13 C
Segovia
viernes, 23 mayo, 2025

Vientos de 73 kilómetros por hora en este pueblo de Segovia

'Herminia' deja en Segovia los vientos más fuertes
Imagen de archivo

Una localización estratégica de la provincia, entre las cinco con vientos más fuertes de toda España registrados esta madrugada, con vientos de 73 kilómetros por hora en este pueblo.

Concretamente, ocupa la cuarta posición con rachas de viento más intensas del país a primera hora de la jornada.

Según los registros, recogidos por Ical, en la segoviana estación de esquí de La Pinilla se alcanzaron rachas de viento de 73 kilómetros por hora a las 8.00 horas, siendo las cuartas más fuertes del país.

Otro punto de Castilla y León, la localidad de Almazul, en la provincia de Soria, registró vientos de hasta 68 kilómetros por hora a las 4.10 horas.

En cuanto a las temperaturas, la estación de medición que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene ubicada en el abulense Puerto del Pico registró esta pasada madrugada una temperatura mínima de 3,2 grados bajo cero, lo que la sitúa como la quinta más baja del país durante las últimas horas.

En concreto, y según revela el informe de la Aemet con datos recogidos hasta las 8.22 horas, la temperatura se alcanzó en el puerto abulense a las 7.00 horas, mientras que en la localidad soriana de Burgo de Osma el termómetro alcanzó los 2,2 grados bajo cero a las 6.40 horas, cerrando el ‘top 10’ de las temperaturas más bajas del país durante esta pasada madrugada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Segovia, entre los 10 mejores lugares de España para volar en globo

Las manualidades hechas arte en los pueblos de Segovia

Una cuenta de Twitter pide a La M.O.D.A. que cante ‘La chica segoviana

La Gimnástica toma medidas para evitar la invasión de aficionados del Recreativo

Los espectadores - socios o no - que quieran acudir al partido del domingo deberán comprar sus entradas en la sede / Gimnástica Segoviana

La Gimnástica Segoviana ha hecho públicos los precios de las entradas para el partido de semifinales por el ascenso a Primera RFEF que le ha de enfrentar al Recreativo de Huelva el próximo domingo a las 18.00h. Aunque en principio estaba previsto habilitar los puntos de venta anticipada para la adquisición de las localidades, la Segoviana ha debido cancelar esta medida al tener constancia de la intención de varios aficionados onubenses de desplazarse a Segovia para adquirir un número importante de entradas. Finalmente los que no son socios del club solo podrán comprar dos entradas por persona, e identificándose previamente. 

Cinco euros los socios

Los socios – en cualquiera de sus modalidades – pagarán 5 euros por su localidad y deberán acudir a la sede para adquirirlas. En este sentido el club ha decidido abrir la sede todas las tardes del martes, miércoles y jueves para facilitar a los socios que retiren sus entradas.

Los componentes del fútbol base podrán retirar una invitación en la sede del Club únicamente el miércoles y jueves de esta semana. Una entrada por niño. Se situarán en el fondo del marcador y será obligatorio que acudan con el chándal del club para dotar de colorido a esa zona.  Tanto socios como fútbol base tendrán que comprar su entrada solamente en la sede del Club hasta el viernes 19 (de L a V de 9.30 a 13.30h y martes, miércoles y jueves en horario de tarde de 17.00 a 20.00h).

Entrada general 20 euros y medidas anti picaresca

Para los no socios ha quedado establecido un precio de 20 euros la entrada general y 10 para los aficionados comprendidos entre los 6 y los 18 años. Los no socios solo podrán adquirir sus localidades en la sede del club, dos por persona.

Esta medida ha debido de tomarse al conocerse que había grupos organizados en Huelva que tenían previsto viajar a Segovia y comprar masivamente entradas en los puntos de venta oficiales para ocupar más de las 360 localidades que tiene la afición visitante asignadas y que venderá directamente el Recreativo de Huelva.

Acaba el plazo para el pedir el voto por correo

Imagen de Freepik

Este jueves, 18 de mayo, finaliza el plazo para solicitar el voto por correo para las elecciones autonómicas y municipales que se celebrarán el 28 de mayo.

Los electores que decidan votar por correo deben solicitar el certificado de su inscripción en el Censo Electoral, cuya obtención es “requisito imprescindible” para poder emitir el voto por correspondencia. Se puede reclamar por vía telemática a través de la web www.correos.es o en cualquier oficina de Correos de España, en su horario habitual.

