22.7 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

Juan Ramón Lucas cierra el Congreso de Empresa y Finanzas de Fundación Caja Rural de Segovia

Juan Ramón Lucas cierra el Congreso EMFI

El periodista Juan Ramón Lucas cierra el Congreso EMFI de Empresa y Finanzas de Fundación Caja Rural de Segovia, este martes 21 de marzo.

El entrevistador, entrevistado

Cuarenta años de periodismo activo dan de sí para repasar la vida personal, política y sociológica del país en el último medio siglo. Por este motivo, Juan Ramón Lucas es el elegido por Fundación Caja Rural de Segovia para clausurar el Congreso de Empresa y Finanzas 2023.

Lucas hará un repaso de medios de comunicación, cambios tecnológicos y deontológicos, relaciones profesionales y empresariales y la propia evolución política y social vividas en las últimas décadas.

Sus aficiones, que van del mundo del caballo y los toros a la naturaleza han motivado también el título de su libro  ‘Inmunofitness, la Salud también se entrena’, del que también hablará; haciendo extensibles sus reflexiones  a las empresas saludables y las relaciones laborales sostenibles.

La Fundación Caja Rural de Segovia ha previsto para la clausura un formato poco convencional, ágil y directo, en el que el periodista pasará a ser el entrevistado. Las preguntas serán formuladas por la directora de la Fundación Caja Rural, Beatriz Serrano, y el director general adjunto de Caja Viva-Caja Rural, José María Chaparro.

A las 19.00 horas en el Museo Esteban Vicente

La cita es este martes, 21 de marzo, a partir de las 19 horas, en el Auditorio del Museo Esteban Vicente.

El acto, como las anteriores sesiones del congreso, está abierto a todo el público hasta completar el aforo de la capilla del palacio de Enrique IV, sede del auditorio del Museo de Arte Contemporáneo.

XIII EMFI

Si el ex ministro y economista Josep Piqué se centró en un análisis económico  de la situación global y el economista Fernando Trías de Bes habló de las relaciones empresariales y las cualidades que hacen excepcionales  las organizaciones, en la clausura del congreso se repasarán cuestiones que resumen los últimos cuarenta años del país y sus medios de comunicación.

Tras el éxito de las dos jornadas anteriores, la Fundación caja Rural de Segovia ha reunido ya cerca de cuatrocientas personas en torno al XIII Congreso.

Otras noticias.- Las ofertas de la semana en SegoviaEmpleo

El PP pide al Gobierno que deje de acosar a la empresa de Navacerrada

TSJ condena a la Junta sobre Navacerrada
Img/Ical

El Procurador del PP por Segovia, José Luis Sanz Merino, defenderá este miércoles en el pleno de las Cortes de Castilla y León la Proposición No de Ley en la que se solicita al Gobierno de España, que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico «deje de adoptar decisiones que impidan la continuidad de la estación de esquí de Navacerrada, procediendo a desistir de cualquier proceso judicial iniciado en sentido contrario».

Sanz Merino también solicita que el Organismo Autónomo Parques Nacionales dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y para el Reto Demográfico (MITECO) proceda a la tramitación de una nueva concesión de uso privativo de las instalaciones de esquí de las tres pistas, situadas en la estación de Navacerrada, en la vertiente segoviana.

Asimismo, la iniciativa parlamentaria pide «que el Gobierno de España cese en el acoso político a que está sometiendo a la empresa explotadora de la estación de esquí de Navacerrada mediante decisiones unilaterales, procediendo a la revocación inmediata de las Resoluciones de la Confederación Hidrográfica del Duero, también dependiente del MITECO, por las que se acordó la extinción de la concesión de agua en el arroyo “El Telégrafo” destinado a la fabricación de nieve artificial y el desmantelamiento de las instalaciones de toma de agua para innivación artificial propiedad del titular de la explotación, respectivamente».

Según asegura Sanz Merino «nos hemos visto en la obligación de plantear de nuevo una iniciativa parlamentaria sobre este asunto, puesto que el Gobierno de nuestra nación, lejos de mostrarse sensible con la petición realizada por los representantes electos de nuestra Comunidad en las Cortes de Castilla y León y en el parlamento nacional, ha acentuado aún más su incomprensible inquina contra Castilla y León en este, como en otros asuntos, con actuaciones impropias de la lealtad institucional que se debe a una Comunidad Autónoma».

