13.1 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

En marcha las Escuelas Municipales de pádel y tenis

Las Escuelas Municipales de Tenis y Pádel se ponen, un curso más, en marcha. Los menores de 18 años tienen hasta el 27 de septiembre para apuntarse a la Escuela de Tenis que contará con tres niveles: mini tenis para niños nacidos en los años 2007, 2008 y 2009; iniciación (A y B) y perfeccionamiento (competición y básico).

En el caso de mini tenis los grupos tendrán un mínimo de 8 alumnos y un máximo de 12 y a lo largo del curso, de octubre a mayo, recibirán 28 clases de 45 minutos. El precio, por temporada, es de 70,95 euros.

En el nivel de iniciación habrá 7 alumnos como mínimo y 10 como máximo. Recibirán dos horas a la semana de clase y el curso se desarrollará de noviembre a mayo. La tarifa por curso es de 130,35 euros.

Por último, en el nivel de perfeccionamiento quienes opten por el grupo de competición (4 alumnos como mínimo y 6 como máximo) recibirán dos horas y media a la semana de clase. El precio es de 183,15 euros. Quienes estén en el grupo de competición jugarán tres horas semanales. La tarifa para este grupo se fija en 298,35 euros.

Los días 3 y 4 de octubre se expondrán las listas de preinscritos y la composición de los grupos en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes (calle Tejedores s/n) y en la web. La matrícula se deberá formalizar antes del 15 de octubre.

Los niños y jóvenes practican este deporte en las pistas de la Ciudad Deportiva de La Albuera, en las de Madrona y en el Frontón Segovia en el caso de los más pequeños.

 

Escuela Municipal de Tenis y Pádel para Adultos

Quienes estén interesados en practicar Tenis deben saber que el número de alumnos por grupo será de 5 como mínimo y 7 como máximo, aunque se ofrecen grupo reducidos de entre 3 y 4 jugadores.

Se impartirán 56 clases en las Pistas de la ciudad Deportiva de La Albuera, dos a la semana, los martes y jueves, de una hora de duración cada una. El precio total por curso es de 231,75 para los grupos normales y 354,95 para los reducidos.

En el caso del Pádel, el número mínimo por grupo será de 3 jugadores y el máximo de 4. Se impartirán 28 clases, una a la semana, de una hora de duración, a elegir entre los lunes y los miércoles; y se entrenará en las pistas de pádel cubiertas de la Ciudad Deportiva de La Albuera. El precio por curso completo es de 202,35 euros.

En ambos casos, tenis y pádel, existe la posibilidad de fraccionar el pago. Y como en el caso de los menores de edad, para los no empadronados la tarifa se incrementa en un 100%.

Para ambos deportes, las inscripciones se deben realizar antes del 15 de octubre en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes (calle Tejedores s/n).

Croquetas 2.0 para ganar una beca

Olalla Nicolás Cid es una mujer segoviana que quiere ayudar a su nieta a ganar una beca para que pueda continuar con sus estudios a falta de encontrar un trabajo. ¿Cómo hacerlo?. Consciente de que hace las mejores croquetas (o ‘cocretas’ -como ella y tantas abuelas las llaman-) y avalada por el éxito entre sus vecinos y familiares, ha decidido sortear cinco tupper entre todas las personas que ayuden a su nieta a acceder a la beca.

‘La Olalla’, como se hace llamar, subirá cada semana un video contando diferentes aspectos de su vida y el premio se decidirá entre las personas que más compartan los contenidos. En primer lugar habrá que hacer click sobre +1 de las publicaciones de Olalla que se pueden encontrar en el perfil de su nieta, Minerva Aceves Luquero, y luego compartir el contenido pulsando la pestaña ‘público’. 

El premio no es para menos que compartir los vídeos de Olalla. Croquetas de boletus, de bonito, pechuga de pollo con lomo de Sajonia, jamón serrano y hasta de garbanzos. ¡Y sin tocarlas con las manos!, explica Olalla quien además señala que controla la técnica de formar las croquetas con dos cucharas.

¿Aún no se os ha hecho la boca agua?. A nosotros sí, y también a jurados de concursos que han otorgado los primeros puestos a las croquetas de la abuela Olalla e incluso a conocidos de sus familiares quienes la paran por los “coches de linea” para felicitarla por el sabor de sus productos. “Es lo primero que desaparece de la mesa”, confiesa.

Minerva Aceves Luquero, licenciada en Comunicación Audiovisual, busca así una salida a la falta de trabajo. Sus expectativas pasan por estudiar un Master Community Manager UCM gracias al concurso.

