20.9 C
Segovia
sábado, 16 agosto, 2025

Prepárate para la navidad

Los entrenamientos, dirigidos por entrenadores profesionales, tendrán lugar los martes y jueves por la tarde y los sábados por la mañana. Quienes piensen participar en esta prueba, la última del año, tienen ahora la posibilidad de incorporarse a los entrenamientos especiales que se van a realizar durante los meses de noviembre y diciembre, dirigidos por entrenadores de primer nivel nacional, preparación que facilitará a los corredores su presencia en la Carrera Fin de Año. Además, deben tener en cuenta que los titulares del carnet IMD podrán asistir a los entrenamientos de formar gratuita.

Los entrenamientos serán los martes y jueves de 20:00 a 21:00 horas y los sábados a las 10:00 horas. En ellos los entrenadores darán las instrucciones necesarias para que la práctica deportiva sea eficiente y de calidad. Además, los segovianos tienen la oportunidad de hacer deporte en compañía, disfrutando del ejercicio físico en grupo.

Las inscripciones se deben realizar en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes (calle Tejedores s/n).

Por último señalar que el Grupo de Entrenamiento y Ocio del Instituto Municipal de Deportes, en su primer año de vida, cuenta con más de 60 personas de todos los niveles, edades e inquietudes deportivas. Su último objetivo cumplido ha sido la presencia de un nutrido grupo de segovianos en la prestigiosa carrera Behobia-San Sebastian. Sus próximos retos son la Carrera Fin de Año, la Carrera Monumental «Ciudad de Segovia» y la Media Maratón.

Por otra parte, ya se ha definido quienes, junto al Instituto Municipal de Deportes, integran el Comité Organizador de la Carrera Fin de Año de Segovia, estructura aprobada por la Junta Rectora del IMD. Se trata de los clubes: Atletismo de Segovia – Ciudad de Segovia, Juventud Atlética Segoviana – “Hotel Cándido – Ciudad de Segovia”, C.E.T.A. (Centro de Especialización Técnica de Atletismo de Segovia), Triatlón IMD Segovia y Asociación Plaza Mayor.

La Asociación de Parados, se mueve

El próximo domingo tendrá lugar la I Marcha Popular organizada por la Asociación de Parados de Segovia que transcurrirá por circuito urbano en la capital. La Marcha, de carácter reivindicativo, tiene como finalidad dar una mayor difusión si cabe al drama que supone carecer de empleo y por tanto de recursos para poder seguir formando parte activa de la Comunidad, que en este momento cuenta con más de 12.000 personas en situación de paro.

 

Segovia junto al ‘sueño olímpico’ Madrid 2020

A dos escasos días de que se conozca si Madrid será la ciudad olímpica en el año 2020, el Ayuntamiento de Segovia quiso hoy mostrar de nuevo su apoyo institucional a la candidatura con la que el Consistorio segoviano considera que se podrá impulsar la economía española y proyectar internacionalmente a la nación. La Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana aprobó una declaración institucional en la que se suma al “sueño” de las que serán los XXXII Juegos Olímpicos y XVI Juegos Paralímpicos y solicita el paso de la antorcha olímpica por la capital en caso de que finalmente sea designada.

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado de María Martín, directora del Consejo Asesor Segovia 2020 creado para impulsar un proyecto cultural ligado a la capital deportiva, incidieron hoy en la necesidad de aunar fuerzas entre todos los entes de la provincia para mostrar un apoyo que traspasa del exclusivo respaldo institucional, a través de proyectos concretos. Para ello, el trabajo realizado durante tiempo atrás unió a representantes de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de la capital, así como a todo un “lobby”, como lo denominó el regidor municipal, que apoyan la candidatura madrileña y dan la mano a su proyecto segoviano.

