8.3 C
Segovia
viernes, 16 mayo, 2025

Éxito de FERIAJE

FERIAJE, la primera feria a iniciativa de los jóvenes empresarios segovianos ha cumplido sus objetivos logrando un gran éxito. La feria ha proporcionado el punto de encuentro necesario entre jóvenes emprendedores, socios de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) y segovianos y segovianas demostrando que el asociacionismo funciona.

La segunda fase del Campus María Zambrano acogió este fin de semana FERIAJE. Fantásticas las instalaciones universitarias que proporcionaron un escenario propicio a la actividad propuesta. AJE lo vuelve a conseguir y demuestra que la propuesta en formato feria empresarial ha sido un éxito, bien es cierto que a la iniciativa y compromiso le precede el éxito organizativo de TANDEM, la feria del empleo que ya es una cita consolidada. Como comenta su presidenta, Arantxa Santamaría, “la idea nace de un socio, Luis Miguel García, de Aluminios Luis Miguel y tras valorar la propuesta el Comité Ejecutivo se pone en marcha para organizar la Feria, se establece un equipo de organización de la Feria conformado por miembros de la Asociación expertos en su sector que han dedicado su tiempo, experiencia y recursos para que todo funcionara correctamente”.

El campus María Zambrano, fue el escenario elegido para la celebración del
evento empresarial y la decisión no pudo ser más acertada, la Universidad de Valladolid ha sido una pieza importante para el desarrollo de esta Feria, no sólo por sus instalaciones que son magníficas, sino por lo que representa como institución. «Desde AJE apostamos por estas colaboraciones que hace que se acerque el emprendimiento a los jóvenes».

El balance organizativo es muy positivo ya que el nivel de afluencia fue alto, por encima de 600 visitantes en la mañana del sábado. Durante toda la mañana no pararon de entrar empresarios, emprendedores, familias, y jóvenes dispuestos a disfrutar de todas las ponencias propuestas desde la agenda de talleres y formación.

El visitante de FERIAJE tuvo la oportunidad de llevarse un buen recuerdo con
referencias de las empresas participantes que AJE entregó a los segovianos que se acercaron, pero es que además la propuesta proponía degustaciones, prueba de producto y servicio, promociones exclusivas, rincones con encanto en los que fotografiarse y un mágico rincón familiar que sumó ilusión y color al visitante, con visita de Papá Noel incluida que recibió las cartas de pequeños y mayores.

Santamaría, presidenta de AJE, explica que “el nivel de participación de los socios durante la Feria ha sido muy alto, más de 40 empresas se han visto representadas, tanto en los stands, como en charlas de emprendimiento y, aquellos compañeros que por diferentes cuestiones no pudieron participar de manera activa han colaborado con la difusión, promoción y asistencia a la Feria, trayendo incluso a sus familias”.

Además, la presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios, se mostraba orgullosa de su equipo. “Me siento orgullosa tanto del equipo del comité ejecutivo que me acompaña que es motor para que este tipo de iniciativas se produzcan, como de los socios que forman la Asociación». AJE Segovia es un ejemplo claro de que el movimiento asociativo funciona, de la colaboración y cooperación de todos los socios, «para que todos avancemos en nuestros negocios, importante en los tiempos tan duros que hemos vivido en estos años y que actualmente seguimos viviendo”.

En referencia a los objetivos propuestos, señala que “esta Feria tenía principalmente dos
objetivos dar visibilidad a los socios y a la propia Asociación. Estos objetivos para nosotros están conseguidos, hemos acercado el emprendimiento joven a la Sociedad, hemos mostrado el talento de nuestros socios. Los visitantes han podido conocer de primera mano a nuestros socios, hablar con ellos y, me costa, que para muchos de ellos ha sido muy importante ya que les han surgido propuestas de negocios y, aquellos que vendían sus productos han tenido un volumen de ventas significativo”.

AJE es la asociación de Jóvenes Empresarios y Emprendedores de Segovia capital y provincia, que cuenta con más de 100 socios, que tienen en común numerosos valores entre los que destacan su compromiso de trabajo y superación. Los principales objetivos de la asociación son dar visibilidad a los jóvenes emprendedores, poner en valor el emprendimiento juvenil y dinamizar el ecosistema empresarial segoviano.

