28.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

La Diputación convoca ayudas para los vendedores ambulantes y los comercios rurales

Nueva línea de ayudas para el comercio ambulante en el medio rural. La Diputación de Segovia, con el objetivo de favorecer la pervivencia del comercio minorista y la venta ambulante en el medio rural, ha convocado una nueva línea de ayudas a la que destinará una cuantía total de 180.000 euros. Esta convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado viernes, está orientada a promover la comercialización y favorecer el aprovisionamiento en el medio rural de bienes de consumo esenciales y, por otra parte, proteger la red social o recursos de convivencia que aportan de manera indirecta estas actividades en la provincia. “Desde la Diputación de Segovia queremos seguir apoyando a todos los establecimientos comerciales de nuestros pueblos, ya que cumplen un servicio primordial para la comunidad y son un punto neurálgico de reunión para nuestros vecinos”, señaló la diputada de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero.

A esta línea de ayudas, cuyos beneficiarios tendrán acceso a un importe máximo de 2.500 euros, podrán acceder todas las personas físicas y jurídicas, incluyendo a los trabajadores autónomos, legalmente constituidas en la provincia de Segovia que sean titulares de un establecimiento comercial minorista o negocio de venta ambulante con su domicilio fiscal y desarrollo de la actividad profesional o empresarial en alguno de los municipios de la provincia de Segovia de menos de 20.000 habitantes y sus entidades locales menores dependientes.

En el caso de la venta ambulante, se admitirán también personas físicas y jurídicas legalmente constituidas en las provincias limítrofes, pero que desarrollen su actividad en alguna de las localidades de la provincia de Segovia de menos de 500 habitantes, prioritariamente en aquellos pueblos donde no exista la venta ambulante ni comercio físico. En estos casos, tendrán derecho al 50 por ciento de la ayuda. Un objetivo, el de proteger estos servicios que, también, se ve reflejado en la campaña institucional de la Diputación, donde Alberto, un frutero ambulante, se convierte en protagonista durante este 2023, en representación del colectivo.

La solicitud podrá formalizarse desde mañana lunes 13 de febrero hasta el viernes 31 de marzo, a través de la sede electrónica de la Diputación de Segovia (Trámites destacados – Subvenciones- Promoción provincial – Ayudas para el Comercio Rural Minorista y la Venta Ambulante) y para más información pueden consultarse las bases en www.dipsegovia.es/subvenciones.

Así se siente Segovia en Semana Santa

Así se siente Segovia es el título elegido para el vídeo promocional de la Semana Santa, y producido por la Junta de Cofradías de Segovia. El agregado eclesiástico en la embajada española en la Santa Sede y corresponsal de Antena 3, Antonio Pelayo, será el encargado de pregonar la Semana Santa de Segovia, según dio a conocer este fin de semana la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de la Ciudad del Acueducto. La presencia de Pelayo en Segovia ha sido posible, de forma definitiva, gracias al segoviano y padre jesuita Dani Cuesta, en el Vaticano.

Además, se dio a conocer el ganador del concurso del cartel anunciador y el vídeo promocional de la Semana Santa segoviana 2023. Un momento en que comienza de manera oficial el calendario de actividades organizado por la Junta cofrade, que aglutina a cientos de segovianos pertenecientes a las diez cofradías, hermandades y feligresías de Segovia.

La presentación oficial ha tenido lugar en el convento de San Juan de Dios, sede la Junta de Cofradías de Segovia, con la presencia de los presidentes de las diez cofradías y autoridades locales, entre los que se encontraban el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, y la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, que han sido los encargados de descubrir el cartel anunciador de este 2023.

Así, la fotografía ganadora es obra del segoviano Ángel Camarero, fotoperiodista en El Adelantado de Segovia, y muestra a la cofradía de San Marcos y su fila de nazarenos central en el interior de la Catedral, justo en el paso de la girola. “Solo por la oportunidad, el momento y la suerte o desgracia, según se mire, la imagen fue tomada en un momento en que la se quedó en el interior de la Catedral por un pinchazo en la carroza de su imagen, lo que retrasó su salida de la seo segoviana y la hizo colocarse al final de la procesión de los Pasos”, comentó el autor.

