15 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Segovia contará con 100 nuevas viviendas de alquiler social para jóvenes

Segovia contará con 100 nuevas viviendas destinadas al alquiler social para jóvenes tras el acuerdo adoptado entre la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la promoción de este tipo de viviendas tan demandadas. Está prevista la construcción de 914 viviendas de protección pública en toda la Comunidad con una inversión de 81,6 millones de euros, cofinanciados con fondos Next Generation-UE

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, participaron ayer en la firma de un acuerdo entre ambas administraciones públicas, según el cual la Junta promoverá la construcción de 914 viviendas colaborativas energéticamente eficientes destinadas preferentemente al alquiler de jóvenes hasta 35 años. Se trata de trece actuaciones, 12 de ellas se ejecutarán en parcelas cedidas a la Junta por los Ayuntamientos de Ávila, Burgos, León, Ponferrada, Palencia, Segovia, Soria, Valladolid, Medina del Campo y Zamora y una más en Aranda de Duero (Burgos), en una parcela titularidad de la Junta. El presupuesto global previsto para construir estas 914 viviendas es de 81.614,139,26 euros cofinanciados por la Junta de Castilla y León (el 50,61 %) y los fondos europeos Next Generation UE (el 49,39%).

El objeto de este acuerdo es la construcción de 914 viviendas colaborativas (‘cohousing’), construidas con estándares de alta eficiencia energética para ser destinadas al alquiler de jóvenes (hasta 35 años), que serán promovidas por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la empresa pública Somacyl, en 13 parcelas dotacionales titularidad de la Junta (Aranda de Duero con 38 viviendas) y de los Ayuntamientos de Ávila (40 viviendas), Burgos (200 viviendas), León (100 viviendas), Ponferrada (20 viviendas), Palencia (50 viviendas), Segovia (100 viviendas), Soria (40 viviendas), Valladolid (259 viviendas), Medina del Campo (27 viviendas) y Zamora (40 viviendas) que las han cedido para su ejecución durante un plazo de 50 años.

El acuerdo contempla un presupuesto global estimado de 81.614,139,26 euros, que será cofinanciados por la Junta de Castilla y León (en un 50,61 %) y por fondos europeos procedentes del mecanismo Next Generation UE (en un 49,39 %), todo ello en el marco de los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Características de las viviendas

Se trata de viviendas en bloque que se construirán en áreas urbanas, con una superficie útil de entre 60 y 65 metros cuadrados (2 dormitorios, 2 baños, salón y cocina), con las que se trata de facilitar la independencia de jóvenes recién incorporados al mundo laboral, compartiendo zonas comunes, como lavandería, vending, espacios para el ocio y parking para bicicletas, que mejoran la convivencia y se adaptan a los nuevos requerimientos de esta franja de población.

Todo ello convierte a este modelo de vivienda en lugares que facilitan la emancipación juvenil, con modelos de vivienda dignos y de calidad y el uso responsable de los recursos naturales y energéticos. En definitiva, lugares que generan claros beneficios sociales, económicos y medioambientales.

En cuanto al plazo de ejecución, las obras deberán estar finalizadas antes del 30 de junio de 2026.

Precios de los alquileres y condiciones

El precio máximo de los alquileres de estas viviendas oscilará entre 300 y 350 euros, aproximadamente –con actualización anual según variación porcentual del IPC–, con un ahorro respecto al precio de mercado de entre el 30 y el 40 % del importe de renta.

Respecto a las condiciones de los arrendatarios, básicamente, deben tener como domicilio habitual y permanente el de la vivienda arrendada; deben estar inscritos en el registro público de demandantes de la Junta de Castilla y León; no ser titulares de una vivienda en propiedad; tener hasta 35 años y que los ingresos de la unidad familiar sean inferiores a cinco veces el IPREM.