Oro individual y por equipos para el Triatlón IMD en La Faisanera

El sábado se disputó el Duatlón Sprint y Menores de La Faisanera. En este duatlón el Triatlón IMD Segovia mandó a ocho duatletas, Abraham Tapias, Emilio Barrientos, Israel Tapias, Luis Miguel Valverde, Raúl Capellán, Javier Maroto, Israel Sanz y Enrique Gonzalo.

Abraham Tapias, demostrando su buen estado de forma, volvió a disputarse el triunfo con el duatleta del Triatlón Pisuerga, Alberto Gil, al igual que hace una semana. En cuanto empezó el tercer segmento de carrera a pie se fue en cabeza y ya no paró hasta cruzar la línea de meta con un tiempo de 51’15’’.

El resto de los integrantes del equipo consiguieron los siguientes puestos y tiempos, Emilio, 8º (53’34’’), Israel Tapias 10º (54’33’’, Luismi, 11º (56’12’), Raúl 22º (58’45’’), Javier 28º (1:00’56’’), Israel Sanz 36º (1:04’23’’) e Enrique 36º (1:06’20’’). Gracias a los tiempos de los tres primeros, consiguieron, también el triunfo por equipos masculinos. Además, Israel Tapias, obtuvo la medalla de bronce en la categoría veteranos1.

Buenos resultados para el Triatlón IMD en la antesala del Campeonato de España de Duatlón que se va a disputar en Soria el próximo fin de semana y que, además, va a ser el campeonato de Castilla y León en distancia Standard.

Los Cochinillos voladores disputan dos partidos en Aranda de Duero

El equipo de los Cochinillos Voladores de Hockey en linea avanza a las finales después de disputar este fin de semana sus dos partidos de penúltima sede. El equipo segoviano se desplazó al complejo deportivo Pradosport en Aranda de Duero en un doble enfrentamiento ante Arroyo de la Ecomienda y Ericitos de Aranda de Duero.

En el primero de los compromisos el equipo segoviano logró una cómoda victoria (1-7), mientras que en el segundo el mayor acierto del equipo burgalés les dio la victoria (3-7)

En el mes de mayo tendrán lugar las finales.

La Real Fábrica de Cristales de La Granja va a quedar como nueva

Junta aportará 600.000 euros
Img/Ical

La Real Fábrica de Cristales de La Granja quedará como nueva tras la intervención aprobada este lunes por el Consejo de Ministros.

A propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, se van a invertir 574.750 euros.

Ese importe se utilizará para llevar a cabo las obras de refuerzo y consolidación en tres chimeneas de la Real Fábrica de Cristales de La Granja en Segovia.

Las últimas borrascas a finales de noviembre y diciembre de 2022, con abundantes precipitaciones y fuertes rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora, produjeron desprendimientos de ladrillos y otros materiales procedentes de dos de las chimeneas existentes en el complejo.

Los técnicos de Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos del Ministerio de Cultura y Deporte observaron en estas chimeneas diversos problemas estructurales, durante una visita a las instalaciones. También detectaron problemas constructivos. Ante esas condiciones, consideraron necesario realizar de forma inmediata las obras estrictamente necesarias para conseguir estabilizar las zonas afectadas.

Asimismo, se localizó una tercera chimenea, de menor dimensión que las anteriores, en la que se apreció también la caída de material de coronación existiendo riesgo evidente de nuevos desprendimientos.

Edificio único

El edificio de la Real Fábrica de Cristales de La Granja representa uno de los escasos exponentes de arquitectura industrial europea de carácter regio, erigido en el siglo XVIII y conservado en la actualidad.

Desde 1997, es Bien de Interés Cultural, dentro de la categoría de Monumento, declarado por Decreto 134/1997, de 19 de junio.

Además, se integra en el inventario del Plan Nacional de Patrimonio Industrial de España realizado en 2001 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y actualizado en 2020.

*Fotografía de Ical.

