17.6 C
Segovia
miércoles, 23 julio, 2025

Detenidas en Segovia tras un robo en un banco en Valladolid

Detenidas en Segovia tras un robo en un banco

Cuatro personas fueron detenidas en Segovia tras un robo con violencia e intimidación en un banco en Valladolid.

La Guardia Civil de Segovia detuvo a las cuatro personas por su presunta implicación en los delitos de robo con violencia e intimidación, robo con fuerza en las cosas y grupo criminal.

Los agentes las interceptaron y detuvieron al localizarlas en un vehículo, portando documentos de identidad que no se correspondían con ninguno de los ocupantes y diversos enseres de cuya procedencia no daban una explicación lógica.

Tras un robo en Valladolid

Tras realizar las gestiones de investigación oportunas, pudieron determinar que la documentación fue sustraída en un robo con violencia e intimidación que tuvo lugar en Valladolid, y cuya víctima era una persona de avanzada edad.

La víctima relató en la denuncia cómo estuvo por la mañana en el banco sacando dinero junto a su marido, cuando una persona que se encontraba en la cola delante de ambos les dejó pasar y observando como extraía cierta cantidad de dinero. Al salir de la entidad bancaria, encontrándose la pareja paseando, una persona le dio un tirón del bolso a la víctima, resultando que el autor era la persona que le había dejado pasar previamente en la cola del banco. Pese a que la víctima trató de resistirse, el autor del delito se llevó unos 3000 euros en metálico, tarjetas bancarias y otros efectos.

Asimismo, los detenidos portaban en el interior del vehículo un ordenador portátil que fue identificado como un ordenador sustraído del interior de un vehículo en Valladolid capital, que fue sustraído tras romper la ventanilla del mismo.

Además, a tres de los cuatro detenidos les constaban varias requisitorias de detención por parte de juzgados y otras unidades policiales por diferentes delitos contra el patrimonio.

Objetos y dinero recuperados

En la detención han sido recuperados 2.475 euros en metálico, las tarjetas y cartilla bancaria, el bolso, y otros efectos procedentes del robo con violencia, así como el ordenador portátil procedente del robo con fuerza, procediendo a la incautación del vehículo en que viajaban como objeto utilizado para la consecución del delito.

A la vista de lo expuesto, igualmente se procede a la imputación de un delito de grupo criminal, al considerar que se trata de un grupo organizado para la comisión de delitos contra el patrimonio.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 de Segovia en funciones de guardia.

Otras noticias.- Cochinillo de Segovia al 50% en 25 restaurantes segovianos

Llamamiento a los músicos jóvenes para el KlassicFest de La Granja de San Ildefonso

El #KlassicFest de este año acogerá el ciclo Jóvenes Orquestas ON AIR, dedicado a las agrupaciones de jóvenes intérpretes. El Teatro Canónigos del Real Sitio de San Ildefonso abrirá sus puertas el 22 de abril durante 4 fines de semana para sus 8 conciertos.Un ciclo orquestal destinado a convertirse en una cita anual en la Granja de San Ildefonso, reuniendo diversas entidades educativas procedentes de diferentes ciudades de España, promoviendo así el intercambio y la movilidad nacional.

El festival quiere ser un punto de reunión para jóvenes músicos nacionales e internacionales. Un intercambio de experiencias a través de una pasión común, la música. Un escenario donde la nueva generación de músicos pueda sentirse reconocida y aplaudida.

La programación de este año dedicará a instrumentos solistas y ensambles los sábados por la tarde a las 19.00, destinando las mañanas de los domingos a las 12.30 a las jóvenes orquestas que llegan llenas de energía con programas variados elaborados para la ocasión.

Las entradas tendrán un coste de 5 euros y los abonos serán para 4 conciertos, con un precio de 15 euros, o para los 8 conciertos, por un valor de 30 euros. Pueden conseguirse a través de entradas@katarinagurska.com .