Por el momento la que aspira a ser subsede cultural no tiene trazado los proyectos que se llevarían a cabo durante los cuatro años anteriores a albergar las olimpiadas. María Martín explicó que una vez conocido el resultado que se anunciará en Buenos Aires, el Consejo Asesor comenzaría a trabajar como han venido haciendo hasta el momento manteniendo reuniones con representantes, deportistas y miembros del Comité Olímpico Español, como ya hicieron con su presidente Alejandro Blanco. Si el jurado determina que Madrid albergará las olimpiadas dentro de siete años, se empezará a trabajar en un calendario concreto, explicó la directora del Consejo Asesor.

De fondo, la imagen del logotipo de la candidatura que formaron 2020 féminas a los pies del Acueducto al finalizar la V Marcha de Mujeres celebrada en 2012, respaldaba las palabras de Arahuetes y de Martín, quienes mostraron su entusiamo por formar parte del sueño olímpico recogiendo el impulso cultural de la Candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura, Segovia 2016.

En la declaración institucional, el Consistorio resaltó el establecimiento de “sinergias positivas” con la capital segoviana, a través de unos vínculos deportivos, culturales y medioambientales, mientras invitó a los ciudadanos a sumarse como voluntarios del proyecto madrileño.

Este fin de semana se va a bailar

Este fin de semana la música será la protagoista en Segovia con una oferta apta para los más exigentes. La Sala Beat Club abrirá el fin de semana con el concierto más sabroso y es que, la formación vallisoletana El Pollo Funky ofrecerá su ‘groovyrock’ el viernes día 15 a las 22.00 horas.

El grupo, cuya línea musical está influenciada por estilos variados como el Rithim n blues 50 ́s, Soul, Power Pop y Rock ha grabado hasta el momento 2 maquetas en formato CD, grabadas en Valladolid y Madrid respectivamente. Un EP grabado en Rock Palace records y distribuido por Munster Records y un single compartido con Comando 9mm, y un disco recopilatorio con más grupos en Rock Palace records. El precio de la entrada será de cinco euros.

Por otro lado, Amy Jo Doherty, la hermanísima del conocido rockero Pete Doherty, ofrecerá su música en Segovia después de haberse curtido por el circuito madrileño de salas junto al músico Ross del Mardous. Amy Jo se lanza ahora a su primera aventura en solitario y ya tiene las primeras fechas para su gira “Rana Shake”, donde podremos ver el divertido directo de Amy Jo Doh & The Spangles y disfrutar del directo más bailable del grupo madrileño El Hombre Rana, cuyo cantante Martin Vial ha sido el productor del EP. La gira «The Rana Shake Tour» son dos conciertos, El Hombre Rana presentando su disco «La otra mitad» y Amy Jo Doh & The Spangles presentan su primer Ep «Shake it¡. Un espectaculo donde el publico es el verdadero protagonista.

 

 

 

Fines de semana micológicos

El paraje de la ermita de San Benito de Gallegos acogerá la mañana del domingo 17 de noviembre el desarrollo de la VIII Jornada Micológica. A las 10.00 horas se invita a todos aquellos que quieran participar en las actividades organizadas a reunirse en la explanada de la ermita para, a continuación, iniciar la recolección de setas por los pinares del entorno. Se organizarán varios grupos, cada uno con la guía de miembros de la Sociedad Micológica de Cuéllar.

Hacia el mediodía, se seleccionarán y clasificarán los ejemplares recogidos para la exposición a la vez que se podrá degustar un caldo caliente para reponer fuerzas. La muestra queda abierta, como en ediciones anteriores, a aportar cualquier hongo recogido en otros espacios. Paralelamente, los niños de edades comprendidas entre los 6 y los 12 años podrán participar en el taller ‘El Aprendiz Micólogo’. A través de distintas dinámicas, se busca concienciar a los más pequeños de los valores y normas que fundamentan una afición en auge en los últimos tiempos. Un vermut micológico, a las 13.00 horas, servirá para concluir la Jornada Micológica.