1. Si os ha gustado el video, no os olvideis de pinchar en el link:

2. Registrarse con vuestra cuenta de Gmail.

3. Abajo a la izquierda dar a +1 y a la flechita de compartir (IMPORTANTE en ‘para’ debe escogerse PUBLICO, aparecerá en verde)

Muchas suerte!!! ¡Creemos que nos hemos ganado unas croquetas ehh Olalla! 😉

 

Cuentacuentos musicales para los más pequeños

La Fundación Caja Rural de Segovia ha preparado para esta Navidad, “La Magia de Arezzo”, un programa de “Cuentacuentos musicales” dirigidos a niños de cinco a doce años y dedicados a la difusión de la Música en el Barroco, su contexto y marco histórico, a través de cuatro conciertos didácticos en los que la participación y la interactividad serán las notas dominantes.

Según ha apuntado Cecilia Gómez, la creadora del espectáculo musical “La magia combinada con la música y unas gotas de inocencia es la combinación perfecta para un viaje al pasado. Un viaje que los más pequeños van a poder disfrutar en primera persona y que nos narrará las vivencias de una época llamada Barroco.” No sólo conoceremos la música y vida de los músicos más representativos de ese momento; además sabremos cómo vivían, se vestían, sus costumbres y demás anécdotas. Tres miembros participan en la puesta en escena: Dúo de violines formado por Rubén Redondo y Cecilia Gómez y Alicia García, narradora y animadora.

El día 23 de diciembre tendrá lugar la actuación en Cantalejo y al día siguiente en Segovia. Los días 30 y 31 !La magia de Arezzo» estará en Coca y Cuéllar respectivamente. Todos los conciertos serán a las 12:30h con entrada libre hasta completar el aforo.

Niños sin derechos

Para todos nosotros, las personas que vivimos en los países llamados desarrollados, en los que tener una educación, libertades de todo tipo, elementos que nos facilitan la vida, como la electricidad y todos los electrodomésticos, o el simple hecho de disponer de agua corriente es algo común, y, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones no nos paramos a pensar en la suerte que tenemos por ello. España, a pesar de la mala situación de crisis que hay, es un país desarrollado, que cuenta con todo tipo de adelantos; sin embargo, sólo a 14 km del territorio situado más al Sur de España, encontramos otro continente, África, en el que la mayor parte de los países son muy pobres, y la gente malamente logra sobrevivir.

Esta situación no debería permitirse, ya que en cuanto a recursos África siempre ha sido rica (petróleo, diamantes…). Sin embargo, los europeos y americanos siempre han explotado estos recursos para su propio beneficio, es decir, obtenían grandes cantidades de recursos que vendían consiguiendo así mucho dinero, y sin embargo, utilizaban mano de obra africana, a los cuales se les exigían largas horas de trabajo, a cambio de salarios penosos.

Hasta aquí quería llegar, pues, actualmente, hay muchos niños africanos que deben trabajar durante todo el día, yendo a por agua, que no siempre es adecuada para el consumo humano, a pozos muy lejanos, y deben cargar con ella a mano. Esto, todos los días. Comparemos la rutina de un niño español con un niño de un país africano pobre: el español se levanta, y va a clase, recibiendo una educación adecuada. Después, regresa a casa, donde puede jugar, además de poder hacer actividades extraescolares por la tarde. Además, el niño español no tiene que preocuparse prácticamente de nada, y puede dedicarse a hacer cosas que le gustan. Sin embargo, el niño africano pobre debe trabajar para su familia, sin poder asistir a la escuela (que en muchas ocasiones ni la hay, o está lejos de muchas familias) por lo que no reciben una educación, pues desde los 4 años ya están trabajando para ayudar a sus familias. Podemos ver aquí una violación de un derecho fundamental: la educación.

Es necesario que los países desarrollados ayuden a estos niños a poder asistir a clase, gastando el dinero en construir más escuelas, para que los niños puedan ir más fácilmente, en vez de gastarse el dinero en otras cosas innecesarias y caprichos de los gobernantes.

Además de la violación de este derecho básico, encontramos otro derecho de los niños fundamental que no se respeta, el derecho a una infancia digna, y como todo niño, a jugar. Los niños africanos no dejan de ser eso, niños, y todos tenemos que aportar nuestro granito de arena para poder cambiar las cosas, que la riqueza se reparta de una forma más equitativa en el mundo, para que todos los niños puedan vivir su infancia de un forma digna, y que tengan gusto por vivir.

Por último, los gobiernos de los países más ricos deberían promover la creación de hospitales y la donación de medicamentos al pueblo africano, pues hay un gran número de enfermedades que podrían evitarse con una simple vacuna, y evitarían mucho sufrimiento y muerte, no sólo a los niños, que son los más afectados, haciendo que la mortalidad infantil en este continente sea elevadísima, sino también al resto de personas.

