23.2 C
Segovia
jueves, 17 julio, 2025

‘La ignorancia es atrevida’

El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia tachaba, en las páginas de este diario, la Política cultural del Ayuntamiento de sectaria por apoyar la labor de la Compañía Teatral Nao d’amores. Esta compañía, dirigida por la segoviana Ana Zamora y residente en nuestra ciudad, cuenta con una exitosa trayectoria plagada de galardones y reconocimientos, y en el ámbito de las artes escénicas, tanto a nivel nacional como internacional, se asocia su trabajo con excelencia cultural. Si el Área de Cultura de nuestro Ayuntamiento no debe apoyar lo excelente, que me diga Dª. Mercedes Sanz, autora de esas declaraciones, qué es lo que el Partido Popular apoyaría. Me preocupa seriamente qué pasaría con la cultura en Segovia si estos señores llegaran a gobernar.

El pasado verano Nao d’amores estrenaba, en la Iglesia de San Juan de los Caballeros, Farsas y Eglogas, una coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico. El pasado fin de semana estrenaba en La Cárcel su último montaje Penal de Ocaña. Al hilo de esta representación, Ana Zamora comentaba en una entrevista su visión social del arte (utilizaba el término política en su sentido aristotélico), defendía el papel que la cultura debe ejercer como transformadora de este mundo injusto. Independientemente de los términos exactos que, en aras a su derecho a la libertad de expresión, utilizara la directora segoviana, éste, y no otro, era el sentido de sus afirmaciones.

Lo más lamentable es que la concejala del Partido Popular, que se encarga de los temas de Cultura, habla desde el más absoluto desconocimiento, porque no ha visto la obra; si la hubiera visto, sabría que presenta las vivencias de un ser humano, de una mujer que en plena Guerra Civil, en medio de tanta muerte y sufrimiento, adopta una postura vital: quedarse en España y ayudar a paliar, aunque sólo sea, una pizca de dolor. Penal de Ocaña trata de la vida que se asoma entre gangrenas y amputaciones; es, a pesar de la impotencia de la protagonista, un canto a la vida. Y ya no es lo que trata, sino como lo trata Ana Zamora, con un montaje exquisito, en un entorno que conmueve, fiel a la excelencia cultural que caracteriza todo su trabajo.

Ustedes, señores concejales del Grupo Popular, ven sectarismo por doquier, ¿No será que lo proyectan desde sus propias pupilas? Nosotros, desde el Gobierno Municipal, vemos creación contemporánea, innovación, proyección cultural de Segovia, vemos Futuro.

Posdata: ¡Hace falta mucha desfachatez para atreverse a criticar a Zapatero, cuando por Génova la podredumbre les llega hasta el cuello!

Clara Luquero Nicolás (concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia).

 

 

 

La investigación de los ERE fraudulentos de Andalucía imputa al detenido en Turégano delitos de falsedad documental y contra la hacienda pública

El empresario detenido por la mañana en Turégano (Segovia) en el marco de la segunda fase de la operación Heracles fue puesto en libertad horas después, tras prestar declaración en dependencias de la Guardia Civil, con la obligación de comparecer ante la juez que instruye el caso en el momento en que sea reclamado para ello. En principio, según ha podido saber Ical por fuentes del Instituto Armado, a J. J. S. A., de 57 años de edad, se le imputan delitos de falsedad documental y contra la hacienda pública, pero no se considera que exista riesgo de fuga y, al contar con domicilio conocido, puede permanecer en libertad. De hecho, ayer por la tarde ya estaba en su municipio.

El citado empresario estaría implicado presuntamente en la trama de los expedientes de regulación de empleo fraudulentos de Andalucía por la actividad que desempeñó como presidente de Primayor Foods. Se trata de una de las empresas que investiga la juez Alaya, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Sevilla, por la supuesta presencia de “intrusos” en sus ERE, es decir, personas ajenas a las empresas que aparecen como beneficiarias de ayudas sociolaborales. La división de carnes frescas de Campofrío fue adquirida por el Grupo Proinserga en 2004 y por entonces era propietaria de mataderos en ocho provincias, entre ellas Jaén, donde lo cerró en 2007 tras la aprobación de un expediente de regulación de empleo para sus más de 140 trabajadores. 

