20.3 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

David Llorente, doble campeón de España de piragüismo

El segoviano David Llorente posa con las dos medallas de oro cosechadas este fin de semana en León / @anitalloreentee_

El palista segoviano David Llorente ha cerrado su participación en el campeonato de España de piragüismo celebrado en el canal de Alejico (León) con dos triunfos absolutos en K1 Slalom y Xtrem.

El segovianos regresa por lo tanto a la senda de los buenos resultados deportivos con estos dos triunfos.  «Estoy contento con el rendimiento este fin de semana y feliz de verlo plasmado en dos medallas de oro», expresó Llorente en sus redes sociales.

Nutrición y meditación en la Fundación Caja Segovia

Nutrición, meditación y yoga en la Fundación Caja Segovia

Actividades como nutrición y meditación en la Fundación Caja Segovia. Así será la programación en el mes de septiembre en los centros de la Fundación Caja Segovia.

Empezarán con un seminario de nutrición con el título “Aprende a cuidarte después del verano” que tendrá lugar el lunes 19 de septiembre de 10 a 13h o de 16:30 a 19:30h en el  Centro social Corpus. La inscripción cuesta 30 euros.

Ese mismo día, lunes 19, así como el miércoles 21 y el viernes 23 de septiembre, en el Centro del Cristo del Mercado, se celebrará un seminario sobre meditación y mindfulness «Obtén recursos para aliviar el estrés», de 18:30 a 20:30h y cuesta 60 euros.

En ese mismo lugar, en el Centro del Cristo del Mercado, tendrá lugar un taller intensivo de «Yoga Chakra», el martes 20 y jueves 22 de septiembre de 19:00 a 21:00h, por 40 euros.

Para los peques se ha programado una masterclass ‘Diseña tu personaje’, para niños y niñas a partir de 8 años, el 21 de septiembre de 17:00 a 19:00h en el Centro social Corpus, que es gratuita.

Además, se presentará «Miradas femeninas. Aprende la historia de las mujeres», el jueves 29 de septiembre a las18:00h en el Centro social Corpus y una hora después el Aula de Fotografía 2022/2023.

Y, el 30 de septiembre, a las 17:20 horas, en el Centro Social Corpus tendrá lugar la presentación de «Qi Gong. Movimiento consciente».

Las inscripciones deben realizarse en el centro en el que se desarrolle la actividad.

«La Fundación Caja Segovia ofrece un amplio abanico de posibilidades para el disfrute del ocio y del tiempo libre, mantener el cuerpo y la mente en forma, favoreciendo el dinamismo, la diversidad y las relaciones interpersonales con propuestas de cursos y talleres para todas las edades que potencien hábitos de vida activa y saludable en los diferentes ámbitos de la salud (física, psíquica y social) que abarcan actividades formativas, creativas, de educación para la salud, terapias del bienestar, informática y nuevas tecnologías. Actividades enmarcadas en los programas Vida Saludable “participa y mantente activo” y Si@ – Acceso a Internet y Nuevas Tecnologías».

 Fotografía de Unsplash.

También te puede interesar.- Cuatro campings en Segovia para desconectar

 

El CD Estepona ocupa la plaza del Extremadura y completa el grupo de la Segoviana en Segunda RFEF

La Gimnática ya conoce a todos sus rivales para una competición que arranca el 4 de septiembre / Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica Segoviana ya conoce al equipo que faltaba por completar el grupo V de la Segunda RFEF. Según ha hecho público hoy la RFEF será el CD Estepona el que ocupe esa plaza. resolucion_vacante_2a_b_pdf

En la carrera por ocupar la plaza vacante por el Extremadura, comparecieron varios clubes con más o menos posibilidades: Cerdanyola del Valles FC – que acumulaba más méritos deportivos que ningún otro – CD UD Gran Tarajal; CD Mensajero – La Palma y CD Móstoles. De estos equipos pronto se cayó el madrileño y tanto CD Mensajero como Cerdanyola siguieron en el proceso, pese a no estar conformes con las condiciones de asignación de la plaza, como expresaron al ente federativo con varios recursos especificados en la resolución.