Otras noticias.- El chiste de Matías Prats sobre Segovia

Más noticias.- El kilómetro cero mundial de la Mariposa Isabelina está en un pueblo de Segovia

Otros artículos.- La Orden de Malta vuelve a Segovia por Semana Santa

Te puede gustar.- Programación de Semana Santa en el Real Sitio

Una detención por presunta violencia de género en Segovia

Policía Local de SegoviaSegún recoge el parte de la Policía Local de Segovia, en la mañana de este pasado miércoles, se produjo un choque entre una barredora y un turismo.

Este fin de semana, la Policía Local de Segovia ha procedido a una detención por presunta violencia de género en Segovia, en la capital. Los hechos ocurrieron el sábado, 18 de marzo.

En los últimos meses se han producido varias detenciones por este motivo, con varias personas detenidas como presuntas autoras de este delito, en Segovia.

La Comisión de Violencia de género en Segovia ha analizado la situación en la capital y la provincia.

Según informaba la Subdelegación del Gobierno el pasado mes de febrero, Segovia registraba 293 casos activos, de los que 99 se encontraban entonces en la ciudad de Segovia.

Por otro lado, la noche del pasado viernes la Policía Local de Segovia intervino en una agresión, en un establecimiento situado en el recinto amurallado, en la que resultaron heridos los dos presuntos intervinientes. Ambos, fueron traslados al Hospital General y se procedió a la detención del presunto agresor.

La noche del sábado, en un paraje próximo a la SG-20 , los agentes fueron avisados porque había un grupo de jóvenes reunidos y, al parecer, estaban causando molestias al vecindario. «Puestos en contacto con ellos el incidente quedó resuelto», informa la Policía Local.

Además, por otro lado, los agentes atendieron a una persona dentro de su domicilio, situado en el barrio de Nueva Segovia, ya que se había caído al suelo y no podía levantarse. Para acceder al domicilio fue necesario contar con la colaboración de los bomberos.

 

 

La segoviana Eva Hache, tendencia en Twitter

La humorista segoviana Eva Hache tendencia en Twitter en las últimas horas por una cuestión que nada tiene que ver con su actividad profesional.

Este domingo se celebró la carrera de Fórmula 1 en Arabia Saudí. En esa competición, el español Fernando Alonso llegó tercero. Le penalizaron dos veces, en la segunda ocasión, con 10 segundos. Entonces, George Russell pasó del cuarto al tercer puesto. El equipo de Aston Martin, el de Alonso, reclamó la sanción. Y, finalmente, casi a medianoche, la FIA le devolvió a Alonso el tercer puesto.

¿Y qué tiene que ver Eva Hache en todo esto? El parecido físico entre la cómica segoviana y George Russell.

Así, los usuarios de Twitter están llenando de memes la red social a costa del parecido entre ambos.


a

*Fotografía procedente de Ical.

La Casa de Moneda de Segovia, imagen del cupón de la ONCE

La Real Casa de Moneda de Segovia es la imagen del cupón de la ONCE de este jueves, 23 de marzo. Cinco millones de cupones animarán a visitar la CECA segoviana.

La alcaldesa de Segovia, Clara Martín y el delegado de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez, han presentado este cupón en un acto que ha tenido lugar en la Casa de la Lectura en Segovia, y en el que han estado acompañados por el vicepresidente del consejo territorial de la ONCE, Rodrigo Gonzalo, el director de ONCE en Segovia, Claudio Congosto, y por la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, y el concejal de Turismo Miguel Merino.

Historia de la Casa de Moneda

La Casa de Moneda de Segovia está reconocida como una de las muestras de arquitectura industrial más antiguas e importantes de Europa. Construida por el rey Felipe II en 1583, fue la primera Casa de Moneda mecanizada en España, además de la primera que perteneció directamente a la Corona.

El Real Ingenio de Segovia fue una innovadora y pionera fábrica de moneda. El edificio se diseñó para albergar una moderna maquinaria, conocida como “ingenios”, así como los diferentes departamentos del proceso industrial.

El nuevo sistema de fabricación producía monedas de forma mecanizada y en serie, siendo precursora en más de 200 años de las modernas factorías de la revolución industrial.  Felipe II conseguiría aquí acuñar moneda de manera más rápida y perfecta.