En el modo telemático, los interesados deben acreditar su identidad mediante firma electrónica, aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria y el DNI electrónico (DNI-e).

Esta petición debe ser realizada personalmente por cada elector, salvo en caso de enfermedad o discapacidad –acreditada mediante certificación médica oficial- que le impida la formulación personal de dicha petición. En este caso puede ser presentada en nombre del elector por otra persona autorizada notarialmente o consularmente.

En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su identidad presentando ante el empleado de la oficina postal el DNI, Pasaporte o carnet de conducir originales.

Una vez recibida la documentación electoral, el depósito del voto se podrá realizar en cualquier oficina de Correos, en su horario de apertura habitual, hasta el día 24 de mayo.

Correos señaló en un comunicado, recogido por Ical, que “está poniendo todos los recursos tecnológicos, logísticos y humanos necesarios para garantizar el cumplimiento de los compromisos que le son encomendados en los procesos electorales”.

 

 

Podemos plantea revitalizar el pequeño comercio en Segovia

El candidato a la alcaldía de Segovia en Marcha, de Podemos – Alianza Verde, Guillermo San Juan, ha mantenido un encuentro con la presidenta de la Asociación de Vecinos de Santa Eulalia para analizar sus propuestas para revitalizar la calle Blanca de Silos como eje comercial. “Propuestas contrastadas, serias y estudiadas, no como la ocurrencia del señor Mazarías de construir un bulevar en esta calle del barrio, que no tiene ni pies ni cabeza”, apuntaba San Juan. Además, ha acusado al candidato popular de «lanzar públicamente ocurrencias sin sentido, porque el señor Mazarías piensa que en campaña cuela todo”, lamentaba San Juan.

El candidato de Podemos propone una intervención integral en la Calle Blanca de Silos que, tras un proceso participativo de los vecinos, aborde de forma integral una reforma que reordene la movilidad y garantice la accesibilidad de la zona. San Juan señala que José Zorrilla puede servir de modelo para definir qué tipo de actuación debe realizarse en Blanca de Silos, desarrollar tanto la calzada como las aceras al mismo nivel para garantizar la ralentización del tráfico rodado, además de recuperar plazas de aparcamiento mediante un convenio con la UVA que permita utilizar a los residentes de la zona el parking de la universidad.

Además de esta intervención, el candidato de Segovia en Marcha apuntaba la necesidad de potenciar el comercio de proximidad y revitalizar las calles de los barrios segovianos con una inyección económica al pequeño comercio mediante una nueva edición de bonos comercio de 500.000 euros.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Servicios mínimos ante la huelga de transporte

La Junta ha establecido los servicios mínimos ante la huelga de transporte convocada para este jueves, 18 de mayo.

El Consejo de Gobierno, en sesión extraordinaria celebrada este martes, ha marcado el calendario con los servicios mínimos para garantizar la prestación de servicios públicos en el ámbito del transporte de personas urbano e interurbano y en el transporte de mercancías por carretera, ante la convocatoria de huelga en el sector realizada en el ámbito estatal por el sindicato CGT para el próximo 18 de mayo.

Los servicios mínimos fijados por la Junta de Castilla y León pretenden garantizar la prestación de los servicios que son esenciales para los ciudadanos, atendiendo al interés general, y a las obligaciones de los poderes públicos para velar por esos intereses.

De tal forma, en el ámbito del transporte público de viajeros y teniendo en cuenta las características territoriales de la Comunidad con amplia extensión y dispersión geográfica, baja densidad y población envejecida, no se realizarán reducciones de expediciones en aquellos servicios para los que exista una única expedición de ida y vuelta. En los demás casos, con carácter general, se prevé un diez por ciento de las expediciones autorizadas como servicios mínimos, siempre garantizándose una expedición de ida y vuelta.

En cuanto a los Servicios Sociales se determinan unos servicios mínimos que permitan mantener la asistencia en los centros dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales, teniendo en cuenta, además, el tipo de usuarios de los diversos centros.

En el ámbito educativo, es obligación de la Administración educativa garantizar la prestación del servicio complementario de transporte escolar en todas las provincias afectadas por lo que se establece como servicios mínimos 1 conductor por cada una de las rutas escolares. El acuerdo será efectivo en el momento de su publicación en el BOCYL.