Papá Noel sorprende con su visita a la residencia Juan Pablo II

Primera visita sorpresa esta Navidad a la residencia Juan Pablo II de Segovia. Entre las visitas habituales de estas fechas a la este centro de la Diputación están las de los personajes más ilustres y protagonistas de la Navidad. De este modo, si en años anteriores habían sido los Reyes Magos quienes habían visitado a los residentes del centro de menores dependiente del Área de Asuntos Sociales, en este 2022 un Papá Noel moderno y motorizado, acompañado de otra veintena de ayudantes, se acercó a sorprender a los más pequeños, creando una gran expectación entre los residentes y los trabajadores.

Haciendo rugir los motores de sus motos para anunciar su llegada, Papá Noel y sus ayudantes se adentraron en el centro, donde los más jóvenes pudieron comprobar, llegando incluso a tirar de su barba, que se trataba del verdadero Papá Noel. Lejos de importar a los menores que éste no llegase en sus tradicionales renos, los niños y niñas disfrutaron subiéndose a las motos de los visitantes y haciéndoles llegar sus cartas con peticiones. En contrapartida, Papá Noel y sus ayudantes les hicieron entrega de una bolsa de gominolas y todos pudieron compartir un desayuno de churros con chocolate antes de que la comitiva partiese a otros destinos para seguir repartiendo abrazos y seguir haciéndose fotos que quedarán en la memoria de los menores para siempre.

La Bonoloto deja más de 108.000 euros en Navas de Oro

El Sorteo de la Bonoloto de ayer domingo dejó 108.011,44 euros en la localidad segoviana de Navas de Oro, con un premio de segunda categoría, es decir, cinco aciertos más el complementario. El boleto fue validado en el despacho receptor número 7, situado en la calle Zurdo y Giraldez, 29.

La combinación ganadora fue 9-29-21-26-49-3, el número complementario correspondió al 20, y el reintegro, al 5. No hubo ningún premio de primera categoría.

Jacobo Peña sigue al frente de IU El Espinar

Jacobo Peña ha seguirá al frente de IU El Espinar, tras haber sido reelegido por la asamblea. Así, la asamblea de Izquierda Unida de El Espinar ha renovado a los miembros de su coordinadora, que ostentarán las funciones de representación y ejecutivas. Los miembros de la nueva dirección serán Jacobo Peña Conversa, Lola Soria Alameda, Adriana López García y Javier García Díez. Dicha renovación se produce tras un amplio proceso participativo y de debate.

La coordinadora ha elegido y ratificado al coordinador local, reeligiendo en este puesto al actual concejal de IU en el Ayuntamiento, Jacobo Peña. Es coordinador local desde 2017 y acompañó la labor del anterior edil de IU en el municipio, Eugenio López.

Tras esta renovación, la asamblea iniciará un proceso de trabajo municipal para construir una alternativa en el municipio que dé protagonismo a un proyecto social para la mayoría. Esta alternativa dará prioridad a la ecología, la sostenibilidad y la igualdad, así como a lograr un futuro digno para la juventud.

El mejor regalo, el villancico de ‘Los Almendros’

El CRA Los Almendros de La Lastrilla-Segovia hace El Mejor Regalo por Navidad. Este es el título del nuevo villancico que ha confeccionado el centro educativo, un año más, bajo la dirección del profesor y músico Mon Monroy. Buenos días os envío enlace del villancico escolar 2022.

 

‘El Mejor Regalo’ ha sido interpretado por la Coral Tessitura del cole y muchos niños han colaborado con sus bailes y coreografías en el vídeo. También ha ayudado María Solís, profesora de baile moderno en Ociobaile (Segovia), diseñando muchos de los bailes que aparecen. Desde el centro agradecen a Esther y Josebe de Ociobaile-Segovia por su disposición y ayuda. La grabación de audio ha sido realizada entre el Aula de Música del colegio y Estudio Vertical en Zamarramala-Segovia.

