hasta la Plaza Mayor. La visita comenzará a las 11:30 h junto al Acueducto. 

Ambas actividades forman parte de la oferta de Turismo Familiar de Turismo de Segovia. Toda la información acerca de la programación está disponible en el Centro de Recepción de Visitantes así como en la página web y en la microsite.

 

 

 

Pruebas del talón para casi todos los recién nacidos en Segovia

Un total de 1.113 niños de los 1.115 que nacieron durante el año 2012 en Segovia fueron sometidos a la prueba del talón para la detección precoz de enfermedades congénitas que realiza la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Sanidad.

El programa de detección precoz de enfermedades congénitas persigue averiguar en los primeros días de la vida del bebé si existen alteraciones metabólicas (hipotiroidismo y fenilcetonuria) o genéticas (fibrosis quística e hiperplasia suprarrenal congénita), mediante la determinación de diversos parámetros en muestras de sangre. Para ello se realiza entre las 48 y 72 horas de vida del niño la conocida como ‘prueba del talón’, que consiste en una punción en el talón de los neonatos.

Los resultados obtenidos permitieron detectar dos casos de hipotiroidismo. Además, se distribuyeron 1.265 pruebas metabólicas a las Maternidades y Centros de Salud. 

Durante los años comprendidos entre 2007 y 2012 el número de niños nacidos en la provincia ha alcanzado la cifra de 7.438. En ese periodo, gracias a las ‘pruebas de talón’, se detectaron de forma precoz cuatro casos de hipotiroidismo congénito, un caso de fenilcetonuria y un caso de fibrosis quística.

El programa de detección precoz y atención integral de la hipoacusia infantil comprueba la calidad de audición del recién nacido y permite encontrar posibles alteraciones que pudieran dejar secuelas importantes en el futuro. Se realiza normalmente antes de que el neonato abandone el hospital y siempre antes de que cumpla 15 días. De los 1.115 recién nacidos el año pasado en Segovia, se realizó esta prueba a 1.101 niños, sin detectarse ningún caso de hipoacusia. Además, se distribuyeron 1.000 dípticos informativos en las maternidades para que los propios padres tengan información sobre cómo vigilar la audición de su hijo durante su desarrollo.

 

Información sobre embarazo y lactancia

La Consejería de Sanidad también desarrolla campañas informativas dirigidas a las mujeres embarazadas sobre todos aquellos factores de salud y riesgo que hay que tener en cuenta durante la gestación, el parto, el puerperio y, finalmente, el nacimiento del niño. El año pasado en la provincia se distribuyeron en los centros de salud 390 ejemplares del libro ‘La salud desde el principio’; en las consultas de Obstetricia y Ginecología, se repartieron 996 ejemplares de la ‘Cartilla de la Embarazada’; y, finalmente, se distribuyeron 1.000 ejemplares del ‘Documento de salud infantil’, en las maternidades.

Por otro lado, el programa de promoción y apoyo a la lactancia materna distribuyó, durante 2012, material divulgativo en los Centros de Salud y Maternidad del Hospital General con el objetivo de transmitir a las madres confianza sobre su capacidad para alimentar de forma natural a su hijo, así como facilitar la primera toma en el paritorio o en los primeros treinta minutos de la vida del niño. Para informar a las madres, en Segovia, se repartieron un total de 525 guías y para los profesionales, 75 guías. Además, como todos los años, en 2012, el Servicio Territorial de Sanidad de la Junta en Segovia colaboró en la difusión, organización y desarrollo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna junto a otros grupos de apoyo y a UNICEF.

Homenaje a los hermanos Machado en Segovia

Con el final del verano finaliza también el tercer programa de actividades en la Casa Museo de Antonio Machado, que dio comienzo el pasado mes de febrero coincidiendo con el aniversario de la muerte del poeta. A lo largo de todo el año se han sucedido diversas actividades como conciertos, festivales o talleres infantiles, propuestas que han tenido una gran aceptación por parte del público.

El punto final a esta programación lo pondrá la conferencia Los Machado, que tendrá lugar el próximo domingo 1 de septiembre a las 12:00h. Por motivos ajenos a la organización, la conferencia se trasladará al Centro Didáctico de la Judería, situado en la calle Judería Vieja 12, en lugar de celebrarse en la Casa-Museo de Antonio Machado, como estaba previsto.