*Fotografía de archivo

Otras noticias.- Ofertas de trabajo en SegoviaEmpleo

Otras noticias.- Se alquila bar y casa de pueblo en Segovia

Museos gratis en Segovia

museos gratis en Segovia

El área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia lanza una iniciativa en el marco del Día Internacional de los Museos que contempla museos gratis en Segovia.

Bajo el lema ‘Museos, sostenibilidad y bienestar’ se conmemora este Día Internacional de los Museos y el Ayuntamiento persigue «no sólo promocionar la visita a estos centros, algunos de los cuales abren sus puertas de manera gratuita con el fin de llegar a un mayor número de visitantes, sino que además buscan dar a conocer su importante función en la sociedad como espacio de divulgación, transformación, diálogo y, como reza el lema, impulso a la sostenibilidad y bienestar».

Puertas abiertas

Turistas y segovianos podrán beneficiarse este jueves jueves de gratuidad, descuentos y horarios ampliados, dependiendo del espacio.

En este sentido, ofrecen jornada de puertas abiertas el Museo Rodera Robles y todos los centros gestionados por Turismo de Segovia: el Centro Didáctico de la Judería, la Real Casa de Moneda, la Casa-Museo Antonio Machado, la Puerta de San Andrés y la Colección de Títeres Francisco Peralta en sus horarios habituales.

Por su parte, el Museo Esteban Vicente ofrecerá un horario especial el jueves y el viernes con apertura de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas. Además, durante la semana ha desarrollado un programa de actividades a la medida del lema de este año.

El miércoles 17 se desarrolla una actividad de Arte y mindfulness titulada ‘Hormigas meditativas’ a cargo de la psicóloga y artista Jowita Sitek. La actividad tendrá lugar el miércoles y el jueves en horario de 11.00 a 12.30 horas para alumnado desde tercero de primaria y, el jueves, de 18.00 a 19.30 horas para público general (adultos). La actividad es gratuita hasta completar aforo previa reserva en el número de teléfono 921 46 20 10 o en el correo electrónico educacion@museoestebanvicente.es.

Por otro lado, se ofrecerá una visita guiada gratuita a la exposición de Luis Moro. SOS. Save Our Souls dirigida a público general con entrada libre. Será jueves y viernes, en horario de 12.00 a 13.00 horas. Finalmente, la tarde del jueves se celebrará un taller sostenible para familias y público general en horario de 17.00 a 20.00 horas. Los participantes aprenderán distintas técnicas de estampación de hojas naturales, construirán distintos divertimentos con materiales de desecho y elaborarán caleidoscopios con formas fractales. Esta actividad no precisa reserva previa.

Por su parte, el Museo de Segovia ofrecerá entrada gratuita y visitas guiadas durante las tardes durante toda la semana a demanda del público en horario, de martes a sábado, 10.00 a 12.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas y el domingo solo por la mañana. Las visitas guiadas se harán tanto a su colección permanente como a la ‘Pieza desconocida del mes’. Además, se han convocado dos concursos para escolares. Se trata de la tercera convocatoria del concurso artístico ofertado a colegios, este año con la temática ‘Museos, sostenibilidad y bienestar’ y la primera convocatoria del concurso de fotografía para alumnos de secundaria con la misma temática.

En la misma línea, el Museo Zuloaga ofrecerá la entrada gratuita a sus instalaciones y una actividad en modelo escape room, bajo el título ‘Usos industriales de Segovia, hasta el jueves, de 17.00 a 19.00 horas. Por otro lado, ha organizado para conmemorar este día un concierto de música clásica el viernes, a las 19.30 horas a cargo de un quintento de viento metal compuesto por dos trompetas, trompa, trombón y tuba. La entrada será gratuita hasta completar aforo.

Las actividades que conmemoran este día se prolongan también durante el fin de semana en el caso de la Real Casa de Moneda cuyo Jardín del Rey, remanso de paz en el corazón de la zona declarada Paraje Pintoresco de Segovia, será el espacio elegido para el desarrollo de dos sesiones muy especiales: “Mindfulness en primavera” que impartirán expertos en esta disciplina con el fin de respirar y conectar con la “naturaleza real”. Esta actividad tendrá lugar el sábado y el domingo, a las 10.30 horas, con una duración aproximada de una hora.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Segovia, entre los diez mejores lugares de España para disfrutar de un vuelo en globo

diez mejores lugares de España
Aladinia.com, la web número uno de España en regalos experiencias, El portal web Aladinia ha elegido Segovia, entre los diez mejores lugares de España para disfrutar de un vuelo en globo. Además, en el ranking figura otro punto en Castilla y León; concretamente, Las Merindades en Burgos.