DOMINGOS a las 12.30 Jóvenes Orquestas ON AIR:

23 de abril: La Orquesta de Cámara del CSKG, será la primera de las orquestas en subir al escenario del teatro Canónigos con obras de Dvorak, Lebrun, Mendelssohn y Schubert y también tendrá lugar el estreno de Fumisho de Andrés Gosálvez Muñoz y de Diferencias sobre un tema español de Guillermo Buendía. Dirección: Xaime Irisarri y Teresa Lufuluabo

30 de abril: La Madrid Youth Orchestra del Grupo Talia. El Grupo que lo componen tres orquestas y dos coros, participará en esta ocasión con su jóven agrupación interpretando obras de Bach, Ponchielli y Bizet bajo la batuta de su directora Silvia Sanz.

7 de mayo: La Orquesta del Conservatorio Profesional Teresa Berganza de Madrid no podía faltar a esta cita. El centro Teresa Berganza representará obras de Borodin, Shostakovich, Farkas, Haydn, Joplin, Jobim, Bartók y Morricone. Dirección de Ana Herrero y Anselmo Villarroya

14 de mayo: Orquesta del Conservatorio Profesional de Segovia. Para cerrar el ciclo qué mejor que una agrupación Segoviana, representando a los jóvenes músicos de Castilla y León. Despedirán el festival con obras de Sibelius, Nilsen y Jenkin con Alvaro Mendía en la dirección.

SÁBADOS a las 19.00

22 de abril: PIANO IMMERSION, Diálogos en blanco y negro. Primer sábado dedicado al piano con tres jóvenes intérpretes internacionales Andrei Dradici, Mar Cano-Lasso y Sebastian Brown para tres grandes compositores: Franck, Schumann y Rashmaninov.

29 de abril: VIOLIN EMOTION, Velada entre cuerdas. Concierto del II Encuentro Internacional de Excelencia Interpretativa de Violín con el Maestro Boris Kuschnir de la Universidad de Viena. Los 12 jóvenes violinistas seleccionados llenarán el teatro con los clásicos de este maravilloso instrumento.

6 de mayo: VIOLONCHELO PASSION, Encuentros románticos. El profundo y aterciopelado sonido del cello nos acompañará en las obras de Schubert, Strauss, Tchaikovsky y Shostakovich. Para ello dos destacados violonchelistas en el escenario Daniel Fortea, Isabel Anaya, alumnos del reconocido profesor Michal Dmochowski.

13 de mayo: SAXOFON EXPERIENCE Nostalgia estética.  Sergio Pinell, José María Amarillo y Juanita Holguín Restrepo, alumnos del músico y saxofonista Pedro Pablo Cámara, desenfundarán sus saxos para sorprendernos con obras de Myaskovsky, Decruck, y Alén Rodríguez.

Otras noticias – 921 Distrito Musical en primavera programa 18 actuaciones en la provincia

Segovia roza el sobresaliente como destino turístico

Segovia roza el sobresaliente

Segovia roza el sobresaliente como destino turístico, según demuestra un estudio elaborado por la Universidad de Valladolid.

Dirigido por la profesora Marta Laguna García, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, con la colaboración del área de Turismo del Ayuntamiento, pretendía hacer un seguimiento del comportamiento del visitante después de la pandemia con el fin de identificar los cambios más relevantes y las nuevas tendencias en materia turística.

El estudio ha permitido también conocer por primera vez cuál es la percepción del visitante sobre la sostenibilidad de Segovia como destino turístico. Entre los datos obtenidos, además de esta posible variación en el comportamiento del visitante con motivo de la pandemia, se analizan otros aspectos más generales como la satisfacción de los turistas o el gasto medio realizado.

Satisfacción del turista que visita Segovia

En cuanto a la satisfacción general que manifiestan los encuestados con el destino, la ciudad consigue una nota muy cercana al sobresaliente, en concreto 8,8 puntos sobre 10.

El valor más repetido por los turistas para calificar su satisfacción ha sido 9 y casi la cuarta parte de ellos han puntuado con un 10 su estancia.

En este sentido, el 97% de los entrevistados, tanto nacionales como internacionales, ha visto cubiertas sus expectativas con su visita a Segovia.

Tanto es así que nueve de cada diez visitantes tienen intención de volver, tanto españoles (dan 4,6 puntos a esta intención sobre una escala de 1 a 5) como extranjeros (con una puntuación de 4,3).

