18 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

Tensión en las Cortes y actitudes que Igea califica de «pelea de taberna»

Segunda sesión del pleno de las Cortes de Castilla y León

El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, reclamó hoy la intervención de la Mesa de las Cortes ante la tensión generada entre los grupos políticos del Parlamento autonómica, ya que advirtió que “acabaremos mal”, informa Ical.

Igea colgó en su cuenta de la red social Twitter un video de menos de un minuto del final de la Comisión de Empleo e Industria en la que, según narra, “un parlamentario no puede abalanzarse sobre otro como si estuviera en una pelea de taberna”, en referencia al procurador socialista Pedro González, tras una discusión elevada de tono con el portavoz del PP en la Comisión, Alberto Castro. “Esto es intolerable y no es la primera vez”, incidió Igea, al final de una sesión en la que la consejera de Empleo e Industria, Carlota Amigo, hizo balance del I Plan de Promoción Industrial, pero que centró su contenido en las acusaciones de corrupción lanzadas desde el PSOE y que encendieron a los responsables del PP.

Sostenibilidad y digitalización, herramientas de promoción del turismo de reuniones

La sostenibilidad y la digitalización serán los ejes que van a ir ganando importancia en la contratación de un evento y en la selección de un destino de turismo de reuniones, según se puso de manifiesto en San Sebastián en las mesas de debate de Spain Convention Bureau, a la que pertenece Segovia, en las mesas de debate que analizaron los retos post-COVID, informa Ical.

El encuentro tuvo lugar en el Basque Culinary Center de San Sebastián con la participación de un centenar de técnicos y representantes del sector MICE de 57 destinos españoles, entre ellos, la ciudad de Segovia. El turismo de reuniones es un segmento clave para paliar la estacionalidad y fomentar el empleo en sector.

Esta reunión fue la primera de carácter presencial desde 2019 y también incluyó la celebración de la la Asamblea Anual de la Red de Ciudades de Congreso, constituida en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias. El director general de Turespaña, Miguel Sanz, fue el encargado de presentar la campaña de marketing 2021-2024, con la hoja de ruta de promoción y posicionamiento de la Marca España y de todos los destinos.

En la Asamblea anual del Spain Convention Bureau se dio luz verde al calendario de trabajo para 2022 y la claves del posicionamiento de los destinos españoles frente a otros mercados internacionales. España se sitúa en la cuarta posición del ranking mundial en la organización de eventos, lo que demuestra la importancia de este segmento como “uno de los pilares del empleo en los municipios turísticos”, así como ayudar a “paliar la estacionalidad de la actividad turística”.

Tres de tres para el Segosala Pinturas Alyvan

Con tres victorias en tres partidos, el Segosala Pinturas Alyvan comienza a soñar con tener opciones de sellar la permanencia antes de lo esperado en una Segunda División que, ayer domingo, frente al filial del Alcorcón, le entregaba de nuevo tres puntos a cambio de esfuerzo, trabajo en equipo y sacrificio hasta el último segundo. Y es que, si algo está caracterizando a los partidos disputados por el cuadro segoviano hasta ahora, es su forma de actuar como un equipo compacto en el que, ante cualquier mínima fisura aparece la figura de su portera Sonia, quien ayer volvió a actuar con eficacia en los momentos más complicados para las visitantes.

Una vez más, las segovianas fueron las primeras en ponerse por delante del marcador, fruto del trabajo de una presión que, en algunos momentos ahogó a las madrileñas y en otros momentos, debido a la gran capacidad de las locales para sacar el balón jugado, tan sólo las incordió lo justo. Sin embargo, fue un balón en largo de Sonia para Lau el que permitió a ésta, tras ganarle la espalda a su par, inaugurar el marcador cuando apenas pasaban cinco minutos desde el inicio del partido. Ambos equipos trataban de tener el control del juego, pero, mientras los ataques de las locales morían, como lejos, en tres cuartos de cancha, los de las visitantes sólo parecían llevar peligro cuando la guerra era cosa de cuatro y no sólo del talento individual. De este modo, mientras Sonia despejaba un par de disparos peligrosos que podían haber otorgado el empate a las amarillas, en la portería contraria eran las defensas de Alcorcón las que permanecían atentas para cortar, antes de que el balón llegara al segundo palo, un par de grandes jugadas de equipo que no encontraron su merecido premio.

