15.3 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

La Roja ‘jugará’ en San Lorenzo

El Instituto Municipal de Deportes (IMD) quiere que los segovianos vuelvan a disfrutar en la calle de los partidos de la Selección Española de Fútbol. Ahora, gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Segovia y la colaboración de la empresa Forus Segovia-Complejo Deportivo Carlos Melero, los aficionados podrán ver el primero de los encuentros que dispute la «Roja» en el Mundial de Brasil el viernes, 13 de junio, a las 21:00 horas, en la plaza de San Lorenzo. El IMD instalará una pantalla gigante de 4x3metros que permitirán disfrutar del partido España-Holanda con una gran resolución.

El IMD instalará esta misma pantalla para seguir los otros dos encuentros que disputará la Selección dentro del grupo B. El 18 de junio el rival será Chile, partido que los segovianos podrán ver desde las 21:00 horas en la pantalla que se colocará en el Parque El Peñascal del barrio de La Albuera.

El 23 de junio el Australia-España se podrá seguir desde las 18:00 horas en la Plaza Tirso de Molina del barrio de Nueva Segovia.

El IMD sigue abierto a la participación de cuentos establecimientos y empresas lo deseen. Los interesados deben ponerse en contacto con la sede del Instituto Municipal de Deportes (calle Tejedores s/n).

 

Colaboración Ciudadana

El Ayuntamiento de Segovia pide la máxima colaboración de todos los segovianos para conseguir que los distintos escenario en los que el IMD va a instalar la pantalla gigante queden lo más limpios posibles. De momento, la Concejalía de Medio Ambiente trasladará más contenedores, especialmente de plástico, a la Plaza de San Lorenzo para facilitar el depósito de esos envases.

Recordar que estará prohibido el uso de botellas de vidrio para reducir al máximo los cortes y cualquier tipo de lesión entre los aficionados.

‘Mister Marshall’ busca videoclip en Segovia

Dicen que en tiempo de crisis la creatividad se acentúa, y algo así es lo que les ha debido pasar al equipo de ‘Mister Marshall’, una formación que nació como algo inevitable entre 12 amigos más 1 (cosas de la superstición) desde que que tenían 8 años. No fue hasta hace 4 años que decidieron ponerle nombre a su pasión, que no es otra que la música, tomando la forma de ‘Mister Marshall’, nombre de la formación.

Tras agotar una edición de su primer  LP a través de páginas como Bandcamp, ahora se proponen grabar un videoclip que, según explican los componentes del grupo Antonio Poza, Marco Llull, Nacho Mata, Antonio García y Javier Vidal. «Tiene que ser único, en la forma y el fondo. Partiendo del cuadro de Leonardo ‘La última cena’, construiremos una historia de detalles mínimos rodados a 1200 fps». Se trata de una forma de rodar que sólo se consigue con una cámara especial llamada Phantom. «Queremos conseguir una historia de gestos y amistad a cámara super lenta» explica Javier Vidal, vocalista del grupo. La ilumincación es otro ‘problema’ y por ello, necesitan ayuda para conseguir recaudar un total de 4.000 euros.

A través de la página de crowdfounding llamada Verkami, este proyecto musical que se materializaba en el año 2012 con la grabación del primer disco titulado ‘Bienvenido’, necesita conseguir la recaudación de 4.000 euros aunque a día de hoy ya han conseguido 1.310 euros. Las donaciones, que se pueden hacer desde la página con una sencilla transferencia bancaria, oscilan desde los 10 hasta los 300 euros. Unos packs que incluyen, en función del precio, desde descargas inéditas del tema ‘Patos al agua’, hasta actuaciones en directo del grupo.

Un empujón a la cultura y a la capital, ya que el lugar elegido para la grabación del vídeo no es otro que Segovia. Carlos, Borja, Juan,Miguel, Fran, Pepe, Diego, Roberto, Miguel II, Fernando, Manolo y José en representación de Fernando, volverán a Segovia a hacer de sus sueños de ‘infancia’ una realidad. Sin duda una manera más que original de mostrarnos una ciudad que nunca deja de sorprendernos, con la música de fondo de Mister Marshall como la banda sonora perfecta para la ciudad del Acueducto.