El Centro Juan Pablo II para menores estrena un edificio polivalente

Dentro de los objetivos del Área de Asuntos Sociales de la Diputación y de su Estrategia de Innovación 2021-2025 el Centro Juan Pablo II para menores estrenó el viernes 16 de diciembre su nuevo edificio polivalente. Estará destinado a la realización de talleres, psicomotricidad, deporte y formación. A la vez, la institución provincial continúa avanzando en compromiso de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

Acto de inauguración

En el acto de inauguración, el presidente de la institución provincial y titular del Área, Miguel Ángel de Vicente, ha querido acompañar a la directora del Centro, Marta Gómez Lobo en el estreno de esta infraestructura. Estará ubicada en el mismo centro Juan Pablo II. Ambos han querido hacer hincapié en la importancia que estas salas tendrán para los profesionales del centro. Sobre todo a la hora de favorecer diferentes herramientas y recursos de trabajo, que les permitan desarrollar la labor de acompañamiento a estos menores. Quienes, a una edad temprana, han visto vulnerados sus derechos fundamentales. También han sufrido experiencias vitales complicadas y en muchos casos, traumáticas.

“Teniendo en cuenta que el centro pretende ser, para ellos, un entorno protector y rehabilitador, el hecho de contar con estas dependencias, que formaban parte de un edificio en desuso, garantiza múltiples prestaciones. Van desde el aspecto lúdico hasta el formativo”. Destacaba Miguel Ángel de Vicente, apuntando que las salas han sido estructuradas por el Servicio de Arquitectura de la Diputación. El responsable de la ejecución del proyecto, como sala de psicomotricidad y deporte. También la sala de trabajo y sala taller.

En primer lugar, el presidente destacaba el juego como: “Fundamental en el desarrollo global y uniforme del niño. Ya que influye en su desarrollo intelectual, afectivo y social”. Así, el nuevo espacio del centro permitirá favorecer la estimulación y la capacidad cognitiva de sus usuarios. Además de contribuir al conocimiento de su cuerpo, control postural, equilibrio, la coordinación o el sentido del espacio. “A través del juego, el deporte o la psicomotricidad los profesionales del centro también podrán trabajar con los pequeños cuestiones como las relaciones interpersonales. También el desarrollo socioafectivo, el bienestar emocional o el aprendizaje y la interiorización de rutinas y normas”. Matizaba el presidente de la institución provincial.

Usos del nuevo edificio

Como sala taller, la nueva estancia podrá ser aprovechada para la realización de talleres de pintura o manualidades. Complementando así los beneficios anteriormente mencionados. Mientras que, como sala de trabajo, la directora del centro pretende que pueda servir tanto a los residentes como a los trabajadores. Dotada de la tecnología y el mobiliario necesarios para la realización de cursos, reuniones de trabajo y sesiones de convivencia, la sala puede, además, ser un lugar de estudio o Internet y servir también de sala de cine para que adultos y pequeños interactúen.

“El cuidado y la atención a las personas se extiende a todo el equipo, ya que quienes trabajan y viven diariamente con los niños suponen el recurso más importante de la residencia”, aseguraba la directora. Añadiendo que: “La buena relación entre los componentes del equipo de profesionales sustenta el trabajo bien hecho con los niños y niñas que viven en el centro Juan Pablo II”.

Con una inversión de más de 100.000 euros, este nuevo edificio de usos múltiples se suma a las últimas mejoras arquitectónicas realizadas en las distintas residencias dependientes de la Diputación, que, especialmente después de la pandemia, han servido para acondicionar y adaptar las dependencias residenciales provinciales a las distintas necesidades de sus usuarios, mejorando, con ello, el trato y la atención a las personas que en ellas habitan.

Perosillo, protagonista en el Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos 

La Diputación de Segovia, a través del Servicio de Asistencia a Municipios y Modernización participó ayer en el Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS 2022) de Madrid. Con el fin de exponer el modelo de transformación digital de la provincia de Segovia. Concretamente, la evolución y el cambio en los pequeños municipios.

La diputada de Asistencia a Municipios y Modernización, Sara Dueñas asistió acompañada del jefe de Unidad de Modernización y Administración Digital a Municipios, Alfredo García. Fue el encargado de participar en una mesa redonda sobre modelos de transformación digital en los Gobiernos Locales. En ella puso como ejemplo y modelo de digitalización de los pequeños municipios españoles al Ayuntamiento de Perosillo. Es el más pequeño de la provincia, con 15 habitantes y un presupuesto de 48.000 euros.

