17.6 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

El servicio de limpieza de Segovia advierte de posibles movilizaciones

servicio de limpieza de Segovia

El servicio de limpieza de Segovia advierte de posibles movilizaciones, según ha constatado el PP en un encuentro con representantes de los trabajadores del servicio de limpieza y recogida de basuras.

«El conflicto entre los trabajadores del servicio de limpieza y la empresa adjudicataria, FCC, no es nuevo, lleva coleando desde hace tiempo», lamenta el Partido Popular.

Añade que el pasado mes de octubre, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León «les dio la razón y reconoció que la empresa debía cumplir con lo recogido en el pliego de condiciones. Sin embargo, nada ha cambiado».

Al PP en el Ayuntamiento, aseguran fuentes del partido, le preocupa esta situación tanto por los propios trabajadores como por lo que pueda pasar con este servicio básico, en caso de que no se llegue a ningún acuerdo y les parece inaceptable que la alcaldesa socialista Clara Martín y su ejecutivo, «todavía no hayan hecho nada para solucionar el problema». “Estamos hablando de un servicio público fundamental para una ciudad, pero también de que se respeten los derechos de los trabajadores y de que se cumpla lo recogido en un contrato. Es inconcebible que la alcaldesa, como máxima responsable de la ciudad, haya mirado para otro lado y no haya actuado todavía”, indica el viceportavoz popular, José Luis Horcajo.

Al edil popular le preocupa la inacción del gobierno municipal socialista ya que no sólo han pasado 4 meses desde que se conociera la sentencia del TSJ de Castilla y León, sino que, hace semanas, que solicitaron una reunión con la propia Clara Martín y hasta ahora no les han contestado. “No sólo tenía que haber estado pendiente de si se cumplía la sentencia, sino que tenía que haber recibido a los trabajadores inmediatamente, estamos hablando del servicio de limpieza y recogida de basuras. Nos parece una total falta de interés”, afirma Horcajo quien añade que “la alcaldesa no debe olvidarse de que la ciudad se gestiona todos los días, aunque esté pensando más en las elecciones que en ello”.

Desde las filas populares consideran que las tres partes, Ayuntamiento, empresa adjudicataria y trabajadores, deberían sentarse para intentar buscar una solución y es que eso es, precisamente, lo que piden los trabajadores, “soluciones, que se cumpla lo comprometido y pactado; piden algo razonable”, destaca el viceportavoz popular, “y hasta el momento, “Clara Martín ha sido incapaz de dar esa solución”.

Los populares esperan que el gobierno socialista no permanezca al margen ante esta situación, que no se ponga de lado ante un conflicto que podría afectar a uno de los servicios públicos más importantes para una ciudad y, por ende, a todos los segovianos. “Los segovianos somos los eternos pagadores de la inacción socialista y esto no puede seguir así”.

Desde el PP en el Ayuntamiento afirman que “el PSOE y su gestión están haciendo aguas por todos los lados”, ya que no sólo hay conflicto dentro del servicio de limpieza, también en el del transporte público, en donde han comenzado los paros y las movilizaciones, e incluso con la policía local, quienes se están planteando no cubrir servicios extraordinarios si el Ayuntamiento no paga a tiempo las gratificaciones. “Esto es un caos de gestión”, asegura José Luis Horcajo.

Según el edil popular, Clara Martín no debe olvidar que es la responsable de la buena marcha de los servicios públicos y de velar para que se cumplan los contratos y si hay problemas, es porque algo no está funcionando. “No se puede permanecer ajeno a la realidad”, ha dicho el viceportavoz popular. “Nos preocupan los servicios básicos que se ofrecen en Segovia y nuestro deseo es que ni los trabajadores tengan que llegar a poner en marcha movilizaciones para reclamar sus derechos, ni que los segovianos pierdan servicios públicos”.

Concluye José Luis Horcajo recordando que, desde el principio del mandato corporativo, el Grupo Popular ha reclamado un refuerzo y más recursos para la inspección de servicios, actualmente con un único trabajador, lo que contribuiría a evitar este tipo de problemas, pero “esto no da fotos, ni titulares”.

