19.7 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Tres ciudades para enamorarse en Castilla y León

ciudades para enamorarse en Castilla y León

Cualquier lugar de la Comunidad es propicio para el amor. Sin embargo, son más que ideales estas tres ciudades para enamorarse en Castilla y León. No en vano, las tres capitales están incluidas entre las 10 más románticas de España.

El portal de viajes Holidu ha elaborado un listado del top ten de ciudades románticas en España.

A la cabeza se sitúa Toledo. El segundo puesto es para la ciudad de Castilla y León que acoge un lugar emblemático para el amor, como es el Huerto de Calixto y Melibea.

Salamanca

La capital salmantina está clasificada como la segunda ciudad más romántica de España. No en vano, la capital del Tormes acoge un lugar tan especial y romántico como el Huerto de Calixto y Melibea. Pero, además, cada calle, callejuela, rincón o plaza de Salamanca rezuma amor. El portal Holidu recomienda llegar «hasta la calle Pañuelas de San Blas que ofrece uno de los rincones más desconocidos y con más encanto de toda la ciudad, desde donde podrás disfrutar de unas magníficas panorámicas».

Granada y Pontevedra ocupan las siguientes oposiciones, antes de llegar a León, otra de las capitales de Castilla y León elegidas entre las más románticas.

León

De la ciudad leonesa destaca su cultura, patrimonio, gastronomía y rincones secretos por los que perderse en pareja. El frío invierno leonés es un aliciente más para un paseo en pareja acurrucados. Además, tiene un Barrio Romántico que Holidu sugiere descubrir por que en esa zona » se encuentran algunos de los monumentos más representativos de la ciudad, siendo también la zona con más actividad lúdica donde disfrutar de los muchos restaurantes típicos de la zona».

La lista continúa con Pamplona y Alicante. Tras ellas, la capital del Acueducto.

Segovia

«Segovia es una de estas ciudades especiales que no podía faltar en nuestro ranking», esgrime el portal de viajes. Argumenta que Segovia «es el sitio ideal para una escapada romántica gracias a un sinfín de lugares únicos y emblemáticos que esconde esta bonita ciudad».

En la capital segoviana no faltan «tradición, cultura y un patrimonio de gran riqueza que ha sido considerado Patrimonio de la Humanidad».

«Todo ello crea una atmósfera perfecta para que las parejas puedan vivir un San Valentín de película, mientras descubren la ciudad y sus encantos, como sus vistas espectaculares y preciosas zonas verdes que invitan a pasear bajo un tranquilo atardecer», invita a vivir.

Además, recomienda no perderse la vista panorámica desde el mirador de La Lastrilla, junto al Parador Nacional de Turismo de Segovia.

Cierran el top ten de ciudades románticas en España dos ubicadas en diferentes extremos del país, Girona y Cádiz.

*Foto de Tyler Nix en Unsplash

Más noticias.- El Puente de los Enamorados de Segovia

Otras noticias.- Cuatro pueblos románticos en Segovia para una escapada en pareja

Otros artículos.- Un restaurante segoviano galardonado en los Premios Castilla y León de gastronomía

Más artículos.- Ser feliz viajando por Segovia en invierno

Otras noticias.- Las 7 villas de Segovia

Noemí Otero repite como candidata de Ciudadanos a la Alcaldía de Segovia

Noemí Otero Navares encabezará la lista de Ciudadanos a la Alcaldía de Segovia para las próximas elecciones municipales que se celebrarán el 28 de mayo 2023.

Así lo ha confirmado esta mañana ante los medios de comunicación locales donde, la candidata liberal, ha afirmado que “entre lo cómodo y lo valiente he elegido lo segundo, decir sí a este reto que afronto con muchas ganas, con mucha energía y con mucha ilusión”, informa a través de un comunicado de prensa.

Me presento con hechos, habiendo demostrado que tengo palabra, que tengo capacidad de gestión y que me tomo en serio tanto el gobierno como la oposición”, ha argumentado Otero y ha recordado que “tengo un proyecto claro y firme, que inició hace cuatro años”.

La también coordinadora provincial de Ciudadanos Segovia ha incidido en que “mi trayectoria durante estos cuatro años es el mejor aval que tengo para presentarme ante los segovianos y conseguir vuestra confianza el 28 de mayo”.