Hay que concienciarse, y cambiar las cosas.

 

Mario Calvo Álvarez. 4ºA I.E.S. “Francisco Giner de los Ríos”

 

 

 

 

 

 

 

 

Fallece Santiago Hidalgo, primer vicerrector del campus de la UVa en Segovia

Santiago Hidalgo Alonso, primer vicerrector de la Universidad de Valladolid entre 1998 y 2006, falleció anoche en la capital vallisoletana a los 58 años de edad tras sufrir un infarto cerebral.

Doctor en matemáticas, fue catedrático y director de la Escuela de Magisterio de Segovia y, junto al exrector de la UVA Jesús María Sanz, fue el encargado de colocar la primera piedra del Campus María Zambrano.

Santiago Hidalgo centró su labor investigadora en la educación matemática, participó en múltiples proyectos de investigación y presentó artículos y comunicaciones en múltiples comunicaciones en publicaciones a novel nacional e internacional.

El profesor permanecía ingresado desde hace varios días en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, donde fue trasladado tras sufrir un ictus, un infarto cerebral.

Diversas personalidades de la vida política de la capital han lamentado la pérdida de éste «gran profesional y mejor persona» como plasmaba el alcalde de Segovia Pedro Arahuetes en su muro de Facebook. Por su parte, Juan Antonio Folgado, concejal del Partido Popular, lamentaba la «pérdida irreparable para el mundo intelectual y universitario» a la vez que expresaba su «más entrañable condolencia para su familia».

Los diputados socialistas Juan Luis Gordo y Jose Luis Aceves también han plasmado en sus respectivos muros de esta red social sus condolencias, destacando la excelencia personal y profesional del profesor, de cuyas enseñanzas pudo disfrutar Aceves.

 

 

 

Concierto a favor del Esteban Vicente

El Conservatorio de Música de la capital, con motivo del 50 aniversario de la muerte del compositor francés Francis Poulenc (1899-1963),  ya tiene todo preparado para la charla que va a realizar a las 19:00 horas del viernes 13 en torno a la figura de  Poulenc y las vanguardias de principios del siglo XX. Dos profesores del centro, Rosa Maroto y Víctor Fernández, serán los encargados de difundir la vida y obra de este gran compositor.

Una hora más tarde, a las 20:00 horas, se hará en el Auditorio del centro un Concierto de profesores y alumnos con el título «En torno a Poulenc», en cuyo repertorio incluirá piezas como Sarabande pour guitare (1960), Sonata para violín y piano (1942) y la Sonata para oboe y piano en memoria de Sergei Prokofiev (1962) entre otras.

El objetivo es recaudar fondos para el Museo Esteban Vicente, que no atraviesa su mejor momento económico y el cual es fundamental para que la institución continúe con su labor de divulgación cultural y artística.

 

Arranca un seminario sobre el futuro en el trabajo social

El Alcalde, Pedro Arahuetes, ha inaugurado el Seminario Internacional «Tendencias de futuro en Trabajo Social», un encuentro organizado por el Centro Asociado de la Uned de Segovia y el Grupo Consolidado de Investigación de la Uned, Koinonía.

Durante dos jornadas de trabajo, los días 11 y 12 de diciembre, en el salón de Pleno del Ayuntamiento de Segovia, una veintena de investigadores y profesores de la School of Social Welfare de la Universidad de California, Berkeley, y de las universidades españolas de la Uned, Murcia, Huelva, Madrid y Jaén, presentarán sus investigaciones sobre tendencias clave del Trabajo Social.

Se trata de analizar las principales tendencias de evolución en un ámbito esencial para la sostenibilidad del Estado del Bienestar: el Trabajo Social, tanto desde el punto de vista de los usuarios como el de los propios profesionales. Un intercambio de experiencias, trabajos e investigaciones planteadas en un momento de crisis y redefinición de las políticas sociales y de la propia estructura institucional del Estado de Bienestar tanto en Europa como en Estados Unidos. De ahí la importancia de este Seminario Internacional.

Junto al alcalde, en la inauguración, han estado presentes Marisa Delgado (concejala del Ayuntamiento de Segovia), José Carlos Monsalve (vocal del Patronato de la Uned en Segovia), Rosa Andujar (en representación de Ontex) y Antonio López (director del Centro Asociado de la Uned).