 

 

 

Fiesta ‘remember’ con Dj Marta

Con las fiestas de San Juan y san Pedro a la vuelta de la esquina, las ofertas de ocio se multiplican aun más si cabe. La última, una fiesta con la que transportarse a la década de los 90′ a través de los sonidos progresivos, dances, italodances y hard-houses de la mano de la conocida DJ Marta, que estará acompañada por Lentejo Dj, Ivo y M.A, que han compartido cabina con DJ’s de la talla como Miguel Serna, Cristian Millán y Jumper Brothers.

Un estilo musical que tuvo un gran auge durante los años 90 y sobre todo a principios del 2000 y que se podrá disfrutar el próximo viernes 20 de junio en la sala Boss de la capital a partir de las 23.00 horas. La DJ madrileña, que comienza pinchando en el año 94, ha recorrido las mejores salas españolas y europeas. Su progressive con cantados, su especial técnica y la rapidez de sus mezclas, hacen de ella una de las más cotizada en su estilo.

La fiesta tiene un precio de 8 euros con consumición, pero como desde Segoviaudaz.es nos hemos puesto nostálgicos hemos decidido sortear dos entradas si contestáis a la pregunta que encontraréis en Facebook. Las entradas anticipadas se pueden adquirir en el Bar Vadiam, en frente del antiguo parque de bomberos.

 

‘Segovia en danza’ se pone a bailar

Tras el éxito obtenido por la primera edición de «Segovia en Danza», este año, del 13 al 15 de junio, se repite la experiencia y lo hace ofreciendo danza en estilos diferentes y en 10 escenarios emblemáticos de la ciudad. El objetivo de esta iniciativa es acercar la danza al público en general, de ahí que todos los espectáculos sean de entrada libre hasta completar el aforo.

«Segovia en Danza» es fruto de la cooperación renovada entre la Concejalía de Cultura y el Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (IUDAA). Este centro es referencia en la docencia de la danza en España. Premio Nacional en 2005 a la Mejor Institución Docente de Enseñanzas Artísticas Superiores, sus alumnos han obtenido varios Premios Nacionales en convocatorias para niveles superiores de danza.

Este año también se cuenta con la colaboración del Centro de Danza Segovia, cuyos bailarines han sido parte de ballets como el de Víctor Ullate y Ángel Corella, y del Galizian Urban Project.

Además de la representación de números de danza compuestos por coreógrafos profesionales en estilos contemporáneo, clásico, neoclásico, español, danza-teatro, musical y parkour, esta segunda edición de «Segovia en Danza» incorpora piezas creadas por los propios alumnos del IUDAA, y desarrolla una vertiente didáctica, animando al público a participar en dos sesiones de hip-hop y de danza española.

Por otro lado, se incluye en el programa la exposición ‘Compañía de Bailes Españoles. Argentinita y Pilar López’, un homenaje a estas dos grandes bailarinas y a la compañía que fundaron en 1933 junto con Federico García Lorca y el torero y dramaturgo Ignacio Sánchez Mejías. En la exposición se podrán ver 19 trajes originales representativos de algunos de sus más grandes y reconocidos ballets, así como vídeos y documentación artística y periodística. También se podrán escuchar canciones de Lorca interpretadas por la Argentinita. Se trata de un proyecto de los familiares de las dos artistas que se podrá ver en La Alhóndiga del 13 al 24 de junio, en horario de martes a jueves, de 18:00 a 21:00 horas, y de viernes a domingo y festivos, de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.

Lágrimas Negras, ‘artivismo’ contra la esclavitud sexual

El proyecto Lágrimas Negras para luchar contra la esclavitud sexual ya es una realidad. Un total de 2.245 mujeres de todo el planeta han participado para confeccionar un tapiz gigante de 14 metros de longitud y 2 metros de altura promovido por la artista Alejandra Corral ‘Kuska’, autora de la obra. Un total de 46 nacionalidades distintas que se han unido para coser sus propios cañamazos que representan las ‘lágrimas negras’ vertidas por millones de mujeres que son víctimas de esta lacra.

Se trata, según la Catedrática de Estudios de Género y Profesora de Arte de la Universidad de Valladolid, María Teresa Alario Trigueros, de uno de los proyectos socio-artísticos en los que han participado un mayor número de mujeres de todo el mundo. Un proyecto “único” y con fines sociales que pretende destinar los fondos obtenidos tras su subasta a la Fundación Amaranta y el Proyecto Esperanza de las Religiosas Adoratrices.