 

 

‘Mahalanobis’, el sonido de ‘Acróbata’

‘Mahalanobis’ es el título del nuevo disco del grupo segoviano ‘Acróbata’, conocidos por ser los ganadores de la última edición del concurso ‘Dipromusic’, del cual resultaron ganadores.

Grabado en los estudios ‘Quirófano Sonoro’, bajo la supervisión de Carlos Clavería, el álbum estaría originalmente compuesto por ocho temas, pero se añadió uno más, ‘Revolución’, que fue compuesto expresamente para participar en el mencionado certamen.

Los ‘Acróbata’ ofrecieron su primer concierto en el año 2012, y desde entonces su presencia en otros concursos y festivales ha sido constataste, sumando cada vez más seguidores.

La historia de la banda comienza a finales de 2011, cuando Elu y Jaime, con algunos temas en la cabeza deciden ponerse manos a la obra para completar la formación y darlos forma. Para ello, cuentan con Enrique Velázquez ‘Velaz’ al bajo, al cual conocían de proyectos anteriores y con Rober a la batería, que se incorporaría a principios de 2012 dejando completa la formación hasta la fecha. Con un buen puñado de canciones y muy buenas ideas, el grupo no tarda en quedar satisfecho con el trabajo realizado y empieza a surgir la necesidad de mostrarlas en público.

Escucha ‘Mahalanobis’ pibchando aquí.

La extra de navidad supondría 50 millones de euros

La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, estimó en unos 50 millones de euros el coste que supondría para las arcas regionales una hipotética devolución de la parte devengada de la extra de Navidad de 2012 a todo el personal de la Junta, tal y como sucederá con tres funcionarios de Sacyl que recurrieron y, que según se conoció hoy, han conseguido el apoyo de un juzgado de Palencia.

“La extra vino a suponer un ahorro de unos 200 millones de euros, incluyendo no solo el personal de la Junta, sino todo lo que se paga por delegación, universidades, conciertos, etcétera”, explicó Del Olmo en declaraciones recogidas por Ical minutos antes de su intervención en un foro económico en Segovia. “Y la cuarta parte, que es más o menos lo que sería la cantidad que tendría que abordar la Junta, de extenderse esto a todos los colectivos, podríamos estar hablando del entorno de los 50 millones”, concretó

La consejera subrayó que “todavía no existen sentencias más que de tres casos concretos” que suponen “una cantidad sin importancia”, algo más de 700 euros por trabajador; y reiteró que el Gobierno autonómico está “estudiando todas las posibilidades que existan porque no hay dotación presupuestaria ahora mismo” para hacer frente a una hipotética extensión de esa sentencia para todos los empleados. “Evidentemente, estudiaremos las posibilidades de recurso, si es que existen”, aseguró.

No obstante, Del Olmo deslizó también sus reflexiones hacia el Gobierno central como responsable del marco legal que amparó la polémica supresión de la extra de las pasadas navidades. “Esto deriva de una norma estatal, de un decreto ley que fija el Estado y tenemos que aplicar todas las administraciones públicas. Y por tanto, si de ese decreto ley se derivan responsabilidades económicas para una Comunidad como Castilla y León pues hombre, habrá que acudir también al Estado para ver cómo se soluciona esto”, sentenció.

 

Menos fondos de la UE para Castilla y León

La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, avanzó hoy que la pérdida de fondos europeos para Castilla y León en el periodo 2014-2020 se situará en torno a un 30 por ciento y valoró por ello la negociación del Ministerio, que “ha permitido mitigar” un recorte que en el sexenio anterior, “con el Gobierno del señor Rodríguez Zapatero”, alcanzó el 66 por ciento.