Otras noticias.- La FEMP premia al Ayuntamiento de Segovia

Más noticias.- ‘Fiesta Rosendera’ en Segovia

Otros artículos.- El Puente de los Enamorados de Segovia

 

La FEMP premia al Ayuntamiento de Segovia

FEMP premia al Ayuntamiento de Segovia

La FEMP premia al Ayuntamiento de Segovia por la campaña “Medio Ambiente Consciente”, otorgando al consistorio segoviano el ‘IV Premio a las Buenas Prácticas Locales por la Biodiversidad’ en la categoría de Sensibilización Ciudadana.

La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, y el concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, acudieron este martes a la sede de la FEMP en Madrid, donde se ha celebrado la gala de entrega de estos galardones. Los “Premios a las Buenas Prácticas Locales”, en esta cuarta edición, se han convocado con el objetivo de recopilar y difundir las actuaciones desarrolladas por las Entidades Locales españolas en el campo de la conservación y el incremento de la biodiversidad. En total se han presentado a esta convocatoria 36 actuaciones, y se han concedido 6 premios (uno por cada una de las categorías establecidas).

La organización ha puesto en valor que la campaña “Medio Ambiente Consciente”, a través de sus diferentes programas de información y sensibilización, ha abordado diversas problemáticas ambientales “con el objetivo común de implicar a la ciudadanía en la conservación del patrimonio natural de Segovia”.

“Medio Ambiente Consciente” se presentó en julio de 2022 como una nueva propuesta dentro de la oferta municipal de educación ambiental. Ha constado de cuatro programas diferentes: “Biodiversidad y Yoga”, “Cine Ambiental Escolar”, “Compostaje y dinamización de los huertos escolares” y “Cambio Climático y Apicultura”. En las distintas actividades realizadas llegaron a participar más de 1.700 personas, tanto público general como público escolar.

Con relación a “Biodiversidad y Yoga”, se realizaron 7 sesiones en áreas verdes de la ciudad, con 133 participantes. El ciclo de talleres “Cambio Climático y Apicultura” finalizó con un balance de 24 sesiones educativas, en las que estuvieron presentes 489 alumnos y alumnas de educación Primaria.

Respecto al ciclo de “Cine Ambiental Escolar”, hubo 15 proyecciones de cortometrajes (sobre temáticas como el cambio climático, la economía circular o la explotación de recursos) que fueron visionados por 337 estudiantes de Secundaria y Bachillerato.

El programa de talleres “Compostaje y dinamización de los huertos escolares” constó de 39 sesiones educativas con la presencia de 760 estudiantes de Primaria, además de más de 50 profesores y profesoras de los centros participantes.

El Ayuntamiento de Segovia, a través de concejalía de Medio Ambiente ha apostado a lo largo del mandato por la educación ambiental como herramienta fundamental para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. “Medio Ambiente Consciente” se suma al resto de actividades ambientales impulsadas desde el Ayuntamiento, entre ellas el programa municipal Segovia Educa en Verde, que finalizó 2022 con un balance de más de 5.200 participantes.

Otras noticias.- ‘Fiesta Rosendera’ en Segovia

 

‘Fiesta Rosendera’ en Segovia

'Fiesta Rosendera' en Segovia

Este sábado,11 de febrero, se celebra la ‘Fiesta Rosendera’ en Segovia, en homenaje al rockero Rosendo. Se desarrollará en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal y en el bar Metrópolis. Habrá libros, un coloquio y mucho rock.

Tras cinco años de la despedida de los escenarios del rockero Rosendo Mercado y el 45º aniversario de la formación de sus seminales “Leño”, la banda matriz del rock urbano español, La Casa de la Lectura acogerá el sábado, a las 18.00 horas, la presentación de los libros sobre el icono musical madrileño ‘Rosendo, quiero que sueñes conmigo’ y la reedición ‘Leño, maneras de vivir’, que se retransmitirá en directo en el bar Ruta 66 y en el Bar Santana.

Las dos biografías pertenecen a los prestigiosos críticos musicales, Kike Babas y Kike Turrón, que mantendrá, tras la presentación, una charla-coloquio, junto a Mariano Montero, batería de Rosendo y Domingo J. Casas, fotógrafo de la biografía.

Para celebrar estos lanzamientos literarios, la editorial Bao Bilbao Ediciones organiza la ‘Fiesta Rosendera’, a partir de las 21.00 horas, en la sala Metrópolis, con la actuación de ‘Alarmaros’, la solvente e intachable banda, con un potente repertorio basado en Alarma, Leño y Rosendo, en la que milita el batería oficial de Rosendo, Mariano Montero, y ‘La Desbandá’, un sorprendente grupo de rock urbano, liderado por Kike Babas, también biógrafo de Rosendo.