A través del arte, la iniciativa representa a una mujer derrumbada en el centro del tapiz cuyo corazón se ha parado por el dolor. A su alrededor se disponen los miles de dibujos abstractos que simbolizan las lágrimas de quienes han sufrido la explotación sexual. Un activismo artístico, o ‘artivismo’, cuyo “objetivo principal es movilizar conciencias y hacer una llamada de atención sobre un problema que traspasa fronteras y que se hace invisible aunque sus víctimas sufran a pocos metros de nosotros”. 

«La cultura es el despertar del hombre», señalaba María Zambrano y a través del arte y la cultura nos vemos obligados a lanzar un mensaje de rechazo contra este problema. Será en un centro de cultura y educación, en el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia, dónde se inaugurará la muestra con el tapiz gigante el próximo jueves 12 de junio a las 10:30 horas. El acto contará con la presencia de la autora de la obra, Alejandra Corral ‘Kuska’, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Agustín García Matilla y un representante del Proyecto Esperanza y la Fundación Amaranta.

Son muchas las mujeres, empresas y colectivos que asumido el mensaje de ‘Lágrimas Negras’ y que han levantado su muro contra la esclavitud sexual. Junto a ellos han participado más de una decena de voluntarios uniendo al tapiz los cañamazos recibidos desde lugares de todo el mundo. Una ayuda que se ha visto respaldada por la colaboración de la Fundación Caja Rural de Segovia y el Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid, en dónde se expondrá antes de viajar por diferentes países.

Después de su inauguración en la capital del Acueducto, el tapiz viajará por diferentes lugares de Europa como Suiza, Francia, Italia o Inglaterra. No obstante, el siguiente reto del proyecto se centra en la búsqueda de salas, museos o centros culturales entre julio de 2014 y mayo de 2015, para conseguir que el mensaje de ‘Lágrimas Negras’ seque el llanto continuado y muchas veces silenciado de mujeres de todo el mundo.

‘Baby Pilarin’ se incendia mientras funcionaba

Sobre las 20.30 horas de la tarde de ayer, el mítico carrusel ‘Baby Pilarín’  sufrió un cortocircuíto en la parte central de la atracción donde, según aseguraba a esta redacción una madre que se encontraba con su hija en el carrusel en el momento de los hechos, «empezó a salir humo de la zona central de la atracción donde se encuentran todos los cables, una maraña de cables para ser más exactos».

Los padres, que se encontraban en esos momentos acompañando a sus hijos en la atracción, advirtieron que un humo blanco y espeso rodeaba el carrusel, por lo que se apresuraron a advertir amediante señas al dueño de la atracción para que detuviese el mecanismo. Mientras lo hacía, una llama sorprendió a una de las pequeñas a escasos centímetros de distancia.

A pesar de que el incidente fue solucionado en diez minutos, los padres denuncian que inmediatamente después el carrusel volviera a ponerse en funcionamiento sin asegurar un mínimo las condiciones de seguridad de los pequeños que la utilizan. «Me parece una irresponsabilidad total y un peligro tremendo», declaraba una de las madres que se encontraban en el lugar.

McDonald’s creará 20 empleos en Segovia

McDonald’s España creará unos 20 puestos de trabajo directos con la apertura de su primer restaurante en Segovia. La Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de la ciudad aprobó hoy conceder licencia de obras para la adaptación del local que ocupará en el número 2 de Padre Claret, al lado del acueducto y de su competencia más directa, Burger King, ubicado en el 4 de la misma calle.

Fuentes del Consistorio precisaron a Ical que McDonald’s ya se ha dirigido al Centro de Iniciativas de Empleo y Empresas de Segovia (CIEES) para que ejerza como intermediario en la veintena de contrataciones a través de su bolsa de empleo. La famosa cadena de comida rápida cuenta en la actualidad con 463 restaurantes en España, 18 de ellos en Castilla y León, y mantiene unos 23.000 puestos de trabajo.

McDonald’s suele apostar por la franquicia como fórmula más habitual para la apertura de restaurantes: asume la inversión inmobiliaria (el local) mientras el franquiciado, que inicialmente debe disponer del 30 por ciento de la inversión, costea el equipo y la decoración tras firmar un contrato con la marca por 20 años. En España, el 80 por ciento de sus establecimientos funcionan en régimen de franquicia (el resto los tiene en propiedad) a través de emprendedores locales que los gestionan como pymes.