Con el paso del tiempo y los plazos, y a la hora de abonar las cantidades exigidas por la RFEF para optar a la plaza, solo quedaron en liza el CD Estepona (inscrito en Tercera RFEF) y el CD Extremadura 1924, inscrito en Segunda Regional. Así las cosas y según lo establecido por la RFEF, será el equipo malagueño el que ocupe la plaza en el grupo V al reunir más méritos deportivos y disputará su primer partido como local ante la Gimnástica Segoviana en la segunda jornada de la competición el fin de semana del 10-11 de septiembre.

Más de 100 municipios segovianos, con servicio de prevención de incendios gracias a las brigadas forestales

Segovia estrena dos cursos de FP

El servicio de brigadas forestales de la Diputación de Segovia ha ejecutado tareas de prevención de incendios en más de un centenar de municipios de la provincia desde el comienzo de la época de riesgo alto y hasta la fecha. Cuarenta y cuatro trabajadores, organizados en diez cuadrillas, vienen desarrollando trabajos de desbroce de pastos y matorrales en el interfaz urbano forestal de los pueblos. Todo ello para el mantenimiento y la conservación forestal del territorio durante este tiempo.

“La labor de las brigadas forestales está siendo fundamental para prevenir incendios y su consecuente impacto en los núcleos urbanos de nuestros pueblos. Es un servicio que se ha visto reforzado con la ampliación de los contratos de los trabajadores de invierno, a los que se han sumado los treinta y dos brigadistas incorporados en la época estival” destaca Noemí Otero, diputada del Área de Empleo, Promoción Provincial Y Sostenibilidad. Para Otero, además “esto demuestra el compromiso y la anticipación de la Diputación de Segovia para prevenir incendios. Mitigando así su impacto en nuestros pueblos en un momento de sequía importante como el que estamos viviendo”.

Labores realizadas

La prórroga de dos meses de los trabajos de las tres cuadrillas forestales de invierno ha permitido actuar en cincuenta y seis municipios de manera extraordinaria. Esto se une a los trabajos desarrollados desde comienzos de año hasta el inicio de la temporada de riesgo alto de incendios en 144 municipios. Supone la actuación las tres cuartas partes del territorio. También, as siete brigadas contratadas para la época estival, han ejecutado trabajos en  cincuenta y cuatro municipios. Estaban compuestas cada una por un capataz y entre tres y cuatro peones.

Durante el incendio acaecido este verano en el entorno de Navafría y Torre Val de San Pedro, hasta treinta trabajadores de las brigadas colaboraron. Desarrollaron labores de prevención para evitar que el fuego llegara a viviendas y corrales en riesgo.

 

También te puede interesar: Las brigadas forestales de la Diputación trabajan en la prevención de incendios

También te puede interesar: Ampliación de las cuadrillas forestales en Segovia durante el verano

“Los Que Roban Lo Cavao” de Fuenterrebollo celebran su 14º aniversario por todo lo alto

La jornada festiva organizada por la Asociación Recreativo-Cultural “Los Que Roban Lo Cavao” que reunió a sus socios entorno a una paella popular elaborada por el cocinero Julián del Barrio y su equipo, contó con la animación del grupo de versiones de pop-rock de los años 80 y 90 “Los Barbudos”. Los socios acudieron a la fiesta con la camiseta de la asociación. También disfrutaron de un sorteo de regalos y de una “barra libre” posterior para continuar la fiesta.

Esta asociación, nació como agrupación de peñas con el fin de impulsar las fiestas patronales de San Antonio y la Virgen del Rosario, que estaban decayendo con respecto a otras fiestas comarcales. El presidente de la asociación, Daniel Sacristán Gómez, recuerda: “Las primeras actividades que organizamos desde la asociación fue traer una charanga el viernes y el sábado después de la orquesta en las fiestas de junio y la organización de un campeonato de frontenis en la tarde del sábado”.

