13.2 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Segovia rinde homenaje a la ingeniera de Montes Teresa Borregón

El monte público ‘Común Grande de Las Pegueras’, de la Comunidad de Villa y Tierra Antigua de Cuéllar, acogió el pasado sábado un homenaje a Teresa Borregón Carretero, ingeniera de Montes del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Segovia fallecida en noviembre de 2020.

Casi un centenar de familiares, compañeros y amigos acudieron al sencillo acto que tuvo lugar junto al monolito en el que ha quedado instalada una placa para recordar la figura de esta funcionaria que desempeñó su labor desde 1991 en la Administración autonómica y desde 1998 en el Servicio Territorial de Segovia, donde llegó a ser jefe de servicio y durante muchos años jefe de la Sección Territorial de Gestión Forestal III. Entre los asistentes, se encontraba el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, y la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Amparo Garzón.

La Comisión Territorial de Mejoras de Segovia, competente en materia de montes, e integrada paritariamente por representantes de la Administración de Castilla y León y de las entidades públicas titulares de los montes catalogados, aprobó en su sesión de 8 de julio de 2022, a propuesta del Servicio Territorial de Medio Ambiente,  autorizar la colocación de esta placa en el Monte de Utilidad Pública nº 48 ‘Común Grande de Las Pegueras’, propiedad de la Comunidad de Villa y Tierra Antigua de Cuéllar. La inscripción de la placa es la siguiente: “Teresa Borregón Carretero. Ingeniero de Montes. Por su trabajo en favor de la conservación de estos pinares”.

 

.

Nao d’amores trae esta Navidad ‘El Retablillo de Don Cristóbal’ de Lorca a Segovia

La compañía segoviana Nao d’amores llevará a escena esta Navidad en Segovia ‘El Retablillo de Don Cristóbal’ de Lorca, los días 28 y 29 de diciembre, en la sala Julio Michel de La Cárcel.

Este ‘Retablillo de Don Cristóbal’, es una fiesta lorquiana donde se mezclan tradición y modernidad. Un experimento teatral, bello y poético, a la par que festivo y gamberro, planteado desde la rigurosidad de las fuentes históricas y literarias, dedicado a la memoria de Julio Michel, titiritero, maestro y amigo que dignificó las artes de la marioneta en España. Con el sello inconfundible de Nao d’amores, la poética naif del poeta granadino, y los títeres de cachiporra, se construye esta pieza fresca y desenfadada.

Además de las representaciones y siguiendo con la línea de difusión didáctica de Nao d’amores’, la directora de la compañía Ana Zamora realizará una charla bajo el título «Los títeres de cachiporra, una tradición viajera», que servirá de introducción a las funciones. La charla tendrá lugar el 28 de diciembre a las 17:30, en la Sala Expresa 2 (frente a la sala Julio Michel). La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Las entradas para las representaciones que serán a las 19 horas, tienen un coste de 7 euros, y se pueden adquirir en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia de forma presencial, telefónica (921466721) u online.

Sabor a pueblos de Segovia

Sabor a pueblos de Segovia

El sabor a pueblos de Segovia es variado y abarca una amplia gama de productos, no pocos de ellos con figuras de protección por su calidad.

Así, en los pueblos de Segovia encontramos sabor a embutido, a legumbres, a pan, a dulces… y que huelen a uva, a vino, a bebidas espirituosas, cerveza, vermut, licores…

 Navidad con Nombre Propio, el de los productores de Alimentos de Segovia  

Los embutidos segovianos tienen fama por su sabor y es que el frío segoviano hace curar el embutido de una manera especial que aprecia gratamente el consumidor.

Son muchos más los pueblos y productos alimenticios segovianos, ésta es solo una selección de algunos de ellos.