 

Elvira Sastre es galardonada por la edición de Segovia de El Norte de Castilla en su 30 aniversario

La escritora Elvira Sastre fue la figura elegida por la edición de Segovia de El Norte de Castilla para conmemorar su 30 aniversario y recibió un galardón de manos del director general de El Norte, Goyo Ezama, en el transcurso de la gala de celebración, que tuvo lugar en el Teatro Juan Bravo, con un gran respaldo por parte de las autoridades y representantes de todos los sectores de la sociedad segoviana. Una fiesta para celebrar el pasado, presente y futuro de la edición segoviana de El Norte y la trayectoria de esta escritora que precisamente nació en 1992.

Elvira Sastre, a sus 30 años, cumplidos el 17 de junio, cuenta con un gran prestigio nacional en el campo de las letras, con numerosas publicaciones de poesía. Según informa Ical, se ha escrito de la escritora segoviana que es “la niña prodigio de la poesía”. En 2013, vio la luz ‘43 maneras de soltarse el pelo’; un año más tarde, lo hacía el poemario ‘Baluarte’, y en 2015, la antología ‘Ya nadie baila’. En su haber también, los títulos ‘La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida’ y ‘Aquella orilla nuestra’.

En 2019 publicó su primera novela ‘Días sin ti’, que recibió el Premio Biblioteca Breve 2019, de la editorial Seix Barral. También tiene una incursión en la literatura infantil y juvenil, con ‘A los perros buenos no les pasan cosas malas’. Un año después, el diario ‘Madrid me mata’ y ‘Adiós al frío’.

La poetisa y escritora tenía seis meses cuando arrancó la edición de Segovia de El Norte de Castilla. Vidas y evoluciones paralelas. A esta gala, celebrada en el Teatro Juan Bravo, que contó con las intervenciones del propio delegado de El Norte, Goyo Ezama; el director Área de Negocio Segovia Centro de CaixaBank, Pablo Gómez; la alcaldesa de Segovia, Clara Martín; el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel de Vicente, y el delegado de la edición de Segovia de El Norte, Quique Yuste.

Para conmemorar sus 30 años, los lectores contaron con una edición en papel de un suplemento especial, con 13 reportajes que repasan la evolución de Segovia capital y provincia, en estos tres decenios. Cómo era la Segovia de principios de los 90 y cómo es ahora. Quique Yuste señaló que esta gala es una fiesta porque hay que celebrar que un medio de comunicación cumple 30 años, lo que es “una buena noticia”.

En aquella Segovia de diciembre de 1992, por ejemplo, aún pasaban los autobuses por debajo de los arcos del Acueducto. Otro hito, remarcó el periodista segoviano, la llegada del AVE hace 15 años, por un lado, y por otro, la desaparición de la entidad financiera Caja Segovia y su Obra Social y Cultural. Un trabajo de recopilación que también está disponible en la web.

Torrecaballeros incrementa en más de 100.000 euros las inversiones para 2023

El pleno del Ayuntamiento de Torrecaballeros celebrado ayer martes aprobó un presupuesto de 1.444.759,32 euros para el ejercicio 2023 con los votos favorables de los concejales del equipo de gobierno del PSOE y la abstención de los concejales del PP. El alcalde de la localidad, Rubén García, destaca las inversiones a realizar en el próximo ejercicio por un valor de más 274.000 euros. “Esta importante partida inversora se incrementa en algo más de 100.000 euros en relación al ejercicio anterior”, subraya García. “Así, por ejemplo, destinaremos más de 130.000 euros al asfaltado de distintas calles de la localidad y del camino de la Depuradora y se invertirán 27.000 euros en la reparación de las pistas deportivas y el frontón”.

La recuperación de la Casa Barrio en Cabanillas y la segunda fase de pavimentación de la calle La Fuente, también en Cabanillas, serán otras de las inversiones que se acometan en las próximas semanas. Nuevas intervenciones en el jardín de La Fresneda, que continúa tomando forma con un espacio de singular valor medioambiental, mejoras en los accesos al Colegio y una Guía de los recursos naturales de Torrecaballeros y Cabanillas, son otras de las actuaciones previstas.

A todo ello se sumarán durante el primer trimestre del año otras actuaciones tras la incorporación de remanentes de tesorería.

