Por otro lado, las obras de restauración de la muralla de Segovia que se desarrollan en la zona del Hospital de la Misericordia, ya bastante avanzadas, afrontan ahora el tramo correspondiente a la Puerta de San Cebrián, en la calle Doctor Velasco.
Empieza el asfaltado del carril bici en Nueva Segovia
La Banda Junior del Conservatorio de Segovia lleva su música a Disneyland París
Con la música a otra parte, en este caso a Francia. La Banda Junior del Conservatorio Profesional de Música de Segovia ha sido seleccionada para actuar en el auditorio del ‘Teatro Videopolis’ de Disneyland París. Es la primera vez que una agrupación musical española de niños va a actuar en el teatro de Eurodisney.
La actuación tendrá lugar en el mes de abril de 2023 y proporcionará a los alumnos del centro la oportunidad de mostrar su talento y de experimentar la emoción de actuar en vivo, además de hacerlo en un escenario ‘mágico’ de Disney, lo que ilusiona especialmente a los estudiantes.
Esta agrupación musical del Conservatorio de Segovia está formada por 56 alumnos de edades comprendidas mayoritariamente entre los 9 y los 13 años. El concierto que darán en Francia constituye un hito importante, no solo para la banda segoviana, sino también para Disneyland París, ya que es la primera vez que una banda española de niños tan jóvenes va a actuar en ese escenario.
La iniciativa ha sido impulsada por los departamentos de Viento Madera y Viento Metal y Percusión del Conservatorio Profesional de Música de Segovia. La propuesta musical presentada desde el centro educativo ha sido elegida, a través un riguroso proceso de ‘casting’, para actuar en el auditorio de Disneyland París dentro de su programa ‘Disney Performing Arts OnStage’, programa que selecciona grupos de músicos bajo estrictos y exigentes requisitos, sometidos a la valoración del parque y de sus directores técnicos.
Cumplir con todas las condiciones establecidas en el programa y haber superado con éxito este duro proceso de selección pone de manifiesto la calidad de los jóvenes instrumentistas que integran la Banda Junior de Segovia, ya que generalmente en Disneyland Paris se conciertan actuaciones de bandas de adultos y grupos de alumnos de cursos avanzados de Enseñanzas Profesionales de Música para realizar desfiles y pasacalles.
Primer avance del programa, el próximo martes en el Conservatorio
El día 20 de diciembre de 2022 a las 19.30 horas, en el Conservatorio de Música de Segovia, la Banda Junior de Enseñanzas Elementales junto con la Banda de Enseñanzas Profesionales ofrecerán un concierto en el auditorio del centro educativo y ambas agrupaciones mostrarán su talento y parte del repertorio que interpretarán en el auditorio de Disneyland París. Este primer concierto se organiza también con un fin recaudatorio para financiar el viaje a la capital francesas de los jóvenes músicos. La aportación de los asistentes al concierto es voluntaria.
Los integrantes de la Banda Junior se desplazarán en abril a París junto a algunos acompañantes y varios profesores, y de camino a Eurodisney, visitarán la capital y ‘Futuroscope’ (parque centrado en el ámbito multimedia y las últimas tecnologías cinematográficas, audiovisuales e investigaciones robóticas del futuro).
Desde el centro educativo consideran que tras los difíciles tiempos de la pandemia, especialmente duros para estos alumnos de Viento, la actuación en Disneyland París será un premio en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, y una motivación más para seguir aprendiendo y formándose como músicos.
Hallan en Segovia una pieza robada de la colección Glendonwyn
Agentes de la Policía Nacional han recuperado en Segovia una estatua de bronce africano perteneciente a una de las colecciones de arte africano más importante a nivel internacional denominada colección Glendonwyn. Dicha pieza fue sustraída, junto con otras trescientas cuarenta y cuatro más entre, en el mes de octubre de 2016 en el interior de un domicilio de la ciudad de Madrid.
La investigación, según informa la Subdelegación del Gobierno de Segovia, se inició tras recibir la denuncia del heredero de la referida colección. Tras diferentes indagaciones se localizó al poseedor de la pieza, residente en la ciudad de Segovia, a quien se le tomó declaración en calidad de investigado no detenido. Esta persona manifestó que adquirió esta pieza a otro particular en junio de 2017, pagando por la misma la cantidad de cuatrocientos euros sin realizar contrato de compra-venta alguno.
La pieza recuperada se trata de una estatua de bronce de medidas 75,5×35,5×28,5 centímetros que representa la figura de un músico. Tiene su origen en el Pueblo Edo-Bini de Nigeria.