Después de que el Segosala dispusiese de esas dos buenas ocasiones, los últimos minutos de la primera mitad fueron para las locales, que supieron mover mejor el balón en esos momentos, pero cuando parecía más cercano el empate, y, de nuevo en una buena presión de las segovianas, éstas recuperaron el balón y Moni y Valle trazaron una jugada que acabó con la primera logrando el 0-2 desde la frontal del área. El Alcorcón se vino abajo y el Segosala aún pudo ampliar la ventaja veinte segundos antes del descanso.

El paso por vestuarios dejó a un Alcorcón recuperado que no se iba a dar por vencido y a un Segosala Pinturas Alyvan más seguro de que, si seguía trabajando durante los segundos veinte minutos, podría continuar invicto. Así, el Alcorcón atacó y atacó, encontrándose con Sonia en un par de acciones claras, hasta que en un mal despeje de la defensa visitante cerca del área, Pelocho logró enganchar el balón y enviarlo al segundo palo para que su compañera rematase. El 1-2 y el juego desplegado por ambos equipos invitaban a pensar que aún quedaba tiempo para que ocurriese cualquier cosa. Sin embargo, ver al Alcorcón tan cerca animó a las jugadoras de Agustín Pérez, que de nuevo volvieron a mostrar su mejor juego combinativo y entre Moni y Lau avisaron de lo que iba a suceder instantes después. Aunque el paradón de Marta, volando prácticamente de un lado a otro de la portería, evitó el tercer gol rojinegro en el 28, la guardameta no pudo hacer nada en un fatídico 31 para las locales, en el que a Segosala primero le funcionó el muy bien el constante trabajo táctico para que Alejandra hiciese el 1-3, a pase de la joven debutante Miriam, y después le valió la velocidad de Ana por banda para marcar el 1-4.

 

Apenas unos instantes después, un desajuste defensivo de las segovianas pudo costar a las de Agustín Pérez un disgusto, pero de nuevo apareció Sonia para despejar el peligro y, tan sólo cuando el técnico local apostó por el portero jugador, a falta de cuatro minutos y medio, las locales pudieron recortar distancias en el marcador para colocar el definitivo 2-4.

 

24

AD ALCORCÓN B: Carolina, Nuria, Paula, Iciar y Laura; también jugaron Alba, Sara, Pelocho, Yaiza, Raquel, Livia y Marta.

SEGOSALA PINTURAS ALYVAN: Sonia, Eva, Angélica, Moni e Isa; también jugaron Miriam, Chivi, Ana, Valle, Alejandra, Lau y Tato.

ÁRBITROS: Cabezas Casquero y Rodríguez Blanco

GOLES: 0-1 (min 5) Lau; 0-2 (min 19) Moni; 1-2 (min 27) Livia; 1-3 (min 31) Alejandra; 1-4 (min 31) Ana; 2-4 (min 39) Pelocho

 

 

El Gobierno, obligado a devolver a la Junta los 182 millones del IVA de 2017

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes la sentencia del Tribunal Supremo sobre el pago de las cantidades debidas a la Comunidad Autónoma por las repercusiones en la liquidación del sistema de financiación correspondientes al IVA del año 2017 y que asciende a 182 millones, así como de los intereses legales correspondientes a las cantidades reclamadas, que se traducen en 455.000 euros al mes -el tres por ciento del total- por lo que, hasta el momento, la cantidad a abonar suma otros 6,2 millones de euros.

El Tribunal Supremo reconoció en el dictamen emitido el pasado mes de abril que la Junta de Castilla y León intentó llegar a una solución consensuada previa a la judicial y llevó a cabo numerosos intentos en el marco de la lealtad institucional para la reclamación del pago de las cantidades que se adeudan.

