15.3 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Tres cuadrillas forestales luchan contra el fuego en la provincia.

Las primeras tres cuadrillas, formadas por cuatro trabajadores cada una, comenzarán este mes a desempeñar las labores de conservación y mejora de los entornos municipales en el marco del programa forestal, que contará con un presupuesto de 700.000 euros, 500.000 euros aportados por la Junta de Castilla y León y 200.000 euros procedentes de fondos propios de la Diputación de Segovia. En mayo se sumarán otras siete cuadrillas con un total de 30 trabajadores.

Con respecto a años anteriores, en esta ocasión, se adelanta a mayo el inicio del trabajo de las cuadrillas de verano, mientras que las cuadrillas de invierno se afianzan en el calendario. El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, acompañado del director general de Administración Local de la Junta, Emilio Arroita y de la diputada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, visitaron hoy a estas brigadas forestales.

De Vicente afirmó que “su labor de prevención es fundamental y, por ello, desde la institución provincial hemos apostado en estos cuatro años por afianzar estas contrataciones que, gracias al apoyo de la Junta realizan un trabajo primordial en nuestros pueblos durante casi todo el año”.

Por su parte, Otero recordó que los incendios se apagan en invierno, de ahí la importancia de ampliar el calendario de actuación y la contratación de trabajadores para favorecer la adecuación de los entornos naturales, así como, anticiparse con labores preventivas a la llegada del verano y de la temporada de riesgo alto de incendios.

En el catálogo de actuaciones previstas se contempla la prevención de incendios en el interfaz urbano-forestal, consistente en la eliminación de la vegetación y partes de vegetación no deseada de las parcelas de terreno en una franja de hasta 100 metros alrededor del núcleo urbano. El objetivo de este trabajo será romper la continuidad, tanto horizontal como vertical, del combustible vegetal en dichas áreas, de manera que la propagación del fuego se frene y pierda intensidad alrededor de los núcleos habitados.

Otra de las actividades a ejecutar por las brigadas forestales es la apertura de fajas auxiliares contra incendios en carreteras y caminos rurales, que consiste en la reducción del combustible vegetal en las fajas situadas a ambos lados de carreteras y caminos públicos, en una anchura variable de hasta 15 metros, de manera que se constituyan ejes de discontinuidad del combustible con una anchura total de 25 a 50 metros de anchura.

Además, el programa forestal 2023 también contempla trabajos destinados a la adecuación de la densidad de masas arboladas, mediante clareos, podas de conformación del arbolado y desbroce del matorral no deseado; la adecuación de áreas recreativas y riberas para favorecer el uso público; la apertura y mantenimiento de sendas y otras labores diversas como la colocación de señales, la limpieza de pasos de agua o el despeje de cunetas.

Las diez cuadrillas que desempeñarán estas labores tendrán sede permanente en Ayllón, El Espinar, Cuéllar, Cantalejo, Santa María la Real de Nieva, Navafría y Carbonero el Mayor.

Más de la mitad del personal de Correos en Segovia son mujeres

Correos estrena en Segovia un buzón
Img/Segoviaudaz

Las mujeres suponen en Segovia el 53,5% de la plantilla de Correos. La compañía logística cuenta con presencia de mujeres ejerciendo funciones en todas las ramas de reparto, atención al público en oficinas, logística y gestión.

Para Correos, «la presencia de la mujer en su plantilla y la promoción de la igualdad de géneros ha sido siempre una seña de identidad, siendo la primera compañía estatal en incorporar mujeres a su plantilla».

En los últimos años, añade, se ha reflejado una mayor tendencia a promocionar de las mujeres trabajadoras dentro de la compañía a nivel estatal, ejemplo de ello es que, el 54,59% de las 5.685 jefaturas intermedias en oficinas, unidades de distribución y centros logísticos están ocupadas por mujeres».

Las mujeres en Correos

La primera cartera documentada data de 1648, en Portugalete (Vizcaya) y en 1830 ya había mujeres encargadas de estafetas, mientras otras llevaban correspondencia a caballo o a pie, las llamadas conductoras de travesía.