El presidente de la Junta de Cofradías, Víctor García Rubio, agradeció el papel de las cofradías segovianas, que “han mantenido vivo el sentimiento y la actividad” de la Semana Santa de Segovia, declarada de Interés Turístico Nacional, y que cuenta con el apoyo económico de la Junta, el Ayuntamiento y la Diputación.

Precisamente esa “hermandad es la que ha ayudado a los cofrades a seguir adelante con la Semana Santa en estos años tan duros y, como las piedras que sustentan una catedral, reparten la carga mantiene el templo en pie y lo eleva hasta el cielo”. Y, de nuevo, esas “personas que, realizando pequeños gestos de manera altruista y anónima, son el pilar fundamental sobre el que construir un mundo mejor” cobran sentido en el cartel anunciador de la Semana Santa 2023.

Vídeo promocional

Igualmente, el vídeo promocional ‘Así siente Segovia’, obra de Manu Rodrigo, se presenta como un repaso por toda la Semana Santa de Segovia, “exaltando el marco patrimonial por el que trascurre, como es la ciudad de Segovia, Patrimonio de la Humanidad”. “Para mi es preciosa y muy atractiva turísticamente. Por ello muchos de los planos del vídeo los he grabado al paso de las procesiones por los grandes monumentos de la ciudad y su interacción con ellos, como su paso bajo los arcos del Acueducto, por ejemplo”, explicó Rodrigo.

El título, ‘Así siente Segovia’, es para su autor “la forma de mostrar al exterior la forma que tenemos de sentir la Semana Santa”.

La música ha variado este año respecto a los anteriores, ya que cambia hasta en cuatro ocasiones la melodía, con la marcha ‘Mi Amargura’ en versión piano, o ‘Getsemaní’ en instrumental, muy propia de Segovia. Existen otras melodías recogidas en sonido ambiente y la última “con tono épico para un final apoteósico”, señala Rodrigo.

El vídeo se puede ver en la página web de la Junta de Cofradías (semanasantasegovia.com), así como en su canal oficial de Youtube; y será un elemento de promoción de la Semana Santa en la redes sociales y en las diferentes presentaciones de la Semana Santa segoviana en otras ciudades.

Sentimiento y solidaridad

La Semana Santa segoviana dará protagonismo este año a las flores “gracias a esos lazos que surgen y que unen a ciudades distantes y trae a ciudadanos de Ponteareas a construir una alfombra floral a Segovia”. “Seguiremos trabajando por reforzar esos lazos dentro de nuestras cofradías y hermandades, así como extenderlos hacia otras ciudades”, explicó el presidente.

Esta será una de las novedades de este año y para ello la Asociación de Alfombristas del Corpus Christi de Ponteareas realizará una alfombra floral con diseño de Andrea Estévez y Miguel García y cuyo motivo será la vidriera de la antigua Sinagoga Mayor (iglesia del Corpus Christi).

Por último, el presidente de la Junta de Cofradías recordó a las personas que “viven situaciones difíciles”, como las víctimas de los terremotos de Siria y Turquía o las que sufren las guerras y, como en otros años, habrá “gestos solidarios” dentro de la Semana Santa. “Seamos solidarios y vivamos en fraternidad y armonía para que las flores y el amor venzan a las armas y al odio”, concluyó.

Música y generosidad, el cierre de la Semana Solidaria del Colegio Claret.

El Colegio Claret ha llenado el cartel de ‘completo’ en su concierto solidario. Este domingo se ha puesto el punto y final a las actividades que han conformado el programa de una nueva Semana Solidaria que bajo el título de El curso del Agua se ha prolongado durante los últimos siete días y que se cerraba con la Eucaristía.