Realizadas más de 25.000 pruebas de COVID en Castilla y León la última semana

Las autoridades sanitarias de Castilla y León realizaron durante la semana transcurrida entre el 1 y el 7 de octubre un total de 25.530 pruebas diagnósticas de COVID-19 en la Comunidad, divididas entre las 17.330 PCR llevadas a cabo y las 8.200 pruebas de antígenos, lo que hace que, en el conjunto de Castilla y León, y desde el inicio de la crisis sanitaria, se hayan efectuado ya 3.259.046 pruebas diagnósticas para la detección de la infección.

De esta manera, la tasa de pruebas diagnósticas por cada 1.000 habitantes se sitúa en Castilla y León en 1.356,31, por encima de las 1.273,93 que se desarrollaron en el conjunto del territorio nacional, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España y recogidos por la agencia Ical.

Asimismo, el último informe de pruebas diagnósticas indica que, en la última semana, en Castilla y León se realizaron tres test rápidos, hasta un total, desde que se inició la pandemia del coronavirus, de 464.330, con una tasa de 193,24 por cada 1.000 habitantes, también superior a la media nacional, que en relación a este parámetro se sitúa en 77,94.

Por último, el documento también indica que, en la semana de estudio se acometieron 267 de otras pruebas de detección de anticuerpos, hasta un global de 93.050. La tasa para este tipo de pruebas ascendió a 38,72 por cada 1.000 habitantes, justo la mitad que las 66,77 de la media nacional.

Nuevos equipos para luchar contra la ciberdelincuencia en Segovia

cierre de cuarteles en pueblos de Segovia
Img/Archivo Ical

El pasado día 4 de octubre, la directora general de la Guardia Civil presentó públicamente la creación en toda España de los “Equipos de Asesoramiento, Prevención y Respuesta en materia de Ciberdelincuencia– Equipos @”.

Se trata de equipos funcionales encargados de reforzar la respuesta en materia de ciberdelincuencia, en particular ante estafas en la red. Asimismo, constituyen el primer nivel de respuesta específica a la cibercriminalidad, apoyando a las unidades territoriales que se encuentran orientadas a la ciudadanía, realizando un primer tratamiento de este tipo de delitos, apoyando a la Policía Judicial específica mediante el análisis de los ciberdelitos, y potenciando la interlocución de calidad con las víctimas.

 

En la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, el equipo @ estará integrado por tres componentes, ubicados en Segovia, Sepúlveda y Cuéllar, los cuales se encargarán de:

 

■ Reforzar la respuesta del Cuerpo en materia de ciberdelincuencia, en particular, ante las estafas en la red, que constituyen uno de los principales problemas en este ámbito.

 

■ Recibir aquellas denuncias por ciberdelito que, por su grado de complejidad, precisen una intervención específica, además de elaborar los informes que se establezcan y supervisar la calidad de la grabación de las denuncias recibidas.

 

■ Asegurar la atención a las víctimas y perjudicados del ciberdelito.

 

■ Ofrecer un asesoramiento y proporcionar una atención específica a ciudadanos y empresas sobre todo lo relacionado con la ciberdelincuencia, específicamente con las estafas en la red.

 

■ Asesorar y orientar a los miembros del Cuerpo de las unidades territoriales que reciban denuncias por ciberdelito, sobre todo estafas en la red.

 

■ Generar un despliegue de unidades, los Equipos @ que favorezca el conocimiento temprano de los ciberdelitos que se cometen en el territorio, que multiplique las capacidades de investigación y de atención a las víctimas.

 

■ Realizar investigaciones básicas relativas a la cibercriminalidad con arreglo a lo recogido al Plan de Actuación de Policía Judicial de cada Comandancia, elevando a los equipos especializados las investigaciones más complejas.