El de Segovia es uno de los más de 60 nuevos restaurantes incluidos dentro de su plan de expansión 2012-2014. La idea, por tanto, es que abra este mismo año, aunque fuentes de la compañía declinaron concretar fechas mientras el proyecto no esté más avanzado.

 

Única provincia de Castilla y León sin McDonald’s

Segovia es la única provincia de la región donde todavía no opera ningún McDonald’s. En Valladolid hay cuatro, igual que en Salamanca y León; dos en Burgos y uno en Ávila, Palencia, Soria y Zamora.

El nuevo establecimiento tendrá una capacidad de 155 plazas en planta calle más terraza. Respecto al presupuesto de ejecución material de la reforma del local, a efectos del ICIO (impuesto de construcciones, instalaciones y obras) asciende a 839.773,89 euros.

Solo 2.000€ para hacer ‘El Record de Machado’ una realidad

Daniel Núñez y Borja Bermúdez-Cañete, responsables de ‘El Record de Machado’, han organizado un Crowdfunding a través de la plataforma www.lanzanos.com para costear la última fase del proyecto, que incluye la masterización del disco, los derechos de autor o la edición física del CD.

Escuchar a Daniel Núñez y Borja Bermúdez-Cañete hablar de las cifras que rodean a ‘El Récord de Machado’ marea. Y no precisamente la de los 2.000 euros que faltan para completar el proyecto y poder pagar los 350 de masterización del disco, 470 de derechos de autor y 1.070 de la edición física de 1.000 copias del CD. Marea escucharles hablar de las más de 500 horas dedicadas –una media de 5 por cabeza como mínimo al día- al proyecto, y sólo desde que tuvo lugar la grabación maratoniana de las canciones el pasado 22 de febrero. Repetimos; únicamente desde que tuvo lugar la grabación… Las horas que le echaron a esta iniciativa antes de llevarla a cabo ya son historia; imposibles de cuantificar.

Por eso, y porque faltó financiación básica presupuestada en su momento, ahora piden al público consumidor que sea quien aporte “el punto decisivo” -en palabras de Daniel Núñez-, mediante un crowdfunding que fue puesto en marcha la semana pasada en la plataforma Lánzanos y que ya lleva recaudado el 20%. “Queremos que vean esto como una reserva, una fianza del producto final”, afirman. 

Y es que en eso consiste básicamente el crowdfunding, ambos lo explican bien en el vídeo subido a la plataforma; en el mecenazgo mínimo de un proyecto en el que se cree y que se valora. Comprar antes de tenerlo, y ser premiado por ello, recibiendo algo más que el disco a cambio. Por ello, y dependiendo de los bolsillos, los organizadores de ‘El Récord de Machado’ han preparado diferentes recompensas en función de la cantidad que se esté dispuesto a pagar: desde los 7 euros por el CD más una descarga digital anticipada más el nombre en los agradecimientos del libreto, hasta los 700 euros de un pack que incluye la contratación de una de las bandas participantes. Todo ello pasando por otras cifras como 15 euros, 30, 50 o 300. “Queríamos que se incluyesen ofertas tanto para particulares como para establecimientos públicos que quieran contratar un concierto a un precio asequible”, comentaban, al tiempo que recalcaban que sin esta financiación todo el trabajo, y la idea de lograr el récord Guinness será imposible.

 

Los derechos de la SGAE, lo más complicado

Desde el principio se ha insistido en que desde Guinness se obliga a la edición física de 1.000 copias del disco para poder lograr el récord. Lo más difícil ya está hecho, incluida la búsqueda de una discográfica; “he hablado con un total de 355 discográficas y he llegado a emplear más de diez horas al mes de conversaciones por teléfono para este tema y para el de los derechos de la SGAE, que es lo que más guerra nos está dando”, confesaba Daniel, que además comentaba los innumerables problemas que se han puesto desde la Sociedad General de Autores, “una vez que vieron que el proyecto era serio y adquiría una magnitud considerable”.

El 22 de mayo, Borja Bermúdez-Cañete terminaba la masterización de un disco que ahora mismo sólo pide mecenas que quieran sentir parte del orgullo de honrar a Antonio Machado en el año del 75 aniversario de su muerte. Quedan 15 días para aportar ese último grano de arena; el día 20 de junio termina el plazo del crowdfunding y entonces sí será, con suerte, momento de celebrar que todas las horas de trabajo y esfuerzo invertidas en ‘El Récord de Machado’ no han sido en balde.