Actualmente de las trescientas cuarenta y cinco obras de arte sustraídas en su día, se han podido recuperar ciento treinta y nueve, además de cientos de collares, pulseras y piezas sueltas.
Toda la investigación forma parte de una operación denominada “Kanfort”, llevada a cabo por el Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional a la Comunidad Valenciana en colaboración con la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Comisaría de Policía Nacional de Segovia.
‘Aula Patrimonio’ pone en valor ciudades como Segovia
Las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, entre las que se encuentra Segovia, siguen poniendo en valor su riqueza patrimonial con al desarrollo de diferentes iniciativas que le dan un impulso a su promoción. El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad (GCPHE) y alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha presentado hoy la IX edición del certamen pedagógico ‘Aula Patrimonio’, que para este curso 2022-2023 incorpora una nueva línea de concurso basada en el lenguaje audiovisual y dirigida a estudiantes de Secundaria y de Formación Profesional, entre otras novedades.
Según ha explicado García Carbayo, durante una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por el director provincial de Educación de Salamanca, Ángel Morín, el objetivo de ‘Aula Patrimonio’ es fomentar entre las generaciones más jóvenes el conocimiento de la riqueza patrimonial de las ciudades que forman parte del Grupo, concienciar sobre la importancia de ser vecino de uno de estos municipios singulares, promover una ciudadanía activa e impulsar experiencias didácticas innovadoras.
Tal y como ha precisado, atendiendo a estas premisas, el Grupo ha diseñado la línea titulada ‘Tu ciudad, tu patrimonio en Red’, que se basa en las tecnologías de la comunicación y de la información y especialmente en el uso de las redes sociales, concretamente de Instagram, que es el canal elegido para difundir los contenidos de esta nueva vertiente del certamen que está basada en la fotografía.
Para participar en el concurso, los alumnos deberán hacerlo desde su centro educativo, presentando las fotografías como aula o grupo coordinado por un profesor responsable, quien deberá tener abierta una cuenta de perfil público en Instagram. Cada aula o grupo participante podrá subir un máximo de dos fotografías y enviarlas a la cuenta de Instagram @TuCiudadTuPatrimonio, acompañadas de un breve comentario sobre el lugar que ilustran y las razones por las que vinculan patrimonio y juventud.
El plazo de presentación comienza el 14 de noviembre y finalizará el 21 de abril del próximo año y el premio para los ganadores de cada ciudad es de 500 euros. Además, las quince fotografías ganadoras se expondrán en las redes sociales del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Alumnos de 5º de Primaria
Por otro lado, para los alumnos de 5º de Educación Primaria se mantiene el formato habitual de ‘Aula Patrimonio’, que consiste en la realización de un proyecto sobre los puntos de unión de su ciudad patrimonio con aquella otra con la que se emparejen.
En concreto, las parejas de ciudades están formadas por Salamanca y Santiago de Compostela; Alcalá de Henares e Ibiza; Cáceres y Segovia; Cuenca y Tarragona; Mérida y Úbeda; Toledo y San Cristóbal de la Laguna. Al ser quince las Ciudades Patrimonio, Ávila, que es la sede física del Grupo, se combina con Baeza y con Córdoba.
En este apartado también se incorpora una novedad, en este caso, relacionada con el premio. Las ediciones más recientes contemplaban un viaje entre la ciudad ganadora a nivel nacional y su pareja. En esta edición, los ganadores de las 15 ciudades viajarán a aquella con la que estén emparejados. Se trata de viajes de tres días, sufragados por el Grupo, que se llevarán a cabo entre semana en el último trimestre del curso.
En el caso de esta parte del certamen, los centros interesados en participar deberán inscribirse hasta el 14 de enero de 2023, en la web del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Para la inscripción, las aulas o grupos de trabajo, de un máximo de 30 alumnos, deberán remitir un esquema de hasta tres folios de su proyecto, que tendrán que entregar completo en el área de Educación de los ayuntamientos de las 15 ciudades antes del 31 de marzo del próximo año.
‘Cosas del camino’, mejor microrrelato de bibliobús
El Camino de Santiago, un libro y un bibliobús eran los tres elementos que debía incluir la narración de las obras presentadas al II Concurso de Microrrelatos del Bibliobús, de la Diputación Provincial, que finamente ha ganado María del Pilar Rodríguez, con ‘Cosas del camino’. El diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, acompañado por las bibliotecarias de los tres bibliobuses con los que cuenta la Diputación, Pilar Martín, Esperanza Arribas y María Jesús Artalejo, ha hecho entrega hoy de los premios del II Concurso de Microrrelatos impulsado por este Servicio y enmarcado en la decimoctava Campaña de Animación a la Lectura, que lleva por título ‘El bibliobús peregrino se pone en camino’.