Las entradas del concierto se pueden adquirir en el Bar Santana, en la sala Metrópolis o a través de la web www.entradium.com. Los discos podrán comprarse en la tienda de música Totem Vértigo.

Otras noticias.- Cuatro pueblos románticos en Segovia para una escapada en pareja

Más noticias.- El Puente de los Enamorados de Segovia

Otros artículos.- Un restaurante segoviano galardonado en los Premios Castilla y León de gastronomía

Más artículos.- Ser feliz viajando por Segovia en invierno

VIII Premio ‘Mujer y Tecnología’ de Fundación Orange

La octava edición del Premio ‘Mujer y Tecnología’ de Fundación Orange ya está en marcha. Dotado con 4.000 euros, distingue a mujeres que destacan por su labor en ámbitos como la innovación social, la tecnología y/o la comunicación.

Las candidaturas pueden ser presentadas por las aspirantes o también por terceras personas o entidades, por organizaciones sin ánimo de lucro o por cualquier otro colectivo que lo considere oportuno.

Las propuestas deberán contener información relevante acerca de las candidatas. También debe incluir un vídeo en castellano de la aspirante, realizado por ella misma o por la entidad que la presenta , así como su curriculum vitae. Si se cree oportuno, se puede hacer llegar información adicional, incluyendo cartas de apoyo debidamente firmadas.

Jurado del VIII Premio ‘Mujer y Tecnología’

El premio, que se concede a una sola persona, será decidido por un jurado constituido por representantes designados por la Fundación Orange y el Ayuntamiento de Segovia. Elegirán un máximo de seis nombres entre las candidatas propuestas. Entre ellas, se escogerá a la ganadora de la presente edición.

El jurado valorará el trabajo de cada aspirante. Además, indicará cuáles son las aportaciones de especial relevancia de las candidatas propuestas, junto con el informe motivado que elevará a la comisión organizadora. Asimismo, los jurados podrán servirse del asesoramiento externo que consideren oportuno.

En la última edición, el Premio Mujer y Tecnología-Fundación Orange fue recogido por la directora general de Banca para Particulares de ING en España, Almudena Román.

Toda la información, bases de participación y documentación relativa al Premio Mujer y Tecnología se puede consultar en la web de la Fundación Orange.

‘Mujeres que transforman el mundo’

La entidad colabora con el Encuentro ‘Mujeres que transforman el mundo’ de Segovia. En este encuentro participan conocidas activistas. Entre ellas, premios Príncipe de Asturias de Cooperación y premios Nobel de la Paz. También artistas, literatas, filósofas, actrices, periodistas y corresponsales destacadas que luchan por un mundo más justo, mostrando la capacidad de la mujer para transformar e impulsar la sociedad.

Otras noticias.- Los bombardeos del 36 en Segovia

Rutas por tres pueblos de Segovia en plena naturaleza

Ayuntamiento de El Espinar exige responsabilidades
Img/Segoviaudaz

La Fundación Caja Rural de Segovia propone rutas por tres pueblos de Segovia en plena naturaleza. Concretamente, los itinerarios discurren por Carbonero el Mayor, Valle de Tabladillo y El Espinar.

Las rutas tendrán lugar los domingos 26 de febrero, 12 de marzo y 30 de abril. Es necesario inscribirse previamente. Las Rutas por la Naturaleza de la Fundación Caja Rural cuentan ya con trece años de tradición.

Carbonero el Mayor – Fuentes – Peña Carrasquilla – Ermita de Santa Águeda

La primera ruta será el 26 de febrero y partirá de Carbonero el Mayor para dirigirse hacia el despoblado de “Fuentes”. Allí se contemplarán los restos de algunos muros y viviendas, así como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, actualmente restaurada por el movimiento católico los “Kikos”.

Abandonando el río Eresma, el grupo se dirigirá hacia el promontorio rocoso de Peñas Carrasquilla. Se trata de un magnífico mirador del Mar de Pinares desde donde se puede observar un interesante yacimiento arqueológico de grabados prehistóricos en sus paredes.

Desde allí, recorriendo un hermoso paseo entre encinas, se visitarán los restos de la Ermita de Santa Águeda, en grave peligro de desaparición si no se interviene próximamente.