Ilusionados con el nuevo proyecto ante la falta de actividades y eventos, esta asociación fue ampliando poca a poco la programación cultural al verano o los carnavales. Recuperando la fiesta de la vaquilla, las navidades y haciéndose cargo de la cabalgata de reyes. También creando un festival de música, poniendo en marcha la primera prueba deportiva del municipio, la San Silvestre Fuenterrebollana… Todo esto generó un incremento en el número de socios. Entraron a formar parte de la asociación vecinos que no tenían peña, provocando el cambio y pasando de asociación de peñas a recreativo-cultural.

Socios y actividades actuales

La asociación ha ido incrementando el número de socios llegando a tener actualmente más de ochocientos sesenta. Cifra a resaltar teniendo en cuenta que el municipio cuenta con unos trescientos cuarenta vecinos censados.

Además, se han incorporado al calendario de otras actividades como el concurso de torrijas y rosquillas de Semana Santa, las jornadas solidarias que se celebran en noviembre, la feria literaria de diciembre o el concurso de belenes de navidad. También el torneo de pádel, la feria de abril… Así como conciertos, espectáculos y actividades que tienen lugar en la Semana Cultural o las fiestas patronales. Además de la organización de excursiones, como la que realizaron este pasado mes de abril a la ciudad zamorana de Toro. La asociación también cuenta con un grupo de baile en línea.

Catorce años después de ese comienzo, y gracias al trabajo y colaboración de muchos socios, está asociación está asentada en la vida de Fuenterrebollo. Es uno de los colectivos más importantes del municipio.

La asociación «Los Que Roban Lo Cavao» fue un motor importante de ayuda durante la pandemia que tuvimos que vivir por la Covid-19. Se unió al batallón de costura que se llevó a cabo en nuestra provincia para confeccionar batas y mascarillas. Además, fue la encargada de comprar y repartir casa a casa la compra de comida, medicamentos… a todas esas personas de Fuenterrebollo que no podían hacerlo.

La Junta creará el sello «Empresa Cardiosaludable de Castilla y León»

‘Empresa Cardiosaludable de Castilla y León’

La Junta creará el sello ‘Empresa Cardiosaludable de Castilla y León’. Con la finalidad de reducir la siniestralidad laboral en la Comunidad, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha puesto en marcha «un programa de salud en el trabajo para prevenir los accidentes por patologías no traumáticas como infartos o ictus». Este nuevo sello distinguirá a aquellas empresas que tomen medidas para prevenir los accidentes por estas patologías.

Dentro de este programa, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo sacará una línea dotada con una cuantía inicial de 500.000 euros para subvencionar las acciones contenidas en los planes de bienestar que diseñen e implanten las empresas. Estas medidas se dirigirán a la compra de equipos desfibriladores que puedan ser utilizados en casos de parada cardiorrespiratoria, y otras actuaciones que mejoren los hábitos y estilos de vida saludable entre los trabajadores.

Las empresas que opten por el distintivo deberán reunir unas condiciones y requisitos previos basados en “acciones y buenas prácticas de vida saludable”. Además de cumplir con las obligaciones legales vigentes, las empresas que participen de esta distinción adoptarán voluntariamente políticas de protección de la salud integral de los trabajadores.

Esta acreditación permitirá hacer publicidad de la marca e incluso beneficiarse de una mejor valoración en el acceso a subvenciones públicas en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Asimismo, se espera que las empresas distinguidas con este reconocimiento sean tractoras y ejemplo para otras muchas.

Por último, para aumentar la eficiencia en el control de riesgos laborales, el departamento dirigido por Mariano Veganzones apuesta por la contratación de técnicos de prevención de riesgos laborales (superiores e intermedios). De esta manera, se pretende que las empresas puedan organizar su propio servicio de prevención, o establecer Servicios de Prevención Mancomunados que permita a las empresas de Castilla y León tener un técnico experto en PRL en sus instalaciones que sea garante e impulsor de cambios en las condiciones de trabajo.

Fotografía de Unsplash

También puedes ver.- Multadas por fumar en una terraza en Segovia

Cantalejo llora la muerte de Guillermo Calvo

Cantalejo reconocidos por sus méritos de Protección

Comunicado del Ayuntamiento de Cantalejo:

En un día  triste por el fatal desenlace y el fallecimiento de uno de nuestros vecinos nos gustaría agradecer, en nuestro nombre y de la propia familia del fallecido, sobre todo la labor desempeñada por la GUARDIA CIVIL en la búsqueda y posterior localización del cuerpo sin vida de nuestro vecino.

