23.2 C
Segovia
jueves, 17 julio, 2025

Segovia, epicentro mundial de nutrición y salud pública 4.0

epicentro mundial de nutrición y salud pública

Segovia será epicentro mundial de nutrición y salud pública en unos días. Segovia acogerá el XIV Congreso de la SENC y V Iberoamericano de Nutrición y Salud Pública, que convertirá a la ciudad del Acueducto en capital internacional de nutrición y salud.

El Congreso tendrá lugar en Segovia del 20 al 22 de octubre. Contará con la participación de más 250 expertos de categoría internacional.

Educación e información alimentaria 4.0

El XIV Congreso de la SENC lleva por lema ‘La educación y la información alimentaria 4.0 en el ámbito de la nutrición comunitaria: La alimentación como herramienta de promoción de la salud: tareas transversales’. Entre otras cuestiones, abordará «la sostenibilidad vinculada a la alimentación, a la gastronomía e incluso la salud ambiental».

Además, se tratarán otras variantes como «la medición de la huella ecológica para establecer nuevos ajustes en los patrones alimentarios, la gastronomía circular o las recetas sin desperdicio alimentario», entre otros, recoge Ical.

En la cita de tres días también se abordará, también, la información alimentaria vinculada al consumidor o la comunicación como herramienta en la educación alimentaria y nutricional, entre otros muchos temas.

Academia Española de la Nutrición y Ciencias de la Alimentación

El antiguo salón de plenos del Ayuntamiento de Segovia será escenario del acto anual de la Academia Española de la Nutrición y Ciencias de la Alimentación. Durante el evento, se procederá al ingreso de nuevos académicos y se entregarán los premios AEN 2022.

Estos eventos cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, la Diputación de Segovia, la Universidad de Valladolid y la Universidad de León, así como distintas entidades profesionales y académicas, como los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Médicos, Veterinarios y de Enfermería de Segovia, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, la Asociación de Científicos y Tecnólogos de Alimentos de Castilla y León, la Asociación Andrés Laguna para la promoción de ciencias de la salud.

También se suman la Fundación para la Investigación Nutricional (FIN), el Grupo Latinoamericano de Nutrición Comunitaria (GLANC), el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), Instituto de la Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix Verdú’ (INYTA) o la Fundación Española de la Nutrición (FEN), entre otras asociaciones e instituciones científicas.

Sociedad Española de Nutrición Comunitaria

La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, que acaba de cumplir sus 30 años de historia, es una de las mayores entidades científicas del ámbito de la nutrición comunitaria en España que trabaja para mejorar y optimizar las guías alimentarias y el patrón de alimentación de la población española, junto con modelos de estilos de vida que permitan alcanzar un comportamiento más saludable.

Otras noticias.- Un pueblo segoviano entre los cinco más bonitos para descubrir este otoño

Te puede interesar.- Planes de otoño en Segovia

Te puede gustar.- Un pueblo segoviano entre los cinco más bonitos para descubrir este otoño

 

Colegio Claret y FES unen sus fuerzas en pro de la formación

El presidente de FES, Andrés Ortega, y el director del Colegio Claret de Segovia, Juan José Raya, han suscrito un convenio de colaboración a través del cual la entidad educativa se integra en la Federación con el objetivo de abordar proyectos de interés común, fundamentalmente en materia de formación.

Dicho acuerdo servirá de impulso para la puesta en marcha de iniciativas que acerquen el mundo de la empresa y el emprendimiento al Colegio Claret.

FES

Por parte de la FES, su presidente, Andrés Ortega, calificó de «excelente noticia, este convenio de colaboración«, debido a que el Colegio Claret «es un referente en gestión y en educación y el acuerdo que hemos alcanzado nos permite dar regularidad e institucionalizar la colaboración que veníamos manteniendo de forma puntual».

Terminaba, el presidente de la Federación, mostrando su convencimiento «de que juntos podremos lograr importantes objetivos«.

Colegio Claret

En el caso del Colegio Claret, Juan José Raya aseguraba que «el Colegio Claret se ha concebido siempre como una institución abierta a la realidad global».