La Guardia Civil, dentro de esta segunda fase de la operación Heracles, incluye a J. J. S. A. en el ámbito de los “pagos de empresarios a las tramas ilícitas descubiertas, como contraprestación a la financiación pública obtenida en sus expedientes de regulación de empleo”.

El Instituto Armado, en el marco de esta operación llevada a cabo ayer en las provincias de Madrid, Barcelona, Jaén, Sevilla, Málaga, Córdoba y Cádiz, aparte de Segovia, practicó un total de 10 detenciones: F. C. S. y J. M. C. S. en Córdoba; J. J. B. G., M. R. C. S. y E. M. R. C. en Sevilla, S. M. C. en Cádiz, G. C. E. y A. Q. V. en Málaga, F.J.G.C. en Jaén y J. J. S. A. en Segovia. Asimismo, realizó 10 registros en domicilios y empresas, siete en Sevilla, uno en Córdoba, uno en Málaga y otro en Barcelona.

“Esta segunda fase de la operación es fruto de la documentación recabada en la primera fase así como de la actividad policial desarrollada en la propia investigación”, recuerda hoy la Guardia Civil en un comunicado. El desarrollo de la primera fase de la operación Heracles se centró en la forma de actuar que utilizaban las personas implicadas para distraer partidas de dinero identificadas como sobrecomisiones, de los fondos públicos asociados a subvenciones excepcionales vinculadas principalmente a expedientes de regulación de empleo. En este sentido, se identificaron a las personas, físicas y jurídicas que intervinieron “en la forma y grado de participación en los hechos”.

“Entre los actores referidos se encontraban mediadoras, aseguradoras, ‘conseguidores’, entramados societarios creados para dar cobertura y alejar los fondos derivados de las ‘sobrecomisiones’, un despacho de abogados como colector y distribuidor de los activos obtenidos de manera irregular, sindicatos, empresarios y la Junta de Andalucía como fuente de financiación de la que se surtirían las numerosas sobrecomisiones”, prosigue el Instituto Armado en su comunicado. Y tras analizar la documentación recabada en los diferentes registros efectuados, entre otras diligencias de la investigación, los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil procedieron a llevar a cabo esta segunda fase “con la intención de concretar determinados aspectos vinculados a los objetivos establecidos en la primera fase y esclarecer nuevos hechos derivados de estas nuevas investigaciones”, prosigue el Instituto Armado en su comunicado.

 

Tres ámbitos de actuación en la segunda fase de la operación Heracles

Esta segunda fase se centraba así principalmente en tres ámbitos. Por un lado, irregularidades en la concesión de las llamadas ayudas a empresas: en este sentido, “se pretende establecer el papel jugado por diversos empleados de distintas sucursales bancarias, habiéndose detenido al director de una de ellas, en relación a diferentes operativas vinculadas a blanqueos de capitales y los entramados ilícitos instrumentales expuestos en el atestado presentado en marzo”. También se pretende precisar el papel desarrollado por determinados responsables públicos de la Administración andaluza en relación con la concesión de las referidas ayudas.

El segundo ámbito en el que se centra esta segunda fase es la participación de representantes y dirigentes de organizaciones sindicales en los procesos de los ERE asociados a las distintas pólizas por prejubilaciones, así como su relación con las asociaciones ilícitas descritas en la primera fase, ante la posibilidad de que exista algún tipo de responsabilidad penal. En este marco, se ha procedido a la detención de dos personas vinculadas a estas organizaciones y a la imputación de seis más en similares circunstancias.

Y el tercer ámbito sería el de los “pagos de empresarios a las tramas ilícitas descubiertas, como contraprestación a la financiación pública obtenida en sus expedientes de regulación de empleo”, con los que se vincula al vecino de Turégano que, al menos de momento, seguirá en libertad.

El Refugio rescata a una perra abandonada con sus diez cachorros

El 6 de octubre, la protectora El Refugio acudió a la localidad de San Rafael, en Segovia, tras recibir un aviso de la Policía Local. Una perra abandonada se había refugiado junto a su camada, en un solar abandonado; un espeso zarzal con multitud de basura y escombros, fue el mejor lugar que está “madre coraje” encontró para intentar sacar adelante a sus diez cachorros.