Segovia – Castilla y León

Segovia es uno de los destinos preferidos de millones de turistas, pero «no hay nada como sobrevolarlo en globo», apuntan desde Aladinia. «Desde el aire se tiene una perspectiva diferente de una ciudad única y se puede admirar sus monumentos más conocidos; la catedral, el acueducto y el alcázar de una forma diferente», recalca.
Ubica la experiencia «a más de 1.000 metros de altitud» ya que «la ciudad descansa sobre una gran peña situada entre los valles de los ríos Eresma y Clamores, lo que, unido a su cercanía con la Sierra de Guadarrama, provoca que las condiciones atmosféricas para sobrevolarla sean especialmente favorables».
«Esta idoneidad para el vuelo, unida a lo espectacular de sus monumentos, su luz inconfundible y la prodigiosa riqueza natural de su entorno, hacen que conocer Segovia desde las alturas sea siempre una experiencia memorable», recomienda.

Las Merindades – Burgos – Castilla y León

Sobrevolar en globo sobre los ríos, bosques y montañas del norte de Burgos, en la comarca de Las Merindades, el Valle de Tobalina y Frías, un balcón móvil a los orígenes de Castilla es una experiencia única. Naturaleza intacta y avistamientos de corzos, jabalíes, zorros, liebres y otros tipos de animales.

Antequera – Málaga – Andalucía

A vista de pájaro se podrá contemplar los impresionantes paisajes que rodean Antequera, Patrimonio de la Humanidad gracias a sus dólmenes y el Torcal, con sus 32 iglesias y al fondo la Peña de los Enamorados que guarda una hermosa y triste leyenda. Desde el aire se disfruta de las antiguas villas romanas que rodean la ciudad y un impresionante mar de olivos a su alrededor.

Sierra de Guadarrama – Madrid

A caballo entre la Comunidad de Madrid y Castilla y León se encuentra este espacio natural de gran diversidad ambiental. Desde la base de la sierra madrileña hasta la campiña de la depresión del Tajo, siguiendo el curso de los ríos Guadarrama y Aulencia, presenta en su territorio tres paisajes principales: el bosque mediterráneo, el bosque de ribera y los cultivos o eriales. Se configura como una larga y estrecha franja, alrededor de las riberas del río Guadarrama, de unos 50 km de longitud.

Montseny – Barcelona – Cataluña

Un mosaico de paisajes mediterráneos y centroeuropeos de una biodiversidad extraordinaria, con bosques de alcornocales, encinas, hayas, castaños, bosques de pino y abetos. Los numerosos cursos de agua están rodeados por bosques de ribera de chopos, sauces, avellaneros y fresnos.

Valle de Orduña – Vizcaya – País Vasco

Disfrutar de la sensación de flotar a 1.000 metros de altura en silencio absoluto, mientras el viento empuja el globo y se descubre paisajes asombrosos como el valle de Orduña es algo increíble. El valle está rodeado de un circo de paredes verticales de roca caliza de más de 800 metros y se trata de una de las zonas de vuelo más antiguas y famosas de toda la península.

Toledo – Castilla-La Mancha

Ver Toledo desde el aire no solo es contemplar sus intrincadas calles, llenas de subidas y bajadas, descubrir su magnífica catedral, el alcázar, la animada plaza de Zocodover o los apretados barrios judíos y árabes, con sus mezquitas, sinagogas y baños, que le han hecho merecedora de ser Patrimonio de la Humanidad, también es apreciar el cinturón de agua que marca el Tajo y sus bellos puentes.

Mérida – Extremadura

Por su especial climatología, Extremadura es uno de los mejores lugares de España para realizar un viaje en globo aerostático. Y por su particular belleza Mérida lo es en especial, con sus impresionantes testigos de los romanos, como el circo, el anfiteatro, el acueducto de los Milagros o el Puente de Lusitania, pero también se puede admirar la alcazaba, el templo de Diana o incluso el Arco de Trajano y ya en las afueras, el embalse de Proserpina, las vegas del Guadiana y sus campos de cereal.