En materia social, García destaca que “en 2023 volveremos a poner en marcha una línea de ayudas para material escolar dirigidas a todas las niñas y niños empadronados en Torrecaballeros, con una dotación presupuestaria de 15.000 euros, ampliando la partida con respecto al año pasado para incrementar también la ayuda que se conceda a cada solicitante. Contamos también como otras partidas para atender cualquier situación de emergencia social que pueda surgir entre nuestros vecinos”.

Rubén García señala que el presupuesto se incrementa en algo más de 200.000 euros respecto al del ejercicio anterior y destaca que se mantiene “el esfuerzo iniciado en el ejercicio 2021 para reforzar la plantilla de trabajadores con contrataciones adicionales que nos están permitiendo llevar a cabo constantes intervenciones de mejora en el municipio”.

Notable reducción de deuda

Rubén García ha remarcado que “gracias a la gestión llevada a cabo por nuestro equipo de gobierno, hemos podido ir amortizando la escandalosa deuda contraída por anteriores equipos de gobierno y que llegó a alcanzar el millón de euros”. “Año tras año, nuestros presupuestos han venido condicionados por las obligaciones de pago para hacer frente a los dos préstamos bancarios que encontramos cuando accedimos a la Alcaldía en 2015, pero nuestro trabajo ha permitido un notable saneamiento de las arcas municipales”. “Cuando accedimos a la Alcaldía en 2015 encontramos un Ayuntamiento que debía casi 1 millón de euros a dos entidades bancarias y acabaremos este 2022 con uno solo préstamo y una deuda de unos 63.000 euros; cantidad que quedará prácticamente liquidada en el próximo ejercicio”, destaca Rubén García.

“De este modo estamos cumpliendo rigurosamente uno de los compromisos que adquirí al llegar a la Alcaldía: sanear las cuentas municipales. Al final de esta legislatura ese saneamiento habrá sido prácticamente total, sin haber renunciado a notables mejoras en nuestro municipio. Con esta situación financiera, a partir de 2024 serán posibles aún mayores inversiones que beneficiarán a todos los vecinos”, concluye.

La Gimnástica presenta a su equipo femenino

La Gimnástica Segoviana ha presentado este martes a su equipo femenino en los salones del restaurante Alma Nostra. Se trata de un acontecimiento histórico, no en vano es la primera vez que se crea un equipo de fútbol femenino en la Gimnástica, club que en el próximo junio cumplirá 95 años de existencia. El evento ha contado con autoridades, patrocinadores del club, directivos de la entidad, integrantes de la plantilla del primer equipo del club y periodistas

El objetivo del club a corto plazo es el de asentar al equipo en categoría autonómica, dotarlo de una estructura sólida y con una cantera que nutra de jugadoras al primer equipo. En su primer ejercicio de andadura el equipo gimnástico compite en la Liga Provincial.

Como entrenador principal el equipo ha contado con un referente para la Gimnástica: Miguel Ángel Llorente «Goiko», mítico jugador del club segoviano, que también jugó en otros equipos locales como el Acueducto. Está acompañado por José María Morujo «Chema» y Juan Tabanera como delegados.

El plantel del equipo cuenta con diecinueve jugadoras que se han repartido todos los dorsales – salvo el dos – que ha quedado vacante.

Listado de jugadoras y dorsales

1. ANDREA BARTOLOMÉ LLORENTE
3. ANDREA DEL CASTILLO FERNÁNDEZ
4. ALBA HERNÁNDEZ MUÑOZ
5. SARA LLORENTE CUBO
6. CANDELA HERRERO GUTIÉRREZ
7. LUCÍA RICO SALCEDO
8.CAYETANA POSTIGO COLLADO
9. EVA CANTO SAN FRUTOS
10. PAULA AGRAZ PÉREZ
11. MARÍA DE PABLO RICO
12. ANDREA HERRANZ RODRÍGUEZ
13. ENMA ALONSO PRIETO
14. MARÍA PEDRIZA GARCÍA
15. CARMELA MARTÍNEZ YUSTA
16. TERESA OLOMBRADA RODRÍGUEZ
17. PAULA FUENTES MARTÍNEZ
18. CELIA LOZOYA DEL RÍO
19. ELENA GONZÁLEZ MARTÍN
20. ALEJANDRA GARCÍA MARAZUELA