En este sentido, ha explicado que “estos cuatro años me han servido para conocer de cerca lo que ocurre en esta ciudad, las demandas y necesidades de cada colectivo, de cada barrio, de los problemas que todos los días nos molestan a quienes vivimos Segovia y padecemos el inmovilismo de Segovia durante dos décadas”.

Yo sí tengo claro que vengo a revolucionar Segovia, hace falta una transformación radical, que consiga progreso y modernidad para nuestra ciudad. Segovia es ahora un absoluto caos”, ha remarcado Otero.

La candidata liberal ha puesto el acento en varios aspectos que precisan “un cambio urgente en nuestra ciudad: el Urbanismo, el trato al personal al servicio de la ciudad y el desarrollo económico y la reindustrialización, entre otras”.

Es momento de modernidad –de verdad-, de seriedad, responsabilidad, de progreso y futuro. Es el momento de cambiar de gobierno”, ha sentenciado Otero.

CV de Noemí Otero

Noemí Otero Navares (1989) es licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid. Experta en negociación y geoestrategia internacional como Técnica de Comercio Internacional (ESIC-Business&Marketing School) y Altos Estudios Internacionales (URJC-SEI), además de Liderazgo y Gestión Pública en el IESE.

A nivel orgánico, es coordinadora provincial de Ciudadanos Segovia. Ha desarrollado su carrera profesional en el departamento de internacionalización de una empresa agroalimentaria segoviana y, posteriormente, en la Secretaría de Organización de Ciudadanos.

Desde 2019, es diputada delegada del área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad en la Diputación de Segovia y portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia.

Hosteleros reclaman ayudas para reducir costes energéticos

Hosteleros reclaman ayudas para reducir costes

Los hosteleros reclaman ayudas para reducir costes en materia energética. La Confederación Regional de Hostelería y Turismo de Castilla y León pide a Turismo ayudas de eficiencia energética «que hagan posible una reducción de los costes energéticos y que promueva la sostenibilidad de las empresas».

Sector estratégico

Para la Confederación Regional de Hostelería y Turismo de Castilla y León es importante que se ponga en valor el sector. Califican a la hostelería como “estratégica” en Castilla y León y en España.

Por ello, dentro del nuevo plan de turismo se puso sobre la mesa la creación de una sección de hostelería para lograr una comunicación más rápida en todas las acciones que se desarrollen y ganar eficacia.

También se resaltó la importancia de la digitalización de las empresas y lograr una formación transversal y cualificada, inquietudes que desde la Confederación se han trasladado al director general.

Turismo enogastronómico

En la reunión se comunicó también el deseo de que Castilla y León sea un “referente del turismo enogastronómico”. Para ello, proponen la organización de un Congreso Internacional para dar a conocer “nuestra gastronomía, nuestros vinos y el patrimonio de nuestra tierra”.

Pinchos y tapas

Al mismo tiempo, el sector expuso la celebración de un Concurso Regional de Pinchos y Tapas.

*Foto de Rod Long en Unsplash

Más noticias.- Un empresario segoviano entre los 50 más ricos de España, según El Mundo

Te puede interesar.- Las ofertas de la semana en SegoviaEmpleo

Otras noticias.- Huchas solidarias contra el cáncer infantil

Otros artículos.- Un restaurante segoviano galardonado en los Premios Castilla y León de gastronomía

Más noticias.- El Puente de los Enamorados de Segovia

Otras noticias.- Cuatro pueblos románticos en Segovia para una escapada en pareja

Más artículos.- Ser feliz viajando por Segovia en invierno

Rock y Ska con acento segoviano

Rock y Ska con acento segoviano

El sábado 4 de marzo habrá una sesión de rock urbano, punk y ska con acento segoviano en la cervecería de La Lastrilla, Octavo Arte.

Tres grupos del mundo del rock, dos de Segovia y otro de la localidad madrileña de Alcorcón, presentarán su música, ligada al rock urbano, al ska y al punk.

Los Mejías, desde Coca

Por un lado, Los Mejías llegan desde Coca con su último disco ‘Teoría de la involución’. Los caucenses han ganado el premio al mejor videoclip en el Certamen de Cortos Soria, con el tema ‘Los Malos del Cuento’ incluido en este disco. Este pasado verano participaron en el Cegafest, festival en defensa del río Cega que se realiza en Huerta del Duque (Cuéllar).