Chorizo de Cantimpalos

El chorizo de Cantimpalos cuenta con Indicación Geográfica Protegida. «Su sabor en boca es suave, jugoso y fácil de masticar», señalan desde la IGP. Para su elaboración se «aplican procesos con una tradición de más de 100 años, utilizando la misma proporción de ingredientes que se añadía antiguamente», explican. Así, continúan detallando, «la masa se deja reposar durante unas horas para que se mezclen bien los sabores de los ingredientes». «Las condiciones de curación son las que se daban en las antiguas matanzas caseras, aprovechando el frío y seco invierno segoviano», concluye.

  – Receta de cochinillo segoviano para estas navidades – 

La IGP establece que la carne que se emplea en la elaboración del Chorizo de Cantimpalos procede de cerdos alimentados a base de cereales (75% de cebada, trigo y centeno), con un peso de entre 115 y 160kg y cuya edad de sacrificio oscila entre los 7 y 10 meses.

Carbonero y sus jamones

Carbonero El Mayor, donde hay varias fábricas de jamones, es una localidad muy conocida por este producto. Por sus jamones y por otros embutidos. «Las industrias que componen la economía de Carbonero el Mayor son principalmente la transformación de productos agroalimentarios (industrias cárnicas), la agricultura y ganadería tradicionales«. Destaca entre ellas, continúa, el grupo cárnico Monte Nevado, que salvó de la extinción la raza de cerdo húngara mangalica, pariente lejana de la ibérica, y de la cual se han empezado a comercializar productos con una calidad muy elevada». De hecho, el Ministerio de Agricultura, en la cuarta edición de los Premios Alimentos de España, correspondiente a 2022, reconoció a Monte Nevado como Mejor Jamón Alimentos de España 2022.

​Ajo de Vallelado

El  ajo de Vallelado es «blanco brillante, de textura crujiente, picante, aromático, muy sabroso y persistente en la boca». Así lo define la Asociación Ajo de Vallelado en Alimentos de Segovia.
La semilla del ajo de Vallelado es inconfundible por su uniformidad. También es característico «el gran tamaño de sus dientes, que son más del doble que los ajos de importación de otros países como Estados Unidos, Francia o China». Gracias a eso es más fácil pelarlos y separarlos.

Garbanzos de Valseca

La zona de producción del garbanzo de Valseca se concentra en los municipios de «Valseca, Bernuy de Porreros, Zamarramala (localidad de Segovia), Hontanares de Eresma, Los Huertos, Carbonero de Ahusín (localidad de Armuña), Roda de Eresma, Cabañas de Polendos, Valverde del Majano y Encinillas, todos ellos ubicados en el noreste de la provincia de Segovia», describe el Itacyl, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

La marca de garantía protege a un garbanzo de gran calibre, achatado por los lados y color marrón claro, algo lechoso. Su superficie presenta surcos profundos. Su pico es marcado y prominente.

La huerta del Carracillo

Fresas, patatas, maíz, puerros, zanahorias y otras hortalizas siembran la huerta segoviana. La Comarca del Carracillo, localizada en la zona Cuéllar con las fronteras de los ríos Cega y Pirón, «ha sabido exportar su nombre propio como lugar de producción de producto hortícolas y verduras», reseña Tasting Spain. «La alternancia de temperaturas favorables para el cultivo con otras algo más frescas de la noche, es la causa de que las hortalizas aquí cultivadas tengan un sabor intenso y característico», detalla.

Olor a torrija en Boceguillas

Las torrijas son una de las especialidades de la cafetería Área Boceguillas, que se encuentra en el kilómetro 115 de la A-1, uno de los restaurantes que obtuvo un ‘Solete Repsol’. Este establecimiento lleva preparando sus famosas torrijas de pan brioche durante más de 20 años.

Elaboraban el postre únicamente durante las fechas de Semana Santa, pero tuvieron tanto éxito entre la clientela, que incorporaron la receta a la carta de postres todo el año. «Nos dimos cuenta de que nuestros clientes las demandaban todo el año» comenta Conchi, propietaria de Área Boceguillas. En un vídeo de la Guía Repsol ha desvelado el secreto de la receta.