El primer premio ha recaído en la obra ‘Cosas del camino’ de María del Pilar Rodríguez Fragua, de la localidad de Coca, el segundo en ‘El docente peregrino’, de Héctor Bayón Campos, de Mansilla de las Mulas, de la provincia de León, y el tercero en el relato titulado ‘En el otoño de la vida’, de Margarita Gómez Álvarez, de Ciguñuela, en la provincia de Valladolid.
“Como se puede comprobar, – ha dicho el diputado-, se trata de un certamen que ha traspasado ya los límites provinciales, adquiriendo un gran protagonismo en toda Castilla y León, pues se han presentado obras desde no sólo Segovia capital y algunos municipios de esta provincia como Coca, Cuéllar, Fuentesaúco de Fuentidueña, Sauquillo de Cabezas, Zarzuela del Pinar o Villagonzalo de Coca, sino también trabajos procedentes de las ciudades de Valladolid y Ávila, así como de Mansilla de las Mulas de la provincia de León, o de Viloria del Henar Ciguñuela y Tordesillas en Valladolid.
En esta ocasión, la temática elegida para el concurso de microrrelatos ha sido el Camino de Santiago y, para poder participar en éste, se establecía como requisito necesario que en la narración se incluyera el Camino de Santiago, un libro y un bibliobús. Los premios entregados hoy consisten en un lote de Alimentos de Segovia y un lote de libros.
Segovia registra 37 agresiones a sanitarios hasta septiembre
La provincia de Segovia registró 37 agresiones a personal sanitario del Sacyl entre enero y septiembre de este año, según los datos actualizados por la Gerencia Regional de Salud a 30 de septiembre de 2022, que suman 614 en toda Castilla y León. Por áreas de salud, este total de ataques se distribuyen así: Ávila 74, Burgos 100, León 62, El Bierzo 16, Palencia 25, Salamanca 48, Soria 22, Valladolid Este 134, Valladolid Oeste 54 y Zamora 42.
Las agresiones a los trabajadores de Sacyl acumulan ya un total de 259 sentencias judiciales condenatorias y otras 119 sanciones de tipo administrativo, según los datos de la Gerencia Regional de Salud, que han sido analizados hoy en la reunión de la Sección de Agresiones al personal de centros sanitarios del Observatorio de la Comunidad de Castilla y León.
El Código Penal introduce todos los supuestos de agresión, empleo de violencia o amenazas graves sobre el profesional sanitario, reflejando que se considerarán actos de atentado los que se cometan cuando el trabajador se halle en labores de su cargo, en el ámbito de la asistencia sanitaria pública, con penas para el agresor de uno a cuatro años.
En este sentido, la Consejería de Sanidad sigue trabajando de forma permanente con la Fiscalía, a la que se remiten todas las denuncias que se reciben para que sean tipificadas como delito de atentado. Además, se quieren fortalecer los vínculos y protocolos con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, reforzando la colaboración e intercambio de información con el interlocutor policial sanitario, con el que cualquier profesional puede contactar en búsqueda de asesoramiento y pautas de actuación, además de poder recibir formación.
Para la atención inmediata se puede contactar con los teléfonos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (091 y 062) o con el 112, con un tiempo de respuesta medio de tres minutos. Los profesionales también cuentan con el botón de alarma existente en los centros.
El resumen del Observatorio entre enero y septiembre indica que el número de trabajadores agredidos en Sacyl asciende a 614, en un total de 535 incidentes registrados, frente a los 444 casos del año 2021. 352 profesionales fueron atacados en el ámbito hospitalario, un 57,3 % del total (218 el año pasado). En Atención Primaria se ha registrado 261 agresiones, un 42,5 % del global (frente a 225 de 2021), y en Emergencias Sanitarias no hubo ninguna, por una en las gerencias de salud de área. Así como en 2021 el principal incremento en el número de trabajadores agredidos se produjo en Atención Primaria (+63 %), este año el aumento más importante ha tenido lugar en hospitales (+61,5 %).
Por categorías profesionales, los 614 trabajadores agredidos se distribuyen de la siguiente manera: 177 médicos (162 año pasado), 251 enfermería (161), 94 TCAE (48), 37 celadores (30), 43 personal administrativo (37) y 12 otro personal (6).