Para concluir señalando que «con el acuerdo de colaboración con FES, el Claret busca potenciar esta dimensión, sobre todo en temas de emprendimiento y responsabilidad social».

Cartelera de cine en Segovia

Te presentamos los estrenos de cine hoy 14 de octubre.

Aida Jueves 20 a las 20:15

Girasoles silvestres

Horario: Viernes, sábado, miércoles y jueves a las 18:00/20:30/22:30 y domingos, lunes y martes a las 18:00/20:30

Drama

Julia, una joven de 22 años y madre de dos niños, se enamora de Óscar, un chico conflictivo con el que comienza una relación. A medida que pasan tiempo juntos, Julia empezará a plantearse si Óscar es la persona que realmente necesita a su lado, lo que la llevará a iniciar un viaje personal en busca de su felicidad y la de su familia.

Halloween: El final

Terror/suspense

Horario: todos los días 18:00/20:10/22:15

Última película de la saga de Halloween. Cuatro años después de los acontecimientos de Halloween Kills, Laurie vive con su nieta Allyson (Andi Matichak) y está a punto de terminar de escribir sus memorias. Nadie ha vuelto a ver a Michael Myers desde entonces. Laurie, después de permitir que el espectro de Myers controlara su realidad durante décadas, ha decidido por fin dejar atrás el miedo y la rabia para dedicarse a vivir. Pero cuando acusan a Corey Cunningham (Rohan Campbell) de matar al niño al que cuidaba, se desencadena una cascada de violencia que obligará a Laurie a enfrentarse de una vez por todas con una maldad que no puede controlar. (FILMAFFINITY)

 

Cerdita

Thriller/Drama/corto

Horario:Viernes, sábado y miércoles a las 18:00/20:00/22:40

Para Sara, el verano solo significa tener que soportar las continuas burlas de las otras chicas de su pequeño pueblo. Pero todo terminará cuando un desconocido llegue al pueblo y secuestre a sus acosadoras. Sara sabe más de lo que dice, y tendrá que decidir entre hablar y salvar a las chicas, o no decir nada para proteger al extraño hombre que la ha salvado… Adaptación del premiado corto homónimo.

Los renglones torcidos de Dios

Horario: Viernes y sábado a las 18:00, 20:00, 22:00 / Domingos, lunes, martes, miércoles y jueves a las 18:00 y 20:00h

Intriga thriller

Alice Gould (Barbara Lennie) es una detective privado que se infiltra en un sanatorio. fingiendo una paranoia para intentar resolver un asesinato. Es una mujer acaudalada, de clase alta, extremadamente elegante y culta, y con gran capacidad discursiva. Una agente de la ley testaruda a la que cuesta mucho derrotar en un combate verbal. Le gustan los retos y es una mujer avanzada a su época. Sin embargo, se enfrenta al reto de su vida: desenvolverse en un entorno de enfermedades mentales, donde identificar qué es verdad y qué no lo es, resulta bastante más complicado de discernir.

En este lugar se dará de bruces con el hombre al mando: Samuel Alvar (Eduard Fernández), que encarna a la nueva escuela de la psiquiatría para muchos de los médicos del hospital. Sus métodos, revolucionarios para algunos, excesivos para otros, son foco de debate. Es un tipo ambiguo, egoísta y extremadamente inteligente. Le gusta mandar y no le gusta que le lleven la contraria. Frente a este panorama, Alice tiene por delante el que posiblemente sea el mayor reto de su carrera.

Fall

Viernes, sábado y miércoles a las 18:00 -22:00 / Domingo, lunes, martes y jueves a las 18:00

Un thriller dramático sobre alpinismo y escalada. Una lucha por la supervivencia.Para Becky y Hunter, la vida trata de superar tus miedos y empujar tus límites. Sin embargo, después de subir hasta la cima de una torre de comunicaciones abandonada, se encuentran atrapadas y sin forma de bajar. A 600 metros del suelo y totalmente alejadas de la civilización, las chicas pondrán a prueba sus habilidades de escaladoras expertas y lucharán desesperadamente por sobrevivir aunque lo tengan todo en contra. ¿Lo lograrán?