 

Cómo participar en el Crowdfunding:

1) Entrar en: http://www.lanzanos.com/proyectos/el-record-de-machado/

2) Registrarse en la plataforma Lánzanos

3) Elegir la cifra que se quiere pagar, en función de la recompensa, y el método de pago (VISA, Paypal…)

4) Aportar los datos que requiera el proyecto

5) Realizar el pago (En caso de que el proyecto de crowdfunding no alcanzase el 100% de la recaudación solicitada, se devolvería automáticamente el dinero)

EEUU se deleita con el ‘Verdejo Day’

El 12 de junio se celebra en cuatro ciudades estadounidenses –Nueva York, Miami, Chicago y San Franciso- el primer Verdejo Day. Este evento se lleva a cabo en un momento de creciente interés por los vinos de Verdejo y Rueda, como región, en los EE.UU. Una buena noticia para estos caldos que tienen alrededor de 17 bodegas al oeste de Segovia.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la producción de la Denominación de Origen (DO) ha crecido más de un 10% (hasta más de 463.000 hectolitros) durante la campaña 2012-2013, siendo más del 99% vinos blancos. En términos de comercialización total de vino blanco, sus ventas superan la suma de las dos siguientes DOs en volumen (más de 495.000 hl frente a los 191.162 de la DO Cataluña y los 176.658 de la DO Rias Baixas).

Sin embargo, Rueda exporta a EE.UU. menos que Rias Baixas (menos de la tercera parte, 7.714 frente a más de 25.000 hectolitros), y está muy lejos de los principales exportadores españoles (Cava con 128.337 hl y Rioja con 98.306 hl). Es por ello que la creciente demanda de vinos de Rueda en España ha hecho que el Consejo Regulador centre sus esfuerzos en aumentar las exportaciones. 

«Vinos de Rueda ya son los vinos blancos favoritos en España , y esperamos que el Verdejo Day ayude a dar a conocer a más estadounidenses estos vinos deliciosos y versátiles», dijo D. Ramón Bocos Ruiz, secretario general del CRDO Rueda. 

El Verdejo Day será apoyado por una campaña de comunicación totalmente integrado que incluye social media, publicidad (prensa escrita y digital), promociones en punto de venta y relaciones con los medios. Esta gran iniciativa, que se espera mejore la posición competitiva de los vinos de Rueda en Estados Unidos, ha sido llevada a cabo por la consultora de relaciones públicas Colangelo & Partners PR.

 

‘La Pícara Locuela’ homenajeará a Machado en el 75 aniversario de su muerte

Un grupo de escolares segovianos rendirá homenaje al poeta sevillano Antonio Machado el próximo 6 de junio con motivo del 75 aniversario de su muerte. Un narrador irá desgranando la vida y obra de Machado, y el mismo poeta, en la voz de uno de los niños, relatará episodios de su vida personal.

Canciones, bailes y un recital de poemas conforman la actividad de este viernes en la Casa-Museo de Antonio Machado en la que participan alumnos de diversos cursos de Primaria de los colegios Nuestra Señora de la Fuencisla, Fray Juan de la Cruz y Domingo de Soto, acompañados por sus profesores.

Esta actividad dará comienzo a las 11.00 horas en el patio de la Casa-Museo de Antonio Machado y la entrada es libre hasta completar aforo, como señalaron fuentes municipales en un comunicado.

Por otra parte, la compañía de títeres segoviana La Pícara Locuela ofrecerá el domingo 8 de junio, un espectáculo de títeres de diversos estilos, espontáneo y sincero. La representación comienza con el títere de Antonio Machado de niño, a modo de preámbulo. Seguida de este prólogo se presentará una versión de ‘Juan y María’, obra escrita para títeres de guante por el poeta y titiritero argentino Javier Villafañe. Ésta es sin duda la obra más popular del titiritero más universal de habla hispana, en esta ocasión recreada por la titiritera segoviana Sonia Zubiaga.

El espectáculo comenzará a las 12 horas en el patio de la Casa-Museo de Antonio Machado y el aforo es limitado. Las entradas ya pueden adquirirse en la central de reservas del Centro de Recepción de Visitantes de Segovia y en www.reservasdesegovia.com, al precio de cinco euros para adultos y tres para niños de 6 a 12 años y familias numerosas.

Publicidad

X