Desconvocada la Huelga en el transporte público de autobuses

Servicios mínimos en el transporte público de Segovia

El Ayuntamiento ha anunciado esta tarde que ha desconvocatoria de la huelga en el servicio de transporte público de autobuses (previsto para mañana miércoles 21 de diciembre, de 6:15 a 9:15 horas).

A través de un comunicado, el equipo de Gobierno desea manifestar su agradecimiento a trabajadores y empresa por los avances conseguidos en la negociación del convenio laboral que han permitido, precisamente, desconvocar el paro previsto para mañana.

En este sentido, el Ayuntamiento «confía en que las negociaciones sigan avanzando en favor de un acuerdo definitivo y satisfactorio para ambas partes «.

«También se quiere agradecer a los segovianos su paciencia por las posibles molestias que estas circunstancias les hayan podido generar, al tiempo que este equipo de Gobierno reitera su firme compromiso por seguir mejorando el transporte público de autobuses en la ciudad de Segovia, con mejoras a la vista, como las que se implantarán en las próximas semanas con los refuerzos de las líneas, 4, 8, 9 y 10», concluye el comunicado

Siete centros segovianos son galardonados en los Premios de Educación 2022

Siete centros educativos segovianos han sido galardonados en los Premios de Educación 2022 que la Junta de Castilla y León ha entregado esta mañana en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, para reconocer el trabajo desarrollado por docentes, equipos directivos y estudiantes en los últimos cursos académicos.

Dos alumnos de los institutos María Moliner y Francisco Giner de los Ríos de Segovia han recibido sendos premios. Se trata de Daniel Wiliam Langdon, que sido reconocido con un Premio Extraordinario de ESO, y Sheila Robledo Cacho, de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, con un Premio Extraordinario de FP.

Los centros galardonados por las ‘Mejores Experiencias de Calidad’ son: CRA El Encinar, de La Losa, por ‘Estamos en el aire radio bellota’; CRA El Pizarral, de Santa María la Real de Nieva, por ‘Transformando nuestra escuela II’; CEIP La Pradera, de Valsaín, por ‘Proyectamos juntos’; CEIP Fray Juan de la Cruz, de Segovia, por ‘Proyectamos Juntos ODS’ y CRA Reyes Católicos, de Turégano, por ‘Hacemos atractivo nuestro centro’.

La titular de Educación, Rocío Lucas, que asistió al acto de entrega de los premios, ha querido dedicar sus primeras palabras a los galardonados, “que cada día se esfuerzan por mejorar, que tenéis la sana y firme voluntad de llegar lejos, que encontráis en vuestro sacrificio y vuestra entrega el fruto que merecen”.

En su discurso la consejera también ha destacado la labor de docentes y equipos directivos, “pues, en realidad, estos premios también son vuestros; son el resultado de tantos desvelos y de esa ilusión que alimenta una vocación a toda prueba”.

El acto ha estado conducido por Silvia González y Nuño Gallo, dos alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Cardenal López de Mendoza’ de Burgos, ganadores de la fase autonómica de la Liga Debate en el curso pasado. Además, ha contado con la actuación del coro formado por el alumnado y el profesorado del Colegio Rural Agrupado (CRA) ‘Los Almendros’ de La Lastrilla, en Segovia. Finalmente, los estudiantes de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en su sede de Valladolid (Epdcyl) también han participado con la coreografía ‘Without sinking’.