En la misma línea, el 98% asegura que recomendará a las personas de su entorno que visiten la ciudad. Destacan en esta tendencia los turistas extranjeros y los procedentes de Asturias, Canarias y Madrid.

Segovia como destino sostenible

Otro de los aspectos reflejados en el cuestionario hace referencia a la sostenibilidad de Segovia como destino.

Los visitantes entrevistados puntúan con 8,2 puntos la sostenibilidad social y medioambiental y con 7,6 puntos la sostenibilidad económica, siendo estas puntuaciones algo más altas para los visitantes internacionales.

Ocho de los 16 aspectos analizados han recibido puntuaciones por encima de 8 puntos.

Los mejor valorados han sido los vinculados a la sostenibilidad social -la protección del patrimonio (8,9) y la seguridad (8,7)-, dos asociados a la medioambiental -calidad del aire (8,6) y limpieza (8,5)- y un indicador de la sostenibilidad económica -gastronomía, entre la que se encuentran los alimentos típicos, de Km0, relación calidad y precio (8,5). Queda con la puntuación más baja (5,8) la disponibilidad de los aparcamientos.

Turismo y comportamiento post-COVID

Los resultados obtenidos muestran que el Covid ha cambiado los aspectos que han tenido en cuenta las personas a la hora de viajar a Segovia. La mayoría (53%) de los encuestados ha considerado aspectos nuevos que antes no valoraba (cercanía, seguridad, impacto medioambiental) en su viaje a la ciudad.

También se ha observado una preferencia mayor por las actividades al aire libre. La mitad de los entrevistados han realizado más actividades de este tipo que antes de la pandemia o ha buscado lugares menos concurridos para visitar.

Las restricciones de viaje impuestas por el Covid permitieron ahorrar y han tenido un efecto positivo en el gasto. La mitad de los viajeros ha hecho un gasto mayor que en viajes previos a la pandemia. Casi 4 de cada 10 han hecho un gasto similar y 1 de cada 10 ha reducido su presupuesto.

La pandemia ha consolidado e intensificado el uso de Internet como medio para informarse, planificar y reservar servicios. La mitad de los entrevistados lo utilizan más ahora que antes del Covid, especialmente los visitantes internacionales.

Aunque la estancia media no se ha visto muy afectada para la mayoría de los visitantes. Casi 8 de cada 10 visitantes ha tenido una estancia similar a la que habría previsto antes de la pandemia y un 10% considera que ha sido mayor. El 12,5% opina que el Covid ha reducido su estancia.

Aspectos como el tamaño del grupo, la compañía en el viaje, la elección de alojamiento o el uso de los puntos de información turística no se han visto notablemente afectados de manera que los visitantes se han comportado en su visita a Segovia de manera muy similar a lo que lo hacían antes de la pandemia.

La muestra y estructura de la encuesta

La Universidad de Valladolid diseñó un cuestionario estructurado en 7 bloques que han permitido obtener información sobre las características de los visitantes, datos básicos del viaje, la influencia del COVID y la situación actual (guerra Ucrania, inflación) en el comportamiento del visitante, la percepción de la sostenibilidad medioambiental, social y económica de Segovia como destino, el gasto de los visitantes y su distribución por partidas (transporte, alojamiento, restauración…) así como la satisfacción y las intenciones futuras de los visitantes.

La muestra está formada por 376 turistas y/o excursionistas y los datos obtenidos en siete periodos temporales, fundamentalmente de la segunda mitad del año 2022, correspondientes a los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre, más la toma de datos vía on-line en los que participó activamente el área de Turismo a través de su página web. El trabajo de campo se ha realizado en 10 ubicaciones distintas frecuentadas por los visitantes.

Este informe es un documento de gran interés para el sector turístico y, en concreto, para el área de Turismo, pues afianza su capacidad para recoger y sistematizar información relevante para la planificación turística de la ciudad, mejora la resilencia de Segovia como destino y genera insights que ayudan a la toma de decisiones y a anticipar cambios del entorno y preparan a Segovia para aprovechar las oportunidades del entorno y sus fortalezas.