En 1881 se incorpora la primera telegrafista: Josefa Álvarez Portela, de Nava del Rey (Valladolid), acompañada al año siguiente por 40 mujeres más. En 1909 se celebraron las primeras oposiciones para “auxiliares femeninas”, en las que obtuvo su plaza en Correos una de las principales figuras de nuestro país en la lucha por el sufragio universal: Clara Campoamor. Fue en 1979 cuando Correos organizó unas oposiciones libres e iguales para hombres y mujeres.

«Las mujeres han tenido un papel fundamental en el desarrollo y crecimiento de Correos: entre otros hitos, fueron las primeras que incorporaron un carro para transportar los más de 20 kg de envíos diarios, y no tener que cargarlos a la espalda, beneficiando a toda la plantilla», detalla.

Correos en el 8M

En 2022 Correos lanzó la colección de sellos #8MTodoElAño, un homenaje a mujeres ilustres que fueron un ejemplo en la lucha por la igualdad y los derechos de la mujer. Esta iniciativa ha convertido los rostros de Clara Campoamor, Dolors Aleu Riera, La Roldana, Isabel Zendal, María Blanchard, Concepción Arenal, Elidà Amigó, Maruja Mallo, María de Maeztu y Almudena Grandes en sellos de Correos.

Las protagonistas de esta colección también son el eje de una exposición itinerante que mañana se inaugurará en Madrid. En la exposición, las piezas filatélicas están acompañadas por la reivindicación de sus figuras, de su talento y de su aportación al camino hacia la igualdad, explicados gracias a los textos de la escritora Espido Freire.

Torrecaballeros rendirá homenaje a 55 mujeres con motivo del 8M

Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, el Ayuntamiento de Torrecaballeros, a través de la Concejalía de Igualdad y Servicios Sociales, ha organizado un acto en el que rinde homenaje a las mujeres del municipio. 

La concejala de Igualdad, Marta Herranz, remarca que, “en total, rendiremos homenaje a 55 mujeres de nuestro municipio en un acto que desde el Ayuntamiento quisimos celebrar en 2021 pero la pandemia nos lo impidió, y en 2022, con una situación sanitaria aún complicada, asumimos la responsabilidad de retrasar la celebración de este acto”.

Las mujeres a las que se rinde homenaje “regentan establecimientos de todo tipo en nuestro municipio; otras son profesionales autónomas de distintos ámbitos; hay representantes del mundo del arte y la literatura, del deporte, del sector ganadero y del ámbito educativo, por poner solo alguno ejemplos”, señala la concejala de Igualdad.

Desarrollo del evento

El acto tendrá lugar el sábado 11 de marzo a las 19 horas en el Centro Cultural y contaremos con la presencia de Virginia Gómez, responsable de la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad de la Diputación de Segovia. El evento se cerrará con la actuación musical de Luisa y Cuco Pérez.

Este homenaje será el acto central organizado por el Ayuntamiento de Torrecaballeros con motivo del Día Internacional de la Mujer, que vendrá precedido por la aprobación de una Declaración Institucional en el Pleno que tendrá lugar el jueves 9 de marzo. Asimismo, el balcón del Ayuntamiento luce desde este lunes y durante toda la semana una pancarta conmemorativa de este Día Internacional.

“Desde el Ayuntamiento hemos ido realizando distintas iniciativas a lo largo de estos años tanto con motivo del Día Internacional de la Mujer como del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, recuerda Rubén García, “así como otras muchas actividades a lo largo de todo el año promovidas por la Concejalía de Igualdad con un único objetivo común: sensibilizar a nuestros vecinos de la necesidad de seguir trabajando para lograr la igualdad efectiva entre mujeres y hombres; y de poner todo nuestros esfuerzos en acabar con la violencia machista y con todo tipo de violencia”, concluye.

Te puede gustar –«Sororidad» para el 8M en Segovia

Otras noticias – Avifauna bajo el cielo de Segovia

Segovia Educa en Verde regresa en Semana Santa

Segovia Educa en Verde

Segovia Educa en Verde, el programa municipal de educación ambiental, regresa la próxima Semana Santa.

Para esas fechas, ha preparado dos actividades infantiles para las próximas vacaciones de Semana Santa. El objetivo es seguir divulgando el rico patrimonio natural de nuestra ciudad, inculcar la cultura científica entre el público más joven y facilitar una mejor comprensión del mundo que los rodea.