Smile

Viernes, sábados y miércoles a las 18:00, 20:40 y 22:40 / domingos, lunes, martes a las 18:00/20:40 y jueves 20 18:00/22:40

Enmarcada dentro del género de terror, Después de presenciar un incidente extraño y traumático que involucra a un paciente, la Dra. Rose Cotter comienza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar.

Rose debe enfrentar su inquietante pasado para poder sobrevivir y escapar de su nueva y horrible realidad.

Modelo 77

Viernes, sábado, miércoles y jueves a las 22:20 / Domingo, lunes y martes a las 20:00

Drama/thriller

Cárcel Modelo. Barcelona, 1977. Manuel (Miguel Herrán), un joven contable, encarcelado y pendiente de juicio por cometer un desfalco, se enfrenta a una posible pena de entre 10 y 20 años, un castigo desproporcionado para la cuantía de su delito. Pronto, junto a su compañero de celda, Pino (Javier Gutiérrez), se une a un grupo de presos comunes que se está organizando para exigir una amnistía. Se inicia una guerra por la libertad que hará tambalearse al sistema penitenciario español. Si las cosas están cambiando fuera, dentro también tendrán que hacerlo.

 

La vida padre

Todos los días 20:15h

Comedia/cocina

Mikel, un joven y ambicioso chef, recibe la visita inesperada de su padre, desaparecido hace treinta años. En un momento crítico para el futuro de su restaurante, Mikel deberá hacerse cargo del alocado e imprevisible Juan, un verdadero huracán de vitalidad que pondrá a prueba todas sus ideas sobre la cocina y la vida.

Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda

Viernes y sábado a las 18:00/20:00h / Domingos, lunes, martes, miércoles y jueves a las 18:00

Animación, aventuras y comedia

A Tadeo le encantaría que sus colegas arqueólogos le aceptasen como a uno más, pero siempre acaba liándola: destroza un sarcófago y desata un conjuro que pone en peligro la vida de sus amigos, Momia, Jeff y Belzoni. Con todos en contra y solo ayudado por Sara, Tadeo emprenderá una huida llena de aventuras, que le llevará de México a Chicago y de París a Egipto, para encontrar la manera de acabar con la maldición de la momia.

Sinopsis: www.filmaffinity.com y www.sensacine.com

Castilla y León ocupará la segunda posición de este ranking de la UE

Bandera Castilla y León

La comunidad de Castilla y León se encuentra cerca de batir este singular récord, entre todas las regiones de la Unión Europea. Puesto que, según un estudio de Eurostat, en el año 2040 se convertirá en la segunda región más envejecida de la Unión.

En 2030 será la Comunidad con la tercera edad media más alta, por detrás de Asturias y empatada con Liguria, en Italia, y Martinica, en Francia. Mientras, la segunda posición la ocuparía la isla italiana de Cerdeña.

Media de edad

Por su parte, la Unión Europea tenía una media de edad, en 2021, de 44,1 años. Mientras, en 2020, era de 43,9. La región con la edad media más alta de 2021 fue Chemnitz, en Alemania.

Por el contrario, la ciudad autónoma española de Melilla tenía la tercera mediana de edad más baja, solo por detrás de las regiones francesas ultraperiféricas de Mayottey Guayana.

2050

También, el estudio de Eurostat muestra la proyección demográfica de la UE a mitad de siglo: Asturias seguiría en primera posición, por delante de Castilla y León, y Cerdeña.

España

Por otro lado, la población de España es la que más ha envejecido en la última década de todos los países de la UE, con una media de 44,7 años, lo que supone un incremento de 3,9 años en apenas un decenio, según Eurostat.

Por su parte, la población de la Unión Europea tiene una media de 44,1 años.

Un millón de euros para las carreteras de Segovia

La Diputación de Segovia ha invertido casi un millón de euros en la mejora de tres tramos diferentes de las carreteras de la provincia de Segovia. Hasta allí, se desplazó el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, para ver la evolución de las obras.