Respecto a Perosillo

El técnico participó en un foro en el que también participaron representantes de los ayuntamientos de Leganés y Málaga, y la Diputación de Ciudad Real. Explicó: Perosillo cuenta desde junio con su Oficina de Asistencia y Atención al Ciudadano. Con su servicio de acreditación de identidad para la expedición de certificados de persona física. También con la expedición automática de certificados de empadronamiento desde su sede electrónica. Además se encuentra interconectado con todas las administraciones españolas. Permite a sus vecinos presentar cualquier documento en cualquier administración sin necesitad de desplazamientos. Además dispone de un servicio de atención multicanal al ciudadano, que incluye atención por videoconferencia. Sus habitantes ya firman las solicitudes con firma biométrica por medio de una tablet”.

En palabras de la diputada Sara Dueñas: «La labor de las diputaciones en el
ámbito de la transformación digital en los pequeños municipios para la prestación de mejores servicios a la ciudadanía es fundamental y necesaria. Así como para garantizar los mismos derechos a la población del medio rural.

Por ello: “La Diputación de Segovia está realizando un gran esfuerzo en materia de modernización. Sigue trabajando junto con los alcaldes y el personal administrativo de los Ayuntamientos implantando nuevos servicios. Más ágiles, más modernos y que eviten desplazamientos innecesarios a los ciudadanos de la provincia. Tratando así también de romper la brecha digital, luchando contra la despoblación y la desigualdad territorial”.

El XII Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos, presidido por S.M. El Rey Don Felipe VI, constituye el principal encuentro a nivel nacional sobre administración electrónica. Reúne a los representantes de todos los niveles de las Administraciones Públicas, las principales empresas del sector y a muy diversos expertos relacionados con la materia. Es un exclusivo marco de intercambio de experiencias y soluciones para crear valor público y administraciones adaptadas a un futuro más sostenible.

Finaliza la instalación de nuevos sistemas de riego inteligente

El Ayuntamiento de Segovia ha concluido los trabajos de mejora de eficiencia de riego. Se iniciaron a principios de octubre en varios parques y zonas verdes municipales. La Concejalía de Medio Ambiente, atendiendo a criterios de sostenibilidad, ha instalado sistemas de programación avanzada de riego automático. Estos optimizan el aprovechamiento del agua y reducen su consumo entre un 20 y un 30 por ciento.

Se han establecido contadores que facilitan el control del consumo de agua. Además, acortan el tiempo de respuesta ante posibles incidencias. Esto permitirá reducir las pérdidas de agua si se producen averías, así como el tiempo de reparación de las mismas.

Zonas con estos sistemas de riego

  • Jardín Botánico.
  • Parque de la Dehesa.
  • Paseo del Salón.
  • Jardines de Santo Tomás.
  • Plaza de Carlos Martín Crespo y Luis María García Marcos.
  • Plaza de Los Huertos.
  • Jardinillos de San Roque.
  • Jardín de los Zuloaga.
  • Jardines de San Juan de los Caballeros.
  • Alto del Clamores.
  • Parque del Peñascal y parque del Reloj.

La concejalía ha sustituido los programadores convencionales por sistemas de control de riego a distancia, más actuales y completos. Que cuentan con una herramienta de supervisión meteorológica en tiempo real. Esta herramienta ajusta automáticamente las programaciones de los riegos según las condiciones meteorológicas.

El sistema permite generar informes de ahorro de agua, comparando la programación real con la modificada a partir de los datos meteorológicos recibidos. Cuentan con acceso remoto. Además alertan instantáneamente en caso de que se produzca algún problema con el caudal o las válvulas.

La inversión para estos trabajos asciende a cerca de 40.000 euros. Estas actuaciones se suman a las que se están realizando en el barrio de Nueva Segovia. La concejalía está instalando sistemas eficientes de riego por goteo con telecontrol.

Los trabajos incluyen la plantación de 50 arces en las travesías entre la Avenida de Juan de Borbón y Dámaso Alonso. También 640 unidades de arbustivas. Actualmente también se está acometiendo la plantación de 200 unidades de arbustivas en el talud del paseo del Salón con este mismo sistema de riego inteligente.

La Segoviana se regala por Navidad una victoria en Socuéllamos

La Segoviana termina el año en Fase de Ascenso a Primera RFEF / Gimnástica Segoviana CF

Golpe de autoridad de la Gimnástica en un campo complicado como es el de Socuéllamos. El equipo de Ramsés Gil logró una gran victoria (0-2) ante el Yugo Socuéllamos en un partido en el que supo imponer su juego, sufrir cuando tocaba y matar el partido cuando fue preciso. La victoria en sí misma es una buena noticia por los puntos, pero también por la madurez que demostró el equipo adaptándose a lo que le pedía el partido a cada momento.