Las dos propuestas son gratuitas y están dirigidas a niños y niñas de entre 5 y 11 años. Se desarrollarán en el Centro de Interpretación Municipal de San Lorenzo y Los Valles.

El jueves 30 de marzo, de 11:00 a 13:00 horas, se realizará el taller “Siluetas en el cielo”, en el que se enseñará la gran variedad de especies de aves que viven en nuestra ciudad y en su entorno más cercano. La actividad pone en valor que Segovia está catalogada como IBA (Important Birds Area) al albergar poblaciones de aves importantes a nivel nacional e internacional.

Los niños y niñas que participen descubrirán algunas de las especies de aves que conviven con la población segoviana, como vencejos, chovas piquirrojas, milanos negros y reales o cigüeñas blancas. Estas aves hacen que Segovia sea una de las pocas ciudades en España con la figura de protección mencionada anteriormente.

El viernes 31 de marzo, también de 11:00 a 13:00 horas, tendrá lugar el taller “Mi Planeta Tierra”. Se centrará en los nombres y características de las capas del interior de nuestro planeta, y en conceptos como el ciclo de las rocas y su relación con la geodiversidad de Segovia.

Las rocas que se observan en la superficie forman parte de la corteza, la capa más externa de la geosfera, que es el suelo que pisamos. El taller enseñará cómo algunas de estas rocas se han formado o transformado en el interior de la Tierra y pueden proceder, por tanto, del manto terrestre. Muchos puntos de Segovia cuentan con la presencia de granitoides que se formaron en el interior del planeta, por el enfriamiento de roca fundida procedente de la corteza o de la parte superior del manto.

La primera semana de abril, dentro del periodo vacacional de Semana Santa, Segovia Educa en Verde realizará uno de los dos talleres citados anteriormente con la Asociación Autismo Segovia. El programa municipal colabora activamente con esta asociación realizando talleres mensuales y con asesoramiento en el huerto didáctico que la entidad tiene en los Huertos de Ocio de la Huerta del Baño.

El plazo inscripción para las actividades de Semana Santa finalizará el 24 de marzo a las 13:30 horas. Se podrá realizar ÚNICAMENTE a través del correo electrónico reservas@segoviaeducaenverde.com.

Las personas interesadas deberán adjuntar la solicitud disponible en www.segoviaeducaenverde.com, y un volante de empadronamiento de los participantes en el email de inscripción. Tendrán prioridad los niños y niñas empadronados en Segovia capital.

La asignación de plazas será por sorteo público el 25 de marzo a las 10:00 horas en el Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y los Valles.

 

 

Descubre tres pueblos de Segovia en mountain bike

tres pueblos de Segovia en mountain bike

Las rutas BTT de la Fundación Caja Rural proponen descubrir tres pueblos de Segovia en mountain bike.

La propuesta contempla tres rutas no competitivas, de marzo a mayo, en fin de semana, para disfrutar del entorno natural de la provincia de Segovia, en bicicleta de montaña.

Con esta inicaitiva, las rutas BTT de la Fundación Caja Rural permitirán conocer desde otro punto de vista, la villa medieval deFuentidueña y su entorno, Prádena y Navafría por la cañada real.

 SÁBADO 18 DE MARZO: VILLA MEDIEVAL DE FUENTIDUEÑA Y SACRAMENIA.

DISTANCIA: 50 KM.

DESNIVEL +600 M.

DIFICULTAD: MODERADA.

Salida del bus: Plaza de Toros de Segovia: 8:45h

Comienzo de la ruta: Fuentidueña. Explanada junto al chiringuito del río a las 10:30 h.

Recorrido: Fuentidueña-Sacramenia- Monasterio de Santa María la Real (+ 6 km) – Cuevas de Provanco – Vivar de Fuentidueña.

Precio*: con bus: 23€. Sin bus: 18€

SÁBADO 8 DE ABRIL. ENTORNO DE PRÁDENA.

DISTANCIA: 45 KM.

DESNIVEL +750 M.