No obstante, el recorte de las partidas de los fondos de cohesión (Feder y Social Europeo) que gestionará el Ejecutivo autonómico será “mínimo”, inferior al 10 por ciento, gracias a que el Estado le traspasará una cuota mayor. En concreto, la Junta prevé asumir unos 330 millones de euros de los Feder durante el periodo citado, de los cuales aproximadamente el 75 por ciento se destinarán a I+D+i, mientras que del Fondo Social le corresponderá incluso “algo más que en el periodo anterior, 125 millones aproximadamente”, precisó en declaraciones recogidas por Ical.

Las cifras son todavía provisionales, dado que se espera que sea a finales de este mes cuando se proceda a la aprobación del marco de los fondos y los reglamentos comunitarios que regirán el próximo periodo. Un nuevo escenario en el que desaparece el Fondo de Cohesión, dado que éste se destina a aquellos Estados con una renta inferior el 90 por ciento de la media europea, y España ya no ostenta esa condición, pero en el que aparece “un fondo nuevo muy interesante”, destacó la consejera en referencia al reservado para empleo juvenil, cuya cuantía no se ha concretado todavía.

Del Olmo hacía estas declaraciones minutos antes de intervenir en un Foro de Economía y Política Regional en el Parador Nacional de Segovia, en el que representantes del Estado (liderados hoy por el director general de Administraciones Públicas) y de todas las autonomías analizaron la gestión de los fondos europeos y la nueva programación 2014-2020. Una reunión de carácter técnico que se viene celebrando de forma rotatoria y que en esta ocasión organizaba Castilla y León.

“Primero tengo que agradecer al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la buena negociación que ha tenido con la Unión Europea”, valoró la consejera. “Y digo buena porque se ha mitigado bastante la pérdida que podía tener España de los fondos de cohesión, que son el Feder y el Fondo Social Europeo”, dado que “las perspectivas no eran buenas y la negociación ha permitido que esa pérdida se minimice”.

El recorte era previsible por la pérdida de Castilla y León de la condición de región de transición de la que ha gozado durante el septenio que expira este año: “Veníamos de un periodo de convergencia (2000-2006), es decir de ser de las regiones más pobres de la Unión Europea, pasamos a un periodo de transición (2007-2013) y en el siguiente marco, que empieza en 2014, somos de las regiones más desarrolladas de la Unión Europea, condición que compartimos con la mayoría de las regiones españolas, y por lo tanto eso suponía una pérdida de fondos más grande”.

Sin embargo, en opinión de la consejera, el Ministerio ha moderado el ajuste con su negociación y, posteriormente, planeando también un mayor traspaso de fondos europeos del Estado a las comunidades. “En Castilla y León estaremos en una pérdida de en torno a un 30 por ciento con respecto al periodo anterior, pero es verdad que en el periodo 2006-2013, siendo una región de transición, tuvimos una pérdida muchísimo mayor cuando se negoció por un Gobierno que era entonces del señor Rodríguez Zapatero, que fue del 66 por ciento”.

De hecho, Del Olmo aseguró que las pérdidas de fondos habrían sido mayores para Castilla y León si se hubieran aplicado los criterios iniciales de la Unión Europea, “y en este caso el Ministerio de Hacienda ha hecho un repaso” para que ninguna comunidad perdiera “una gran cantidad”

 

330 millones de fondos Feder

La consejera detalló que el próximo marco de fondos europeos contempla “una cantidad importante del Feder para Investigación, Desarrollo e Innovación”. En su opinión, “una apuesta tanto de Europa, para adquirir una sociedad más moderna, como del Ejecutivo regional”, que prevé destinar “la mayor cantidad posible” al objetivo de I+D+i porque “es la base del futuro” de Castilla y León. “Y lo vamos a hacer a partir de este año con una parte importante, con fondos que proceden de la UE”, añadió.