Tramos

En este caso, De Vicente se ha desplazado en primer lugar hasta la vía que une Bernardos y Armuña, desde la CL-605 hasta el cruce de Carbonero de Ahusín.

Después, el presidente de la institución provincial se ha acercado hasta la carretera que une Carbonero El Mayor y el cruce de Navas de Oro, donde se han invertido cerca de 277.000 euros a lo largo de tres kilómetros para proceder al refuerzo del firme.

Por último, Miguel Ángel de Vicente ha comprobado el resultado del refuerzo del firme en los más de cinco kilómetros y medio de carretera que unen Cozuelos de Fuentidueña y Fuentesaúco de Fuentidueña. 

Inversión

Estas tres actuaciones han supuesto una inversión total cercana al millón de euros que, para el presidente «son fundamentales para seguir garantizando la seguridad en los desplazamientos por carretera de nuestra provincia».

Otras noticias.- A una hora de Segovia, un pueblo encantador para ‘The Times’

La Escuela del FS Valverde desarrolla entrenamientos con materiales autoconstruidos

Jugadores de la EFS Valverde durante el entrenamiento con materiales autoconstruidos / EFS Valverde

La Escuela del Fútbol Sala Valverde acoge entre sus entrenadores a un variopinto grupo de enamorados del deporte de formación. Desde reputados profesionales del entrenamiento como César Arcones, hasta jóvenes promesas del trabajo con la base como Pablo Martín o Darío González. Martín y González son los responsables del equipo pre benjamín de la EFS Valverde y en una de las sesiones con los más pequeños han implementado un trabajo para la asignatura: «Potencial Educativo de lo Corporal», del Grado de Educación Primaria y que el propio Martín ha diseñado con sus compañeros de estudios: Juan García y Jesús Rujas.

Objetivo: Reacción de los menores ante la sorpresa

La sesión, desarrollada con materiales autoconstruidos en un entrenamiento, tuvo el objetivo de probar con los pequeños cómo reaccionarían ante la sorpresa «y el resultado, la verdad que fue bastante bueno», cuenta el propio Pablo.  «El material autoconstruido nos ayudó a fomentar en los niños las habilidades creativas y manipulativas», explica.

El proceso de autoconstrucción de los materiales forma parte del enttrenamiento / EFS Valverde

El proceso de la construcción de los materiales es una parte «casi esencial», dice Pablo «porque el hecho de verse involucrado en la búsqueda de los materiales y construcción del propio instrumento a los niños les resulta muy llamativo», argumenta. «El simple uso de estos materiales despierta mucha curiosidad en los niños provocando así una predisposición positiva que les motiva y les hace centrarse mucho en la actividad», añade.

La novedad brinda otras posibilidades

Lo novedoso de la sesión sorprendió a los menores de inicio «y brinda nuevas posibilidades ya que generan nuevos sentimientos y la posibilidad de desarrollar habilidades motoras que hasta el momento el niño no había descubierto o no había tenido la oportunidad de desarrollar», comenta Pablo Martín. Para los que desarrollan el entrenamiento, este trabajo «requiere bastante atención en el proceso de construcción y la actividad final no siempre tiene por qué salir como estaba planificado», expresa Pablo que asegura que en esas circunstancias particulares «aumenta la capacidad de improvisación a la hora de crear actividades y variantes derivadas»

Materiales reciclados a bajo coste

En una institución deportiva modesta como la de la EFS Valverde, la economía es esencial y la posibilidad de hacer sesiones utilizando materiales reciclados o de muy bajo coste es esencial. «Se pueden encontrar fácilmente de manera que resultan económicamente muy asequibles, aprovechando también para trabajar aspectos educativos tales como la concienciación medioambiental con la sensibilización hacia el consumo desmedido», pormenoriza Pablo Martín. Para Martín, implementar los materiales autoconstruidos en ámbitos educativos resulta ser una propuesta «muy interesante sobre todo para aquellos que quieren un progreso en la educación y acercarse más a los niños ya que favorece y enriquece tanto a los educadores como a los propios niños»

Una sesión «diferente»

La sesión comenzó con un juego en el que cada niño tiene un globo y debe manejarlo con distintas partes de su cuerpo: las manos los pies la cabeza las rodillas… «Una vez lo ‘pillan’ lo hacen con facilidad», dice Pablo que cuenta con Darío González para desarrollar el entreno en la cancha. Progresivamente, ambos incorporan variantes como hacerlo con la mano izquierda, la cabeza o el pie.