El Refugio sostiene que “el desahucio”, un término desgraciadamente tan de actualidad en la sociedad española en los últimos tiempos, “es lo que vienen sufriendo muchos cientos de miles de animales durante décadas en nuestro país: hambre, enfermedades, atropellos, maltrato y como consecuencia en la mayoría de los casos, un inmenso sufrimiento y la muerte”. Según apunta la protectora, la perra rescatada y sus cachorros “son de una raza habitualmente utilizada para la caza, actividad alrededor de la cual se generan el mayor número de casos de abandono y maltrato animal en nuestro país”.

La protectora animal, demanda más atención hacia el problema del abandono animal, que nos afecta a todos. Nacho Paunero, presidente de El Refugio asegura que “sin más implicación por parte de las Administraciones Públicas, el problema continuará creciendo de forma exponencial. Es necesario actuar de forma rápida, porque lejos de lo que opinan algunos, no es un problema menor”.

Puedes ver imágenes de la perra y sus cachorros en El Refugio TV y en su página web.

Cerrojazo a la violencia de género

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, descató la importante herramienta que aporta a las víctimas de violencia de género el convenio de colaboración recientemente suscrito entre la Delegación del Gobierno en Castilla y León y la Federación Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES), en virtud del cual, las empresas que forman parte de UCES, dos en la provincia (Cerrajería Lázaro y Aperturas Segovianas), cambiarán las cerraduras de los domicilios de las víctimas de forma gratuita, tras la oportuna autorización judicial, previamente solicitada por un abogado.

Las cerrajerías suscritas al convenio se comprometen a atender, a la mayor brevedad posible, las solicitudes de cambio de cerradura del domicilio habitual de las víctimas. Los cerrajeros se hacen cargo así tanto de la salida, como de la mano de obra y del material necesario.

La subdelegada informó hoy, en una reunión informativa, sobre el contenido del convenio de colaboración a instituciones y agentes implicados en la lucha contra la violencia de género, en un encuentro en el que han participado representantes del Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincia, la Junta de Castilla y León, la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Policía Local y el Colegio de Abogados.

Pilar Sanz agradeció “la colaboración desinteresada de UCES para hacer posible esta importante medida de protección para quienes sufren esta lacra social”. De este modo, la subdelegada apuntó que “esta iniciativa contribuye a mejorar la seguridad de las víctimas, de sus hijos y de personas que con ellas convivan o estén a su cargo”. También incidió en que “el cambio de cerradura es una de las medidas básicas de seguridad y protección para las víctimas”.

Sobre el convenio, argumentó que “es un excelente ejemplo de la necesaria colaboración en la lucha contra la violencia de género entre todas las partes”.

Por último, reclamó “a víctimas, familiares, amigos y vecinos que denuncien los casos de violencia de género”, al tiempo que explicó que “animar a la denuncia es uno de los objetivos de la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer 2013-2016 aprobada por el Gobierno en el pasado mes de julio”.

El novelista Albert Camus, se cuela en la Biblioteca Pública

Dentro de las actividades que cada semana programa la Biblioteca Pública de Segovia, el próximo jueves el profesor retirado de Literatura Secundino Pérez imparte una conferencia sobre la figura de Albert Camus (1913-1960), bajo el título “Albert Camus. Un centenario”. De esta manera, la Biblioteca se suma a los numerosos actos que en todo el mundo se llevan a cabo a lo largo de este año para conmemorar el nacimiento de este destacado ensayista, periodista, dramaturgo y novelista francés, Premio Nobel de Literatura en 1957, cuyo trabajo literario y filosófico lo convierten en uno de los pensadores más relevantes del siglo XX.

También el jueves, 10 de octubre, entre las 12.30 y las 13.30 horas, la Biblioteca Pública estrena el Club de Lecturas Científicas. La convocatoria está coordinada por los profesores Juan Luis García Hourcade y Concha Rodríguez y tendrá una periodicidad quincenal. La entrada en la actividad es gratuita hasta que se cubran todas las plazas.

Por otra parte, mañana miércoles, 9 de octubre, a las 19.30 horas, tiene lugar el taller de fomento de la lectura ‘Conócete a ti mismo’, que dirige la analista de psicología profunda María Luisa Villanueva. Esta semana el taller tratará el tema “La infancia y la sombra”.