DIFICULTAD: MODERADA

Salida del bus: Plaza de Toros de Segovia: 9:00h

Comienzo de la ruta: Prádena. Explanada junto al área recreativa El Bardal. 10:30 h

Recorrido: Prádena- Casla por la Cañada Soriana Occidental – Las Casas Altas – Santa Marta del Cerro – Siguero – Sigueruelo – Casla – Prádena

Precio*: con bus: 23€. Sin bus: 18€

DOMINGO 21 DE MAYO: SEGOVIA-NAVAFRÍA POR LA CAÑADA REAL Y CAMINO DE FUENTE PLATEADA.

DISTANCIA: 45 KM.

DESNIVEL: +1070 M.

DIFICULTAD: ALTA

Salida en bici: Segovia, rotonda del Pastor. 9:00 h

Llegada: Plaza de Mayor (Navafría). Plaza del Ayuntamiento (regreso en bus).

Recorrido: Segovia – Camino de los tanques – Carril bici – Cañada Real – Collado Hermoso – subida al Manantial de Fuente Plateada – bajada hasta Navafría

Precio*: 23€

*Incluye guías profesionales titulados, seguros de RC y accidentes, avituallamiento sólido y líquido de Alimentos de Segovia, almuerzo en la llegada y traslados en autobús / portabicis.

Existe la posibilidad de alquilar una bicicleta eléctrica en Naturcleta.

Más información e inscripciones en www.fundacioncajaruraldesegovia.es

Otras noticias.- La Guía del Cocido por Segovia estrena nueva edición

Más noticias.- El pueblo segoviano del chocolate

Más artículos.- Madrid estrena Menú Kilómetro Cero segoviano

Otros artículos.- El pueblo segoviano de las cigüeñas

 

 

Se busca a un madrileño desaparecido en Segovia

madrileño desaparecido en Segovia_06MAX202303596348

Se busca a un madrileño desaparecido en Segovia el pasado 25 de febrero. Tiene 70 años y se le perdió la pista en Segovia hace 10 días.

La Guardia Civil de Segovia y la Asociación Sosdesaparecidos piden la colaboración ciudadana para intentar localizar a este vecino de Madrid. Se llama Jacinto Arribas Blanco y de 70 años de edad. Mide entre 1,60 y 1,65 de estatura, es de complexión normal y ojos castaños, entre otras características, presenta calvicie parcial y tiene una deformación en un dedo de la mano.

Desde la asociación Sosdesaparecidos también informaron que conduce un turismo, un Skoda Octavio de color blanco, con matrícula 6750 HNR.

La Subdelegación del Gobierno en Segovia confirmó que se está buscando a este madrileño de 70 años, cuya última localización fue en la provincia de Segovia.

 

*Fotografía de Ical.

Se derrumba parte del falso techo de un instituto de Segovia

falso techo de un aula de IES La Albuera

Padres y madres del instituto segoviano denuncian el derrumbe de parte del falso techo de un aula del IES La Albuera, en Segovia capital.

Según cuentan, parte del falso techo de yeso se cayó. Y son, indican, 23 los alumnos afectados. Los padres y madres lamentan, «que ni siquiera se les haya comunicado» lo sucedido.

Por su parte, la Dirección Provincial de Educación confirma que el desprendimiento se produjo el 3 de marzo, en un aula de informática «sin alumnos». El material caído no es escayola, si no «un tipo de aislante recubierto de una fina capa de yeso, denominado polidros, muy ligero».

«Inmediatamente se cerró ese aula», garantiza la Dirección Provincial de Educación, así como «la contigua que tiene el mismo tipo de falso techo».

Desde la Dirección Provincial de Educación se desplazaron esa misma mañana los arquitectos de la Unidad Técnica para inspeccionar lo sucedido. «En este momento, se está procediendo a sustituir el falso techo de las dos aulas para evitar que pueda volver a pasar», continúa explicando.

 

Las clases continúan «con normalidad en el centro educativo», concluye la Dirección Provincial de Educación.

*Vídeo recibido a través del Whatsapp de esta redacción.

 

Así celebrará Segovia el Día de la Mujer

Así celebrará Segovia el Día de la Mujer

Así celebrará Segovia el Día de la Mujer, con diferentes actos a lo lo largo de la jornada de mañana miércoles 8 de marzo.