*Foto de Edu González en Unsplash

Otras noticias.- Cochinillo de Segovia al 50% en 25 restaurantes segovianos

Más noticias.- Segovia para niños y en familia

Más artículos.- Apuesta por el turismo gastronómico en Segovia

Te puede gustar.- El chiste de Matías Prats sobre Segovia

 

26 entidades trabajan para proteger a los niños en Castilla y León

26 entidades sin ánimo de lucro integran la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Castilla y León que trabaja por, para y con la infancia en la Comunidad.

VII Asamblea General de POICyL

La asociación Aspace Salamanca, que ofrece ayuda a las personas con parálisis cerebral y a sus familias, ha sido la última entidad en entrar. Se aprobó su ingreso en la séptima Asamblea General, en la que se hizo balance de los proyectos y las actividades realizadas desde POICyL durante el pasado año 2022. Entre ellos destacaron la creación del Foro de Participación de la Infancia y la Adolescencia de Castilla y León.

Asimismo, explicó la labor desarrollada por el Grupo de trabajo sobre la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), que, creado el pasado año, surge a raíz de las necesidades planteadas por la Plataforma para buscar soluciones que plantea la implantación de dicha Ley y llegar así a la formación básica de manera universal para todas las personas que están en contacto directo con menores.

En relación con los objetivos estratégicos, enmarcados en el Plan de Actuación, destaca el fortalecimiento de POICyL mediante la participación en la Plataforma de Infancia estatal o la incorporación de nuevas entidades; la incidencia política y social por los derechos de la infancia a través de la consolidación de la representación en la mesa del Tercer Sector; la promoción de los derechos de los niños y niñas y de la participación infantil mediante la realización de estudios de aspectos relevantes para la infancia y la adolescencia, y el impulso de la comunicación externa e interna.

Plataforma de Infancia estatal

El encargado de clausurar el encuentro fue el director de la Plataforma de Infancia en España, Ricardo Ibarra, que quiso poner en valor el trabajo realizado desde POICyL a favor de la infancia, así como la importancia del “diálogo y de la creación de espacios en común entre las entidades” para continuar avanzando en esta materia.

Otras noticias – Segovia para niños y en familia

Liturgia, arte e historia en el recuperado Palacio Episcopal de Segovia

Palacio Episcopal de Segovia

El Palacio Episcopal de Segovia reabre sus puertas y busca convertirse en un nuevo referente turístico en la ciudad, con su nuevo proyecto de promoción y gestión cultural.

Liturgia, arte e historia

En el Palacio Episcopal de Segovia se podrá contemplar una selección de orfebrería, pintura y escultura perteneciente a la Diócesis de Segovia.

El discurso museográfico, diseñado en 2019, ha sido preservado y tiene como principal función dar a conocer el sentido de la liturgia a través del arte y la historia de este espacio. Esta visión se completa con el recorrido por las conocidas como salas nobles, en las que el mantenimiento de la planimetría y los muebles originales permiten conocer el modo de vida de los obispos de entre el siglo XVIII y 1969.

La Catedral de Segovia se convierte con esta reapertura en heredero del esfuerzo de la Diócesis de Segovia de erigir el Palacio en 1755 gracias a la iniciativa del obispo Manuel Murillo Argáiz. En estos casi tres siglos de historia, sus sucesores han sabido mantener y preservar este monumento y su patrimonio, que ya en 1841 se abrió a ser centro del arte y cultura albergando temporalmente la sede del Museo de Segovia.

oplus_0

El coste del proyecto, cada uno de los servicios y actividades disponibles, han sido dirigidos y financiados por la Catedral con el acompañamiento de empresas y equipos multidisciplinares.

El horario de apertura del Palacio Episcopal es de 09:30 a 18:30, última entrada media hora antes del cierre, el mismo que el de la Catedral, para hacer posible la visita a ambos inmuebles en el mismo día.

Acceso digital

En esta tarea de hacer del Palacio un monumento vivo y accesible, también desde el punto de vista digital, se ha diseñado una aplicación gratuita y en cinco idiomas. Incorpora material multimedia, y el conjunto de salas de exposición y salas nobles se han adaptado a un lenguaje para diferentes públicos, también contando con el infantil. Junto a la audioguía, tres visitas guiadas se ofrecen de lunes a domingo a las 11:00, 12:30 y 17:00 para visitar el Palacio con los guías oficiales.