La sesión continuó con la división del equipo en dos grupos a los que se les facilitó una pelota compuesta por 12 globos y forrada con papel film. «Pueden manejar la pelota como quieran, con el único condicionante de que deben tocarlo todos y nadie debe quedarse al margen», explica. «De esta manera los menores cooperan entre ellos y desarrollan habilidades», apostilla. Por último, los entrenadores plantearon juego de fútbol sala convencional «lo que les resultó más fácil una vez que venían de manejar la pelota de globos que es más difícil de controlar», concluye Pablo Martín.

La sesión, única, tendrá modificaciones con el paso de las semanas y siempre en función de la disponibilidad de los materiales.

Texto: Javier de Andrés

El Espinar tendrá transporte gratuito municipal

El Espinar tendrá transporte gratuito

El Espinar tendrá transporte gratuito municipal si así lo aprueba el Pleno del Ayuntamiento en su sesión de noviembre. Para ello, será necesario modificar la Ordenanza de Transporte.

El Ayuntamiento de El Espinar (Segovia) informa de que «está trabajando en la modificación de la Ordenanza de Transporte». Esa modificación conllevaría «que el servicio municipal de viajeros entre núcleos, pase a ser gratuito para todos los vecinos», indica.

El cambio en la normativa se debatirá en el Pleno que se celebre en la villa en el mes de noviembre. Tras su aprobación, entraría en vigor «a partir de mediados de diciembre, tras su exposición pública», adelantan fuentes municipales.

De esta manera, el ayuntamiento de El Espinar pretende «colaborar con la difícil situación por la que pasan muchos vecinos debido al encarecimiento de la vida, la subida del precio de los productos y los combustibles».

Además, añade, esta medida va a acompañada de un «cambio en los actuales horarios«. Anuncia que se ampliará «la oferta actual en el número de expediciones, a fin de fomentar también el uso del transporte público y mejorar al máximo la comunicación entre los cuatro núcleos» de población que conforman el municipio segoviano.

Fotografía procedente del bando móvil del Ayuntamiento de El Espinar.

Más noticias.- Senderismo con historia por un pueblo de Segovia

Otras noticias.- Dos Parques Naturales en Segovia por descubrir

Quizás te interese.- Un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia

Más noticias.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

Otras noticias.- Entre cocido y dulce de San Frutos en Segovia

Te puede interesar.- Planes de otoño en Segovia

 

A una hora de Segovia, un pueblo encantador para ‘The Times’

pueblo encantador para 'The Times'

A una hora de Segovia se encuentra un pueblo encantador para ‘The Times’. La revista británica ha elaborado un listado de los pueblos españoles más bonitos. Son localidades repartidas por la geografía española que tienen menos de 15.000 habitantes. Sus notas distintivas son su historia, patrimonio, entorno natural, tradiciones, belleza, gastronomía.

No deja de ser reseñable que un pequeño pueblo de Castilla y León se haya colado en ese top de destinos para The Times.

Descubre aquí los cuatro pueblos segovianos más bonitos de España.

A una hora de Segovia

Cerca de 100 kilómetros separan la provincia de Segovia de la localidad vallisoletana de Urueña.

Declarada Conjunto Histórico Artístico en 1975, cuenta con uno de los cascos urbanos mejor conservados.

Sus orígenes son vacceos y romanos. «Urueña está situada en el territorio que arqueólogos e historiadores denominan región vaccea. Los vacceos fueron un pueblo que habitó la meseta, dedicado a la agricultura y a la ganadería, y participó en las guerras celtibéricas», cuenta el consistorio de Urueña en su página web.

