16.6 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Ayudas para que los segovianos paguen la luz

El Ayuntamiento de Segovia ha puesto en marcha una línea de ayudas para paliar la pobreza energética haciendo frente al pago de la luz durante los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero.

La concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, ha señalado que “la electricidad es uno de los gastos más importantes dentro del gasto global de la vivienda”. Por ello, el consistorio segoviano, destinará un importe de 200.000 euros, mediante modificación presupuestaria de la partida destinada a vivienda.

“Es una situación excepcional a la que el Ayuntamiento reacciona con una partida muy importante que marca la importancia que tiene este asunto” ha añadido.

Los beneficiarios de estas ayudas podrán ser todas aquellas familias que acrediten unos ingresos entre 677,88 y 1.016,82 euros, con relación al número de miembros de la unidad familiar.

Las solicitudes pueden presentarse hasta el 15 de noviembre en los tres centros de Acción Social Municipales (CEAS): el de la zona Norte, en la calle Andrés Reguera Antón, frente al mercado municipal de la Albuera (921 44 25 45); el de la zona Centro, en avenida del Acueducto 28 (921 46 61 93); y el de la zona Sur, en la calle Tomasa de la Iglesia 1 (921 44 30 95).

Las solicitudes y la documentación serán recogidas el personal de la entrada de estos CEAS para no colapsar las citas ya que, según ha señalado la concejala, “se prevé una importante demanda”.

A las familias que cumplan los requisitos de acceso a la solicitud se les anticipará el dinero de la factura de la luz, con un importe máximo de 451,91 euros al mes, y éstas han de llevar los comprobantes a posteriori a los CEAS.

Se puede solicitar información a través de las siguientes direcciones de correo electrónico: ceas.centro@segovia.es, ceas.norte@segovia.es y ceas.sur@segovia.es

El PSOE reclama apoyo económico para la continuidad del Ejército en la Base Mixta

La procuradora socialista Alicia Palomo ha defendido en la Comisión de Presidencia de las Cortes que tanto la Junta de Castilla y León como el Gobierno de España se impliquen y lleven a cabo las acciones oportunas “para garantizar la continuidad de la actividad militar en las instalaciones de la antigua Base Mixta en Segovia sí finalmente el PCMASA2 es trasladado por el Ministerio de Defensa a otra ciudad”.

Palomo ha subrayado durante su intervención en el debate de una Proposición No de Ley presentada por el Partido Popular que “desde el Partido Socialista de Segovia siempre hemos defendido la permanencia del Ejército de Tierra en nuestra ciudad y así lo hemos manifestado en todas las administraciones, tanto en aquellas que gobernamos como aquellas en las que ejercemos nuestra labor de oposición, porque nuestra máxima prioridad es la defensa de los intereses generales de las segovianas y los segovianos”. No ocurre igual con el PP y hoy lo ha demostrado el sr. Francisco Vázquez que no ha admitido la parte de la enmienda socialista donde pedía implicación y colaboración de todas las administraciones. “No entendemos su negativa” ha afirmado Palomo, “¿para Zamora y Montelareina si puede implicarse la Junta pero para Segovia y sus instalaciones militares no?”, más bien parece que el PP segoviano y el sr. Vázquez no son capaces de defender los intereses de Segovia frente al presidente Alfonso Fernandez Mañueco.

 

“De ahí que defendamos, aquí hoy en esta Comisión, tal y como hemos hecho también en otros foros, que la Junta de Castilla y León ha de implicarse política y económicamente con cualquier proyecto que se requiera para el mantenimiento de la actividad militar en la Base Mixta de Segovia”. “Ya nos hubiera gustado que la Junta de Castilla y León hubiera apoyado el proyecto tecnológico de la Base Logística del Ejército de Tierra como lo ha hecho el gobierno autonómico de Andalucía con 100 millones de euros, pero para la Junta de Castilla y León, Segovia no existe”

Una implicación del gobierno autonómico que para la procuradora socialista “ha de ir más allá y ser firme y real para consolidar todos aquellos proyectos de desarrollo para la ciudad de Segovia y para la provincia que posibiliten la creación de empleo y desarrollo económico”.

“Solo desde la unidad de acción, dejando a un lado el ruido, la confrontación innecesaria y los intereses partidistas estaremos siendo fieles al mandato que las segovianas y los segovianos nos dieron en las urnas eligiéndonos como sus representantes para resolver sus problemas no para hacer política partidista sin sentido”, ha concluido.

