9.8 C
Segovia
sábado, 17 mayo, 2025

‘De Cuéllar al medio del Atlántico’

De Cuéllar al medio del Atlántico

‘De Cuéllar al medio del Atlántico’ es el título de la conferencia que ofrecerá la cuellarana Andrea Herguedas sobre su trabajo en la preservación de las tortugas marinas en las Azores.

Sobre esta experiencia hablará en la conferencia ‘De Cuéllar al medio del Atlántico’, que tendrá lugar este domingo, a las 19.00 horas en la Sala Alfonsa de la Torre de la villa, con entrada gratuita. Una actividad dentro de las Jornadas ‘Cuéllar Científica’, que busca resaltar la labor de mujeres en campos científicos.

Una cuellarana experta en tortuga marinas

La cuellarana Andrea Herguedas es graduada en Ciencias del Mar y forma parte, como asistente y ayudante, del Proyecto Costa para la consolidación de las tortugas marinas en las islas Azores (Portugal). Sobre esta experiencia hablará en la conferencia ‘De Cuéllar al medio del Atlántico’, que tendrá lugar este domingo, a las 19.00 horas en la Sala Alfonsa de la Torre de la villa, con entrada gratuita. Una actividad dentro de las Jornadas ‘Cuéllar Científica’, que busca resaltar la labor de mujeres en campos científicos.

El proyecto Costa está financiado por el Fondo de Conservación de Tortugas Marinas del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos y el Centro Archie Carr para la Investigación de Tortugas Marinas. Además, está coordinado por un equipo del Instituto do Mar (IMAR) y el Programa de Observación de Pesquerías en las Azores, con con la colaboración del Observatorio de las Azores; la dirección regional de Asuntos Marítimos; la Dirección Regional de Pesca del Gobierno de las Azores, y el Instituto Politécnico de Leiria.

Según la página oficial del proyecto Costa también cuenta con la colaboración de los armadores, capitanes y tripulaciones de los palangreros de superficie. Hay cinco especies de tortugas marinas en las Azores, todas están consideradas amenazadas o en peligro de extinción: tortuga boba; tortuga verde; tortuga escamosa; tortuga de Kemp y tortuga laúd.

Objetivos del proyecto

Los objetivos del proyecto son la recopilación de datos sobre capturas incidentales de tortugas en la región a través de observadores de pesca; así como de datos biológicos y demográficos; revitalizar, reestructurar y consolidar el programa de marcaje ya existente llevado a cabo por IMAR/DOP; promover buenas prácticas en el manejo de tortugas por parte de los pescadores; involucrar y alentar a las comunidades locales y a los turistas que visitan la región a participar en acciones de conservación.

Andrea Herguedas comenzó en abril de 2021 su vinculación, como investigadora, con la Universidad de las Azores, en la ciudad de Horta. Entre 2013 y 2018, estudió el Grado en Ciencias del Mar en la Universidad de Vigo. Los dos años siguientes, el Máster de Oceanografía y Gestión del Medio Marino de la Universidad de Barcelona.

Otras noticias.- Cinturones visigodos en Segovia

Más noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Otras noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Otros artículos.- Nuevo itinerario turístico y medioambiental en Segovia

Te puede gustar.- Los jardines de Villángela ya lucen en todo su esplendor

Cuatro ríos de Castilla y León en alerta

ríos de Castilla y León en alerta
Inundaciones en Aldeatejada tras las lluvias del fin de semana

Los cuatro ríos de Castilla y León en alerta «tienden a la estabilización y se espera que el episodio de avenidas remita en las próximas horas».

Así lo apuntó la delegada del Gobierno en la Comunidad, Virginia Barcones, en declaraciones recogidas por Ical. Barcones señaló que hay cuatro estaciones de aforos en los ríos de la cuenca del Duero que presentan “avisos hidrológicos”. Es el caso del río Ucero a su paso por El Burgo de Osma, en la provincia de Soria; el río Arlanza en Peral de Arlanza (Burgos); y el río Almar en Alconada, dentro de la provincia de Salamanca, donde el Huebra continúa en situación de alarma.

No obstante, Barcones también manifestó que “se espera que la evolución de los caudales en dichos puntos tienda a estabilizarse y remita durante las próximas horas”. Así se espera dado que la situación meteorológica “ha mejorado”. Además, actualmente, “no se registran precipitaciones en la cuenca del Duero salvo alguna local de escasa intensidad”.

No se esperan lluvias importantes hasta el miércoles

De hecho, la delegada del Gobierno anunció que “no se esperan precipitaciones importantes hasta el próximo miércoles”. De este modo, se cuenta con “un par de días de tregua”.para que “poco a poco, y a lo largo de las horas, se estabilicen los caudales y vayan remitiendo hacia valores más normales ante la llegada del próximo frente”.