Nieva y los vinos de Rueda

La Denominación de Origen Rueda se localiza en la Campiña Segoviana. Es de las más conocidas y de las que cuenta con mayor tradición en la provincia. Y, es más, es la denominación de origen vitivinícola más antigua de Castilla y León, del año 1980. La variedad autóctona de uva verdejo dota de una singularidad especial a estos caldos, «tiene matices de hierba de monte bajo, con toques afrutados y una excelente acidez».

La zona de producción amparada por la D.O. Rueda está integrada por 72 municipios, de los que 17 pertenecen a Segovia, 2 a la cercana provincia de Ávila y 53 están ubicados al sur de la provincia de Valladolid.

En Segovia, la localidad de Nieva es el punto neurálgico.

Vinos de Valtiendas

Localizada en el extremo norte de Segovia, es la Denominación de Origen más joven. «Aunque la asociación es joven, la localidad de Valtiendas tiene tras de si una larga historia en la producción de uva de calidad. Su situación geográfica tiene mucho que ver, ya que el municipio de Valtiendas está ubicado a 900 metros de altitud, lo que implica que la producción de uva es escasa pero de gran calidad», explica la D.O. en su web.

Actualmente, las bodegas de la zona se concentran en la zona de Valtiendas, que da nombre a estos vinos segovianos.

Ruta de vinos y castillos por Segovia-

Otros artículos.- Tres pueblos y restaurantes de Segovia para enamorarte

Más noticias.- El restaurante estrella Michelín más barato de Castilla y León

Te puede gustar.- El restaurante de La Granja que recomienda la revista Elle

Quizás te interese.- Los 4 mejores bares de carretera de Segovia con ‘Soletes Repsol’

Cinco escenarios de película en Segovia

escenarios de película en Segovia

Sin duda, es una ciudad y una provincia de cine, con escenarios de película en Segovia que son reconocibles, especialmente, por los segovianos.

En 2022, de nuevo, muchas productores de cine, televisión y anuncios publicitarios han optado por rodar en Segovia algunas escenas para sus películas, series o spots.

En la antigua cárcel

Fue el caso, por ejemplo, de La Novia Gitana. La serie se rodó durante doce días en La Cárcel-Centro de Creación, antigua prisión de Segovia. Basada en la novela homónima escrita por ‘Carmen Mola’ (Antonio Mercero, Agustín Martínez y Jorge Díaz), la serie para ATRESplayer contó con la participación de más de un centenar de personas en su paso por Segovia.

  ¿Has visto el majestuoso gamo blanco grabado en Segovia?

Otras de las escenas de esta misma serie tienen también como fondo Segovia, concretamente, Baterías. Protagonizada por Nerea Barros, le acompañan en el reparto Darío Grandinetti, Ignacio Montes, Mona Martínez, Lucía Martín Abello, Vicente Romero, Francesc Garrido, Moreno Borja, Zaira Romero y Oscar de la Fuente, entre otros.

En la choricera

El emblemático edificio industrial segoviano, que acogió la conocida como choricera de Segovia, fue escenario de la serie de moda que triunfó en una plataforma de streaming de películas y series. La serie cuenta la historia de un supersoldado criogenizado en época franquista. De este modo, la serie en la que aparece Segovia en algunas escenas, muestra cómo un supersoldado creado en el franquismo y criogenizado durante 60 años, despierta en el presente. En ese momento, «con ayuda de Antonia, una joven periodista, descubrirá una conspiración que amenaza con llevar a España a una segunda guerra civil», desvela la plataforma, sobre «¡García!», título de la serie de la que todo el mundo habla.

Entre otros escenarios reconocibles para los segovianos, aparece la antigua choricera. Precisamente, ese edificio ha sido ya utilizado en varias ocasiones anteriores para el rodaje de diferentes series y películas. También se pueden ver algunas escenas en la carretera de Zamarramala.