A partir de las 11:00 horas, y hasta las 14:00 horas, habrá una concentración y actividades con diversos colectivos y centros educativos en la Plaza de San Martín, en la capital segoviana.

La manifestación con motivo del Día dela Mujer en Segovia será este 8 de marzo, por la tarde. Saldrá a las 19:00 horas de la rotonda del pastor, continuando por Conde Sepúlveda, Ezequiel González y la Avenida del Acueducto hasta la Plaza del Azoguejo.

El Foro Social de Segovia recuerda que el 8 de marzo «es una jornada de lucha feminista», que se conmemora en todo el mundo, por el incendio de 1908 en una fábrica textil de Nueva York, en el que murieron abrasadas 129 trabajadoras, ante la «negativa del dueño a aceptar una huelga en protesta por las condiciones insoportables de trabajo».

Con motivo del Día de la Mujer, el Foro Social de Segovia invita a la sociedad segoviana a
participar en las convocatorias «para exigir que no se dé ni un solo paso atrás en los avances feministas conquistados con tanto esfuerzo y se avance hasta que los derechos de las mujeres sean respetados en cualquier ámbito».

“Nuestros Derechos NO retroceden, AVANZAN”

El lema elegido este año por la Asamblea 8M de Segovia es “Nuestros Derechos NO retroceden, AVANZAN”, en alusión a la necesidad de su defensa ante el cuestionamiento permanente de los mismos.

Apuntan que en lo que va de 2023, se han registrado «6 feminicidios y otros asesinatos de mujeres cometidos por hombres en España. Desde 2010, año en que comenzamos nuestra documentación, son 1.365 mujeres asesinadas por hombres».

*Imagen de portada de archivo de la web de Foro Social de Segovia.

Otras noticias.- El alma ganadera de Sara, una joven segoviana

 

1,1 millones para repintar carreteras segovianas

1 millones para repintar carreteras segovianas

El Ministerio de Transportes destina 1,1 millones para repintar carreteras segovianas. El contrato ha sido adjudicado a UTE Segovia, una PYME con domicilio en Madrid, en la calle Hermanos García Noblejas de la capital madrileña.

A este proyecto se presentaron 15 ofertas y la adjudicataria ha sido UTE Segovia como publica este martes 7 de marzo el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El contrato, por un importe de 1.115.485,48 euros, consiste en el repintado de marcas viales en en las carreteras SG-20, N-6, N-603, N-110 y resto (N-1a, N-601a y colectoras N-603/AP-61), en la provincia de Segovia.

Otras noticias.- La Guía del Cocido por Segovia estrena nueva edición

Más noticias.- El pueblo segoviano del chocolate

Otros artículos.- Madrid estrena Menú Kilómetro Cero segoviano

El BM Nava arranca como tercero en el grupo de ascenso a la Asobal

El BM Nava deberá quedar entre los dos primeros de grupo para ascender a Asobal / Daniel Pérez

El Viveros Herol BM Nava ya conoce a sus rivales por el ascenso a Asobal. Después de una fase regular en la que los errores ante los rivales más fuertes se pagan, los naveros afrontan la fase definitiva en la tercera plaza de un grupo de ocho equipos, los cuatro mejores de los dos grupos de División Honor Plata.

El equipo navero solo se medirá a los cuatro rivales que viene del otro grupo – Puerto Sagunto, Ciudad Real, Barça B y Málaga – a doble vuelta con el objetivo de ser uno de los dos primeros para ascender de manera directa. Quedar tercero implicaría jugarse una plaza Asobal con el tercero por la cola de la élite nacional, una empresa que se antoja cuando menos complicada.

Después de la primera fase, los ocho equipos clasificados arrastran solo los puntos logrados entre ellos, por lo que el BM Nava tiene tres puntos de los doce posibles. La derrota en casa con Novás y el empate en Aranda son los puntos que echa de menos el equipo navero. Puerto Sagunto, que viene con diez puntos del otro grupo y Novás, que solo añora los dos puntos que perdió en su casa ante Nava, comandan la tabla.