Ribeira Sacra – Lugo – Galicia

La Ribeira Sacra es uno de los lugares más singulares y poco conocidos de Galicia y uno de los mayores tesoros escondidos de la península ibérica, entre los ríos Miño y Sil. Un destino que combina a la perfección el sinuoso cauce de los ríos, el paisaje, la abundancia de monumentos románicos y sus milenarios viñedos. Apreciar todo ello desde el aire tiene un encanto especial.

Palma de Mallorca – Baleares

Aunque Palma es bella desde cualquier punto de vista, desde el aire adquiere otra dimensión, se puede apreciar el perfecto diseño de su barrio gótico, el Palacio Real de la Almudaina o la Catedral hasta el barrio judío o el Castillo de Bellver, la cercanía de calas desiertas, y las más visitadas de Sa Calobra, Es Trenc y Cala Tuent, y más allá, hacia el interior, el encanto de la Sierra de Tramontana, Parque Natural de Mondragó o el casi mítico Cabo de Formentor, sobre todo al atardecer.
*Fotografías facilitadas por Aladinia.com
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La propuesta de Mazarías para revitalizar el comercio en Segovia

propuesta de Mazarías para revitalizar el comercio

La propuesta de Mazarías para revitalizar el comercio en Segovia pasa por la creación de un boulevard en la calle Blanca de Silos y recuperar ese entorno para los vecinos.

El candidato popular apuesta por transformar esta vía en el barrio de Santa Eulalia en un boulevard comercial, un espacio peatonalizado, con plantas y bancos, «con la intención de revitalizar el comercio, recuperar este espacio para los vecinos y mejorar el entorno de la Universidad».

José Mazarías recuerda que “en este calle, de apenas 200 metros, hay 12 locales vacíos y cerrados que, en su día, fueron negocios prósperos». Por ello, considera «necesario revertir esta situación».

Plan “Vida de Barrio”

La propuesta de los populares contempla también la integración del carril bici. Así, «la peatonalización de Blanca de Silos llevará aparejada consigo el desvío del tráfico por la calle María de Pablos para salir a la Plaza de Santa Eulalia», y el carril bici «que sea seguro porque, en estos momentos, y en una calle tan estrecha, lo único que genera es inseguridad».

Con el Plan “Vida de Barrio”, desde la candidatura del PP al Ayuntamiento de Segovia persiguen «mejorar la limpieza, las calles, las aceras, la accesibilidad o el alumbrado, entre otras cosas». Además, el candidato José Mazarías anuncia que pondrá en marcha las Brigadas de Intervención Urgente «para detectar problemas en los barrios, como baches, losas levantadas, pintadas o averías, y darles solución de forma rápida».

“Hay muchas cosas por hacer en nuestros barrios; no hace falta una revolución, pero sí hay mucho margen de mejora y espero que los segovianos nos den su confianza para lograrlo”, ha dicho José Mazarías.

En campaña

Además de los integrantes de su equipo, el candidato popular estuvo acompañado por la presidenta del PP segoviano, Paloma Sanz, por el Secretario Provincial, Miguel Ángel de Vicente y la Consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González, quien aseguró que “Segovia necesita un cambio, necesita que apuesten por esta ciudad para ponerla en el lugar que se merece y estoy convencida de que José Mazarías y su equipo traerán la ilusión y el cambio que necesitan los segovianos. Que  tu suerte José, sea la suerte de todos los segovianos”, ha sentenciado la consejera dirigiéndose al candidato popular segovianos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Las manualidades hechas arte en los pueblos de Segovia

manualidades hechas arte en los pueblos

Las Aulas de Manualidades de la Diputación de Segovia ofrecen una alternativa de ocio y relaciones interpersonales en el medio rural y consiguen, además, que los vecinos conviertan manualidades hechas arte en los pueblos de Segovia.

Juarros de Voltoya

Los trabajos de los vecinos de quince localidades estarán expuestos en Juarros de Voltoya, hasta el 19 de mayo, en horario de 18:00 a 20:00 horas. Se podrán ver desde objetos realizados a partir de material reciclados hasta muebles restaurados, en los que monitores y participantes en estas Aulas demuestran su destreza y sus habilidades a través de variadas técnicas.