Títeres, desde Segovia

Por otro lado, desde la capital segoviana, Títeres, continúa presentando su primer álbum de estudio ‘Donde moran los payasos’ que suma casi una veintena de conciertos incluyendo un directo en la plaza Mayor de Segovia tras quedar finalista en el I Certamen de Música ‘Segovia Joven – Juancho Galera’ el pasado junio. Y este año sigue cerrando fechas antes de meterse a grabar su segundo disco.

Oferta Especial, desde Alcorcón

A las formaciones segovianas, les acompañará encima del escenario el grupo Oferta Especial, llegados desde Alcorcón con su potente ska-punk que les ha identificado desde sus inicios por donde quiera que han pasado, incluyendo festivales en Alemania, Suiza o Austria. Ya son cinco los discos que sostienen a sus espaldas y han formado parte en varias ocasiones de festivales nacionales como el multitudinario ViñaRock.

Las entradas ya están disponibles en el bar Santana, en la cervecería Octavo Arte, y en la web, a un precio de 8 euros de forma anticipada y 10 euros en taquilla.

*Foto de Alexandre St-Louis en Unsplash

Otras noticias.- Las ofertas de la semana en SegoviaEmpleo

Más artículos.- El Puente de los Enamorados de Segovia

Alfombra floral en Segovia

Alfombra floral en Segovia

El Domingo de Ramos lucirá una alfombra floral en Segovia, al paso de la Borriquilla en la Plaza Mayor, elaborada por la «Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas».

Esta asociación ha sido invitada por la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías, por el Obispado y el Ayuntamiento de Segovia, para engalanar el paso de Jesús por la Plaza Mayor de Segovia «al igual que los judíos engalanaron su entrada en Jerusalén».

Reflejo de la vidriera de la Sinagoga Mayor de Segovia

El motivo principal de la alfombra es la vidriera que se encuentra en la antigua Sinagoga Mayor, actual iglesia del Corpus Christi, ubicada en el casco histórico de Segovia.

«La vidriera hace de la iglesia una transposición terrenal de la casa de Dios. Es la estética de la luz, su metafísica, la perfección, la Verdad invisible y la relación con Dios», explican.  

Tres son los colores que destacan en la alfombra, el beige y verde que hacen referencia a las palmas con las que recibieron a Jesús, y el marrón en alusión a la Cruz donde será crucificado. En el interior de la alfombra se encuentran unos dibujos que son una clara alusión al esgrafiado que se puede ver en las fachadas de Segovia.

Alfombra floral en Segovia

La alfombra será redonda, con un diámetro de 8 metros. Se colocará en la Plaza Mayor de la capital.

Elaboración de la alfombra

El diseño de la alfombra es obra de Andrea Estévez y Miguel García. 

Para su elaboración, un grupo de 23 alfombristas se trasladarán a Segovia para realizar la alfombra de flores, y para que esté completamente rematada a primeras horas de la mañana del domingo 2 de abril. 

La villa de Ponteareas, en el sur de la provincia de Pontevedra, alcanzó especial renombre por la celebración de la festividad de Corpus Christi, donde los vecinos confeccionan artísticas alfombras de flores naturales para el paso de la procesión del Santísimo Sacramento 

Se trata de una obra colectiva que expresa la cultura popular de las gentes de Ponteareas que, a lo largo de doscientos años, supieron conservar y promover esta celebración, reconocida como «Fiesta de Interés Turístico Internacional». Por su historia y tradición secular Ponteareas es «La Cuna del Alfombrismo Español». 

Semana Santa de Segovia

La Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de Segovia logró en 2017 la declaración de Interés Turístico Nacional para la Semana Santa de Segovia gracias al esfuerzo de los miles de cofrades que integran las diez agrupaciones de la ciudad. El trabajo sigue y la Semana Santa segoviana está más viva que nunca.

El sentimiento de hermandad y orgullo segoviano ha sido el germen para conseguir que el pregonero de este año sea el agregado eclesiástico en la embajada española en la Santa Sede y corresponsal de Antena 3, Antonio Pelayo, y la presencia del segoviano y padre jesuita Dani Cuesta en Vaticano fue definitiva para poder contar con él.