Queremos transmitir nuestro pesar y acompañar el dolor de la familia y amigos de Guillermo.
Asimismo la corporación municipal de Cantalejo quiere agradecer la ayuda inestimable de PROTECCIÓN CIVIL y CRUZ ROJA.
No podemos olvidar el compromiso y la predisposición de todos los VECINOS tanto de Cantalejo como los pueblos aledaños en el operativo de búsqueda.
Agradecer la participación de la unidad canina de rescate y salvamento.
Un abrazo enorme para todos de Javier de Lucas Sanz, alcalde del Exmo. Ayuntamiento de Cantalejo.

Dos pueblos de Segovia buscan vecinos y ofertan casas desde 300 euros

Para hacer frente a la conocida como España vaciada, dos pueblos de Segovia buscan vecinos y ofertan casas desde 300 euros. Estos municipios segovianos no son los únicos. Forman parte de la red Holapueblo, «un proyecto ideado por AlmaNatura e impulsado por Redeia e IKEA. Cuenta con la colaboración de Triodos Bank, Fundación Triodos, Correos y Reale Seguros, con el propósito de impulsar la repoblación en las áreas rurales facilitando el contacto de personas que desean hacer realidad su proyecto de emprendimiento en el medio rural con pueblos en búsqueda de nuevos habitantes».

Lastras de Cuéllar se presenta como «un paraíso en la tierra de pinares segoviana». La localidad segoviana, «un bonito municipio al norte de la provincia de Segovia, a medio camino de los principales centros económicos de la misma: Cantalejo, Cuéllar y Segovia» destaca como principal actividad económica la «ganadería porcina y vacuna (y algo de oveja). La agricultura de secano y de regadío también son un fuerte motor de desarrollo económico en la zona. En los últimos años está tomando protagonismo la extracción de la resina del pino», apunta en la web de Holapueblo.

De su patrimonio natural recalca sus grandes pinares, lagunas, tierras de labor y el rio Cega, formando un paisaje rico en toda clase de fauna y flora. Y del patrimonio histórico su Iglesia de Santa María Magdalena, datada del siglo XIII-XIV y su Ermita de la Virgen de Salcedón, construida en los terrenos que debió ocupar el despoblado de Sacedón, encontramos la talla de la Virgen de Salcedón del siglo XII. Por último, de su patrimonio industrial cabe mencionar la antigua chimenea de la fábrica de resina, en buen estado de conservación.

‘Boceguillas te mueve’ es la carta de presentación, en esta plataforma, de la otra localidad segoviana perteneciente al alfoz de Sepúlveda y al ochavo de Bercimuel. «Cuenta como vecino al Parque Natural de Las Hoces del Río Duratón, lo que concede al municipio una naturalidad especial y conlleva que su clima no sea extremo. Este entorno se compagina con el que predomina en la cara norte del municipio, una meseta agrícola».

Los sectores económicos tradicionales en Boceguillas han sido la agricultura y ganadería. Actualmente apenas queda ganadería y la agricultura pervive junto con el sector servicios y una fábrica de harinas. El mayor porcentaje de su actividad económica es del sector servicios, especialmente de talleres mecánicos y locales hosteleros, que responden a la demanda del paso común de viajeros a través de la autovía A1. Esta ubicación de “paso” en la que se encuentra Boceguillas, dota a sus vecinos y futuros pobladores de grandes oportunidades de empleo tanto en el propio municipio como en un radio de 10km, resaltan en la web.

Fotografía de Freepik.