Las actividades periódicas de la Biblioteca Pública continúan esta semana como es habitual: el ‘taller práctico de lecto-escritura’ que se celebra los lunes; los ‘clubes de lectura’, todos los miércoles y jueves y los martes alternos; también los jueves, de 17.00 a 19.00 horas, ‘Lectura teatral’, organizada en colaboración con el taller municipal de teatro; y todos los martes el ‘club de lectura en inglés’.

Para más información sobre las actividades y eventos programados se puede consultar el portal de bibliotecas de la Junta de Castilla y León, seleccionando Biblioteca de Segovia; el blog infantil ‘Letragones en su tinta’, el blog juvenil ‘Travesías de tinta’ o en la red social twitter @bibliosegovia.

Los orígenes de San Lorenzo, el motor de Segovia

La Huerta de San Lorenzo vuelve a poner en marcha los sábados de cultura sostenible el próximo 19 de octubre a las 19:30 horas a través de la charla ‘San Lorenzo, el polígono industrial’, que será impartida por la directora gerente de este espacio, Charo Domínguez Jimeno. Durante la ponencia, los asistentes podrán conocer “cómo el medio físico condicionó el barrio de San Lorenzo”.

“La roca, la tierra y el agua dieron de comer durante muchos años a este barrio”, explica Domínguez. Gracias a las rocas de la zona, existieron importantes canteras, y el agua sirvió de fuerza motriz para el desarrollo industrial de San Lorenzo, permitiendo el asentamiento de varias fábricas, entre las que destacan las de papel, visitadas por el rey de la época; o la conocida fábrica de loza. “Detrás del desarrollo industrial del barrio, encontramos a las familias que hicieron posible su desarrollo económico”, añade la gerente de la Huerta de San Lorenzo. Estas familias destacaban por su carácter emprendedor, y fueron conocidas más allá de las fronteras de nuestro país, al igual que los productos que producían.

La historia y evolución de estas familias y del barrio, que fue el polígono industrial de Segovia, debería convertirse en un modelo a seguir en la actualidad, “por la personalidad emprendedora de sus gentes y por el aprovechamiento de la energía y los recursos de forma sostenible”, concluye Domínguez.

La entrada a la charla es libre hasta completar el aforo. Podrán degustarse diferentes tapas por 1,50 euros.

 

Cocina de la huerta

Los días 14 y 16 de octubre, de 18:30 a 21:00 horas, la gerente de la Huerta de San Lorenzo impartirá un curso intensivo de cocina para aprovechar los productos veraniegos que de la huerta, que gracias al buen tiempo, todavía se pueden recolectar.

El precio es de 45 euros, e incluye delantal, recetas y las cenas de los dos días que dura el curso. La Huerta de San Lorenzo está en la calle San Vicente el Real 27, en el barrio de San Lorenzo.

El Ayuntamiento espera superar los 4.000 participantes en la Carrera de Fin de Año 2013

El Ayuntamiento de Segovia espera superar los 4.000 participantes en la edición de 2013 de la Carrera de Fin de Año, que se celebrará el próximo 31 de diciembre, según apunta la agencia de noticias Ical. Un evento que ya ha comenzado a preparar “con el propósito de mejorar los diferentes aspectos organizativos de esta prueba”, según informaron hoy fuentes municipales en un comunicado. Por este motivo, ya se ha procedido en plazo a inscribir la carrera en el Calendario Autonómico de la Federación y se ha empezado a trabajar en la búsqueda de patrocinadores y colaboradores.

Desde el Consistorio segoviano reconocieron que “el reto no será fácil”, ya que el año pasado participaron más de 3.500 atletas provenientes de 14 países (España, EEUU, Japón, Grecia, Brasil, Italia, Suiza, Francia e Inglaterra, entre otros) y de diversas comunidades autónomas españolas (Castilla y León, Andalucía, Extremadura, País Vasco, Cantabria, Canarias, Comunidad Valenciana, Galicia, Asturias y Cataluña), que despidieron el año corriendo los cinco kilómetros de esta prueba deportiva.

Como en la edición de 2012 , el Ayuntamiento de Segovia pone a disposición de todos los ciudadanos la dirección de correo ‘comunicacion.imd@segovia.es, para que las personas que lo estimen oportuno pueden aportar sus opiniones referentes a la prueba, así como sus sugerencias para mejorarla.