 

Juan Carlos Ferrero inaugura las pistas ‘Espacio Tierra’

El tenista profesional, Juan Carlos Ferrero, número uno del mundo en 2003, fue el indiscutible protagonista en la inauguración del nuevo complejo deportivo dedicado al tenis ‘Espacio Tierra’, que se sitúa en el barrio de El Sotillo de La Lastrilla. La inauguración de las nuevas instalaciones contaron con la representación institucional del delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, el alcalde de La Lastrilla, Vicente Calle, y representantes de la Diputación Provincial y de otros municipios del entorno de Segovia.

López-Escobar felicitó a los promotores de esta iniciativa y destacó la importancia de la colaboración público privada para poner en marcha y desarrollar proyectos en estos momentos marcados por la crisis económica.

El complejo ofrece a los amantes del tenis cuatro pistas de tierra batida, lo que convierte a estas instalaciones en el mayor centro de tierra batida en Castilla y León. Además, los aficionados también pueden disfrutar de dos pistas de tenis de resina, una pista de mini-tenis, terraza, tienda deportiva, espacios abiertos y vestuarios.

Esta nueva infraestructura se suma a la oferta de instalaciones deportivas de las que disponen los ciudadanos del municipio de La Lastrilla. Entre ellas, el barrio de El Sotillo cuenta con pistas polideportivas al aire libre junto a la plaza de Las Canteras, para las que la Junta de Castilla y León aportó una subvención de 72.000 euros.

Por otro lado, La Lastrilla también cuenta con un pabellón polideportivo de uso compartido que ofrece servicio tanto a los ciudadanos como a los alumnos del colegio ‘Los Almendros’, que se encuentra situado a pocos metros del pabellón. La Junta de Castilla y León invirtió 600.000 euros para la construcción de estas instalaciones.

Aprobado el proyecto de construcción del Camino Natural Sierra de Guadarrama

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha aprobado el proyecto par la construcción del Camino Natural de la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama, a través de la Subdirección General de Fomento del Desarrollo del Medio Rural. El proyecto está incluido en el Programa de Caminos Naturales y recorrerá 59 municipios segovianos a lo largo de 342 kilómetros.

El camino comenzará en el municipio de El Espinar y se prolongará por la Cañada Real Soriana Occidental a su paso por la provincia de Segovia hasta Ayllón. Interconectará con dos rutas, una por la Sierra de Ayllón desde Riaza hasta Ayllón, y la otra por la zona Noroeste de Segovia, en el entorno de las hoces de los ríos Duratón y Riaza, las villas de Sepúlveda y Pedraza de la Sierra, para cerrar la ruta de vuelta a la cañada real.

El proyecto pretende dar un uso alternativo a infraestructuras que están infrautilizadas en la actualidad, para hacer compatible su uso tradicional con otros de carácter deportivo, cultural, educativo y de contacto con la naturaleza.

La actuación favorecerá también el desarrollo sostenible de la zona, potenciando loa recursos económicos, el fomento del empleo y el asentamiento de la población en su lugar de origen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Mercado de trueque en el Campus!

Mañana jueves 12 de diciembre, a partir de las 11:30 horas, el ágora del Campus María zambrano acogerá el Mercado del Trueque que se fundamenta en el intercambio de bienes sin que medie el dinero. Cada persona tendrá la opción de aportar algún objeto en buen estado que ya no necesite y se pueda llevar, a su vez, algo del mercadillo que le pueda interesar. Una forma de alargar la vida útil de los productos, minimizando el impacto asociado a la producción de nuevos recursos. Incluso se puede convertir en una búsqueda de tesoros, pues algo al que una persona no da importancia para otra puede ser un elemento de singular valor, digno de rescatar.

Ahora, el Banco del Tiempo, de la Concejalía de Educación y Juventud, y el Campus Universitario «María Zambrano» proponen a los jóvenes la posibilidad de participar en un mercado del trueque en el que los objetos a intercambiar serán libros, música, ropa y complementos. Esta actividad es la última de las programadas a lo largo del mes de diciembre por el Banco del Tiempo en colaboración con la UVA, en las que se ha dado un protagonismo especial a los alumnos de la asignatura «Sociología del Consumo y la Publicidad» de la carrera Marketing y Publicidad, que se imparte en el campus segoviano.

Los alumnos han sido los encargados de diseñar la moneda de intercambio, el «zamuvi», denominación en la que se han utilizado los nombres del propio campus y el de la universidad. Además se ha fijado una equivalencia de cada producto en esa moneda, de tal forma que quien aporte un objeto recibirá un «zamuvi» y quien quiera adquirir algo tendrá que disponer de ellos.

Esta iniciativa, como el resto de actividades desarrolladas en la UVA, trata de fomentar el Banco del Tiempo entre los universitarios, uno de los colectivos menos representados entre los 130 socios que forman parte del Banco del Tiempo de Segovia.

 

Publicidad

X