Con un recinto abarrotado, el Concierto Solidario, a favor del proyecto de PROCLADE, contó con la participación de la Ronda Segoviana que abría el acto -conducido por la periodista y exalumna del centro, María Coco Hernando- con las primeras interpretaciones, ante un público entregado en favor de la causa sobre la que se ha trabajado en esta edición y que les fue presentada, antes de que, el resto de grupos participantes, subieran al escenario preparado al efecto. Tras la actuación del reconocido conjunto segoviano, se sucedieron las de otros grupos vinculados al Colegio Claret: coro del Centro Juvenil, la banda de música de ESO Looking for the Rest, el Coro de Educación Primaria, el grupo de profesores y alumnos y un flashmob realizado por alumnos de las etapas de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Con todos ellos, más de 300 artistas prestando sus voces, se despedía una cita que ha corroborado las ganas de retomar el formato que, antes de la pandemia, fue la habitual y que, en los últimos años, no pudo llevarse a cabo, por las causas de todos conocidas.

Esa extraordinaria participación, ha sido la seña de identidad de toda la Semana como se ha mostrado en las actividades más significativas, tales como, la merienda, el gesto final, el concierto o la propia Eucaristía de Clausura. Todo lo recaudado en estas actividades irá dedicado a los distintos proyectos que la Fundación PROCLADE ha establecido con el recurso hídrico como fondo en distintas zonas del mundo, en concreto en Burkina Faso, India, Haití y, en España, en la localidad de Puertollano en la provincia de Ciudad Real.

 

 

 

 

El baloncesto segoviano busca compromiso y talento entre los más jóvenes

Niños participantes en la jornada de detección celebrada en el José Luis de Santos de Segovia / Delegación Provincial de Segovia

Un total de setenta y ocho menores de ambos sexos y de entre nueve y diez años han participado este domingo en el pabellón José Luis de Santos de Segovia en una jornada incluida en el programa regional de detección. El programa está promovido por la federación de baloncesto de Castilla y León a través de las distintas delegaciones provinciales.

Conformar un equipo que represente a Segovia en junio

El objetivo de estas jornadas de detección es que cualquier niño o niña de Segovia y provincia de la generación 2012 pueda participar. «Debemos conformar un equipo de niños y otro de niñas que pueda representar a nuestra provincia en junio, pero lo. más importante que queremos es que vivan una experiencia fantástica sumando entrenamientos que les ayuden a mejorar, que convivan con chicos de otros colegios y clubes y que se comprometan con el deporte», sostiene la delegada provincial, Carmen Gómez Elices.

Las niñas también tuvieron su sesión preparatoria en el José Luis de Santos / Delegación Provincial

Atentos a la generación de 2013

«Esta temporada estamos también viendo trabajar a la siguiente generación de 2013 y estamos orgullosos de que la asistencia haya sido masiva y que estén representados todos los colegios y clubes de Segovia», cuenta Gómez Elices.

El programa de detección está dirigido a la generación de 2012 que es la que compite este año y de la que más niños y niñas han acudido a la primera convocatoria, aunque también han sido citados jugadores de 2013 «para identificar también compromiso y trabajo entre ellos y valorar posibles iniciativas con la que será la generación del año que viene», insiste la delegada provincial.

En total han acudido setenta y ocho menores – treinta y nueve niños y treinta y nueve niñas – con representantes de todos los clubes y colegios de Segovia capital a los que se han añadido representantes de la provincia.  Especial satisfacción ha generado en la delegación la gran presencia de niñas de ambas generaciones, lo que garantiza la presencia de un equipo representante de Segovia este curso y el que viene.

La Fundación Caja Rural patrocina las sesiones y el equipo técnico que dirigirá los equipos lo conforman:  Dani Lobo, Vanesa Reyes y Manuel de Andrés que ya trabajaron con las generaciones del pasado año.

Las Academias de Idiomas de España se reunirán en Segovia

Academias de Idiomas de España se reunirán en Segovia

Las Academias de Idiomas de España se reunirán en Segovia, en su Congreso Anual. Durante dos días profesionales del sector analizarán el papel y oportunidades de las academias de idiomas en nuestro país.