Dos semanas de «descanso» y a por todas

No habrá competición las dos próximas semanas con parón de selecciones y el Guerrer@s Naver@s volverá a lucir sus mejores galas en el primer partido de la fase ante el Hiros BM Caserío de Ciudad Real el próximo 25 de marzo a las 18.30h

Triunfo en Oviedo para terminar la primera fase

Con la clasificación para la fase en el bolsillo, El viveros Herol Balonmano Nava viajó a Oviedo con poco que jugarse más allá del prestigio profesional, que son palabras mayores. El BM Oviedo del conocido por todos en Nava Ricardo Margareto plantó cara al equipo segoviano, pero no pudo más que ceder ante los de Álvaro Senovilla (28-33) que cierran la fase regular de la competición con la decimotercera victoria consecutiva, catorce en total.

Arranque igualado

Estuvo más o menos igualado el inicio del encuentro, aunque siempre con ventajas para Viveros Herol, que veía cómo lograba distanciarse en el marcador a partir del minuto 9 con un parcial de 0-3 con Smetanka y Moyano como estiletes, provocando que Ricardo Margareto solicitase su primer tiempo muerto en el minuto 11 con una diferencia de 4 goles en el marcador (5-9). A partir de ese momento las diferencias se movieron entre los dos-tres tantos a favor del equipo navero, que a partir del ecuador del primer tiempo iba a realizar numerosos cambios en la pista, hasta que un parcial de 3-0 puso a tan solo un gol al Unión Financiera (12-13), tras varios ataques errados por parte de Balonmano Nava.

Se volvió a poner a tres de diferencia el conjunto de Nava de la Asunción tras dos arreones de Prokop, aunque un último empujón del BM Oviedo (con errores en ataque por parte de los dos equipos) le colocó otra vez a un gol con el 15-16 con el que se llegó al final de los primeros 30 minutos.

Foto: Daniel Pérez.

Mejor Oviedo en la reanudación

En el inicio de la segunda mitad el Unión Financiera sorprendió con un primer parcial de 3-0 que colocaba por delante al equipo de Ricardo Margareto por primera vez en todo el partido. Solo se jugaba la honra el equipo segoviano, pero eso mucho para los naveros, que reaccionaron rápido apoyados en portería por Nil y, con goles rápidos, consiguió darle la vuelta al marcador con una ventaja importante (19-25).

A pesar de la expulsión a Carró por las tres exclusiones, BM Oviedo solo consiguió acercarse hasta los 4 goles y, con ventajas que eran relativamente cómodas, el partido acabó con el 28-33 que permite al Balonmano Nava acabar la primera fase con muy buenas sensaciones.

Balonmano Nava volverá a la pista el fin de semana del 25 de marzo, tras dos semanas de parón, en el primer partido de la fase de ascenso que le enfrentará a BM Caserío en el Pabellón Guerrer@s Naver@s.

Ficha técnica:

Unión Financiera (28): Francisco Revuelta (p) Raúl Blanco (5), Juan Echevarría, Vladyslav Parovinchak (2), Ignacio Huerta (3), Rubén Menéndez, Matheus Queiroz (1), Gonzalo Carou, Federico Wembter (ps), Jaime González (1), Sergio Sarasola (6), Paulo Vinicius De Oliveira (4), Rubén Rozada (1), David Ortega (1), Jayro Pérez (1), Yailán Hechavarría (3).

Balonmano Nava (33): Dzmitry Patotsky (p), Óscar Marugán (5), Jakup Prokop (7), Álex Lodos (1), Nicolás López, Andrés Moyano (5), Nil Guiteras (ps), Dani Pérez (3), Darío Ajo (4), Gonzalo Carró (2), Carlos Villagrán, Paco Bernabéu (2), Roberto Pérez, Tomás Smetanka (4), Sergio Casares y Andrés Vila.

Parciales cada cinco minutos: 2-3, 5-7, 7-10, 10-13, 13-15, 15-16 (Descanso); 18-18, 19-23, 20-26, 23-29, 25-29, 28-33.

Árbitros: Roland Sánchez y Josep Millán. Excluyeron a Gonzalo Carou (1), David Ortega (1) y a Yailán Hechavarría (1) por parte de BM Oviedo y a Andrés Vila (1) y Gonzalo Carró (3) por parte de BM Nava.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 18 del grupo A de la División de Honor Plata disputado en el Polideportivo de Vallobín, con presencia de aficionados naveros.

Publicidad

X