Esta tecnología renacentista consistía en un sistema de laminación y acuñación mediante ingenios movidos por ruedas hidráulicas. Dicha técnica fue inventada en Augsburgo en torno a 1550, y antes de su implantación en Segovia, se utilizaba en varias ciudades europeas.

El diseño de esta vanguardista fábrica se debe a Juan de Herrera, quien lo llevó a cabo en colaboración con técnicos austriacos. La planta fue concebida para realizar todo el proceso de acuñación, desde la llegada del metal en bruto hasta el producto final, la moneda.

La Real Casa de Moneda se encuentra a extramuros de la ciudad fortificada, en el Valle del Eresma, junto al Monasterio de Santa María del Parral, y con magníficas vistas del Alcázar. Al inicio del siglo XVII el arquitecto Francisco de Mora reforma la fundición sustituyendo los techos de madera por bóvedas de ladrillo.

En la primera mitad del XVIII llegan cambios profundos, introduciendo en 1771 la acuñación a volante o balancín. Se reforma el edificio bajo la dirección del arquitecto real Francisco Sabatini, que construye un nuevo edificio para los volantes, sustituye el canal de madera por uno de piedra y efectúa otras obras de mejora. Fernando VII llevaría a cabo la última gran obra en el edificio en 1829, la monumental puerta de estilo neoclásico.

Cupones y premios

El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie, y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además: 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros), y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 19.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.

Otras noticias – El corazón judío de Segovia

Más de 3 millones para la carretera entre Segovia y Madrid

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital está ejecutando obras de conservación en la CL-601, entre el municipio de La Granja de San Ildefonso y el límite de la Comunidad de Madrid, que en buena parte se corresponden con el puerto de montaña de Navacerrada.

Acompañada del delegado territorial de la Junta en la provincia, José Mazarías, la consejera María González Corral ha explicado que se trata de un trayecto de 17 kilómetros, con una superficie de rodadura que acusa el paso de los años, lo que hace necesaria esta intervención que dio comienzo el pasado verano y cuyo plazo de ejecución es de 16 meses. En este sentido, la consejera ha señalado que, si las obras avanzan con normalidad, a final de año podrían estar concluidas.

Importancia de las obras

Durante su visita, González Corral ha asegurado que, para Castilla y León, “la mejora de la conectividad del territorio, a través de la conservación y modernización de la red de carreteras de titularidad autonómica tiene especial importancia, dada la función que estas infraestructuras desempeñan como elemento vertebrador de la Comunidad Autónoma y de la cohesión económica y social”. Por ello, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital “tiene como objetivo fundamental realizar actuaciones de mantenimiento y conservación para evitar la degradación del patrimonio viario, preservando el estado de las carreteras y ahorrando costes futuros”, ha señalado, exponiendo el ejemplo de la CL-601, donde se está ejecutando una inversión de 3,46 millones de euros.

En concreto, las obras que se están llevando a cabo para mejorar la seguridad vial pasan por el desbroce, reperfilado de cunetas, actuaciones de drenaje y el refuerzo del firme con dos capas de mezcla bituminosa en caliente de diferentes espesores. Hay que destacar que se emplea polvo procedente de neumáticos fuera de uso, como medida ambiental. En cuanto al drenaje, a lo largo del trazado existen 43 obras de drenaje transversal de secciones distintas, que se limpiarán y en algunos casos se repondrán lo que supone una gran mejora para la carretera. También se mejorará la señalización vertical y se colocarán barreras de seguridad. Se prevé también la protección de los taludes del Puerto de Navacerrada, con un sistema antierosión y retención de piedras. A lo largo del trazado, la sección transversal oscila entre los 8.3 y 9 metros, incrementándose hasta 13 metros en determinadas curvas del puerto, debido a los sobreanchos.

La consejera ha señalado que la modernización y conservación requiere de numerosas actuaciones por parte de la Junta, para atender a los 11.544 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica, la mayor de todas las Comunidades Autónomas. En el caso de Segovia, la red autonómica cuenta con 771 kilómetros. Por último, ha recordado que la provincia contará este año con inversiones en carreteras titularidad de la Junta por valor de más de 8 millones de euros, lo que supone un 14 % más que en el anterior ejercicio.