Continuando durante un tramo el río Pirón entre pinos resineros, el grupo se adentrará en la llanura cerealista castellana. La ruta culminará en Carbonero el Mayor, donde repondrán fuerzas con un tradicional cocido en el restaurante Los Mellizos.

Distancia: 18,200km

Duración aproximada: 5h.

Dificultad: media-baja

Hora de inicio: 9:30h

Punto de salida: Plaza de España de Carbonero el Mayor.

Desplazamiento: coches particulares. No incluye autobús.

Precio: 20€. Incluye ruta guiada, agua, cocido completo en Rte. Los Mellizos y seguros de RC y Accidentes.

Los almendros de Valle de Tabladillo-Castroserracín

La segunda ruta, el 12 de marzo, propone descubrir Valle de Tabladillo, perteneciente al Ochavo de las Pedrizas y Valdenavares de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepulveda.

Pasando antes de salir del pueblo por el pequeño cañón de «El Buquerón», se ha escogido el momento idóneo para que el grupo pueda disfrutar de la belleza de los almendros y frutales  florecidos por el Valle. Además, en el camino, se encontrarán con las formaciones rocosas de  El Pingocho, El Fraile y Las Monjas. Los participantes se dirigirán a Castroserracín, donde se visitará la iglesia de Sto. Tomás Apóstol, situada en el promontorio del pueblo. A continuación, se regresará por las altiplanicies de las Pedrizas entre plantas aromáticas y cereales hasta Valle de Tabladillo.

Distancia: 15km

Duración aproximada: 4,5h

Dificultad: baja

Punto de salida del bus: aparcamiento Plaza de Toros de Segovia.

Hora de salida del bus: 8:30h

Punto de encuentro Valle de Tabladillo: iglesia Ntra. Sra. De la Concepción. Hora: 9:30h.

Precio: 15€* Incluye traslado en bus desde Segovia, ruta guiada, agua, bocadillo de jamón, fruta, seguros de RC y accidentes.  11€ sin autobús. *Precio sin bus, 11€.

La Panera – Peña Arcipreste de Hita – Posición La Sevillana

Coincidiendo con la festividad del patrón de El Espinar, el 30 de abril, se desarrollará la última ruta propuesta. Será también la más exigente. En esta ocasión, el grupo se dirigirá hacia La Estación de El Espinar, al área recreativa de La Panera.

Siguiendo el cauce del río Moros, se subirá primeramente hasta el Puente Negro, para continuar en larga ascensión hasta La Peñota. Desde allí, por el GR10, se alcanzará la peña Arcipreste de Hita, para acercarse a las posiciones de la Guerra Civil de La Sevillana, regresando por los pinares, que ofrecen unas magníficas panorámicas de la Sierra.

Distancia: 18km

Duración aproximada: 5h

Desnivel: +850m

Dificultad: media

Punto de salida del bus: aparcamiento Plaza de Toros de Segovia.

Hora: 8:30h

Punto de encuentro en el Área Recreativa de La Panera: aparcamiento Valle Río Moros. 9:15h. Precio: 15€* Incluye traslado en bus desde Segovia, ruta guiada, agua, bocadillo de jamón, fruta, seguros de RC y accidentes.  *Precio sin bus, 11€.

Inscripciones

Más información e inscripciones en la página web de la Fundación Caja Rural de Segovia.

 

 

Fiesta de la Vaquilla en Arcones, un pueblo de Segovia

Fiesta de la Vaquilla en Arcones

La localidad segoviana se prepara para la Fiesta de la Vaquilla en Arcones. La asociación cultural ‘La Cachucha’, ya está inmersa en los preparativos.

La cita será el 19 de febrero, del Domingo Gordo, a las 17.00 horas, en la plaza de la localidad segoviana de Arcones. No faltarán los tripudos y las vaquillas, así como otros complementos imprescindibles como hacer las flores y los disfraces de papel.

Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial

Esta celebración en Arcones cuenta con la con la declaración de Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial, por parte del Instituto de la Cultura de la Diputación de Segovia.

Las quintas y quintos, que celebrarán en vecindad su mayoría de edad, llevarán a cabo la fiesta por los distintos barrios haciendo sonar cencerros e identificándose con vistosas escarapelas.

Ellos son los protagonistas de esta vistosa fiesta, portando sus vistosas vaquillas y convirtiéndose en los orondos personajes denominados tripudos.