Un castillo de película

El Alcázar de Segovia ha sido escenario de película en numerosas ocasiones. Recientemente se estrenó un film navideño con un toque «canalla». En una mezcla entre la comedia y el cine fantástico de Navidad, la película «Reyes contra Santa» llegó a los cines para dar un toque cómico a la relación entre los Reyes Magos y Santa, reflejando esa «rivalidad» por ver qué personaje es más querido por los más pequeños.

   ¿Sabes que el Hogwarts español está en Segovia? 

Segovia tiene su participación en este film de Paco Caballero, donde el Alcázar es el decorado donde se desarrollan algunos de los momentos de esta divertida comedia.

Tiempo de comedia

‘A todo tren 2’, coescrita por Santiago Segura y Marta González de Vega, también cuenta con escenarios segovianos. Protagonizada por Paz Vega y Paz Padilla, con el propio Santiago Segura, Leo Harlem y El Cejas, entre sus papeles masculinos principales, además de Florentino Fernández, muestra la estación del tren de alta velocidad Segovia-Guiomar.

La película con los niños Luna Fulgencio, Sirena Segura, Alan Miranda, Eneko Otero, Javier García, Verónica López y  Hugo Simón también como protagonistas, fue rodada en diferentes puntos de la geografía española, además de en Segovia.

Los montes de El Espinar

Los montes de El Espinar son un reclamo para productoras que buscan un entorno natural, y cerca de Madrid.

La DGT grabó allí el spot protagonizado por la cantante Amaia Romero. La campaña se centró en los atropellos en vías interurbanas, un siniestro del que apenas se tiene conciencia. Sin embargo, si el atropellado es una persona famosa o conocida, la cosa cambia y la repercusión social es mayor.

«Saberlo es empezar a evitarlo fue el slogan elegido para llamar la atención sobre este tipo de siniestro vial y, para ser consciente de ello, Tráfico recurrió a dos personas públicas, conocidas por todos; la cantante y compositora Amaia Romero y el actor Eduard Fernández. En el anuncio, ambos explican algunas de las causas por las cuales cada año y en nuestro país, fallecen más de 100 personas atropelladas; algunas por no llevar elementos reflectantes, otros por imprudencias del conductor, por cruzar por lugares indebidos o por estar simplemente trabajando en la vía… situaciones todas ellas, que más frecuentemente de lo que se cree, pueden acabar en  siniestros mortales».

Otros artículos.- Barbie de paseo por Segovia y el Duratón

Más noticias.- Nueve pueblos que ver en Castilla y León, uno por provincia

Otras noticias.- Receta de cochinillo segoviano para estas navidades

 

La Diputación aumenta su ayuda económica a los deportistas de élite de la provincia

Marina Muñoz, Francisco Herrero, Jimena Velasco y Carlos Baeza posan con Óscar Moral, diputado delegado del área de deportes / Diputación de Segovia

La Diputación de Segovia incrementará en 20.000 euros las ayudas a deportistas de élite de la provincia. De esta manera, a los 30.000 euros que la institución distribuye en forma de becas a los deportistas más destacados de cada temporada, se sumarán otros 20.000 euros en concepto de patrocinio que serán repartidos entre algunos de los deportistas más representativos de la provincia.

Con esta medida, la institución provincial ofrece “una ayuda económica extra a nuestros deportistas individuales que tienen presencia internacional, deben viajar constantemente y llevan de manera habitual el nombre de Segovia y sus pueblos a otros países e incluso otros continentes”, según ha manifestado Óscar Moral, diputado delegado del área de deportes. «Resulta imposible premiar a todos los deportistas de la provincia del mismo modo, por lo que, para que la ayuda fuera realmente de utilidad, hemos seleccionado a cinco pertenecientes a diferentes disciplinas, entre quienes repartiremos tres patrocinios de 5.000 euros y dos de 2.500 euros”, ha apuntado.