Escape Room “El otro lado del Palacio”

La Catedral de Segovia ya cuenta con el Escape Room “El otro lado del Palacio”. Esta propuesta innovadora ha sido diseñada en los últimos meses dentro del proyecto de reapertura del Palacio Episcopal, coordinado por la Catedral, y se podrá visitar desde este 23 de marzo.

Esta popular actividad física y mental tiene como objetivo principal dar a conocer la historia del Palacio de una forma didáctica. Los jugadores se enfrentarán a una serie de enigmas que pondrán a prueba su lógica, creatividad y trabajo en equipo, todo realizado en la conocida como sala de la Chimenea. Los enigmas se han contextualizado para descubrir qué ha perturbado la paz entre los muros del Palacio, en un repaso por su historia como sede de los obispos desde 1755, y anteriormente, propiedad de la familia de los Salcedo y Puñonrostro.

Innovación y dinamización

En el ámbito de la didáctica se ha diseñado el proyecto educativo que tiene como finalidad la dinamización del espacio desde una perspectiva innovadora. Realizado por un equipo de profesores de la Facultad de Educación de la UNED, a partir del jueves 23 de marzo se ofrecen visitas desde la narrativa, gamificación y metaverso para alumnos de educación primaria, educación secundaria, bachillerato, universidad, formación profesional y familias.

Los visitantes tendrán a disposición tablets para realizar las visitas, material de trabajo y folletos informativos. Esta experiencia también está disponible en inglés. Una propuesta educativa, gratuita para todos los públicos, así como el resto de proyectos del Palacio que han sido financiados y liderados por el Cabildo de la Catedral de Segovia.

El Palacio Episcopal alberga la tienda oficial de la Catedral

El Palacio Episcopal ya alberga la tienda oficial de la Catedral. En este espacio, situado en la entrada a las salas, pueden encontrarse productos diseñados en exclusiva a partir del patrimonio cultural y religioso que se conserva en el Palacio y la Catedral. El objetivo de la tienda es contribuir a la difusión del legado artístico, histórico y religioso que ambas instituciones, referentes en Segovia, custodian desde hace siglos.

Inauguración oficial

La presentación del proyecto de reapertura contó con la presencia de autoridades civiles y religiosas, y la intervención del Deán Presidente del Cabildo, Ángel García Rivilla, el Obispo de Segovia, César Franco Martínez, y el Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja Gómez.

Jose Mazarías propone un aparcamiento disuasorio en los terrenos próximos al CAT

El vicesecretario de Política Autonómica y Local del Partido Popular y actual portavoz de Movilidad del grupo parlamentario Popular en el Senado, Pedro Rollán, se reunió en Segovia con el candidato popular a la Alcaldía del Ayuntamiento de Segovia, José Mazarías, el secretario general del PPCyL, Francisco Vázquez y el Secretario Provincial, Miguel Ángel de Vicente, en un encuentro con la plataforma de usuarios de la estación del AVE Segovia-Guiomar para poder escuchar sus demandas y sugerencias.

Necesidades sin resolver

En las ultimas semanas uno de los titulares de los terrenos colindantes a la estación, anunció el cierre del acceso a vehículos en su propiedad, haciéndose evidente el principal problema que afecta a la infraestructura, la falta de aparcamiento para las miles de personas que cada día hacen uso del tren para trasladarse a su trabajo en Madrid o Valladolid. Por ello, José Mazarías, que opina que “por culpa del Gobierno socialista estamos acostumbrados en Segovia a que problemas sencillos se estanquen semanas, meses, e incluso años y no se solucionen, apuesta por concretar medidas alternativas que, partiendo del transporte público y sostenible, puedan mejorar las vías de conexión hasta la estación.