Con el lema “The New Reality” (La nueva realidad), este congreso anual que convoca a 500 academias de idiomas a nivel nacional, 19 de Castilla y León, se reunirá en Segovia los días 24 y 25 de febrero.

En el encuentro, se revisarán los temas más relevantes en la gestión de las academias de idiomas. El sector, que aún sufre aún las consecuencias de la pandemia, tiene otros retos, además, como el intrusismo o las condiciones laborales y económicas.

Congreso Anual de las Academias de Idiomas de España

El Congreso arranca el viernes 24 de febrero, con una agenda que incluye una recepción en el Ayuntamiento de Segovia. Además, se celebrará la IX edición de los Premios FECEI TOP.

El sábado 25 tendrá lugar una puesta en común sobre los retos a los que los directores de academias deben hacer frente.

Por otro lado, los contenidos girarán en torno al eje principal de la actividad de las academias: la enseñanza de idiomas y la formación de los docentes.

Además, habrá una mesa redonda, sesiones de ‘speed networking’ y de wellness para los participantes.

ACLID

ACLID es la Asociación Castellano Leonesa de Academias de Idiomas, una asociación regional con sede en Castilla y León. La principal actividad de sus socios es la enseñanza de idiomas. Entre sus objetivos se encuentran defender al sector de la competencia desleal, mejorar la calidad de la enseñanza para sus alumnos con profesores cualificados y mantener a sus socios informados de todo lo que concierne al sector.

La Asociación se constituyó en 1984. Actualmente, representa a 19 socios con 25 centros de idiomas en Castilla y León. Estos centros dan empleo a más de 200 personas y apoyo a más de las 8.000 familias de los alumnos matriculados en sus aulas.

Los socios de ACLID son miembros de pleno derecho de FECEI (Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas) y de ACADE (Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada).

 FECEI

La Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI) se fundó en 1980. Está integrada por asociaciones regionales y empresas individuales. Tiene como fines básicos coordinar la actuación de las organizaciones afiliadas para que su Comité Directivo pueda establecer una política general y nacional, fomentar la defensa de los intereses de los miembros, proveer servicios asistenciales, promover actos de carácter formativo y cultural e intervenir en la negociación colectiva laboral.

Además, FECEI vela por el prestigio de las asociaciones y empresas asociadas, fomenta su unidad, promueve el espíritu de compañerismo y solidaridad y lucha contra la competencia desleal.

Otras noticias.- Las siete villas de Segovia

Más noticias.- El Puente de los Enamorados de Segovia

Otras noticias.- Cuatro pueblos románticos en Segovia para una escapada en pareja

Otros artículos.- Un restaurante segoviano galardonado en los Premios Castilla y León de gastronomía

Más artículos.- Ser feliz viajando por Segovia en invierno

El BM Nava peleará el ascenso a Asobal

El BM Nava avanza a la fase definitiva de la competición con su décima victoria consecutiva / Daniel Pérez

Solo hacía falta un punto, pero el Viveros Herol Balonmano Nava está en modo depredador. Nadie escapa vivo de sus garras. Los pupilos de Álvaro Senovilla volvieron a jugar en su pabellón después de dos meses con la misma dinámica con la que lo dejaron, ganando. La víctima propiciatoria, BM Zamora, resistió lo que pudo y aunque el marcador refleja diez goles de renta (35-25), el equipo segoviano solo pudo despegarse en el luminoso avanzado el segundo parcial para lograr su décima victoria consecutiva.

Óscar Marugán festeja un gol/ Daniel Pérez.

Después de haber conseguido los dos puntos en el partido de este sábado, el equipo segoviano se garantiza estar en esa fase de ascenso a la Asobal que le enfrentará a los cuatro primeros equipos del Grupo B de la División de Honor Plata.