Marina Muñoz, Carlos Baeza, Jimena Velasco, David Llorente y Francisco Herrero, beneficiados

La triatleta cuellarana Marina Muñoz, subcampeona de Europa de Duatlón Sub23, el pelotari procedente de Vallelado y campeón del Mundo en Pala Corta, Carlos Baeza, y el de la jugadora de World Padel Tour procedente de San Cristóbal, Jimena Velasco son beneficiarios de los patrocinios de 5.000 euros. Por otro lado, y con un patrocinio de 2.500  euros saldrán beneficiados el olímpico de Palazuelos de Eresma, David Llorente, quien esta temporada se ha proclamado doble campeón de España de Piragüismo y al subcampeón de la Titan Desert y vecino de Carbonero el Mayor, Francisco Herrero.

Alimentos de Segovia y Provincia de Segovia, Naturalmente en las equipaciones

En contraprestación a este patrocinio, tanto unos como otros deberán portar en sus respectivas indumentarias de competición los logotipos de las marcas pertenecientes a la Diputación. Mientras Marina Muñoz incluirá en su equipación oficial de competición el logo de Alimentos de Segovia, David Llorente y Francisco Herrero deberán hacer lo propio en sus útiles o equipación secundaria. Por su parte, tanto Jimena Velasco como Carlos Baeza deberán incluir el distintivo de Provincia de Segovia, Naturalmente en su indumentaria oficial de competición.

Segovia se sitúa a la cola en afiliación de extranjeros a la Seguridad Social

A pesar de que Segovia experimenta un crecimiento del 5,7 por ciento, 9.776 extranjeros afiliados a la Seguridad Social en lo que va de año, la provincia se sitúa a la cola en Castilla y León, donde la afiliación de extranjeros ha crecido un 8,26 por ciento. Así, según informa Ical, en todas las provincias castellanoleonesas han repuntado esas cifras. Los principales incrementos se dieron en Soria, con una subida del 12,5 por ciento, para un total de 5.120, seguida de Salamanca, con un 11,6 por ciento (6.523) y Palencia, con un 10,1 por ciento (3.773). En Zamora la subida fue del 9,9 por ciento (2.923); en León, del 8,21 por ciento (9.098); en Valladolid, del 7,6 por ciento (14.039); en Burgos, del 7,3 por ciento (14.280); en Ávila, del 6,7 por ciento (4.145) y en Segovia del 5,7 por ciento (9.776).

El incremento registrado en la Comunidad es ligeramente inferior a la evolución de la media nacional, que se elevó un 8,55 por ciento, con 193.506 más que hace doce meses, según los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En el conjunto de España el número medio de extranjeros inscritos en la Seguridad Social se situó en 2,46 millones de personas.

En comparación con el mes de octubre, Castilla y León registró una caída de la afiliación del 6,07 por ciento, lo que supone 4.499 cotizantes menos. Mientras tanto, en el conjunto del país, la evolución intermensual experimentó un descenso del 0,23 por ciento, con 5.720 afiliados menos.

Por territorios, las mayores subidas interanuales se dieron en País Vasco (10,65 por ciento), Cantabria (10,28 por ciento) y Galicia (10,32 por ciento), mientras que los menores crecimientos correspondieron a Extremadura (0,01 por ciento), Murcia (4,14 por ciento) y Castilla-La Mancha (4,31 por ciento).

En el conjunto de España, los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos proceden de Rumanía (333.533), Marruecos (302.912), Italia (158.978), Colombia (125.894) y Venezuela (123.066). Además, hay 60.392 afiliados procedentes de Ucrania. Son 13.133 más que en enero, mes previo al impacto de la guerra.