Por sexos, 89 agresiones fueron contra hombres (el 14,5 %), mientras que 525 (el 85,5 %) fueron contra mujeres, con enfermeras (227) y médicas (127) en primer lugar. Como hecho comparativo, en el caso de los hombres la cifra más alta de agresiones (50) fue en médicos, por 24 a enfermeros. Sobre el total de efectivos de Sacyl, el 1,86 % de los incidentes fueron sobre mujeres y el 1,16 % sobre hombres.
Analizados los datos según el mes del año, el informe revela que julio y agosto son el peor periodo, con 91 y 87 agresiones respectivamente, seguidos de junio, con 74. A pesar de estas cifras, han sido los meses de enero y febrero los que han registrado incrementos mayores (de 27 a 69 y de 33 a 68, respectivamente).
Las agresiones físicas suman 180 del total, frente a 503 que fueron verbales o gestuales. Por ámbitos, hay que destacar que 130 de esas 180 agresiones se han producido en servicios de Psiquiatría (68 de ellas en el Área Este de Valladolid, la mayoría de un mismo paciente), frente a las 54 del año pasado o las 39 de hace dos años. Otras 12 lo han sido en Urgencias, 13 en consulta, 18 en hospitalización y el resto se reparten entre el domicilio del paciente, la vía pública, etcétera.
En cuanto a las causas registradas como posibles desencadenantes de la agresión, el balance enero-septiembre de 2022 indica que en primer lugar se encuentra una disconformidad con la atención recibida, seguida por un trastorno del usuario o por no atender sus demandas. Otras causas que aparecen se refieren a disconformidad con el trato, tiempo de espera o conductas problemáticas y/o adicciones del paciente.
Navacerrada puede seguir fabricando nieve
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), con sede en Valladolid, ha resuelto mantener el uso del arroyo ‘El Telégrafo’ para la fabricación de nieve artificial en la estación de esquí de Navacerrada al desestimar el recurso de reposición interpuesto por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).
El Tribunal, según informa Ical, ha rechazado el recurso de la Abogacía del Estado, en representación de la Confederación Hidrográfica del Duero, contra el auto de 22 de noviembre de 2022 que accedió a las medidas cautelares solicitadas por la entidad mercantil Puerto de Navacerrada-Estación de Esquí, S.A..
En dicha resolución, la Sala suspendió la ejecución de las dos resoluciones impugnadas de la Confederación Hidrográfica del Duero: la de 6 de julio de 2022, que declaró la extinción del derecho al uso privativo de las aguas del aprovechamiento del arroyo ‘El Telégrafo’ con destino a usos industriales (fabricación de nieve artificial) en el término municipal de San Ildefonso-La Granja (Segovia); y la de 31 de agosto de 2022, que dispuso la obligación de desmantelar la totalidad de las instalaciones correspondientes a esa concesión.
Para desestimar el recurso, la Sala argumenta que no está extinguida la concesión de aguas que permite el aprovechamiento de las aguas del arroyo ‘El Telégrafo’ con destino a la fabricación de nieve artificial, otorgada por la CHD el 6 de abril de 1994, pues se concedió “por el tiempo que dure el servicio al que se destina con un plazo máximo de 75 años”, y ese servicio “la fabricación de nieve artificial y posterior innovación” como se señala en la cláusula primera de dicha concesión no consta concluido como resulta del acta de la visita de inspección de la CHD de 22 de marzo de 2022, y además el citado plazo de 75 años tampoco ha transcurrido desde su otorgamiento en abril de 1994.
El Tribunal también considera que la suspensión del acto administrativo impugnado no tiene carácter excepcional, pues las medidas cautelares forman parte del derecho a la tutela judicial efectiva que proclama el artículo 24.1 de la Constitución, como ha señalado el Tribunal Supremo, y se han adoptado de conformidad con lo dispuesto en la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Al desestimarse el recurso, se imponen las costas a la Confederación Hidrográfica del Duero.
Álvaro de Pablos representará a Castilla y León en el campeonato de España sub16

El jugador Álvaro de Pablos García del FS Valverde ha sido incluido en la lista definitiva de la selección de Castilla y León que disputará el campeonato de España sub16 en la localidad de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) del 26 al 30 de diciembre próximos.
Álvaro ha pasado por todas las categorías de base del club y actualmente forma parte del equipo cadete, siendo también uno de los fijos de César Arcones en el juvenil regional.
Raúl Fernández se queda en el último corte
A las puertas de la convocatoria definitiva se ha quedado el portero del FS Valverde, Raúl Fernández, que ha acudido a todas las citas previas gracias a su temporada con el equipo valverdano.