Buen arranque local

Empezó bien el encuentro Balonmano Nava, que conseguía un parcial de 3-0 en un minuto y medio y, aunque en los minutos siguientes le costó un poco más lograr esa fluidez en ataque que BM Zamora aprovechaba para anotar dos goles seguidos, otro parcial de 4-0 colocaba el 7-3 en el marcador en apenas 10 minutos provocando que el técnico visitante solicitase tiempo muerto.

A pesar del parón continuó la renta de 4-5 goles favorable al equipo navero, que realizó una primera parte en la que pasó por diferentes rachas en su juego, hasta que en el 16 un parcial de 0-3 permitía al BM Zamora colocarse a tan solo dos goles tras aprovecharse de varios errores en ataque del Balonmano Nava.

Unos minutos un tanto irregulares de ambos equipos llevaron a ambos conjuntos al descanso con una renta de tres tantos para los de La Nava (18-15).

El BN Nava sentenció el partido en la segunda parte/ Daniel Pérez.

En la segunda parte, más intensidad defensiva de los de casa

Ya en la segunda mitad, Viveros Herol aumentó su intensidad en la defensa provocando que BM Zamora tan solo anotase un gol en los primeros 6 minutos del segundo período y permitiendo que el equipo de Nava de la Asunción consiguiese una diferencia de 5 goles en el minuto 10 (23-18).

A partir del minuto 15 BM Nava consiguió un parcial de 4-0 que ponía una renta de siete goles en el electrónico (28-21), lo que terminó de decantar el partido para el equipo segoviano.  Los últimos minutos fueron plácidos para los locales, que estiraron la diferencia hasta los diez goles con los que finalizó el partido (35-25).

Mantener la concentración hasta el final de la liga regular

Como quiera que los puntos logrados ante los rivales que avancen a la fase definitiva de la temporada son trascendentales, el equipo de Álvaro Senovilla no puede relajarse y su compromiso del próximo fin de semana ante UBU San Pablo Burgos es también de los importantes, puesto que los burgaleses seguramente avancen también a la segunda fase.

Ficha técnica:

Balonmano Nava (35): Dzmitry Patotsky (p), Óscar Marugán (5), Jakup Prokop (4), Álex Lodos (2), Nicolás López, Andrés Moyano (4), Paco Bernabéu (5), Nil Guiteras (ps), Dani Pérez (5), Darío Ajo (1), Gonzalo Carró (2), Carlos Villagrán (1), Roberto Pérez (1), Tomás Smetanka (4), Sergio Casares.

Balonmano Zamora (25): David Mach (p), Marco Torres, Andrés Pérez, Fernando Ruiz, Pablo Cubillas, Iker Elola (1), Miguel García (2), Raúl Maide (1), Víctor Doval (ps), Guillermo García (3), Benjamín Illesca (5), Luis David Horcajada (1), Jaime González (8), Anderson Silva (2), Rubén Etayo, Francisco Bellia (2).

Parciales cada cinco minutos: 3-1, 7-4, 11-7, 13-10, 16-13, 18-15 (Descanso); 20-16, 22-18, 24-21, 28-22, 31-23, 35-25.

Árbitros: Beatriz Del Valle y Patricia Del Valle. Excluyeron a Gonzalo Carró (1) por parte del Balonmano Nava y a Guillermo García (1), Anderson Silva (1) y Francisco Bellia (1) por parte del Balonmano Zamora.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 15 del grupo A de la División de Honor Plata disputado en el Pabellón Guerrer@s Naver@s, que presentaba un lleno en sus gradas.

Segundo concurso de fotografía de la Diputación, el 8M a través del cuidado y corresponsabilidad

La Diputación a través de su Unidad de Igualdad, Género y Diversidad volverá a organizar en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el segundo concurso de fotografía conmemorativo del 8M. En su primera edición centró los objetivos de los fotógrafos participantes en las mujeres rurales segovianas del siglo veintiuno. En esta segunda cita propone enfocar las miradas en los cuidados, la corresponsabilidad y la conciliación en la provincia.

El objetivo del título de nueva edición no es otro que mostrar cómo están repartidos los trabajos de cuidados entre mujeres y hombres. Además de reflexionar acerca de si existe corresponsabilidad y cómo se produce.