Esencia de un antiguo rito

Desde ‘La Cachucha’ resaltaron su interés por dedicar tiempo para recordar y transmitir la verdadera esencia y significado de este antiguo rito, así se podrá disfrutar de una exposición de fotografía que hace un rastreo histórico de la fiesta, diversos talleres y charlas.

Este año, además, cuentan con la investigadora segoviana Esther Maganto, que ofrecerá la conferencia ‘Mujer y Carnaval. El secreto de las gitanas’. A continuación, será la encargada también de moderar un coloquio con mujeres de Arcones representativas de distintos momentos históricos del Carnaval de este pueblo.

Arcones es una pequeña pero encantadora localidad segoviana, situada a 41 kilómetros de la capital, y cuenta con menos de 200 habitantes.

*Fotografía de portada de Julio Sanz, de la AC ‘La Cachucha’.

Otras noticias.- Las siete villas de Segovia

Más noticias.- El Puente de los Enamorados de Segovia

Otras noticias.- Cuatro pueblos románticos en Segovia para una escapada en pareja

Otros artículos.- Un restaurante segoviano galardonado en los Premios Castilla y León de gastronomía

Más artículos.- Ser feliz viajando por Segovia en invierno

Empleo Público en la Diputación de Segovia: 116 plazas

empleo público en la Diputación de Segovia

La institución provincial oferta 116 plazas de Empleo Público en la Diputación de Segovia. La Junta de Gobierno de la Diputación aprueba la OPE para 2023.

La nueva Oferta de Empleo Público, a la que hay que sumar 45 plazas de la OPE 2022 y una de la OPE 2020, cubre prácticamente a todos los Servicios de la institución provincial. La Diputación se manifiesta como «previsora con el relevo generacional y la transferencia de conocimiento previa a la jubilación de numerosos trabajadores».

Además, durante 2023 el Servicio también aprobará las nuevas descripciones de Puestos de Trabajo, reforzará la Prevención de Riesgos Laborales y continuará dando cumplimiento a las fases del desarrollo del Plan de Igualdad y el Protocolo para la Gestión de Conflictos.

Las cifras

El diputado de Recursos Humanos y Gobierno Interior, Jaime Pérez, pretende “dar continuidad al gran trabajo realizado estos años», afirma. «Considerando que en los últimos dos se han llegado a cubrir un total de ciento cuarenta plazas en la Diputación; muchas de ellas nuevas y otras, de consolidación de puestos», añade. Entonces, se contemplan 116 plazas, 86 plazas de personal funcionario de carrera y 30 plazas de personal laboral fijo; a las que es preciso sumar 45 de la OPE de 2022 y una plaza que quedó desierta de la OPE 2020.

Plazas

«Sin duda, la puesta en marcha del Servicio de Prevención de Incendios es el gran proyecto de la Diputación para este año», recalca el diputado. Y, añade, «aunque la OPE está marcada por la necesidad de dotarlo de plazas, la institución ha hecho un gran esfuerzo por que el resto de Áreas y Servicios estén bien cubiertos en esta Oferta».

Entre la oferta, se incluyen plazas de personal funcionario de carrera, a cubrir en turno libre, un arquitecto superior y técnicos medios de Sostenibilidad, Prevención de Riesgos Laborales, Empleo, Igualdad o Medioambiente. También una de arquitecto técnico, sendas plazas de ingenieros técnicos de Obras Públicas y de Topografía, técnicos auxiliares de Comunicación y Marketing, Archivo y Biblioteca, Gestión Tributaria y Recaudatoria, Recaudación Ejecutiva, Gestión de Nóminas e Informática, así como cinco plazas de auxiliar de Administración General.

CEAAS y centros residenciales

Tampoco faltan en esta OPE de 2023 plazas de funcionarios de carrera destinadas a los CEAAS y los centros residenciales dependientes de la Diputación, a los que se prevé dotar de seis trabajadores sociales, cuatro técnicos superiores en Educación Infantil, nueve auxiliares de centros asistenciales y dos operarios de Lavandería, Costura y Limpieza. Todo esto en lo referente a las plazas ofertadas en calidad de funcionarios de carrera y obviando las doce vacantes dispuestas en la Oferta, a cubrir mediante promoción interna. Por lo que respecta a las plazas de personal laboral fijo, la Junta de Gobierno ha dado luz verde a la inclusión en la OPE de una plaza de oficial de fontanero-calefactor, cuatro de oficial de mantenimiento en condición de fijos discontinuos, tres de operario-acomodador y veintidós de peón-auxiliar de carreteras, ambas también en condición de fijos discontinuos.