Otros artículos.- Así se siente Segovia en Semana Santa

Otras noticias.- Música y generosidad, el cierre de la Semana Solidaria del Colegio Claret

Más noticias.- El Puente de los Enamorados de Segovia

Te puede gustar.- Tres ciudades de Castilla y León, entre las 10 más románticas de España

Un empresario nacido en un pueblo de Segovia entre los 50 más ricos, según El Mundo

empresario nacido en un pueblo de Segovia

Un empresario nacido en un pueblo de Segovia se encuentra entre los 50 más ricos, según el ranking elaborado por el diario El Mundo.

El empresario, originario de la localidad de Pecharromán (Segovia), ocupa el puesto número 38 de los más ricos de España, tal y como muestra el listado del periódico El Mundo.

Según la lista de El Mundo, Jesús Núñez Velázquez y familia acumula una fortuna de 1.375 millones de euros. Su patrimonio, acorde a esa publicación, no ha dejado de crecer, al menos, desde 2018.

Fundador de la Universidad Alfonso X El Sabio, Núñez Velázquez «amasa ahora una gran bolsa de inversiones financieras en varias de sus sociedades, especialmente en Gesbolsa SA, con 1.200 millones».

También la revista Forbes destacó hace unos meses el imperio de la familia Núñez, en el que destacaban el área principal de su área empresarial centrada en «educación ante todo».

En 2001, Jesús Núñez Velázquez recibió la Medalla al Mérito en el Trabajo, en la categoría de Oro.

*Fotografía procedente de Agencia Ical.

Otros artículos.- Las ofertas de la semana en SegoviaEmpleo

Otras noticias.- 419.000 euros para prevenir incendios en un pueblo de Segovia

Más artículos.-  Las siete villas de Segovia

“Normalidad resignada”: Los usuarios del Avant eligen respetar la decisión de no aparcar de la propiedad privada

Los usuarios de Avant han elegido respetar la decisión de la propiedad privada y, el primer día laborable que indicaba su intención de vallar la zona, han optado por buscar alternativas más lejanas donde estacionar sus vehículos. El Ayuntamiento emitió un informe desfavorable para el vallado, y quedaba abierta la posibilidad de que todo siguiera igual. Sin embargo, la mayor parte de ellos han elegido la Vía Pecuaria para dejar sus vehículos mientras confían en que Adif agilice las plazas disponibles para abonados, con una lista de espera de más de tres meses.

”Es una propiedad privada, es cívico respetar la decisión de la propiedad”, explicaba para Segoviaudaz uno de estos usuarios. El estacionamiento en la Vía Pecuaria tampoco está permitido pero no será multado ya que no es responsabilidad del Ayuntamiento, es competencia de la Junta de Castilla y León, según adelantó la alcaldesa, Clara Martín. La regidora también informó de la disposición del Ayuntamiento para llegar a un acuerdo con la propiedad mientras se ejecuta la ampliación del aparcamiento.

“Hoy toca resignarse”, decía una de las viajeras que cada día acuden a Madrid para trabajar: “es una histórica resignación normalizada”.

Mientras, y previsiblemente, durante toda la mañana, una patrulla de Policía Local vigila la zona para asegurarse de la ausencia de incidencias. Así ha sido hasta el momento de la publicación de esta información, más ocho de la mañana, según han confirmado los mismos agentes a esta redacción. A estas horas, apenas cinco coches se mantienen en la finca privada, uno en el vial y el resto se ha desplazando hasta la Vía Pecuaria.

”En Segovia todo es así, ahora hay prisas mientras que durante décadas no se ha hecho nada”, comenta otro usuario a Segoviaudaz.es, “lo triste es que ya estamos acostumbrados”

La Sego se abona al empate en un partido loco en Don Benito

La Segoviana sumó su tercer empate consecutivo – cinco semanas sin ganar, tres sin perder – esta vez en Don Benito (0-0). Los gimnásticos acudieron a Extremadura con hasta cuatro bajas capitales (Acuña, Plomer, López y Dani Arribas), pero sacaron un punto sufriendo mucho en la primera parte en la que los postes y Carmona salvaron a los azulgrana.