El actual episodio de avenidas, como atestiguó Barcones, se inició en la jornada de ayer tras las precipitaciones “constantes y de notable intensidad en muchas zonas de la cuenca” durante el fin de semana, especialmente en la parte oeste de la provincia de Salamanca, en las cabeceras de los ríos Arlanza y Arlanzón y en las de los ríos que bajan desde el Sistema Central con “acumulados importantes”.

A las crecidas ayudó, según la delegada del Gobierno, la situación por la que “el suelo se encuentra saturado de humedad”, dado que “no admite más agua” y eso provoca que “prácticamente toda la lluvia escurre a los cauces de los ríos o de los arroyos”.

*Fotografía de las inundaciones en Aldeatejada tras las lluvias del fin de semana (ICAL).

Otras noticias.- Cinturones visigodos en Segovia

Más noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Otras noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Otros artículos.- Nuevo itinerario turístico y medioambiental en Segovia

Te puede gustar.- Los jardines de Villángela ya lucen en todo su esplendor

El Gil de Biedma y Alba ya tiene ganador

Gil de Biedma y Alba ya tiene ganador

El Gil de Biedma y Alba ya tiene ganador. El premio de poesía ‘Jaime Gil de Biedma y Alba’ ha seleccionado a los premiados en su última edición.

XX edición del ‘Jaime Gil de Biedma y Alba’

El poeta de Puente Umbría (Huelva), Joaquín del Campo López, es el ganador del primer premio de la XX edición del galardón internacional ‘Jaime Gil de Biedma y Alba’, concedido por el Ayuntamiento de Nava de la Asunción (Segovia).

La obra ‘Calendario’ muestra una delicada sintonía entre el mundo de la naturaleza y el de la vida personal. Su autor, Joaquín del Campo López, recibirá 2000 euros como ganador del premio.

El segundo premio, dotado de 1.000 euros y que otorga la Comunidad de Villa y Tierra de Coca, corresponde al gaditano Manuel Moure Sánchez con el poema ‘Romances de escarcha’, poesía andaluza con clara influencia lorquiana.

El premio

A la XX edición se presentaron casi 200 participantes procedentes de 16 países de todo el mundo.

El jurado estuvo compuesto por el alcalde de Nava de la Asunción y presidente de honor del jurado, Juan José Maroto; el catedrático y coordinador del premio, Francisco Ruiz de Pablos; el presidente del Jurado, poeta, traductor, columnista y ensayista, Fernando Romera Galán; el poeta, escritor, historiador y ensayista, David Ferrer García. Como novedad, esta edición contó con un nuevo vocal que se ha unido al premio, el profesor de Lengua y Literatura, Roberto Campillo García.

El acto de entrega se celebrará la tarde del sábado 28 de enero, con la presencia de los galardonados.

Otras noticias.- La Catedral de Segovia se abre al mercado chino

Otras noticias.- Cinturones visigodos en Segovia

Más noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Otras noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Otros artículos.- Nuevo itinerario turístico y medioambiental en Segovia

Te puede gustar.- Los jardines de Villángela ya lucen en todo su esplendor

 

La Catedral de Segovia se abre al mercado chino

Catedral de Segovia se abre al mercado chino
Visita guiada nocturna a la torre de la Catedral de Segovia

La Catedral de Segovia se abre al mercado chino y espera llegar a un mayor número de turistas procedentes del país asiático en 2023.

Esa es la previsión turística para el templo para este año, tras los buenos resultados obtenidos el pasado ejercicio, durante el año 2022.

Además, la apertura de las salas de exposición del Palacio Episcopal de Segovia y de la Sala de Santa Catalina se convertirán en un foco de atracción para los visitantes, de cualquier nacionalidad, que se acerquen a descubrir la riqueza de Segovia.

«El Cabildo de la Catedral de Segovia se hizo cargo de la gestión del Palacio Episcopal y en los últimos meses se ha trabajado para adaptar el espacio, dinamizarlo e incorporar múltiples ofertas culturales y educativas para todos los públicos que harán de este antiguo lugar de residencia de los obispos, un referente turístico de la ciudad», explican en un comunicado.

Balance turístico de 2022

La Catedral de Segovia recibió en 2022 un total de 413.036 visitantes, la segunda mejor cifra de toda la serie tras 2019, que registró 462.147, lo que demuestra la recuperación del turismo tras la pandemia. Los datos, hechos públicos hoy por el Cabildo, están muy por encima de 2020 cuando tan solo se contabilizaron 119.958, y con un incremento notable del 48 por ciento en comparación con 2021, con 215.066 visitantes. Para 2023, las perspectivas son muy positivas por la apertura del mercado chino.