La baja de última hora de Acuña, aquejado de molestias musculares después de la práctica del sábado, y la de Rubén condicionaron el once gimnástico. Puso en liza Ramsés Gil a Carmona en portería con Adrián, Javi Marcos, De Frutos y Arévalo en defensa; Manu, Llorente; Borao, Arribas, Hugo Díaz y Gómez.

No se amilanó la Gimnástica, pese a las dimensiones del campo o el césped artificial del Paquito Giménez, y salió valiente como suele ser habitual. El encuentro arrancó intenso y sin dominador claro. Avisó Facu a Carmona en el minuto 13 con un disparo lejano que salió alto, pero en el 16 tuvo Gómez dos acciones consecutivas para poner por delante a la Sego. Primero en un mano a mano con Nieves que salió junto al palo izquierdo de la portería castellanomanchega. En la siguiente jugada Gómez cazó un balón al segundo palo, pero su volea no encontró el gol. No perdonó más el segoviano.

Fueron los mejores minutos de una Gimnástica elaborando desde atrás, combinando con criterio y sometiendo a su rival. Hasta el minuto 23 no tuvo su mejor opción el Socuéllamos, cuando una incursión por el costado derecho de Pepe Delgado terminó con el jugador local encarando a Carmona, pero su disparo fue repelido brillantemente por el cancerbero gimnástico. A partir de ahí el equipo castellanomanchego tomó aire y maniató a la Gimnástica, que apenas inquietó a Nieves hasta el segundo acto. Terminó embotellando el Socuéllamos en los últimos compases del primer parcial a la Gimnástica, pero los varios saques de esquina consecutivos no tuvieron su reflejo en el marcador y los futbolistas tomaron el camino de los vestuarios con el empate a cero inicial.

Sin cambios en la reanudación

Empezó vigoroso el equipo socuellamino en la reanudación intentando meter en su área a los gimnásticos. No movió Ramsés el banquillo aunque puso a calentar a tres jugadores para mantener la intensidad. Toboso pudo hacer el primero para los locales con un remate de cabeza en el corazón del área que salió fuera de los límites del terreno de juego. No encontró la Segoviana las inmediaciones del área local en los primeros doce minutos de segunda parte cuando Hugo Díaz mandó un envío al área que no pudo encontrar a Gómez.

Esperó Ramsés hasta el minuto 61 para hacer los cambios, cuando dio entrada a Borrego e Ivo en lugar de Borao y Arribas. Logró sacudirse el dominio la Gimnástica y una recuperación en retaguardia concluyó con un balón en profundidad a la espalda de la defensa local para que Gómez, en carrera, superara por alto a Nieves para hacer el 0-1 en el marcador. Golazo plagado de potencia, visión de juego y precisión.

Gómez y Borrego, estiletes

Con el marcador a favor, introdujo Ramsés Gil a Juan de la Mata en lugar de Fer Llorente, que había visto amarilla en el primer parcial. Pudo empatar Barahona con un remate de cabeza que salió junto al palo de la portería de Carmona. Acumuló jugadores de ataque el equipo local para igualar la contienda y la Segoviana buscaba a Gómez en contras con mucho peligro. Fue precisamente Gómez, omnipresente durante todo el partido, el que pugnó por un balón en línea de fondo y mandó un envío tenso al área chica donde Borrego, con un toque de calidad  imponente cruzó la pelota lejos del alcance de Nieves. 

Con el segundo tanto, introdujo Ramsés a López y Arranz dando descanso a Arévalo y Hugo Díaz y el partido fue muriendo sin que el Socuéllamos tuviera tentativas reales de acortar distancias y la Segoviana no quisiera hacer sangre.

Con este resultado la Gimnástica suma 26 puntos y afronta el parón navideño dentro de la zona de Fase de ascenso. El equipo disfrutará de una semana completa de vacaciones y retomará los entrenamientos después de Navidad. El primer partido del año será el fin de semana después de Reyes y citará en la Albuera a otro equipo castellanomanchego, el Guadalajara, en el último compromiso en casa de la primera vuelta.