En este sentido, además, el candidato, que ha recordado que el actual Gobierno de Clara Martín estaba dispuesto a la creación de un nuevo vial de acceso a la estación para, más tarde, votar en contra de la propuesta del Grupo Municipal Popular, ha afirmado que “nos está mintiendo” y que todo se debe a “una incapacidad y falta de criterio y visión para detectar las necesidades de los segovianos”.

Nuevas propuestas

Para José Mazarías, un aparcamiento disuasorio en los terrenos próximos al CAT y una lanzadera que pudiese conectar también a los turistas que llegan con el Casco Histórico, podrían ser soluciones viables y sencillas para “integrar y acercar la estación a la ciudad”. “El Ayuntamiento tiene que estar ahí para solucionar los problemas de los ciudadanos” ha subrayado el candidato popular, añadiendo que “lo más grave es que están echando la culpa a los funcionarios”.

Por su parte, Pedro Rollán ha reparado en el “panorama desolador” que existe en el entorno de Guiomar y, desde su experiencia como alcalde y también como Consejero de Transportes en la Comunidad de Madrid, ha secundado las palabras de Mazarías, señalando que “construir un aparcamiento, al igual que crear una conexión con la SG20, mejoraría mucho el día a día de los segovianos; algo que, en su opinión “no requiere de un proyecto exigente”. “Existe falta de voluntad política”, ha incidido Rollán, matizando que “se ha timado a los vecinos de la ciudad de Segovia”.

Finalmente, el vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP, además, se ha comprometido a elevar estas cuestiones a estamentos nacionales del Partido y ha manifestado que “si tenemos las responsabilidades de Gobierno cuando se convoquen las elecciones nacionales, el Gobierno de Alberto Núñez Feijoo invertirá en la mejora de la movilidad y del uso eficiente y sostenible del transporte público en general y de manera muy particular en Segovia”. Todo, con ayuda de quien, considera, sería el mayor aliado para trazar la mejor hoja de ruta que haga viable estas medidas, ha explicado José Mazarías.

Otras noticias – Seis millones de euros para construir el colector de Tejadilla

Un pueblo de Segovia registra la tercera mínima más baja del país

pueblo de Segovia registra la tercera mínima

Un pueblo de Segovia registra la tercera mínima más baja de España y forma parte de las 7 localizaciones en Castilla y León con las temperaturas más frías de la pasada madrugada.

Según la estadística de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Ical, la comunidad autónoma de Castilla y León copó este jueve el número de ubicaciones con las temperaturas más bajas del país durante la madrugada con siete de las diez que recoge cada día la Amet en su informe.

  – Cochinillo de Segovia al 50% en 25 restaurantes

La temperatura más fría la lideró el Puerto del Pico, en Ávila, con -3,1 grados. La segunda posición la ocupó la localidad salmantina de Navasfrías con 0,1 grados bajo cero. Y, en tercer lugar, se situó la villa segoviana de Cuéllar, con cero grados. También cero grados registró Ucero (Soria). A partir de ahí, dos localidades se quedaron en 0,6 grados, la vallisoletana de Sardón de Duero y la burgalesa de Palacios de la Sierra (Burgos). Pedrosillo de los Aires (Salamanca) llegó a superar el grado de temperatura.

Previsión para el fin de semana

Este jueves en Segovia llegaremos a los 19 grados de máxima. La mínima caerá hasta 5/6 grados en la capital.

El viernes bajará la máxima, y no pasará de los 16.

Sin embargo, las máximas vuelven a recuperarse de cara al sábado, con la previsión de 20 grados. Y, de nuevo, el domingo no pasarán de los 15 años.

Las mínimas estos días rondarán los 4/5 grados; aunque, la noche del domingo al lunes descenderá hasta los 2 grados.

*Foto de Simon Wiedensohler en Unsplash

Otras noticias.- Tesoros escondidos entre piedras y minerales en pueblos de Segovia

Otros artículos.- Cinco pueblos segovianos encantadores en primavera

Isabel Villanueva estrena ‘Ritual’ en la inauguración de la 41 Semana de Música Sacra

La violista Isabel Villanueva estrenó este miércoles su último trabajo ‘Ritual’ en la inauguración de la 41 Semana de Música Sacra de Segovia. La Iglesia de San Juan de los Caballeros ha sido el escenario del doble estreno, el de la presentación del álbum de Villanueva y el de la nueva edición de la Semana de Música Sacra, ante un público expectante, y en el mismo lugar en el que se grabó el disco.