 

 

Humor e ironía con ‘Anfitrión’ en El Espinar

Anfitrión, de Moliére, llega cargado de diversión, humor e ironía el 13 de noviembre al Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal de El Espinar, a las 20:30h, continuando con su exitosa gira por la geografía nacional.

Este clásico de Plauto, que convirtiera en un gran éxito de público el dramaturgo francés 18 siglos después, se estrenó en el Teatro Romano emeritense el 29 de julio con una versión actualizada, concebida, además de como la comedia de enredos entre dioses y humanos que es, como una historia de amor en la que los roles femeninos adquieren una mayor significancia que en el original, según explica su director y autor de la versión, Juan Carlos Rubio. «He introducido una serie de cambios en la historia para que ellas, al igual que ellos, sean motor y no solo acompañamiento», afirma el director.

66 Festival de Teatro Clásico de Mérida 29/07/2020. Antitrión. Pepón Nieto
Toni Acosta
Fele Martínez
Paco Tous
Dani Muriel
María Ordóñez. Foto/ Jero Motaled

Ambientada en una caravana de circo de los años 50, la historia conocida de duplicidades de identidades que provocan múltiples situaciones llenas de comicidad plantea una reflexión sobre la imagen, sobre la identidad y ésta a partir de la mirada del otro, temas de máxima actualidad dado el protagonismo hoy de las redes sociales.

Un gran elenco de actores da vida a esta comedia: Pepón Nieto da vida el personaje de Sosia; Toni Acosta asume los roles de Mina, Noche y Alcmena; Fele Martínez es Anfitrión; el gaditano José Troncoso interpreta a Mercurio; Dani Muriel da vida a Júpiter, y María Ordóñez encarna a Cleo, Aurora y Cleantis.

La puesta en escena «divertida, repleta de emoción, ironía, poética y mucho humor», en palabras de su director, le ha puesto un envoltorio de lujo la unión de otros tres talentos: el del coreógrafo Chevi Muraday, encargado del movimiento corporal de los actores; el del escenógrafo Curt Allen Wilmer (Aquiles el hombre, en 2016, y premio Max en 2017 por su escenografía de Hamlet para la compañía Teatro Clásico de Sevilla) y la música original de Julio Awad, autor y arreglista de grandes y exitosos musicales como Sonrisas y lágrimas o Priscilla Reina del Desierto, entre otros muchos.

Rafaela cumple 103 años

Desde que Rafaela de Andrés Pérez ingresara en la residencia La Alameda de Nava de la Asunción el 8 de agosto de 2001, cada 26 de octubre ha sido especial en el centro dependiente de la Diputación.

Ayer no fue menos y trabajadores y residentes pudieron celebrar que Rafaela, natural de Carrascal del Río y una de las residentes más presumidas del centro, ha cumplido 103 años rodeada de gente que la quiere y la admira por todas las historias de vida que a su edad puede contar.

La última de estas historias ha sido la página del calendario solidario que comparte con otro centenario, Rafael Martín, y en el que se mete en el papel de Olivia Newton-John para hacer que mayo de 2022 suene tan alegre como el ‘You’re the one that I want’ de ‘Grease’.

Para celebrar esos 103 años, Rafaela sopló las velas en la Unidad de Convivencia Ribera de los Alisos, de la que es parte desde 2018, y fue la protagonista del aperitivo que se preparó, tanto para los residentes de la Unidad como para los del resto del centro.

‘El río de la vida’, imagen ganadora del concurso de Prodestur

La imagen ‘El río de la vida’ del cuellarano Juan Carlos de la Fuente Gómez ha sido la ganadora de la séptima edición del concurso de fotografía turística convocado por Prodestur, el organismo perteneciente a la Diputación, en un año en el que el ya tradicional certamen ha registrado una participación sin precedentes, reuniendo a cincuenta y un participantes que han presentado un total de 405 obras; lo que supone 357 fotografías más que en la edición anterior. El concurso, que tuvo su primera edición en 2015, reparte en esta nueva convocatoria 1.000 euros en premios, de los cuales 700 irán a parar a manos del ganador, mientras que los 200 euros del segundo premio serán para el también cuellarano Pedro Arranz, por la imagen ‘Hilos de agua’, y los 100 euros del tercer premio para Blanca Pascual -quien ya hizo podio el año pasado- por la foto titulada ‘Imagipuente’.