En el caso concreto de Castilla y León, la mayor parte de los 69.679 afiliados están, según recogió Ical, en el Régimen General, un 86,6 por ciento, con 60.618, por encima de los que están en el de Autónomos, 9.061. De los del primer grupo, 49.639 se corresponden con el General, 5.672, con el Sistema Agrario, y 5.307, con el de Empleados del Hogar.

Si se analizan los datos, se observa que la mayoría de los afiliados extranjeros proceden de Rumanía (12.485), seguidos por los que proceden de Bulgaria (8.881) y los de Marruecos (8.325). También, hay 4.935 colombianos; 4.361 portugueses, así como 3.652 venezolanos.

 

El Torneo de Navidad de badminton cumple su quinta edición

El Torneo de Badminton Ciudad de Segovia cumplió su quinta edición / Badminton CD Innoporc Segovia

Jugadores de las provincias Segovia, Madrid y buena parte de Castilla y León participaron este domingo en el V Torneo Ciudad de Segovia de badminton, organizado por Badminton CD Innoporc Segovia con el apoyo del IMD, que tuvo lugar este pasado domingo en el pabellón Agustín Fernández.

La prueba se dividió en 3 grupos con independencia de la edad de los participantes en una participación reducida a tan solo veinticuatro participantes para que los participantes pudieran disputar el mayor número de partidos posible.

Los resultados fueron los siguientes:

Grupo A

1ª Ana Ayuso

2º Eeva Terhi

3ª Alba Rodríguez

4ª Susana Hill

Grupo B

1º Ahmed Elbannan

2º Yunchen Dong

3º Carlos Alonso-Martirena

4º Víctor Pérez

5º Daniel Gómez

6º Jon Montiel

7º Emi Sebastián

8º Roberto Jiménez

9º José Rubio

10º Jesús Miguel Ortega

11º Miguel Borregón

12º Fernando Carrero

Grupo C

1º Marco Terhi

2º Simón Lázaro

3º Álvaro López

4º Sergio Polo

5º Pablo Alonso-Martirena

6ºFelipe Lee

7º Diego Civera

8º Héctor López

Tapicerías Castaño, mejor comercio tradicional de Segovia

El conocido establecimiento de la calle José Zorrilla de la capital segoviana Tapicerías Castaño ha sido reconocido como Mejor Comercio Tradicional de la provincia de Segovia, en la XV edición de este certamen a nivel regional que organiza la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, galardones que se han conocido este martes.

Pastelería Galicia, de Tordesillas (Valladolid), conocida por sus famosos polvorones El Toro, ha sido la empresa ganadora de la XV edición de los Premios de Comercio Tradicional de Castilla y León, premios que reconocen las actuaciones que están llevando a cabo las pequeñas y medianas empresas de la Comunidad para modernizarse y mejorar su competitividad.

El certamen, según informa Ical, también entrega un premio por provincia. En Ávila el galardón fue para Singular Bakery (Sotillo de la Adrada); en Burgos el ganador fue Bricopinares Burgos (Quintanar de la Sierra); en León, La Monista; en Palencia, Deportes Artiza; en Salamanca, Musarañas Librería Infantil; en Segovia, Tapicerías Castaño, en Soria A. Marino Productos Artesanales y en la provincia de Zamora, Carnicería Pascualín (Tábara). En la provincia de Valladolid el premio también correspondió a Pastelería Galicia.

El fallo del certamen aparece hoy publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

Jorge Barroso logra la victoria en el Memorial Ildefonso Martín Rodríguez de Tenis de Mesa

Foto de familia con los ganadores del Memorial Ildefonso Martín Rodríguez

El abulense Jorge Barroso. del CD Amigos de Tenis de Mesa, logró el triunfo en la XIX edición del Memorial Ildefonso Martín Rodríguez, celebrado en el Enrique Serichol. El buen momento del jugador abulense, que cuenta todos sus partidos por victorias esta temporada, le permitió eliminar a todos sus rivales, aunque en el partido contra Antonio Sanz, del Seghos tuvo que dar el cien por cien para lograr la victoria.