Objetivo del certamen

El certamen pretende que las cámaras capten quiénes son las personas que cuidan en el medio rural y qué importancia social tienen esos cuidados para la comunidad. Teniendo en cuenta que las mujeres han tenido un papel protagonista a lo largo de la historia en estas labores. Llegando a ser imprescindibles para sostener la sociedad en los pueblos. También se pretende contribuir a la visibilización de las aportaciones femeninas en este aspecto.

El concurso invita a reflejar cómo hombres y mujeres que trabajan fuera de casa hacen uso de las diferentes medidas de conciliación de las empresas para poder hacerse cargo de sus familias.

Temática de este año

De esta manera, dentro de estos asuntos a abordar, el concurso propone, como temas concretos de las fotografías:

  • Las mujeres y los hombres que realizan el trabajo de cuidados profesionales o domésticos.
  • El reparto del trabajo de cuidados y responsabilidades familiares.
  • La conciliación gracias a empresas corresponsables.
  • Las aportaciones de las mujeres en los cuidados sociales, más allá de los familiares.
  • El reconocimiento y la importancia que tiene el trabajo de cuidados.
  • Las etapas de la vida en las que necesitamos cuidados.
  • Los diferentes tipos de cuidados, como los familiares, comunitarios o medioambientales.
  • La importancia de otras generaciones en el sostenimiento de los cuidados familiares.
  • Los jóvenes que cuidan.

Bases y requisitos para participar

Los requisitos para presentarse al certamen son, en primer lugar, que las fotografías hayan sido tomadas en la provincia de Segovia. En segundo lugar, que la persona participante, mayor de edad, esté empadronada en un municipio de la provincia que tenga una población inferior a los 20.000 habitantes. Se dispone de plazo para presentar los trabajos hasta el próximo 13 de abril. Solo podrán concursar con una imagen, que deberá, además, ser original e inédita y no haber sido publicada o presentada a otros concursos.

Puedes leer las bases completas AQUÍ.

Tras conocer las fotografías admitidas a concurso, un jurado formado por un componente del Consejo Provincial de Igualdad, una persona experta en comunicación e imagen y otra en género e igualdad, decidirá qué imágenes son merecedoras de los tres premios, dotados de 400 euros, 200 euros y 100 euros.

Comienza el periodo voluntario para el pago de tributos municipales

Consejo de Cuentas pide al Ayuntamiento de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia iniciará el periodo para el pago voluntario de los tributos municipales el 15 de febrero. Desde ese día y hasta el 17 de abril de 2023 se podrán abonar las tasas por el servicio de Agua y Recogida de tratamiento de Basura (primer cuatrimestre de 2023). Así como la tasa semestral de Quioscos y Reserva de aparcamiento. Además del impuesto Vehículos de tracción mecánica y la tasa por Cajeros automáticos y ascensores exteriores, que es anual.

El 18 de abril comenzará el periodo ejecutivo y se aplicarán los recargos correspondientes sobre los recibos no abonados.

Los recibos domiciliados se cargarán el 5 de abril. Este primer cuatrimestre de 2023 el Ayuntamiento pondrán al cobro 79.947 recibos. Esto supone un importe total de 6.048.967,49 euros. La mayor parte de esos recibos corresponden al impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (35.170) con un importe de 2.760.757,03 euros, (tiene carácter anual).

La tasa del suministro de Agua y la de Recogida y tratamiento de Residuos son los que concentran la mayor recaudación, con algo más de 2 millones de euros en el primer caso y algo más del millón de euros en el segundo. El Ayuntamiento tramitará 23.117 recibos correspondientes a la tasa de Agua y 21.610 a la de Residuos, tributos de carácter cuatrimestral.

Muy por debajo se sitúa la Reserva de Aparcamiento (27 recibos y 10.596,62 euros de importe total); la tasa por Cajeros automáticos y ascensores exteriores (16 recibos y 9.160,56 euros) y la tasa de Quioscos (7 recibos y 1.183,92 euros).