El jurado, presidido por la diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez, y compuesto por los fotógrafos Antonio Tanarro, de El Norte de Castilla, Kamarero, de El Adelantado de Segovia, Sergio de Frutos ‘Kiko’ Misis, la técnico de Prodestur, Sofía Collazo, y la secretaria de la Diputación, Lourdes Merino, tuvo complicada la elección definitiva, decantándose finalmente por estas imágenes, tomadas en el entorno de Lastras de Cuéllar y en el puente de Navalcarreta de Valsaín.

Con esta convocatoria, Prodestur ha querido recopilar imágenes para trasladar la filosofía de la sostenibilidad en el recurso turístico, basado en el cuidado del patrimonio natural; en este caso de los cauces de la provincia y el patrimonio monumental de sus puentes.

El año pasado, una composición titulada ‘Peregrinos en Cauca’ con el castillo de Coca de fondo, realizada por Eduardo Marcos, se alzó con el primer premio del certamen, que tenía como hilo conductor el Camino de Santiago y cuyas imágenes sirvieron para diversas promociones de esta ruta por la provincia, así como para ilustrar el calendario de Prodestur y configurar la exposición mostrada durante la semana cultural de la Asociación Amigos del Camino de Santiago.

Los castillos y murallas de la provincia, los eventos, los espacios naturales, todo el románico que guardan nuestros municipios, las experiencias que ofrece nuestro territorio, la alternativa de turismo familiar que existe en los pueblos, la vida de las plazas mayores segovianas o el impresionante panorama nocturno que tiene el cielo de la provincia ya han sido retratados por las cámaras de muchos segovianos participantes en los concursos organizados desde la Diputación en años anteriores.

Como es habitual, las obras galardonadas se utilizarán en los diferentes soportes gráficos promocionales de los que hace uso Prodestur, tanto en la página web www.segoviaturismo.es como en calendarios o folletos que también se distribuyen e ilustran los espacios de las diferentes ferias a las que el organismo acude, como Intur o Fitur.

 

 

FEMUR celebra su 30 aniversario

La Federación de Mujeres Rurales, FEMUR, organización pionera y referente en la defensa y promoción de las mujeres rurales, entregó ayer sus XV Premios Nacionales FEMUR Mujer 2021 dentro de su Gala conmemorativa del 30 Aniversario de la entidad, en un acto celebrado en el Teatro Juan Bravo de Segovia donde se congregaron 200 mujeres rurales de toda España.

La Presidenta Nacional de la entidad, Juana Borrego, hizo un recorrido por estos 30 años de historia y puso en valor todo lo que las mujeres rurales han avanzado en estas tres décadas. «Muy poco a poco, primero con unas pocas mujeres saliendo de casa, ahora somos 500.000 pertenecientes de todo el mundo y seguimos luchando por unos objetivos muy concretos que mejoren nuestra calidad de vida, donde seamos nosotras mismas y con más igualdad de oportunidades«.

Borrego insistió en la necesidad de concienciar a la sociedad de las enormes desventajas que las mujeres rurales aún presentan en el campo. «En FEMUR trabajamos su autoestima dentro y fuera de casa» además, reivindicó políticas y ayudas económicas para la figura de la ama de casa «son uno de los colectivos más desfavorables y su nivel de desprotección es altísimo. Creo que hay que plantear ayudas directas para erradicar esa desigualdad social» subrayó la Presidenta.

Finalmente, y con la mirada puesta en un próximo horizonte, la Presidenta Nacional, matizó que su entidad sigue apostando decididamente por la digitalización de la mujer rural y su empoderamiento, así como con  nuevas acciones innovadoras, como el manejo de drones, entre otras tecnologías.

 

RAÍCES DE PUEBLO

 

La gala de los Premios Nacionales FEMUR Mujer 2021 de FEMUR fue el escenario ideal para resaltar la labor de personas muy conocidas, con la entrega de las categorías de actriz, comunicación, música y artesanía.

«El futuro es mujer» decía la primera premiada Anabel Alonso, que en su intervención recordó sus veranos en el pueblo salmantino de sus padres y habló de la mayor libertad pues «ahora las niñas tienen un campo más amplio de mujeres que han batallado y han conseguido lo que son ahora, a pesar de que queda mucha lucha por delante».

Con su humor y gracia, la actriz recordó que las mujeres rurales también hacen arte. «Con la naturaleza, labráis al compás del frío y del calor» y se sintió profundamente agradecida con un Premio tan especial e importante «viniendo de 500.000 mujeres» comentó Alonso.