Este año, la intervención ha corrido a cargo de Teresa Belmonte, una de las primeras alumnas en conseguir un Premio Extraordinario de Bachillerato en el curso 2004-2005. Su trayectoria la ha llevado a formarse en distintos países para terminar aquí, en Castilla y León, donde forma parte del equipo de investigación de la Universidad de Valladolid. Por eso sus palabras han tenido hoy especial protagonismo, al reconocer que los éxitos de quienes reciben estos premios son compartidos. Que no se puede llegar lejos sin el esfuerzo personal, la ayuda de los docentes, el apoyo de la familia o la gestión de las instituciones. Finalmente, ha animado a los alumnos a “volar” fuera de la Comunidad para formarse y volver posteriormente para llenar las instituciones y empresas de Castilla y León de talento excelente.

Premios Extraordinarios autonómicos

Durante la gala, se han entregado los Premios Extraordinarios de ESO a 10 estudiantes, 12 Premios Extraordinarios de Bachillerato y 24 Premios Extraordinarios de FP, cuyo objetivo es reconocer de forma oficial el excelente rendimiento académico de los alumnos de la Comunidad. Asimismo, la Consejería de Educación ha concedido a 12 estudiantes los Premios Extraordinarios de Música, Danza y Artes Plásticas y Diseño con las mejores calificaciones académicas y que recibieron las puntuaciones más altas en las pruebas con las que concurrieron a los galardones.

A continuación, se han entregado los Premios a las Mejores Experiencias de Calidad a 41 centros y los Premios-subvención a proyectos de educación para el desarrollo 2022 a 7 colegios e institutos.

17 premios nacionales y uno internacional

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ha distinguido a tres centros docentes de la Comunidad dentro de los XII Premios Nacionales de Educación para el desarrollo ‘Vicente Ferrer’. Así, se han alzado con el galardón el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Reina Fabiola de Bélgica’ de Ávila por el proyecto ‘La magia de los ODS’; el CEIP ‘La Laguna’ de Laguna de Duero, en Valladolid, por ‘Nuestro Huerto: donde la ciencia crece’; y el Centro Privado de Formación Profesional (CPrFP) ‘Gregorio Fernández’ de Valladolid por la iniciativa ‘Derechos Humanos Prime, ¿estás suscrito?’.

Por otra parte, los docentes Pablo Nieto y María del Carmen Martín, del CEIP ‘Zorrilla Monroy’ de Arenas de San Pedro, en Ávila, con el proyecto ‘Rico, sano y artesano’, en la categoría de Primaria, y María de las Mercedes Ávila y Rosa María Pastos, de los colegios Santa Teresa, de León, con la iniciativa ‘Los pliegues del tiempo: territorios desde la palabra’, y ‘Montessori’ de Salamanca, con ‘Mets de l’art dans ta vie’, en categoría de Educación Secundaria, respectivamente, se han alzado con el Premio Nacional eTwinning 2022.

Asimismo, 2 centros han sido distinguidos en el Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Centros Docentes 2022. Se trata del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Maestro Haedo’ de Zamora por sus Buenas Prácticas al Fomento de la Convivencia Escolar con el proyecto ‘Huella Haediana: convivencia positiva, bienestar, buen trato y bienvenida’ y el CEIP ‘Castilla y León’ de Aguilar de Campoo, en Palencia, por su Desarrollo de Competencias de Lectoescritura y las Alfabetizaciones Múltiples con ‘La biblioteca como espacio flexible de aprendizaje’.

Igualmente, se han entregado 6 reconocimientos a los Premios Nacionales Clubes de Lectura Escolares 2021-2022 y el Premio Nacional a Experiencias Educativas Inspiradoras para el aprendizaje 2022 para el IES ‘Alonso de Madrigal’ de Ávila por la iniciativa ‘Transformación digital: Ávila en Tapas’. La Consejería de Educación ha querido destacar el trabajo del CEIP ‘Tierra de Pinares’ de Mojados, en Valladolid, que con su proyecto ‘Nuevos tiempos, nuevas metodologías’ ha conseguido un reconocimiento nacional a la innovación e inclusión educativa.

Por último, se ha entregado un reconocimiento al CEIP ‘Melquiades Hidalgo’ de Cabezón de Pisuerga, en Valladolid, porque su proyecto ‘Déjame que te cuente. La fábrica de los derechos’, que se ha alzado como ganador en la cuarta edición Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos ‘Óscar Arnulfo Romero’.