También te puede interesar.- Cuatro campings en Segovia para desconectar

También te puede interesar.- El pueblo más popular de Segovia

También te puede interesar.- Tres pueblos y restaurantes de Segovia para enamorarte

También te puede interesar.- La playa artificial más grande de Europa, a hora y media de Segovia

Cortes intermitentes de tráfico desde el lunes entre la Boca de Asno y Navacerrada

Será en la carretera CL-601, como consecuencia de las obras de refuerzo previstas desde el Real Sitio de San Ildefonso hasta el Puerto de Navacerrada, en el límite con la Comunidad de Madrid, el Servicio Territorial de Movilidad de la Junta en Segovia informó que el próximo lunes 22 de agosto comenzarán a aplicarse cortes intermitentes en uno de los carriles de circulación de esta vía, entre los puntos kilométricos 14 y 24, es decir, desde la Boca del Asno hasta la cima del mismo puerto.

Los cortes se prolongarán durante un periodo aproximado de 15 días y resultan imprescindibles para las tareas de fresado y reposición de la capa de mezcla bituminosa existente. Se aconseja a los conductores que extremen la prudencia en dicho tramo, así como, en lo posible, que sigan itinerarios alternativos, habida cuenta de la alta densidad de tráfico que soporta esta vía.

«Amar es para siempre» regresa con mucho gusto a La Cárcel de Segovia

La Cárcel de Segovia vuelve a ser escenario de rodaje de una producción de éxito. Durante la próxima semana, del 22 al 25 de agosto, visitará la ciudad la serie «Amar es para siempre», una de las más duraderas de la televisión que se emite en Antena 3 desde enero de 2013.

«Amar es para siempre» heredaba el testigo de la conocida «Amar en tiempos revueltos». Se emitió en Televisión Española de 2005 a 2012 y suma ahora más de 2.400 capítulos emitidos. Los que se rodarán en Segovia serán parte de la undécima temporada. Concretamente, las imágenes de La Cárcel de Segovia podrán verse en distintas escenas en unos treinta capítulos: entre el capítulo 2463 y el 2493, entre cinco y seis semanas de emisión.

Todas las escenas se rodarán en el interior del edificio (en los pabellones y las galerías). Aunque la trama está directamente relacionada con la familia de los asturianos, protagonista de la serie, la mayoría de los actores son nuevas incorporaciones de esta undécima temporada. Entre los rostros conocidos que podrán verse en estas escenas se encuentra el actor Manolo Caro.

Serán 80 personas las que trabajarán en el rodaje la próxima semana. De ellas, una veintena serán figurantes contratados en Segovia. El casting para seleccionar a los extras tuvo lugar la pasada semana, con el fin de contar con las personas que mejor se adaptan a la época en al que se ambientan estos capítulos de la serie: los años ochenta.

Rodaje previo

No es la primera vez que la productora Diagonal Televisión trabaja en La Cárcel. Ya han venido en múltiples ocasiones a rodar otras series y es la segunda que este espacio se convierte en escenario de «Amar es para siempre». La anterior fue en noviembre de 2020. “En aquella ocasión la ambientamos como cárcel de mujeres. En este rodaje será una prisión de los años ochenta”, comenta Cristian Bautista, ayudante de producción. “Nos gusta mucho La Cárcel como escenario porque su look es brutal, está muy bien conservada. Si juegas con el attrezzo y la figuración, tienes un espacio ambientado en una época totalmente diferente a la anterior”, comenta.

Además, añade Bautista, “el trato que recibimos por parte de la Segovia Film Office -la oficina especializada en la localización de rodajes- es siempre inmejorable. Nos dan muchas facilidades para la localización, nos atienden en todo momento en lo que necesitamos durante el trabajo… es un gusto venir a Segovia”, resalta.

Por otro lado, reconoce que la cercanía con Madrid también facilita la logística. “El grueso del equipo viene de Madrid, aunque muchos nos quedamos a dormir porque hay trabajos que comienzan muy temprano y es mejor que estén ya cerca de la ubicación. Me refiero a maquillaje, vestuario, producción y dirección”.

Rodaje número 33 de 2022

Este rodaje es el número 33 de los que se han desarrollado en Segovia durante lo que llevamos de año y el noveno que tiene como escenario La Cárcel de Segovia, muy demandada por las productoras por su versatilidad y conservación.

Entre estos rodajes se encuentran videoclips, series, programas de televisión, anuncios, documentales y, por supuesto, películas.

Publicidad

X