Otras noticias.- Las siete villas de Segovia

Más noticias.- El Puente de los Enamorados de Segovia

Otras noticias.- Cuatro pueblos románticos en Segovia para una escapada en pareja

Otros artículos.- Un restaurante segoviano galardonado en los Premios Castilla y León de gastronomía

Más artículos.- Ser feliz viajando por Segovia en invierno

La Policía Local de Segovia cobrará las horas extras

Policía Local de Segovia localiza a un menor

La Policía Local de Segovia cobrará las horas extras, abono pendiente denunciado por el sindicato de policías locales SPPMCyL. Así lo ha confirmado el concejal de Gobierno Interior y Personal del Ayuntamiento de Segovia, Andrés Torquemada.

Con las nóminas de este mes de febrero, los agentes de la Policía Local de Segovia ya verán abonadas las horas realizadas fuera de su jornada ordinaria, que suponen una cifra cercana a los 38.000 euros.

Torquemada recordó que en la nómina de enero, con 60.000 euros, se hizo frente al pago de estas horas pendientes hasta el verano de 2022 y ahora se abonan los meses siguientes.

Andrés Torquemada, tras la nota de prensa emitida por el sindicato de policías locales SPPMCyL, explicó que, desde el Ayuntamiento de Segovia, siempre se acomete “como es lógico, la obligación de pagar” esta horas fuera de la jornada ordinaria que realizan los agentes de la Policía Local, para reforzar el servicio.. El concejal sostuvo que se puede producir alguna demora, algún retraso, pero siempre se busca la manera de encontrar la consignación económica y “generar el crédito para su abono”.

Efectivamente como sostuvo SPPMCyL, en las nóminas de enero se incluyó el abono de las horas que había pendientes hasta agosto del año pasado y, a finales de este mes, con la nómina de febrero cobrarán los cinco meses que faltan.

Cobrar lo que corresponde

Torquemada insistió en que “nadie va a dejar de cobrar lo que le corresponden”, la gratificación por las horas realizadas fuera de la jornada ordinaria y seguirá siendo así durante todo el presente ejercicio de 2023, para asegurar también que los retrasos son “circunstancias extraordinarias”.

El concejal de Gobierno Interior y Personal explicó que “lógicamente hay una dotación económica para hacer frente a esas horas”, pero si se excede “enseguida” se empieza a buscar la manera de solucionarlo para disponer de crédito.

Otras noticias.- Dos auxiliares para 40 residentes en la Asistida de Segovia

 

Autismo Segovia y la Gerencia de Asistencia Sanitaria, de la mano

Autismo Segovia y la Gerencia de Asistencia Sanitaria

Autismo Segovia y la Gerencia de Asistencia Sanitaria, de la mano para mejorar la atención a personas con trastorno del espectro autista.

El trastorno del espectro del autismo (TEA) es una discapacidad del desarrollo, de origen neurobiológico, que afecta a cómo las personas se comunican e interactúan con el entorno. Una de cada cien personas tiene un TEA y en España viven más de 450.000 personas con esta condición. Las personas en el espectro del autismo pueden presentar formas atípicas de comunicarse e interactuar socialmente, de flexibilizar su pensamiento y comportamiento, experimentar sensaciones de hiper o hiposensibilidad a aspectos sensoriales del entorno, como sonidos, luces, olores, sabores, texturas…

En la reunión, se trabajó sobre las opciones a abordar para mejorar la identificación, intervención temprana y la atención sanitaria que las personas con TEA reciben tanto en el Hospital General como en Atención Primaria, poniendo el acento en tres puntos esenciales.

Programa bbMiradas

Gracias a la adhesión de la Gerencia de Asistencia a este programa se va a conseguir una identificación precoz de niños y niñas que presentan indicadores de alerta en su desarrollo social y comunicativo, facilitando el acceso a una intervención temprana especializada.