La siguiente premiada fue la artesana, Mila Sánchez, procedente de Béjar (Salamanca) quien muy emocionada y nerviosa agradeció el cariño del Premio e hizo un repaso por la historia de Garrapiñadas  Sánchez, la empresa familiar de la que siente muy orgullosa. «Ahora es mi hija India de ocho meses quien me da esa fuerza para seguir trabajando después de los duros meses que hemos pasado el sector artesano de la alimentación».

En la entrega del tercer premio, la periodista Lydia Lozano, ha reconocido la inmensa labor que FEMUR está haciendo «por la mujer en la España rural, por una mujer más competitiva y con mayor éxito» porque «juntas el camino no es más fácil, pero sí es más sencillo cuando hay tramos muy complicados». «Seamos realistas, es imprescindible FEMUR para lograr una sociedad más igualitaria para nuestra mujer».

Y finalmente otro Premio para Rozalén que nada más subir al escenario ha querido plasmar sus orígenes rurales. «Me crie entre mujeres en silencio» dijo muy emocionada mientras daba las gracias a FEMUR y a todo el teatro «por su cariño y cercanía». La cantante subrayó la doble discriminación que supuso para muchas generaciones, como su madre y su abuela, ser mujeres y estar en el ámbito rural, «mi generación tiene que dar las gracias a sus madres y abuelas, porque sin ellas ahora no podríamos contar con la libertad y derechos». Además, reconoció que su vida, siempre ligada al mundo rural, le aporta unos valores «que no tienen nada ver con la ciudad y que son la base de la sociedad».

El fotógrafo Julián Ochoa expone en el Torreón de Lozoya

La Asociación Fotográfica Segoviana, una vez más, con la colaboración de la Fundación Caja Segovia y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia , presenta en la sala de las caballerizas del Torreón de Lozoya la exposición fotográfica «Breve encuentro» del fotógrafo Julián Ochoa, la cual fue catalogada como una de las exposiciones más destacadas en la Bienal de Córdoba de hace algunos años.
La muestra incluye un total de 28 imágenes de gran formato, de un metro por un metro, realizadas en países asiáticos como India, Nepal e incluso China, que constituyen el epicentro de la aventura fotográfica de Julián Ochoa. Un trabajo que para esta ocasión incorpora fotografías digitalizadas de negativos analógicos e impresas en papeles Canson y que podremos disfrutar desde el 29 de octubre y hasta el 28 de noviembre.

De Julián Ochoa se puede decir mucho, especialmente en relación con su labor docente y sus múltiples trabajos, todos de exquisita calidad y de largo recorrido, pero lo que destaca de él es su alma de aventurero, de fotógrafo apasionado, de buscador incansable de imágenes que nos cuentan algo más del mundo que habitamos y que compartimos con seres aparentemente distintos a nosotros. Pero la cámara de Ochoa los capta en esencia, en una esencia en la que todos los seres humanos nos reflejamos e identificamos, con independencia de la cultura o el hábitat que la vida nos haya asignado en su sorteo despiadado. Es la figura humana, presente en todas las imágenes, la que muta de dimensión y pasa de ser un elemento ínfimo pero esencial en el paisaje que le rodea, a ser protagonista absoluta de la escena. Una escena que va más allá del llamativo o anecdótico aspecto corpóreo, para identificarnos en sentimientos e historias que muestran la humanidad y la dignidad de los protagonistas. Cualidades que el instinto fotográfico de Ochoa ha sabido encontrar, capturar y reflejar.
Y eso es debido fundamentalmente a que Julián se plantea la fotografía, y también la vida, como una aventura, una apasionada aventura, que le lleva de cuando en vez a meter la cámara y los trastos en una mochila e irse a recorrer una parte del mundo, para luego regalarnos imágenes tan increíbles como estas. Pero la generosidad de Julián y su espíritu aventurero no terminan ahí; desde su pequeña sala, ‘La Polaroid’, en San Fernando, intenta ofrecernos, a todos cuantos sentimos esa misma pasión por la fotografía, un lugar de encuentro y de puesta en común de nuestros trabajos, con la generosidad del que da todo cuanto tiene por la fotografía.

Nuevo impulso para las Normas Urbanísticas de Hontanares de Eresma

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Mazarías, ha recibido en las dependencias de la Delegación Territorial al nuevo alcalde presidente del Ayuntamiento de Hontanares de Eresma, Javier García García, quien ha acudido a la cita acompañado por Benigno Garrido, portavoz del grupo municipal de Ciudadanos en dicho municipio.