Un Torneo de pádel para recordar a Olivia

Presentación del Torneo de Pádel "Por Olivia" en la Diputación de Segovia

Los próximos 7 y 8 de enero el pádel de la provincia y la Diputación sumarán fuerzas para recordar a Olivia en un torneo memorial ideado por su padre, Eugenio García, gerente de Padel Four, quien, acompañado del diputado de Deportes, Óscar Moral, y del resto de responsables de diferentes clubes, ha dado a conocer una iniciativa que surgió “en torno al reconocimiento de Olivia, que tanto correteó por las pistas de pádel de su padre”, como indicaba el diputado de Deportes.

Todos los clubes, implicados en el desarrollo de la prueba

El campeonato, en su afán por tener, sobre todo, un carácter socializador entre todos los aficionados segovianos a un deporte que no deja de crecer e incrementar su nivel en la provincia, no presenta, en principio, ningún cupo máximo de parejas y hasta el día 30 de diciembre, fecha fijada como límite, cualquier dupla interesada en inscribirse podrá hacerlo a través de la aplicación Padelmanager. Una vez conocido el número aproximado de inscritos, tal y como explicaban los organizadores, se determinará si, partiendo de Padel Four, se juega en uno, dos o varios clubes de pádel de la provincia.

Y es que, la propuesta ha logrado la colaboración también de Padelzone, Padel Factory, Aspadel, Espacio Tierra, Peñalara Padel, Nava Padel Indoor e IM Escuela de Pádel, cuyos responsables no han dudado en poner a disposición del Memorial sus instalaciones y también su aportación de premios.

Varias categorías

El torneo se disputará en segunda, tercera y cuarta categoría, tanto masculina como femenina y, además, contará con dos categorías infantiles, tanto para parejas mixtas como femeninas o masculinas; una para duplas de entre 8 y 12 años y una para palistas de entre 13 y 16 años.

“Es un torneo por y para la gente y queremos que todo el mundo se lleve un detalle, que los pequeños se lo pasen en grande, que no vuelvan a pasar este tipo de aberraciones y que guardemos un buen recuerdo de Olivia, que ojalá esté muy orgullosa de su padre y de todos sus compañeros de profesión”, finalizaba Eugenio García.

Comienza la renovación de la red en la calle Luis Felipe Peñalosa

Mañana día 21 de diciembre de 2022 darán comienzo las obras de renovación de la red de abastecimiento de agua en la calle Luis Felipe Peñalosa, que cuentan con un presupuesto cercano a los 30.000 euros. La actuación se llevará a cabo a lo largo de toda la longitud de la calle, entre la Plaza del Conde Cheste y la Plaza de Colmenares, a lo largo de 136 metros, y se empleará tubería de polietileno de alta densidad de 63 milímetros de diámetro nominal para la sustitución de la vieja tubería de fibrocemento de 60 milímetros de diámetro. El diseño de la red se verá mejorado con respecto al actual, ya que se realizará un nuevo mallado en la Plaza de Colmenares, con lo que se conseguirá un mejor reparto de presiones y caudales.

La actuación, que estará sometida a control arqueológico, incluirá también la renovación de las 6 acometidas domiciliarias existentes y la instalación de una nueva boca de riego.
El concejal de Obras, Infraestructuras y Servicios, Miguel Merino, se reunió hace unos días con el equipo directivo del colegio Madres Concepcionistas para informarles de la intervención y explicarles que se ha tratado de que afecte lo menos posible a la actividad del centro y, en este sentido, los trabajos se realizarán en su mayor parte en periodo vacacional.
Con esta son siete las obras de renovación de redes de abastecimiento de agua que se están ejecutando en estos momentos, después de que ya se iniciaran las correspondientes a la Carretera de Villacastín, Calle Tejedores, Calle de la Dehesa, Calle Perucho, Camino de la Presa y barrio incorporado de Perogordo.