Para más información se pueden dirigir a la oficina de Gestión Tributaria municipal, en “Atención al contribuyente”, situada en la Casa Consistorial (Plaza Mayor) o a través del correo electrónico: gestiontributaria@segovia.es.

Reunión de la alcaldesa con la Asociación de Antiguos Alumnos de la Residencia Provincial

La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, ha mantenido una reunión de trabajo con la Asociación de Antiguos Alumnos de la Residencia Provincial, el antiguo Hospicio de Segovia. Es una de las más señeras de la ciudad, ya que se constituyó en 1963.

En nombre de la asociación, que cuenta con casi 260 socios, José María Muñoz y José Carlos Melero presentaron a la alcaldesa el programa de actividades. Con el fin de conmemorar el 60 aniversario de su constitución.

La Asociación tiene entre sus fines el fomento de las relaciones entre los asociados. Además, recoger y conservar la memoria histórica de la institución y transmitirla a generaciones venideras. También, el estudio de la evolución de la Institución (Antiguo Hospicio).

Larga vida a La Monumental, que regresa a Segovia este domingo

Cambios en los autobuses de Segovia
Img/Ical

¡Larga vida a la Monumental! Así, con alegría y muchas ganas, la responsable de Comunicación de Innoporc, Ana Lázaro, empresa patrocinadora del evento, celebrara la inminente llegada de esta cita deportiva. Los detalles de la misma los dieron a conocer este viernes, la alcaldesa, Clara Martín, la presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, Isabel Miranda; el director de la carrera, Daniel Gutiérrez, y la concejala de Deportes, Marian Rueda, quienes detallaron que La XI Carrera Minumental Innoporc Ciudad de Segovia, arrancará a las 11h a los pies del Acueducto con final en el propio bimilenario monumento El evento deportivo, organizado por Intenxity Sport, cuenta  con la colaboración del Instituto Municipal de Deportes para un circuito de 10 kilómetros por las calles más representativas de la ciudad. 

Un recorrido por la historia y los monumentos más emblemáticos, que unirá deporte, gastronomía y cultura en un mismo evento, donde los corredores podrán disfrutar de la belleza de la ciudad de Segovia, Patrimonio de la Humanidad.

Itinerario sin modificaciones

El itinerario será el mismo que en las ediciones anteriores y contará con dos avituallamientos para corredores. El primero en el kilómetro 5 (mitad del recorrido) y el segundo en el kilómetro 10 (final). Las inscripciones ya están disponibles a través de la web de la prueba

Desde el pasado sábado solo se aplica la tarifa normal (13 €) a la que hay que incrementar en 3 € euros y hasta agotar las plazas. La inscripción otorga derecho a dorsal y camiseta de manga larga.

En la presentación de la prueba ante los medios, la responsable de comunicación de INNOPORC, Ana Lázaro, ha destacado el «orgullo» que representa para la firma apoyar la prueba en su «firme apuesta» por el territorio, «así como los valores intrínsecos de nuestra empresa ligados a la excelencia, la mejora continua y el esfuerzo».

Daniel Gutierrez, representante de Intenxity Sport ha destacado la «sostenibilidad» de la carrera como garante del éxito de la misma.

Carácter solidario

La carrera mantendrá esa vertiente solidaria que arrancó el pasado año y un euro de cada inscripción será donado a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA Segovia) para contribuir en la importante labor que llevan a cabo por la causa. Su presidenta, Isabel Miranda ha mostrado un especial agradecimiento tanto a la organización como a INNOPORC por la importancia que tiene este gesto para AFA y la visibilidad que da a una enfermedad tan dura como es el alzheimer: «Esta iniciativa nos emociona y nos da un impulso importante para seguir trabajando por y para las personas que padecen la enfermedad, especialmente en estos momentos tan difíciles e inciertos, que hacen que la puesta en marcha del Nuevo Centro de AFA Segovia se haga muy cuesta arriba», ha expresado.

Publicidad

X