El cuadro final en las 4 categorías fue el siguiente:

Categoría Especial:
1º José Luis Callejo
2º Alejandro Ramiro
3º Israel Goya

Categoría Infantil:
1º Raúl Romero
2º Nicolás Hernandez
3º Javier Antón

Open “B”:
1º Izel Poley
2º Ángel Molinero
3º Juan Antonio García

Open “A”:
1º Jorge Barroso
2º Antonio García
3º Woijtek Polakoski.

Hicieron entrega de los trofeos Marian Rueda, concejala de Deportes, José Luis Arnanz, coordinador de deportes de Proyecto Hombre y Anselmo Mesa, Presidente del CD Amigos del Tenis de Mesa.-Segovia.

Cuatro segovianos regresan a su tierra gracias al programa de ayudas ‘Pasaporte de Vuelta`’

El programa de retorno a la Comunidad ‘Pasaporte de Vuelta’ empieza a dar sus frutos en la lucha contra la despoblación y la marcha de jóvenes de Castilla y León. En este sentido, la Junta ha incrementado este año en 100.000 euros, hasta alcanzar los 303.700 euros, el saldo inicial de las ayudas del programa de retorno ‘Pasaporte de Vuelta’, del que se han beneficiado un total de 692 castellanos y leoneses desde su puesta en marcha en el año 2015, con un presupuesto global de 1.784.850 euros. La provincia de Segovia también se ha visto beneficiada y este año, gracias a la ayuda de ‘Pasaporte de Vuelta’, cuatro personas han retornado a la provincia.

También han regresado a la Comunidad, 26 personas a Valladolid, 13 a Burgos, diez a León, diez a Salamanca, nueve a Palencia, seis a Soria y uno a Zamora. De todos ellos, 60 proceden de Europa, concretamente de Reino Unido, Alemania, Francia, Irlanda, Polonia, Bélgica, Suecia, Suiza, Eslovenia, Hungría Italia, Países Bajos, Portugal, República Checa y Ucrania.

Otras 18 beneficiarios de la convocatoria proceden de Estados Unidos, Chile, Argentina, México, Panamá, Perú, Colombia, Ecuador, El Salvador y Venezuela. Los cinco restantes proceden de Australia y Tailandia.

Así lo detalló ayer el consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, durante la presentación en el Museo Casa Botines Gaudí de León de los datos de la resolución de ayudas al retorno en la convocatoria de 2022, publicados ayer en el Boletín Oficial de Castilla y León, según los cuales un total de 84 personas de toda Castilla y León recibirán entre 2.500 y 5.400 euros.

Las ayudas constan de dos programas, uno dirigido a facilitar el retorno a Castilla y León a aquellos que, a fecha de presentación, no hubieran retornado y que pretendieran hacerlo antes del 19 de agosto, y otro para apoyar el proceso de retorno, facilitando la integración social de aquellos que, a fecha de presentación de su solicitud, ya hubieran retornado.

Jesús Julio Carnero estuvo acompañado en la presentación de las ayudas ‘Pasaporte de Vuelta’ dirigidas a emigrantes castellanos y leoneses por el montañero y presentador leonés Jesús Calleja, que se refirió al programa como “una auténtica genialidad”, ya que “hay gente que se fue intentando encontrar un futuro mejor pero, como no siempre las cosas salen como uno quiere, y ahora quiere venir pero a lo mejor no tienen los medios para hacerlo, tu propia Comunidad y tu gente, desde la parte política, es la que te da los recursos”.

“Se me está ocurriendo hacer un programa mío de ‘Volando Voy’ con la historia porque me parece muy encomiable y muy bonito”, resaltó Jesús Calleja, para quien “el ‘Pasaporte de Vuelta’ es como un grandísimo regalo de Navidad para las personas que se han beneficiado”.

Publicidad

X