Más de 81.000 euros para restaurar el patrimonio cultural de la provincia

El patrimonio cultural es uno de los principales valores de la provincia de Segovia. Por ello, la Delegación Territorial de la Junta ha resuelto dos líneas de subvenciones convocadas por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, con la concesión de un total de 81.286,58 euros, para financiar seis actuaciones de conservación y restauración de bienes inmuebles integrantes del patrimonio cultural situados en municipios de la provincia de Segovia con población inferior a 20.000 habitantes, concretamente en Pedraza, Ayllón, Turégano, Sepúlveda y Fuentidueña.

La Junta, según informa Ical, ha resuelto conceder 55.312,46 euros en ayudas, distribuidas entre cuatro municipios: una subvención de 28.268,34 euros para el Ayuntamiento de Ayllón, destinada a la restauración de la muralla de la villa; 13.589,51 euros para el Ayuntamiento de Sepúlveda, para intervenir en un muro de la calle Los Fueros; 8.328,55 euros para el Ayuntamiento de Turégano, para las campanas de la Iglesia-Castillo de San Miguel, y 5.126,06 euros, para el Ayuntamiento de Pedraza, destinados a una actuación en el depósito del agua de la Plaza del Ganado.

En la otra línea de subvenciones, la Delegación Territorial resuelve dos ayudas, por un importe total de 25.974,12 euros, para la restauración y consolidación de otros tantos inmuebles integrantes del patrimonio cultural ubicados en Fuentidueña y Turégano. En Fuentidueña, se concede una ayuda de 20.295,66 euros a un propietario particular, para obras en el inmueble ubicado en el número 1 de la calle Hospital, y en Turégano, una subvención de 5.678,46 euros al Obispado de Segovia para una actuación en la iglesia parroquial de Santiago.

Con este tipo de actuaciones se persigue incrementar la concertación institucional y promover el compromiso de los propietarios con la conservación y mantenimiento de los bienes culturales. La Junta pretende que el binomio sociedad y patrimonio sea visible en todos los aspectos de su política en materia de patrimonio cultural. Por ello, continúa trabajando para que el patrimonio sea considerado como un bien a disposición de las personas y de los territorios.

Los beneficiarios son, por un lado, entidades locales con una población inferior a 20.000 habitantes y, por otro, personas físicas, comunidades de propietarios u otras comunidades de bienes y personas jurídicas sin fines de lucro cuyo bien esté situado en un municipio también con menos de 20.000 habitantes.

Segovia rinde homenaje a la ingeniera de Montes Teresa Borregón

El monte público ‘Común Grande de Las Pegueras’, de la Comunidad de Villa y Tierra Antigua de Cuéllar, acogió el pasado sábado un homenaje a Teresa Borregón Carretero, ingeniera de Montes del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Segovia fallecida en noviembre de 2020.

Casi un centenar de familiares, compañeros y amigos acudieron al sencillo acto que tuvo lugar junto al monolito en el que ha quedado instalada una placa para recordar la figura de esta funcionaria que desempeñó su labor desde 1991 en la Administración autonómica y desde 1998 en el Servicio Territorial de Segovia, donde llegó a ser jefe de servicio y durante muchos años jefe de la Sección Territorial de Gestión Forestal III. Entre los asistentes, se encontraba el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, y la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Amparo Garzón.

La Comisión Territorial de Mejoras de Segovia, competente en materia de montes, e integrada paritariamente por representantes de la Administración de Castilla y León y de las entidades públicas titulares de los montes catalogados, aprobó en su sesión de 8 de julio de 2022, a propuesta del Servicio Territorial de Medio Ambiente,  autorizar la colocación de esta placa en el Monte de Utilidad Pública nº 48 ‘Común Grande de Las Pegueras’, propiedad de la Comunidad de Villa y Tierra Antigua de Cuéllar. La inscripción de la placa es la siguiente: “Teresa Borregón Carretero. Ingeniero de Montes. Por su trabajo en favor de la conservación de estos pinares”.

 

.

Publicidad

X