Igualmente, todos aquellos que quieran colaborar en la organización, como voluntarios, podrán solicitarlo por Registro en el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia antes del 16 de octubre.

 

Patrimonio autoriza la instalación de una escultura en Cuéllar dedicada a los represaliados del franquismo

La Ponencia Técnica de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia ha emitido un informe favorable para la instalación de una escultura en Cuéllar dedicada a los represaliados del franquismo que cumplieron pena en el castillo de este municipio, según recoge la agencia de noticias Ical.

“El castillo de Cuéllar está declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento y el emplazamiento de la escultura está proyectado en la explanada exterior del castillo, cerca de la puerta de acceso a la fortificación”, informaron hoy fuentes de la Delegación Territorial de la Junta a través de un comunicado recogido por Ical. La propuesta presentada por Izquierda Unida Cuéllar consiste en la instalación de una escultura de 40 centímetros de altura, realizada en acero corten, sobre un pedestal de 120 centímetros de altura y 60 por 60 de sección, realizado en piedra caliza de Campaspero (Valladolid), similar a la utilizada en la construcción del castillo.

La propuesta recibió informe favorable en la sesión de ayer de la citada Ponencia Técnica de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, dado que “se trata de una actuación que se fundamenta en la historia del edificio, tiene motivación suficiente para su implantación y se ajusta a los criterios de intervención en los entornos de los monumentos señalados en la Ley del Patrimonio Cultural de Castilla y León”.

 

Domingos que suenan a cuerda pulsada

El Teatro Juan Bravo inaugura este fin de semana una nueva actividad, consistente en un ciclo de conciertos protagonizados por orquestas formadas exclusivamente por instrumentos acústicos de cuerda pulsada: guitarras e instrumentos tañidos mediante púa o plectro como laúdes y bandurrias, solos o acompañados, en su caso, por instrumentos de percusión y que puedan interpretar repertorios de música clásica o contemporánea, compuesta específicamente o adaptada y armonizada para este tipo de formaciones instrumentales.

Este ciclo es fruto del acuerdo suscrito con la Asociación Cultural “Cuerda para rato”, uno de cuyos representantes, José Manuel Herrero Martín, presentó hoy la actividad, en compañía del presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, y el diputado de Cultura, José Carlos Monsalve. Vázquez apuntó que el objetivo de este Ciclo es difundir este tipo de interpretación musical, colaborar al mismo tiempo con las agrupaciones musicales de estas características que existen en la provincia, e incentivarlas para que incluyan en sus repertorios piezas clásicas o especialmente compuestas para estos instrumentos.

Por su parte, Herrero Martín quiso diferenciar a estas formaciones de las populares rondallas. “Las orquestas de plectro son solo instrumentales, mientras que las rondallas incorporan la voz”, explicó. El representante de “Cuerda para Rato” apuntó que la idea del ciclo surgió al hilo de “Los aperitivos musicales” que protagonizan desde hace años las mañanas de los domingos en el Teatro Juan Bravo. “La verdad es que desde que le planteamos la idea a la Diputación no hemos encontrado más que facilidades”, concluyó.

La propia Orquesta de plectro y guitarra “Cuerda para rato” será precisamente la encargada de inaugurar el ciclo el próximo domingo 13 de octubre. El 20 de octubre le tocará el turno a la Orquesta de pulso y púa de Espirdo; y el 27 de octubre a la Orquesta de pulso y púa “Tres Olmas” de Fuentesaúco de Fuentidueña. Los tres conciertos se iniciarán a las 13.00 horas. El precio de la entrada para cada uno de ellos será de tres euros.

Viaje a la capital de la animación y videojuegos 3D Wire

Segovia acogerá 3D Wire del 4 al 10 de noviembre con nuevas propuestas para profesionales, aficionados y curiosos. En su quinta edición, “este encuentro pionero en España que convierte a la ciudad castellana y leonesa en la capital mundial de la animación, los videojuegos y los new media ofrece una nueva experiencia a través de proyecciones, talleres, pitchings, exposiciones, masterclass y charlas, entre otras actividades”, explicaron fuentes de la organización a través de un comunicado del Ayuntamiento recogido por Ical. Todo ello con el Palacio de Quintanar como sede principal, en pleno centro de la ciudad del Acueducto. El cartel de este año sido realizado, como en ediciones anteriores, por el animador y artista Jossie Malis, y el vídeo promocional es obra de la empresa que impulsa el evento, Paramotion Films. 