La reunión tenía un doble objeto, por una parte presentar al delegado el nuevo equipo municipal de gobierno tras el reciente acceso a la alcaldía de Javier García, del Partido Popular, con apoyo de Ciudadanos; y por otra, estudiar la situación del procedimiento de aprobación de las nuevas Normas Urbanísticas Municipales, en trámite desde hace varios años y que el nuevo gobierno municipal quiere reimpulsar. A tal efecto se constató la necesidad de contactar con la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para que dicho centro directivo apruebe la memoria ambiental que ha de acompañar a dichas normas. Igualmente, se puso de manifiesto la necesidad de ultimar trámites pendientes con la Confederación Hidrográfica del Duero, Diputación Provincial y otros organismos. En todo ese proceso, técnicos de la Junta de Castilla y León darán apoyo al Ayuntamiento para completar de forma ágil los pasos pendientes.

El Ayuntamiento de Hontanares de Eresma, como otros del alfoz segoviano, presenta una gran dinámica inmobiliaria, por lo que es voluntad del Ayuntamiento aprobar definitivamente dichas normas antes de que finalice la actual legislatura municipal, en mayo de 2023.

Finalizan las obras de mejora en el entorno del río Eresma

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, ha concluido las labores de limpieza llevadas a cabo en el azud y canal de la antigua Fábrica de Harinas, actuales viviendas de protección oficial de Anselmo Carretero, en la margen derecha del río Eresma, en el barrio de San Lorenzo. La intervención ha sido realizada por Los Jardineros de La Unidad Especial a lo largo de ocho días.

 

A instancias de la concejalía, se procedió a despejar el azud y el canal de Anselmo Carretero, con el objetivo de facilitar el tránsito del agua tanto en el azud como en el canal por su desagüe al río. Con este fin, se han acometido diferentes actuaciones.

 

La más importante ha sido la retirada de todos los materiales de arrastre procedentes de las últimas crecidas del río Eresma (troncos, ramas y escombros) que se acumulaban en la compuerta de acceso al canal y de la salida al río. Se ha procedido también a la tala selectiva de vegetación que estaba enraizada en los muros de la infraestructura, ya que las raíces entrañaban el riesgo de desencajar los muros.

 

También se han desplazado aguas abajo sillares que estaban sueltos, apostados sobre el azud o en la misma salida del canal al río, para eliminar obstáculos en el curso natural del agua. Por último, se han retirado los materiales obstructores acumulados en la margen derecha (troncos y ramas) para su posterior traslado hasta el Punto Limpio.

 

Todas estas intervenciones, con las que se ha dado respuesta a una petición del vecindario, se suman a los diversos trabajos realizados por la concejalía de Medio Ambiente durante los últimos meses para mejorar el entorno del río Eresma y reparar los daños causados por las riadas: arreglo del muro de contención, limpieza del cauce, reparación de los caminos, arreglo de la escollera en la alameda del Parral, acondicionamiento de la Senda de los Molinos, etc.

 

Segosala compite con dignidad ante el Leganés, pero no avanza en la Copa del Rey

Segosala Segobus despertó del sueño de la Copa del Rey al perder (2-4) ante el Leganés en un partido en el que los de Ángel Zamora compitieron con dignidad ante un equipo de superior categoría. el equipo madrileño, preparado por el segoviano Diego Gacimartín, mostró su superioridad en el Pedro Delgado, pero Segosala no bajó los brazos ni cuando la renta alcanzó los tres goles y peleó hasta el final, arropado por un público que durante un instante recordó al de las grandes tardes en la Catedral del fútbol sala.

El ex jugador de Caja Segovia, Borja Blanco, resultó definitivo para el devenir del choque y con dos goles marcó el rumbo a sus compañeros del Leganés, que contaba en sus filas con el segoviano Alvarito, también exjugador del Caja.

Borja Blanco (2); Oscar (P.P) y Juanma anotaron para los madrileños. Los goles segovianos fueron obra de Álex Rincón.

Con esta derrota el equipo segoviano acaba su participación en la Copa del Rey en su primera participación y después de avanzar una ronda en la competición. A partir de ahora el equipo de Ángel Zamora podrá centrarse en la competición de Segunda B.

 

Foto: Segosala

 

Publicidad

X