‘Ritual’ es el “el resultado de la necesidad de plasmar en grabación un proceso vital, fruto de mi evolución en estos últimos años. Han sucedido muchos acontecimientos que todos hemos tenido que vivir y que han modificado nuestras vidas. La música tiene un componente de sanación y de reencuentro en lo más profundo de nosotros”, ha reflexionado la reconocida artista.

Saetas y otros cantes flamencos

La cantaora Antonia Contreras actuará el 24 de marzo en el Aula Magna de la IE University, a las 20.00 horas, con su espectáculo ‘Madera Noble’. La artista malagueña estará acompañada por los guitarristas Juan Ramón Caro y Kaveh Nassehi, con una propuesta improvisatoria en la que irán apareciendo saetas y otros cantes flamencos, junto a la poesía de Sor Juana de la Cruz y Rosalía de Castro.

La actividad continuará el 25 de marzo en el Aula Magna de la IE University, a las 20.00 horas, con un enriquecedor concierto coral protagonizado por el Coro Landarbaso, magnífica agrupación vasca, dirigida por Iñaki Tolaretxipi y formada desde 1991 con jóvenes de entre 16 y 36 años, y la Escolanía de Segovia, formación local creada en 1996 por la Fundación Don Juan de Borbón con dirección de Marisa Martín. Una agrupación abierta a los niños de Segovia para su formación en la música coral.

Actividad de meditación

La 41 Semana de Música Sacra de Segovia propondrá el 26 de marzo la novedosa actividad de meditación ‘Recorrido Alquímico: Afinando Cuerpo, Mente y Alma’ con los sonidos del jardín ‘El Romeral de San Marcos’, a la 11.00 horas, diseñado por Leandro Silva y ubicado en el barrio de San Marcos. Un recorrido alquímico por el jardín para escuchar músicas que pasan desapercibidas con Teresa Cunillera como guía. Habrá una segunda sesión el 2 de abril, a las 11.00 horas.

Oscyl y Hopkinson Smith

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León actuará el 30 de marzo en el Aula Magna de la IE University, a las 20.00 horas, con la interpretación de ‘La Canción de la Tierra’ de Gustav Mahler, en la versión de Iain Farrington. Sus músicos se subirán al escenario junto a la mezzosoprano Astrid Nordstad y al tenor David Danholt con dirección de Asier Puga.

Hopkinson Smith, leyenda del laúd y una de las mayores figuras internacionales de la música antigua, presentará el 31 de marzo en la Cueva del Convento de San Juan de la Cruz, a las 18.30 y 20.20 horas, con el programa ‘In Memoriam Alicia Lázaro’ con piezas musicales de los albores del siglo XVI y de las primeras fuentes musicales que se conservan para este instrumento. Será un homenaje a la laudista Alicia Lázaro, dolorosa pérdida para Segovia y para el mundo de la música antigua en España.

Música Ficta, uno de los mejores grupos españoles de música antigua que dirige Raúl Mallavibarrena, realizará el concierto de clausura de la 41 Semana de Música Sacra de Segovia el 1 de abril en el Aula Magna de la IE University (20:00). Un proyecto coproducido con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) para recordar a Sebastián Vivanco, compositor abulense del que se cumplen 400 años de su fallecimiento. Una muestra de la música que se hacía en el siglo XVI en el imperio español.

Satisfacción, compromiso y responsabilidad

La directora de la Fundación Don Juan de Borbón, Noelia Gómez, remarcó que afronta esta nueva edición con “satisfacción, compromiso y responsabilidad” porque la Semana de Música Sacra de Segovia es “patrimonio inmaterial de una ciudad con una importante y reconocida actividad cultural”.

 

El Lobos está a una victoria del ascenso

José Luis Galán, derecha, en pleno partido con Los Lobos

El BigMat Tabanera RAC Lobos logró este pasado fin de semana una sufrida victoria ante el Rugby Guadalajara XV Jabalí en las pistas Antonio Prieto para mantener el segundo puesto en esta fase de ascenso. A falta de dos partidos por disputar el equipo segoviano está a una victoria de alcanzar el objetivo de la temporada: el preciado ascenso de categoría.