En la segunda parte, sin embargo, la Segoviana estiró el partido y pudo llevarse los tres puntos en una recta final loca en la que Gómez pudo amarrar la victoria en el último suspiro. Buen debut como titular del segoviano Hugo Marcos con lo que todos los jugadores de la primera plantilla, salvo Plomer que acaba de llegar, han sido titulares al menos una vez.

En zona de ascenso, pese a acumular semanas sin ganar

Con este resultado la Gimnástica regresa a la zona de Fase de Ascenso con 32 puntos, pero un pelotón de equipos se acerca peligrosamente y aprieta la tabla en la zona media. El equipo de Ramsés Gil mantiene una cómoda renta de nueve puntos con el descenso y siete con el puesto de play out, pese a llevar ya cinco jornadas sin ganar.

El próximo domingo la Gimnástica recibirá al Coria, noveno a tan solo tres puntos de los gimnásticos en un partido en el que Ramsés Gil podría recuperar a alguno de los lesionados.

Álvaro Conde y María Jesús Vázquez dominan la Monumental

Álvaro Conde, en el centro, con Daniel Casado a la derecha y Pedro Luis Gómez a la izquierda / Ayto. de Segovia

Álvaro Conde (Vino de Toro Caja Rural) con un tiempo de 32.24 y María Jesús Vázquez (LM Trainer) inscribieron sus nombres en el palmares de la Carrera Monumental Ciudad de Segovia, patrocinada por la empresa Innoporc.

Completaron el podio en categoría masculina Daniel Casado (Deportes Sanz) con un crono en meta de 32.51 y Pedro Luis Gómez Moreno (Cotanillo – los yesos) que invirtió en la prueba 33.06.En féminas, secundaron a María Jesús Vázquez, Sonia Martínez (independiente) con un tiempo de 39 minutos justos y Montse Prieto con 40.58 como registro.

María Jesús Vázquez y sus compañeras de podio recogiendo sus premios de la Monumental / Ayto. de Segovia

La prueba, de 10km recorrió el centro de la ciudad y ochocientos veinte corredores de todas las categorías lograron terminar la prueba en una jornada soleada y fría.

419.000 euros para prevenir incendios en un pueblo de Segovia

419.000 euros para prevenir incendios

La Junta invertirá 419.000 euros para prevenir incendios en un pueblo de Segovia; concretamente, en la comarca de Navas de Oro. El importe, aprobado en el Consejo de Gobierno del jueves 9 de febrero, se destinará a la contratación de obras de mejora de las infraestructuras viarias prioritarias para la prevención y extinción de incendios forestales en la comarca de Navas de Oro, en la provincia de Segovia.

Mejora del camino forestal

Las actuaciones previstas en montes de la comarca de Navas de Oro, en la provincia de Segovia, consisten en la mejora del camino forestal que atraviesa varios montes de utilidad pública. Hace referencia al monte número 8 ‘El Pinar’, en el término municipal de Aguilafuente. También al 164 ‘El Pinar y La Mata’, en el término municipal de Sauquillo de Cabezas. Además, al 169 ‘La Nava y La Vega’, en el término municipal de Turégano, y que discurre desde el límite oeste del monte de utilidad pública número 8 –en el paraje conocido como ‘Los Pradejones’– hasta el límite sur del monte de utilidad pública número 169. El camino se encuentra muy deteriorado dada la elevada plasticidad del material del firme.

Con estas obras, la Junta «pretende mejorar la conectividad y fomentar los usos tradicionales de los pinares existentes, dado que son zonas resineras; posibilitar la extracción de madera mediante una selvicultura de cortas de mejora; habilitar el camino a los medios de extinción; poder ejercer de camino de servicio tanto para su personal, como para usuarios de actividades forestales y ganaderas, y facilitar la demanda de uso social mediante el senderismo y el ciclismo».

Fondos Next Generaction

Se trata de una actuación financiada por la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, Next Generation-EU.

Otras noticias.- Oferta de Empleo Público en la Diputación Provincial de Segovia 2023

Otras noticias.- Las siete villas de Segovia

Más noticias.- El Puente de los Enamorados de Segovia

Otras noticias.- Cuatro pueblos románticos en Segovia para una escapada en pareja

Otros artículos.- Un restaurante segoviano galardonado en los Premios Castilla y León de gastronomía

Más artículos.- Ser feliz viajando por Segovia en invierno

Publicidad

X