En el primer semestre de 2022, se registraron 178.866 visitantes, frente a los 34.662 en 2021, mientras que en el segundo semestre fueron 234.170 visitantes, por 180.404, el año anterior. De este segundo semestre destaca que octubre se alcanzó la mayor cifra registrada en este mes, superior a la de 2019, 44.015 entradas vendidas. Un récord que se repitió en diciembre por encima de los 31.013 visitantes en el mismo mes de 2019.

Por meses, enero alcanzó los 17.724 visitantes; febrero 22.564; marzo, 25.058; abril, 36.168; mayo, 37.311; junio 40.041; julio, 39.225; agosto, 49.070; septiembre; 38.013; octubre, 46.228 ; noviembre, 29.210, y diciembre 32.424. Todas los meses de 2022 superaron las cifras obtenidas durante 2021.

De todas las entradas, el cuatro por ciento fueron gratuitas y un año más aumenta el pago con tarjeta en taquilla hasta el 37 por ciento, lo que supone siete puntos más que en 2021. La gran parte de visitantes registrados son nacionales, y entre los internacionales sobresale el turismo europeo, de Estados Unidos y países latinoamericanos.

La torre, atractivo de la Catedral de Segovia

La visita guiada a la torre anotó un total de 39.562 entradas, un 38 por ciento más que en 2021. Por meses, enero alcanzó los 2.486 visitantes; febrero, 2.667; marzo, 2.111; en abril subieron 3.046 personas; en mayo, 2.997; junio, 3.715; en julio disfrutaron de este tour 4.566 visitantes; agosto, 5.734; septiembre, 3.351; octubre, 3.557, noviembre, 2.466 y en diciembre, 2.850. Los datos confirman que la visita guiada a la torre es uno de los atractivos de la Catedral para conocer el templo y contemplar una vista panorámica completa de la ciudad y su entorno.

La visita guiada a la Catedral ‘Conoce la Dama de las Catedrales’ se ha consolidado como un tour demandado para conocer el arte y la religiosidad que encierra la Catedral, capillas, claustro y salas de exposiciones. Durante 2022, 8.756 personas se unieron a esta visita, un 51 por ciento más que en 2021, que tuvo 4.315.

Otras noticias.- Cinturones visigodos en Segovia

Más noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Otras noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Otros artículos.- Nuevo itinerario turístico y medioambiental en Segovia

Te puede gustar.- Los jardines de Villángela ya lucen en todo su esplendor

 

Cinturones visigodos en Segovia

Cinturones visigodos en Segovia

Los cinturones visigodos en Segovia se pueden contemplar en uno de los principales museos que alberga la capital del Acueducto.

El ajuar visigodo forma parte de las piezas más importantes que se pueden ver en el Museo de Segovia. Data de los siglos VI-VII y procede de de la excavación de la tumba 202 de la necrópolis de Madrona.

Según detalla el Museo de Segovia, el ajuar visigodo consta, entre otros elementos, de «dos pendientes en bronce y restos de un collar de cuentas en pasta vítrea». Además, esta integrado por dos piezas metálicas o fíbulas «en forma de águila, en hierro y bronce; una fíbula discoidal y un broche de cinturón, en bronce y pasta vítrea, y dos anillos y dos pulseras en bronce».

Así, explican, el conjunto «conforma un típico ajuar visigodo, en el que se hacen presentes algunas piezas características de esta orfebrería, de raíces germánicas y componentes latinos».

El Museo de Segovia

«El Museo de Segovia abrió sus puertas en 1842, en el palacio episcopal, bajo la tutela de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos, para conservar las colecciones de objetos de arte procedentes de la Desamortización. A lo largo de su historia aparecerá con diversos nombres: Museo de Pinturas, Museo de Bellas Artes, Museo Provincial y, el actual, Museo de Segovia», relata en su página web.

En 1845 la sede del Museo se trasladó a San Facundo. No obstante, desde la segunda mitad del siglo XIX, las colecciones fueron dispersadas a diversas sedes, para su exposición o almacenaje (San Facundo, San Juan y Escuela de Artes y Oficios, Casa del Hidalgo y Capilla del Antiguo Hospital de Viejos), hasta que se instaló en la Casa del Hidalgo y el edificio contiguo, en 1967.