EL BM Nava suma su octava victoria consecutiva para dominar la DH Plata

Gonzalo Carró finaliza una jugada del BM Nava en su partido ante el Tubos Villa de Aranda / Daniel Pérez

Viveros Herol Balonmano Nava mantiene su velocidad de crucero con una victoria solvente (32-27) ante el Tubos Villa de Aranda en un partido en el que los de Álvaro Senovilla volvieron a apoyarse en su defensa y portería, sumado al potencial ofensivo mostrado durante todo el curso. Nil Guiteras, en portería, y Smetanka en ataque arropados por el resto de compañeros auparon a los naveros a su octava victoria consecutiva, que casi certifica su presencia en la fase final de la campaña.

El navero Óscar Marugán celebra un tanto/ Daniel Pérez

No fue un camino de rosas la octava victoria consecutiva, pese a lo que pueda parecer si prestamos atención al marcador definitivo. El primer parcial estuvo marcado por la igualdad y tras el paso por vestuario fue cuando el equipo de Álvaro Senovilla marcó distancias desde la defensa dejando a su rival en tan solo diez goles.

El partido empezó con protagonismo para ambos ataques y es que las defensas, tanto de Balonmano Nava como del Villa de Aranda, no estuvieron del todo finas en los primeros treinta minutos. Así las cosas el equipo burgalés amarró una renta de tres goles que quiso atajar cuanto antes Senovilla con una pausa técnica. Funcionó el parón, porque el equipo segoviano devolvió las tablas al luminoso, en parte gracias a la exlusión de Pablo Herranz, infiltrado navero en el equipo visitante.

Con una renta de dos goles para los naveros (13-11) llegaron minutos de alternancia y los tres de renta (16-13), quedaron en nada al descanso (17-17). El equipo entrenado por Mariano Ortega no estaba de paseo por el Guerrer@s Naver@s.

Nil Guiteras es todo un seguro bajo palos para los naveros/ Daniel Pérez.

El BM regresó espeso de vestuarios

Regresó errático el equipo segoviano de vestuarios y tardó siete minutos en anotar. Por suerte, los burgaleses tampoco anduvieron finos en ataque ante las grandes intervenciones de Guiteras. Un parcial de 3-0 colocó una renta de dos para los segovianos (22-20), que ya no cedieron el mando. Cuatro goles a falta de nueve minutos con los eslovacos Prokop y Smetanka en plan estelar fueron demasiado castigo para un equipo de Aranda que quiso reaccionar, pero que no solo no logró rebajar la renta sino que acabó el partido cinco goles abajo (32-27).

El Balonmano Nava acaba el año líder de su grupo de la DHP con 19 puntos y afronta el parón de selecciones con buenas sensaciones y, sobre todo, con buenos resultados. Merecidas vacaciones para el equipo navero que no volverá a disputar un partido de liga hasta el 5 de febrero debido al Mundial y a la jornada de descanso.

Ficha técnica:

Balonmano Nava (32): Dzmitry Patotsky (p), Óscar Marugán (3), Jakup Prokop (8), Álex Lodos (2), Nicolás López, Andrés Moyano (7), Paco Bernabéu, Nil Guiteras (ps), Dani Pérez (1), Darío Ajo (1), Gonzalo Carró (2), Carlos Villagrán, Roberto Pérez (3), Tomás Smetanka (3), Sergio Casares (1) y Andrés Vila (1).

Tubos Aranda VDA (27): Luis De Vega (p), Mauro Jaureguiberry (1), Alberto Pinillos (4), Ander Iriarte (2), Magnol Suárez (ps, 1), Víctor Megías (1), Alberto González (1), Javier Domingo (5), Marcos González, Guillermo Fischer, Alberto Montiel, José Palacios (1), Víctor Deco (1), Víctor Enebral, Álex Berbel (7), Pablo Herranz (3).

Parciales cada 5 minutos: 3-3, 6-9, 10-10, 14-12, 16-14, 17-17 (Descanso); 17-18, 19-20, 22-21, 26-23, 29-25, 32-27.

Árbitros: Jordi Pinilla y Eric Deiros. Excluyeron a Prokop (1) por parte del Balonmano Nava y a Ander Iriarte (1), Víctor Megías (1), José Palacios (1) y Pablo Herranz (2) por parte del Villa de Aranda.

Incidencias: Jornada 12 de la División de Honor Plata disputada en el Pabellón Guerrer@s Naver@s, que presentaba un lleno en sus gradas.

Publicidad

X