 

Castilla y León, a la cabeza de España en terceras dosis frente a la COVID

Castilla y León está a la cabeza de las autonomías españolas por número de terceras dosis puestas a sus ciudadanos frente a la COVID-19, con un total de 62.850, según el último informe del Ministerio de Sanidad. El documento precisa que en España ya se han puesto 344.944 terceras dosis, y junto a Castilla y León, las autonomías con un mayor número son Cataluña, con 55.468; y Andalucía, 45.335.

Los datos, recogidos por Ical, indican que en Castilla y León, ya hay 1.995.057 personas con al menos una dosis de vacuna; y 1.951.872, con la pauta completa, lo que supone porcentajes sobre la población diana del 91,7 y 89,7 por ciento, respectivamente.

Estos porcentajes están por encima de la media para el conjunto de las autonomías, con un 89,8 por ciento, con al menos una dosis, y un 87,77 con la pauta completa.

Sanidad constata que Castilla y León recibió 3.912.325 dosis de vacunas, de las que administró ya 3.783.498, con un porcentaje del 96,7 por ciento, frente a una media en España del 93,6 por ciento, con 70,82 millones puestas.

Llegaron a la Comunidad, 2.916.525 dosis de Pfizer; 481.200 de AstraZeneca; 412.400 de Moderna; y 102.200 de Janssen.

Tres pódium para los atletas del CAS-Ciudad de Segovia y Venta Magullo en la milla de Ávila

El atleta del Venta Magullo Miguel Jimeno Postigo ha conseguido el triunfo en la prueba de la milla de Ávila en categoría sub-16 al realizar un tiempo de 5:06; su compañero de equipo Raúl Martín Arranz fue tercero con 5:23. En esta misma prueba, el atleta del Venta Magullo Álvaro Heras de Miguel fue sexto con 5:35.

En la prueba sub-12 la atleta del CAS-Ciudad de Segovia Ainhoa Berzal Torrego fue tercera con un tiempo en la media Milla de 2:44; en esta misma prueba su compañera Claudia Cabeza del Pozo fue 12ª con 3:19.

En media Milla sub-14 el atleta del  Venta Magullo Daniel Heras de Miguel fue quinto con un tiempo de 2:35, su compañero Asier Herrero de Lucas fue séptimo con un tiempo de 3:00.

En la media milla sub-14 femenina la atleta del CAS-Ciudad de Segovia Alba León Gómez se clasificó en octava posición un tiempo de 2:48.

En el cuarto de milla sub-10 el atleta del Venta Magullo Jorge Albillo Aguilar fue 15º y su compañero Marco Rubio Rodríguez 16º.

En sub-10 femenino 14ª fue la atleta del CAS Irene Revuelta Poza.

Y en la categoría sub-8  sexta fue la atleta del CAS Sofía Rubio Rodríguez y 19ª su compañera Nuria Revuelta Poza.

Mencionar a la atleta de la Academia de Especialización de Atletismo de Segovia Sandra San Miguel Prieto que se clasificó en segunda posición en categoría absoluto; y por tanto consiguió el subcampeonato autonómico.

 

Ángela Peñas, 12º puesto en salto de longitud en Cuenca

La atleta del CAS-Ciudad de Segovia y perteneciente a la Academia de especialización de Atletismo de Segovia Ángela Peñas Mañas ha participado con la selección de CyL sub-16 en el nacional de comunidades autónomas, celebrado en Cuenca, en la prueba de salto de longitud consiguiendo el 12º puesto con un mejor salto de 4,82 m..

Ángela también participó en la prueba del 4 X 100 m.l. con el equipo de Cyl consiguiendo el noveno puesto con un tiempo de 50.67. En la clasificación por selecciones autonómicas Castilla y León consiguió el quinto puesto.

 

«Una mirada al paisaje», exposición en Corpus

El espacio expositivo del Centro Social Corpus acogerá una nueva exposición, a partir del 18 de octubre, en esta ocasión se podrá disfrutar de las acuarelas de Feli Bernardo de la Calle hasta el 11 de noviembre en horario de mañanas de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y las tardes de lunes a jueves de 17:00 a 19:00h.

Publicidad

X