La conferencia correrá a cargo de Miguel Jiménez Contreras, licenciado en Ciencias de la Educación, quien introducirá a los asistentes en la vida y obra de los hermanos Machado. La entrada será libre hasta completar aforo.

 

Casa-Museo de Antonio Machado

Desde principios del mes de agosto es posible visitar la Casa Museo de Antonio Machado tanto de forma independiente, con una audioguía, como con visita guiada en los horarios establecidos, 13:30 y 18:30 h. Ambos sistemas conviven con el fin de ofrecer a cada visitante la modalidad de visita que más se ajuste a sus gustos y necesidades.

El horario de visita es de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h. El precio de la entrada general, que incluye audioguía o visita guiada, es de 2,50 €, siendo 2 € para grupos de más de 15 personas y para los titulares de la Tarjera Turística http://tarjetaturisticasegovia.com/. Los miércoles la entrada es gratuita, para el alquiler de la audioguía o la visita guiada ese día ha de abonarse 2 €. 

La Casa-Museo incluye además una tienda que alberga principalmente una zona de librería con obras de Machado y sus contemporáneos; y publicaciones relacionadas con la ciudad y la Segovia literaria. Se ofrece también una línea de artículos basada en la figura de Machado. Los visitantes podrán adquirir también otros artículos de regalo relacionados con la ciudad. Todos los productos proceden de comerciantes y artesanos locales, por los que apuesta Turismo de Segovia en las tiendas que gestiona.

 

Machado 2.0

Durante todo el año es posible participar en el grupo de Facebook Machado en Segovia y en #machadoensegovia en Twitter para compartir poemas, anécdotas interesantes sobre la vida del poeta o compartir vídeos, fotografías o comentarios que hagan referencia al paso del poeta por nuestra ciudad.

Corte de agua en todo el barrio de Zamarramala y en la calle San Marcos

Con motivo de las obras de conexión de una nueva acometida domiciliaria a la red general de distribución en la calle San Marcos, se producirá un corte en el suministro de agua potable el próximo día jueves 29 de agosto.

Según informaron fuentes del Ayuntamiento de Segovia, está previsto que dicho corte se inicie a las 9:00 horas prolongándose hasta la finalización de los trabajos, que se estima se alarguen hasta las 11:00 horas, aproximadamente. El corte de agua afectará al Barrio incorporado de Zamarramala en su totalidad y a la Calle San Marcos nº 17.

Uno de los mejores encierros que se recuerdan en Cuéllar

Los toros de la ganadería de Carmen Segovia de Moralzarzal (Madrid) protagonizaron hoy un limpio cuarto encierro en la localidad segoviana de Cuéllar que finalizó sin incidencia alguna durante su recorrido en lo que participantes se aventuran a describir como “uno de los mejores encierros que se recuerdan”.

A la salida de los corrales la manada se dirigió a la zona de pinares donde los caballistas consiguieron, en contra de lo ocurrido jornadas atrás, mantener agrupados a los animales que además llevaron a cabo con total normalidad las paradas establecidas durante la trayectoria. El ambiente festivo volvió a congregar a cientos de asistentes para contemplar la cuarta jornada de los encierros más antiguos de España superando incluso la cifra del domingo anterior cuando comenzaron, según señaló a la agencia Ical el alcalde de Cuéllar, Jesús García.

Posteriormente, los toros de la ganadería madrileña encararon el tramo urbano de manera ordenada hasta que un caballista se cruzó por delante de los animales provocando que dos de ellos se disgregaran. Representantes de la Asociación Encierros de Cuéllar, lamentaron el exceso de caballistas en el encierro que provocan que carreras “preciosas” como las de hoy finalicen con astados desmarcados del resto.

Finalmente, en primer lugar entraron agrupados cuatro de los seis toros y posteriormente los dos restantes. No obstante, tanto el regidor municipal como la Asociación Encierros de Cuéllar coincidieron en señalar el recorrido de la jornada de hoy como “de lo mejor desde hace años” y esperaron que las jornadas posteriores continúen de la misma manera.

Publicidad

X