Muñopedro

La segunda muestra en ser inaugurada durante la tarde de este miércoles será la de Muñopedro, que permanecerá abierta hasta el 21 de mayo con dieciséis pueblos representados en la colección.

Encinillas

Finalmente, a partir de las 20:00 horas, le tocará el turno a Encinillas, en cuya muestra se exhibirán, también hasta el 21 de mayo, manualidades procedentes de veintidós localidades.

Anfitriones

“Procuramos ir cambiando año a año las sedes de estas exposiciones, ya que el trabajo que realiza cada uno de los grupos y el interés que ponen en que este programa siga en pie es encomiable y a todos los municipios les gusta ser anfitriones”, explica Miguel Ángel de Vicente, quien se muestra convencido de que “un año más las personas que participan en estas Aulas volverán a sorprendernos, porque, o bien prueban con técnicas más novedosas o bien su creatividad y la de los monitores les lleva a innovar con materiales que llevan años utilizando”. Tanto la muestra de Muñopedro como la de Encinillas se podrán visitar en horario de mañana y tarde durante diferentes franjas horarias.

Nueve exposiciones

Como en anteriores ejercicios, serán nueve las exposiciones que se podrán ver en el territorio. Reunirán las mejores muestras de la obra de 1.324 personas, distribuidas en los 195 grupos que acoge un total de 161 municipios.

“Es un programa que cada año hace más llevadero el invierno en los pueblos de Segovia, sean grandes o pequeños, y que cada vez cuenta con una mayor participación intergeneracional”, destaca Miguel Ángel de Vicente.

Tras las inauguraciones de este miércoles, el jueves 18 el presidente de la Diputación inaugurará otras tres muestras. Será a partir de las 17:00 horas el centro Cultural de Hontalbilla, a las 18:30 horas en La Cilla de Vallealdo. A las 20:00 horas en la Casa del Cura de Escarabajosa de Cabezas. Por otro lado, el viernes 19 tendrán lugar las aperturas de las exhibiciones en el salón del Ayuntamiento de Valdevacas de Montejo (17:00 h), en el centro de Recepción de Visitantes de Fresno de Cantespino (18:45 h) y en el salón municipal de La Matilla (20:30 h).

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

Una cuenta de Twitter pide a La M.O.D.A. que cante ‘La chica segoviana’

cuenta de Twitter pide a La M.O.D.A.

Una cuenta de Twitter pide a La M.O.D.A. que cante ‘La chica segoviana’ durante el concierto que el grupo burgalés ofrecerá en la fiestas de Segovia, el próximo mes de junio.

La cuenta @segovianismo propone a @estoesLaMODA que «como defensores de la música tradicional castellana» canten a su manera «a jota más representativa de nuestra tierra, ‘La chica segoviana’, en el concierto que el grupo protagonizará en Segovia el 23 de junio en las Fiestas de San Juan y San Pedro.

Y la respuesta de La M.O.D.A. no se ha hecho esperar:

Este Canto de Carnaval del mítico Nuevo Mester de Juglaría podría sonar el próximo 23 de junio, junto a los arcos del Acueducto, en la versión del grupo que protagonizará uno de los platos fuertes de la programación festiva en Segovia.

No en vano, La M.O.D.A. llenó el WiZink Center en Madrid a finales del año pasado, además de participar en los grandes festivales de todo el país, con su estilo musical inimitable que combina el folk, el blues, el rock e incluso el punk.

*Fotografía de archivo procedente de Ical / Récord Guinness bailando jotas

La chica segoviana

Un domingo de estos carnavales
Una chiquilla quiso bailar
Y pasó la noche discurriendo
De qué modo se iba a disfrazarPero el padre, que es un escamón
De hojalata la hizo un disfraz
Y la chica que es mucho más lista
Un abrelatas se fue a comprarEs la chica segoviana
La mujer que yo más quiero
Son sus ojos más bonitos
Que la lunita de enero

¡Ay segoviana cuanto te quiero!
¡Ay, segoviana por ti me muero!

Los domingos después de las doce
Bajo los arcos suele ocurrir
Que es donde hacen todos los proyectos
Para en la noche poder salir

Y los chicos y chicas se van
Por donde haya más oscuridad
Y al volver a su casa procuran
Que no les vea la autoridad

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Abierta la convocatoria para el cartel de fiestas de Segovia

Publicidad

X