Posteriormente, en 1981 la gestión del museo pasó a la Comunidad Autónoma de Castilla y León, aunque la titularidad sigue siendo estatal. En 1991 la colección se trasladó a la Casa del Sol, edificio cedido al Estado por el Ayuntamiento de Segovia, donde finalmente la exposición permanente se abrió al público en 2006, tras años de reestructuración del edificio.

*Fotografía procedente de la web del Museo de Segovia

Más noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Otras noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Otros artículos.- Nuevo itinerario turístico y medioambiental en Segovia

Te puede gustar.- Los jardines de Villángela ya lucen en todo su esplendor

Más de 13 millones para la gestión de protección civil en túneles AVE

PSOE demanda a Renfe soluciones

ADIF destina más de 13 millones para la gestión de protección civil en túneles AVE. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ha licitado el contrato para la gestión integral de las instalaciones de protección civil en túneles de varias líneas de Alta Velocidad del centro y noroeste peninsular. Afecta al mantenimiento de los sistemas de seguridad en las líneas Madrid-Valladolid-León, Venta de Baños-Burgos y Olmedo-Zamora-Pedralba.

Detalles del contrato 

El contrato, con un plazo de ejecución de 48 meses, contempla el mantenimiento de las instalaciones de protección y seguridad de los túneles de las siguientes líneas. La línea Chamartín-Torrejón de Velasco, Madrid-Valladolid-León, Venta de Baños-Burgos y Olmedo-Zamora-Pedralba. La finalidad es garantizar su correcto funcionamiento y operatividad.

En concreto, el contrato comprende las instalaciones de alumbrado y extinción de incendios, entre otras actuaciones. También incluye el sistema integral de seguridad electrónica y sistemas de aireación en galerías y salidas de emergencia.

Asimismo, está previsto el mantenimiento de las instalaciones de señalización así como el balizamiento de emergencia. También se actuará en puertas de acceso a salidas de emergencia, oficinas, almacenes, galerías, cuartos y locales técnicos y sistemas de ventilación en oficinas, locales y salas técnicas.

Te puede interesar.- Cortada esta calle de Segovia hoy lunes

Otros artículos.- Nuevo itinerario turístico y medioambiental en Segovia

Más noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Otras noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Te puede interesar.- Dos empresas segovianas recibirán casi 900.000 euros de ayuda

Cortada esta calle de Segovia hoy lunes

Cortada esta calle de Segovia

Cortada esta calle de Segovia este lunes 9 de enero, desde las 9:00 horas hasta la finalización de los trabajos.

El Ayuntamiento de Segovia va a proceder al montaje de una barandilla de seguridad en el puente de la avenida de Vía Roma, una de las principales arterias de la ciudad.

Instalación de una barandilla de seguridad

La instalación de una barandilla de seguridad en el puente de la avenida de Vía Roma cubre una de las necesidades demandadas por los vecinos del barrio de San Lorenzo.

Se trata de «un elemento demandado por los vecinos del barrio», explica el consistorio segoviano en una nota.

Cortada hasta que finalicen los trabajos

Estos trabajos obligan a cortar la circulación de uno de los carriles, en sentido Plaza de la Artillería, aproximadamente desde las 9:00 horas hasta la finalización de los trabajos.

*Fotografía de archivo procedente de banco de imágenes.

Otras noticias.- Los jardines de Villángela ya lucen en todo su esplendor

Otros artículos.- Nuevo itinerario turístico y medioambiental en Segovia

Más noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Otras noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Te puede interesar.- Dos empresas segovianas recibirán casi 900.000 euros de ayuda

La Segoviana vence al Guadalajara y peina el mercado a la caza de un jugador de banda

La Segoviana ya es segunda en su grupo de la Segunda RFEF / Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica Segoviana está dando pasos agigantados para convertirse en la auténtica revelación del grupo quinto de la Segunda RFEF. Un ajustado triunfo (2-1) en una tarde muy desapacible en La Albuera y ante el CD Guadalajara sirvió a los pupilos de Ramsés Gil para encaramarse a la segunda posición de la tabla a siete puntos del intratable Melilla.

Empezó perdiendo el equipo segoviano gracias a un gol de Souza a la salida de un córner, empató poco después la Sego gracias a un gol en propia puerta de Gallardo y Juan de la Mata, avanzada la segunda mitad logró el tanto del triunfo para los locales. La mala noticia vino en forma de lesión, puesto que Javi Marcos tuvo que retirarse antes de tiempo con un tobillo muy dolorido.

El próximo domingo a las 12.00h la Gimnástica cierra la primera vuelta en el campo del Adarve, en un partido en el que a buen seguro estará arropado por muchos seguidores gimnásticos. La directiva a ofrecido la posibilidad a los socios de desplazarse al partido en autobús con un precio de 20 euros. También pueden adquirirse las entradas de manera individual al precio de 10 euros en la sede del club.