En lo que se refiere a los Feder que gestionará directamente el Ejecutivo autonómico, el borrador refleja unos 330 millones de euros, de los cuales el 75 por ciento se destinará a I+D+i; y del Fondo Social Europeo, unos 125 millones, “algo más que en el periodo anterior”. Asimismo, recordó que el hecho de que España ya no tenga una renta inferior al 90 por ciento de la Unión Europea le hará perder el Fondo de Cohesión; y en referencia al nuevo fondo para el empleo juvenil, valoró su importancia “en estos momentos para toda España y por tanto también para Castilla y León”

De ese capítulo “todavía no ha sido comunicada la cifra que va a gestionar la Junta, pero es un fondo muy interesante que hay que gestionar en un periodo de dos años y que va a servir para incentivar el empleo de nuestros jóvenes”. Y aunque las cifras no están cerradas “se va a gestionar de una forma rápida, en un periodo de dos años, y va a ser compatible con el Fondo Social Europeo”, de manera que podrán dedicarse “bastantes recursos al empleo juvenil”. Este hecho constituye, según Del Olmo, “una de las novedades importantes” del próximo septenio de partidas de la UE, “dadas las condiciones por las que atraviesa nuestro país”.

 

El Ayuntamiento de Segovia pone en venta un pequeño ático y una casa con terreno sin un precio mínimo establecido

El Ayuntamiento de Segovia ha puesto a la venta dos bienes inmuebles para su enajenación mediante adjudicación directa y sin un precio mínimo establecido, un ático de 32 metros cuadrados y una casa con un terreno de 250.

El nuevo procedimiento se inicia después de que el pasado mes de septiembre el Consistorio celebrase una subasta en la que no consiguió desprenderse de estas viviendas por falta de licitadores.

«No hay precio mínimo”, pero “si la Mesa de Subasta estima desproporcionada la diferencia entre el valor asignado a esos bienes por tasación y el precio ofrecido por cualquier persona interesada podría declarar inadmisible la oferta, y no formalizar la venta con el fin de evitar el enriquecimiento injusto del comprador”, matizaron hoy fuentes municipales a través de un comunicado.

La Mesa de Subasta acordó pedir un depósito previo del cinco por ciento del tipo marcado para la venta de los dos bienes inmuebles. El ático se valoró en 89.027 euros en la subasta, por lo que ahora el depósito es de 4.451 euros; y la casa de la calle San Valentín salió por 275.000, de modo que el depósito deberá ser de 13.750. En ambos casos, no consta en el Registro de la Propiedad que estos bienes inmuebles tengan cargas o gravámenes anteriores, y el plazo para la presentación de ofertas (en sobre cerrado) se mantendrá abierto en el Registro General del Ayuntamiento hasta el próximo 17 de noviembre.

La Guardia Civil recupera en Guadalajara material robado de una nave porcina desguazada en Veganzones

La Guardia Civil recuperó en Uceda (Guadalajara) diverso material sustraído recientemente de una nave porcina de la localidad segoviana de Veganzones. Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia precisaron hoy que el robo en la explotación ganadera se produjo a principios del pasado mes de octubre, cuando los ladrones forzaron el candado de la entrada de una nave porcina en desuso y se llevaron desde planchas metálicas hasta comederos de animales, motores trifásicos, tulipas de iluminación, cableado eléctrico, ventiladores, radiadores y una bomba eléctrica.

Los agentes del puesto de Turégano sorprendieron a los presuntos autores dentro de la nave y los detuvieron, y posteriores investigaciones han permitido averiguar que habían entrado en ocasiones anteriores en esta nave para llevarse material, de ahí que finalmente pudiera recuperarse parte del material sustraído en Uceda.

Por otro lado, y también dentro de las intervenciones enmarcadas en el plan de lucha contra el robo en explotaciones agrícolas y ganaderas que la Guardia Civil tiene activado de forma permanente, los agentes del puesto de Cuéllar abrieron diligencias contra un vecino de este municipio, A.L.C., de 59 años, como presunto responsable de un delito de robo con fuerza en las cosas. En concreto, se le imputa la sustracción, el pasado 9 de noviembre, de dos cañones de calor procedentes de una nave de pollos de esta localidad.

Publicidad

X