Una de las principales novedades de este año es 3D Wire Fest, un certamen con numerosas proyecciones de cortometrajes de animación que incluye un apartado competitivo. Estará abierto al público y se celebrará del 4 al 7 de noviembre, en horarios de tarde y noche, en el salón de actos del antiguo edificio de Magisterio de la UVa, en el Campus de Segovia. El jurado de este festival, compuesto por los productores españoles Chelo Loureiro y Manuel Cristóbal; Nora Twomey, codirectora irlandesa del largometraje de animación ‘El secreto del libro de Kells’; y Simon Jacobs, director de fotografía que ha trabajado con Tim Burton y en Aardman; entregará los premios al mejor cortometraje internacional y al mejor nacional, y el público también podrá elegir su propio ganador en ambas categorías. El palmarés se dará a conocer el sábado 9 de noviembre.

Además, 3D Wire da un nuevo paso en su apoyo a la internacionalización de jóvenes talentos españoles de la animación al convertirse en Festival Oficial Cartoon d’Or, lo que significa que los cortometrajes nacionales y europeos ganadores de 3D Wire 2013 pasarán a estar preseleccionados para la edición 2014 de este prestigioso premio europeo. El premio Cartoon d’Or 2013 acaba de entregarse en Toulouse en el marco del foro de coproducción Cartoon Forum, y entre los nominados se encontraba la española Rocío Álvarez con su cortometraje ‘Ecart de Conduite’. Su principal objetivo es promocionar a los jóvenes talentos europeos de la animación y crear un vínculo entre los artistas y la industria, a lo que también contribuye la cuantía económica que se otorga al ganador.

Otros certámenes que participan en la preselección para el premio final Cartoon d’Or son el Festival Internacional de Cine de Animación de la localidad francesa de Annecy, con más de 50 años de historia, el Holland Animation Film Festival, de Utrecht; o el checo AniFest, de Teplice, entre otros. 3D Wire se suma así a un prestigioso grupo de festivales internacionales de animación. Y siguiendo con su proyección internacional, 3D Wire inicia este año la colaboración con otros territorios: Irlanda es en esta edición el país invitado, cuya animación ha crecido en los últimos años gracias a producciones como ‘El secreto de los Kells’ (Cartoon Saloon) o ‘El asombroso mundo de Gumball’ (Boulder Media), de manera que 3D Wire recibirá la visita de una delegación de empresas irlandesas con el fin de enriquecer la experiencia de los profesionales. “Próximamente se ofrecerán más detalles sobre esta actividad organizada en colaboración con Enterprise Ireland y la Embajada de Irlanda en España”, avanzaron desde la organización. 

Por otro lado, Radio Televisión Española amplía su colaboración con 3D Wire este año al convertirse en el medio oficial, entregará sendos premios al proyecto de videojuego más innovador y al proyecto de app más innovador y ofrecerá una jornada sobre televisión conectada y las nuevas posibilidades que ofrece para el mundo de la animación y el videojuego.

Durante el evento estará ya disponible la tradicional publicación 3D Wire, con más de 150 páginas, en la que se puede encontrar un completo listado de empresas, escuelas, eventos, proyectos y asociaciones de animación y videojuegos de España, con la finalidad de impulsar la promoción de la industria nacional. El catálogo se ha convertido en una obra de consulta obligada para ambos sectores.

Desde su inicio en 2009, más de 8.500 profesionales han pasado por 3D Wire y se han seleccionado cerca de 1.000 cortometrajes. 62 videoclips de animación procedentes de 48 países de los cinco continentes y 40 proyectos de animación y videojuegos han sido presentados en Segovia por sus propios autores, lo que según la organización erige a 3D Wire en “plataforma de promoción para animadores, desarrolladores independientes de videojuegos y de aplicaciones móviles, en definitiva, de la convergencia tecnológica, además de un lugar perfecto para potenciar la marca España en ambas industrias”.

Publicidad

X