Otras noticias – Año de elecciones, año de obras

Campamento sobre trashumancia para jóvenes en Segovia en Semana Santa

Campamento sobre trashumancia para jóvenes

Segovia Joven presenta un nuevo programa de actividades para Semana Santa, que incluye, un campamento sobre trashumancia para jóvenes, entre otras actividades.

El programa “Vacaciones Segovia Joven” del Ayuntamiento de Segovia propone cinco actividades diferentes, dirigidas a jóvenes y adolescentes de la ciudad que se desarrollarán durante el periodo de vacaciones escolares de Semana Santa, con 267 plazas disponibles.

Juegos de rol en el barrio de las brujas

La primera actividad tendrá lugar el jueves 30 de marzo en la Casa Joven, de 17:00 a 20:00 horas, y llevará por título “Las Brujas de Salem”. Quienes participen vivirán en primera persona una adaptación del juego conocido como «pueblo duerme», en el que se asumirán roles de vecinos de un pueblo, brujas y hechiceros para ir completando una historia.

A través de role playing (juego de roles), los jugadores se pondrán en la piel de los vecinos del barrio de San Millán (conocido como el barrio de las brujas), cuya intención es hacer una fiesta comunitaria. Entre ellos habrá brujas infiltradas, y el objetivo del juego es lograr desenmascararlas y evitar que boicoteen la fiesta. Para esta actividad hay 30 plazas disponibles.

Escape room basado en Stranger Things

El viernes 31 de marzo y el sábado 1 de abril la Casa Joven se trasformará en los escenarios de “Stranger Things”. Esta serie de misterio y ciencia ficción ambientada en los años 80 se estrenó en una conocida plataforma en 2016. Desde entonces es un fenómeno de masas y un referente para el público juvenil de todo el mundo.

La Casa Joven se convertirá durante dos jornadas en un escape room ambientado en el pueblo de Hawkins, donde sucede la acción, con la presencia de los propios personajes de la serie. Las personas que se inscriban participarán por equipos de 4 a 8 personas, y tendrán 30 minutos para concluir una misión y resolver todos los rompecabezas y misterios para poder salir de la sala.

El escape room del 31 de marzo está dirigido a adolescentes de 14 a 17 años, y el que tendrá lugar el sábado 1 de abril está pensado para jóvenes de entre 18 y 35 años. Cada uno cuenta con un máximo de 100 plazas.

Campamento sobre trashumancia

Del domingo 2 al miércoles 5 de abril se desarrollará el campamento “Aventura Trashumante”, en la localidad de Arcones. Esta actividad de campamento con pernocta en albergue busca poner en contacto a la juventud con los pastores locales y sus rebaños.

“Aventura Trashumante” consistirá en una vivencia de acercamiento al pastoreo que permitirá conocer de primera mano este oficio tradicional tan importante en la historia de nuestra provincia. Se realizarán diferentes actividades relacionadas con la trashumancia por la Cañada Real Soriana Occidental. Habrá talleres relacionados con la lana, tintes naturales cocina tradicional…, una visita al Aula de la trashumancia y las Hundas de Arcones, pastoreo, veladas nocturnas, vivac y muchos juegos de cohesión de grupo.

Esta actividad será dinamizada por «Echando Raíces». Podrá participar un grupo de 17 adolescentes de entre 12 y 17 años.

Multiaventura

El programa “Vacaciones Segovia Joven” finalizará el lunes 3 de abril con la actividad de multiaventura “Orientación deportiva”, que tendrá lugar de 10:00 a 13:00 horas en el parque del Cementerio. Las personas que se inscriban (hasta 20 plazas) podrán comprobar sus habilidades interpretando mapas y balizas, mientras conocen a otros chicos y chicas de la ciudad.

Inscripciones

Para todas las actividades es imprescindible inscripción previa, que se podrá realizar hasta el domingo 26 de marzo en la web del Ayuntamiento de Segovia.

Otras noticias.- El corazón judío de Segovia

Más artículos.- La ruta más bonita por la Sierra de Guadarrama

 

 

Publicidad

X