La Sego peina el mercado buscando un jugador de banda

Pese a que la dinámica es más que positiva y la enfermería gimnástica está vacía, a expensas de las pruebas que han de realizarse a Javi Marcos, el club busca un refuerzo para apuntalar las bandas en ataque. Una plantilla de solo 20 efectivos anima a la incorporación de más efectivos para afrontar con garantías la segunda vuelta.

Con la mira puesta en un principio en el ex gimnástico Rafa Llorente, las ofertas que el jugador madrileño está recibiendo de clubes de superior categoría complican su incorporación, por lo que la dirección deportiva busca otras opciones.

El pádel segoviano se vuelca en un multitudinario homenaje a Olivia

Foto de familia de los ganadores del Torneo Memorial Olivia

El Torneo Memorial de pádel Olivia García reunió este pasado fin de semana a 380 jugadores en partidos que se disputaron simultáneamente en tres instalaciones distintas. Las jornadas aunaron la competición con el recuerdo a la pequeña Olivia, y su padre Eugenio recibió las muestras de cariño de los participantes y sus familias que abarrotaron las canchas.

Los trofeos estaban inspirados en la pequeña Olivia

El domingo por la tarde tuvo la multitudinaria entrega de premios a los ganadores con unos trofeos especiales inspirados en la propia Olivia.  El evento tuvo además el respaldo de las autoridades y estuvieron presentes el director general de deportes de la Junta de Castilla y León, Enrique Sánchez Guijo, el delegado de la Junta, José Mazarías, y el diputado del área de Deportes, Óscar Moral.

PACMA sale a la calle para pedir protección para los perros de caza

A pesar del mal tiempo en varios puntos de España, en Segovia en la Plaza de San Martín, portavoces y voluntarios de PACMA, así como diferentes representantes de entidades de protección animal y personas simpatizantes se han desplegado este domingo en 27 concentraciones coordinadas a lo largo del territorio nacional para pedir a Unidas Podemos y al Partido Socialista la inclusión de los perros de caza en el texto final de la Ley de Protección Animal estatal, que se encuentra actualmente en tramitación.

Las organizaciones han ubicado puntos de encuentro en ayuntamientos, subdelegaciones y plazas céntricas de Madrid, Barcelona, Mérida, Salamanca, Bilbao, A Coruña, Córdoba, Algeciras, Ponferrada, Santander, Las Palmas de Gran Canaria, Jaén, Gijón, Guadalajara, Alicante, Donostia, Vigo, Zaragoza, León, Sevilla, Málaga, Valencia, Valladolid, Segovia, Palma de Mallorca, Logroño y Girona bajo el lema «ningún perro fuera de la ley». Se trata de la tercera convocatoria de estas características, habiendo tenido lugar la primera en el mes de septiembre frente a las sedes del PSOE de 13 ciudades, y la segunda en octubre en cerca de una veintena de provincias.

Con estas protestas, la pretensión es conminar a los socios de gobierno a confeccionar una ley «realmente útil y adaptada a los tiempos» que incluya, como entienden que no puede ser de otra forma, también a los perros y otras especies utilizadas en la actividad cinegética. Consideran que la caza es «un nicho de malos tratos» y que los animales utilizados en la misma merecen «exactamente la misma protección que los demás». Argumentan que, con esta distinción, se estarían conceptualizando la existencia de «perros de segunda« cuyo maltrato podría ser menos punible.

Las organizaciones convocantes han apelado al hecho de que esta Ley, tal y como está redactada, supone un riesgo de retroceso para otras normativas de carácter autonómico que no son actualmente tan excluyentes, pudiendo dar lugar a un efecto cascada que llamase al «desamparo legal» de ciertos grupos de animales como consecuencia, y no solo a los perros de caza, guarda o actividades específicas.

El presidente del Partido Animalista, Javier Luna, ha hecho acto de presencia concretamente en la convocatoria de Madrid, en la Plaza del Callao, donde ha explicado que «aún se puede» y que «todavía están a tiempo de arreglarlo«: «en las manos de nuestros políticos gobernantes, y específicamente en las del Partido Socialista y Unidas Podemos, recae el peso de la responsabilidad de decenas de miles de vidas explotadas como para que una ley, cuyo cometido es protegerlas, se permita la licencia de dejarlas a su suerte por bailarle el agua a un grupúsculo de mano larga y gatillo fácil«, haciendo referencia al colectivo de cazadores.

 

Publicidad

X