Urueña, Villa del Libro

Está considerada como la primera Villa del Libro de España. En 2007 la Diputación provincial de Valladolid instauró en Urueña la Villa del Libro, «como una propuesta de turismo cultural, motivo por el que está incluida dentro de la red de Villas del Libro del mundo».

Patrimonio

La muralla que rodea Urueña data de los siglos XII y XIII. Es de mampostería franqueada de trecho en trecho por cubos semicilíndricos.  Tiene dos puertas. La principal, Puerta del Azogue, se abre al norte, «y es la típica puerta construida en codo para mejor defensa de posibles invasores. La otra puerta está al sur, frontera a la anterior; es el Arco de la Villa, menos protegida desde el punto de vista arquitectónico, pues por esa parte el páramo cae de manera abrupta hasta el valle. Está toda ella almenada y recorrida por camino de adarve», como se puede leer en Wikipedia.

El castillo, la iglesia de Santa María del Azogue o la ermita de Nuestra Señora de la Anunciada son otros de los puntos de interés de Urueña.

Otros artículos.- ‘Familia Wally’ recomienda Segovia y siete cosas que hacer en la ciudad

Más noticias.- Tres tesoros naturales escondidos en Segovia

Te puede gustar.- El río más largo de Segovia

Otras noticias.- Un pueblo segoviano entre los cinco más bonitos para descubrir este otoño

Te puede gustar.- Planes de otoño en Segovia

Otras noticias.- El pueblo de Segovia que es ciudad

Los huevos de Castilla y León

Castilla y León registró en 2021 la segunda cifra más elevada de producción de huevos, con 190 millones de docenas, solo por detrás de Castilla-La Mancha, según los datos de «El Sector de la Avicultura de Puesta en Cifras».

Los castellanos y leoneses consumieron 138 huevos por persona al año, siendo la media nacional de 140, casi tres huevos a la semana.

Ranking

En cuanto a las comunidades españolas que configuran el ranking de las zonas más productoras de huevos, se encuentran en cabeza Castilla-La Mancha y Castilla y León. Tras ellos, se sitúa Aragón, con más de 178 millones de docenas.

En el otro extremo, las comunidades que menos huevos produjeron fueron: La Rioja, Asturias y Cantabria, con 3; 2,5 y 1,7 millones de docenas, respectivamente.

Por otro lado, destacó el crecimiento en la producción en comunidades como: Asturias, País Vasco y Cataluña. Protagonizando la otra cara de la moneda, con un descenso en la producción: Baleares, Cantabria y Extremadura. 

Consumo

Si hablamos de consumo, el panorama es diferente. Castilla y León se encuentra fuera de los primeros puestos en el ranking de las comunidades más consumidoras per capita, ocupando la séptima posición.

Siendo las comunidades que más huevos consumen: Navarra, País Vasco, Cántabros, Aragoneses y Asturianos.

Por su parte, la media nacional se sitúa en 140 huevos, lo que significa casi tres huevos por semana. Contribuyendo en menor cuantía a subir esta media: riojanos y extremeños, los que menos huevos consumen de España.

Escuchando a los barrios

Pablo Pérez, portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento de Segovia, presentó hoy, acompañado por los concejales de su grupo, «Segovianía», la campaña de escucha que, en propias palabras del portavoz, consiste en: «un proyecto para todos los segovianos y que lleva el nombre de Segovia por bandera».

Pérez explicó que «quien quiera podrá hacer sus propuestas, sus preocupaciones, los problemas de su barrio«… etc. Y, podrán hacerlo en persona o a través de redes sociales.

De está forma, «los segovianos serán participes del cambio que queremos realizar y que representa el PP para la ciudad de Segovia», señalaba Pablo Pérez. Quien fundamenta que «la escucha a pie de calle es el comienzo para construir la Segovia que queremos».

Esta campaña comenzará en el día de hoy, viernes 14 de octubre, en en el barrio de Nueva Segovia, en la calle Dámaso Alonso, entre las 18.00 y las 20.00 horas. Después, el sábado por la mañana, en la calle José Zorrilla, donde el Bar Norte; y, el domingo por la mañana, en la misma ubicación.

Publicidad

X