En la primera parte y con las gradas del Antonio Prieto llenas de aficionados, el RAC Lobos se veía obligado a llevar la batuta del juego. La defensa seria y un ritmo de juego elevados permitían a los segovianos mandar en el terreno de juego y en el marcador, con dos ensayos en los primeros veinte minutos. Los Lobos se veían superiores y con confianza, pero no terminaban de rematar el partido. La primera parte finalizaba 10-0.

Relajación y susto

Con un ensayo por parte de ambos conjuntos ya en el segundo parcial, y viéndose los Lobos 19 puntos por encima del marcador, el equipo segoviano permitió a los alcarreños meterse en el partido.Los del Guadalajara apretaron, la defensa del RAC Lobos falló y los nervios se plasmaron en el terreno de juego. A falta de trece minutos la diferencia era de 5 puntos. Pero mostrando de nuevo la garra de la primera parte, los segovianos aguantaron el arreón y a falta de dos minutos transformaron un último golpe de castigo que hacía imposible la remontada final. El marcador final 27-19.

Alineación del BigMat Tabanera Lobos Segovia:

  • Primera línea: José Luis Galán, Juan González y Álvaro De La Fuente.
  • Segundas: Jorge Agraz y Santiago Martín.
  • Terceras: Pablo María Iglesias, Diego Bayón y Adrián Martín.
  • Medio Melé: Miguel Martín.
  • Apertura: Cándido Fernández.
  • Centros: Mariano Martín y Mario Gómez.
  • Alas: Guzmán Martín y César Montarelo.
  • Zaguero: Rodrigo Martín.
  • Suplentes: Martín María, Hernán Danielache, Pablo De La Fuente, Enrique Navarro, Javier Rubio, Alejandro Varón, Christian Mielczarek y Héctor Del Amo.

Anotadores por parte del BigMat Tabanera: Álvaro De La Fuente un ensayo, Mariano Martín un ensayo, Rodrigo Martín un ensayo y Cándido Fernández un ensayo. Mariano Martín un puntapié de castigo y dos transformaciones.

La próxima jornada liguera tendrá lugar el domingo de 26 marzo contra el Rugby Alcorcón en Colmenar Viejo.

Doblete de Sebastián López en el Concurso Internacional de Equitación de Trabajo

Sebastián López, durante un ejercicio / Federación hípica de CyL

El Centro Ecuestre de Castilla y León en Segovia, gestionado por la Federación Hípica de Castilla y León, ha sido marco de un Concurso Internacional de Trabajo, con un jurado formado por los jueces internacionales José Andrés Benito Díaz (España),  Mario Canas Pimentel (Portugal), y  Bárbara Laurent (Francia).

En la Categoría de Domados Internacional, el Campeón de España 2022, Sebastián López García hizo doblete ocupando las dos primeras plazas con “Arena” (con la que obtuvo la máxima puntuación en las pruebas de Doma, Manejabilidad y Velocidad), y “Piropo”, respectivamente. Y en la tercera plaza se situó el jinete francés Alain Barthomieu, con “Gabarito”.

En la categoría Juniors Internacional, las dos primeras plazas serían ocupadas por las amazonas Estefanía Holom, con “Trilla”, y Rosa María López Briones y “Zeus”.

Nacional

Igualmente se disputó un Concurso Nacional. En Iniciados se impuso el jinete de la Real Escuela, Juan José Verdugo, con “Inocente”, ocupando la segunda y tercera plazas Emilio González Herranz, con “Encanto” y Nerea Sánchez Segovia con “Real”, respectivamente. En la Intermedia, el primer clasificado fue Carlos Alberto González y “Nerón”.

Territorial

En cuanto a la categoría de Iniciados Territorial, ocuparon las tres primeras plazas Carla Carballo Rodríguez, con “Quillo Picota”; Mario Sánchez y “Capricho”; y Juan Miguel Riaza Sánchez, sobre “Opalino G”.

Publicidad

X