El programa incluye a bebés entre los 4 y 48 meses de edad y pretende adelantar la edad de identificación del autismo, apoyando el desarrollo comunicativo y social del bebé, optimizando al máximo las fortalezas del niño o la niña y su familia, desarrollando las habilidades naturales y las capacidades de las figuras de cuidado para apoyar al bebé y atenuando el impacto del autismo en el desarrollo del niño o la niña.

Formación específica para personal del Servicio de Urgencias

La asistencia de un paciente con TEA a Urgencias puede provocar en él situaciones de gran estrés y angustia. Esta acción pretende dar continuidad a la formación que viene recibiendo el personal de esta unidad, y que valoran muy positivamente desde su inicio ya que ha supuesto una mejora sustancial en la atención a personas con autismo.

Proyecto de sensibilización sistemática en el entorno hospitalario

Se va a trabajar para que las personas con TEA conozcan previamente en una situación relajada los lugares que más sensibilidad les producen en el entorno hospitalario, como son por ejemplo la zona de extracciones, Radiología o consultas.

Además, la Gerencia ha compartido con las representantes de la Asociación Autismo Segovia la infografía desarrollada para los profesionales sanitarios cuyo objetivo es tener siempre presentes los diez puntos clave para desarrollar una atención sanitaria integral adecuada para personas con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista. Este decálogo incluye, por ejemplo, puntos como la adaptación de espacios individuales, la atención especial al modo en que nos expresamos y comunicamos o agilizar y coordinar citas médicas y pruebas diagnósticas para disminuir tiempos de espera y desplazamientos

Al encuentro asistieron por parte de la asociación segoviana su gerente, Sandra Ayuso Castro; Susana Guri Adrados, presidenta y Silvia Martín Velasco, directora técnica. Por parte de la Gerencia presidió la reunión Luís José Gómez de Montes, gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, al que acompañaron Julia García García, directora médica de Atención Primaria; Mercedes Arranz Valentín, directora de Enfermería de Atención Primaria; Carlos Santana Rodríguez, jefe del Servicio de Pediatría; Carmen Peñalver Barrios, jefa del Servicio de Urgencias; Alberto Miranda Sivelo, jefe del Servicio de Psiquiatría y Fabiola Yáñez Cidad, supervisora de Atención al Paciente.

*Foto de Anna Kolosyuk en Unsplash

Otras noticias.- Dos auxiliares para 40 residentes en la Asistida de Segovia

 

Segovia Guiomar contará con un punto de recarga de vehículos eléctricos

Segovia Guiomar contará con un punto de recarga

La estación del AVE Segovia Guiomar contará con un punto de recarga de vehículos eléctricos.

La actuación se enmarca en la campaña de Adif que instalará más de 1.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en los aparcamientos de 80 estaciones de viajeros. De este modo, pretende contribuir «al desarrollo de una movilidad sostenible y conectada en entornos urbanos y metropolitanos».

Transporte limpio

Con esta iniciativa, argumenta, «se impulsa el transporte limpio en los traslados desde y hacia las estaciones ferroviarias e incrementa los servicios a los viajeros en estos espacios, llamados a convertirse en nodos de movilidad sostenible e inteligente».

Electromovilidad

Con este proyecto, Adif y Adif AV apuestan también por el desarrollo de la electromovilidad en España, al configurar una amplia red territorial de recarga de vehículos eléctricos en todas las comunidades autónomas peninsulares.

Castilla y León

En Castilla y León, los puntos de recarga eléctrica se instalarán en Burgos, León, Medina del Campo, Palencia, Ponferrada, Salamanca, Segovia Guiomar, Soria, Valladolid, Zamora.

Inversión

El contrato se ha licitado por un importe de 28,8 millones de euros. El plazo de ejecución es de 30 meses. De éstos, 24 meses corresponden a la fase de operación y mantenimiento.

Esta actuación cuenta con financiación europea a través del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

*Foto de CHUTTERSNAP en Unsplash

Otras noticias.- El Ayuntamiento estudia alternativas ante la imposibilidad de aparcar en las tierras cerca del AVE

Más artículos.- Segovia da ‘Pasos Verdes’

Otras noticias.- El Puente de los Enamorados de Segovia

Te puede gustar.- Las siete villas de Segovia

Otras noticias.- Cuatro pueblos románticos en Segovia para una escapada en pareja

Otros artículos.- Un restaurante segoviano galardonado en los Premios Castilla y León de gastronomía

Más artículos.- Ser feliz viajando por Segovia en invierno

Publicidad

X