18.3 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Dos institutos de Segovia seleccionados para el programa Aula-Empresa+

Dos institutos segovianos, ‘La Albuera’ y el ‘Ezequiel González’, ha sido seleccionados para este programa que favorece la colaboración entre empresas y centros docentes, contribuyendo a la adecuación del sistema educativo al mercado laboral.

La Junta de Castilla y León convoca anualmente el programa ‘Aula-Empresa’ para establecer un espacio de encuentro y trabajo entre los centros docentes y el entorno productivo. El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) recoge hoy la resolución de la convocatoria relativa a centros públicos, que cuenta con un presupuesto de 450.000 euros y afecta a 16 familias profesionales. En total, se beneficiarán 34 centros -23 centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) y 11 institutos de Enseñanza Secundaria (IES)-.

Dos institutos de Segovia

En la provincia de Segovia, han sido dos centros educativos, el IES ‘La Albuera’ con el proyecto ‘Adaptación del proceso de enseñanza-aprendizaje de métodos de soldadura a través de simulación con realidad aumentada’ y el IES ‘Ezequiel González’ con su ‘Programa de innovación intercentros: simulación y actualización en la empresa. Conectando con el entorno familiar’, los seleccionados en la convocatoria ‘Aula-Empresa+ Castilla y León 2023.

Cada proyecto puede recibir una asignación económica de hasta 10.000 euros y en el caso de proyectos conjuntos, donde participan en su desarrollo dos o más centros públicos, el importe puede incrementarse hasta los 20.000 euros.

Tres líneas

Las actividades que se desarrollan en los proyectos Aula-Empresa+ pueden girar en torno a las siguientes líneas de actuación. La primera de ellas, ‘Emprendimiento’, abarca proyectos innovadores que favorezcan el emprendimiento desde los centros de Formación Profesional y que los centros educativos puedan actuar como viveros de empresas.

En segundo lugar, en la línea ‘Digitalización y Transformación Tecnológica’ se hallan proyectos innovadores que respondan a las demandas de las empresas del sector y supongan una transformación tecnológica, digital y metodológica del centro.

Por otro lado, los proyectos enmarcados en la tercera línea, ‘Innovación’, promueven una colaboración muy estrecha del centro educativo con una o más empresas, para responder mejor a las demandas del mercado laboral y construir un ecosistema de competencias. Pueden estar relacionados con la especialización inteligente, la transferencia del conocimiento de las organizaciones empresariales a los centros educativos y de los centros educativos a las pequeñas y medianas empresas de su entorno o el aprendizaje basado en el trabajo.

IU propone generar electricidad en edificios municipales para autoconsumo

IU propone generar electricidad

IU propone generar electricidad en edificios municipales, mediante comunidades energéticas desde fuentes renovables de energía. «Servirán para el autoconsumo de los propios edificios municipales, por ejemplo, los colegios de la ciudad, y para los vecindarios cercanos», argumenta IU.

Por otro lado, añade el cabeza de lista, Ángel Galindo, quieren crear «una Oficina de Transformación Comunitaria». Su labor consistiría en «ofrecer asesoramiento para la creación de comunidades energéticas, tanto las que impulse el propio Ayuntamiento como las que sean iniciativa de particulares».

También plantea la realización de estudios sobre la eficiencia energética de los edificios de la ciudad, públicos y privados, y «establecer la obligatoriedad de la elaboración, implantación y seguimiento de Planes de Gestión Sostenible del agua para grandes consumidores».

Plan de Educación Ambiental

Por otro lado, IU propone la creación de un Plan Municipal de Educación Ambiental y el establecimiento de la figura de Educador Ambiental Municipal.

Otra propuesta es la creación de un Aula de la Naturaleza en el Molino de La Perla que ponga en valor el patrimonio biológico y geológico de la ciudad, y que sea sede de “Segovia Educa en Verde”.

El proyecto “Acueductos de Biodiversidad” y la implantación en toda la ciudad del contenedor marrón son otras de las principales medidas propuestas por IU.

La formación quiere dar continuidad a las medidas de reforestación, repoblación y renaturalización de la ciudad iniciadas en esta legislatura.

«El medio ambiente y la lucha contra el cambio climático han sido señas de identidad que han estado muy presentes en la labor municipal de IU», subraya Ángel Galindo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

San Quirce contra la mina en el nordeste de Segovia

Segovia, entre los 10 mejores lugares de España para volar en globo

El vídeo del rayo de Pedraza

Guía de conciertos en Segovia 2023

Así creció la población en Segovia en el primer trimestre 

 

 

 

San Quirce contra la mina en el Nordeste segoviano

San Quirce contra la mina

La Academia de Historia y Arte de San Quirce contra la mina de cuarzo a cielo abierto proyectada en el Nordeste de Segovia.

La Real Academia cree que es «imprescindible preservar los recursos ambientales amenazados por la explotación proyectada».

San Quirce considera que estos recursos ambientales, que podrían verse amenazados por la mina, son «fundamentales para posibilitar el desarrollo sostenible de esta parte de la provincia».

Además, la organización apunta que el desarrollo de la zona nordeste de la provincia «ha de estar basado en la buena praxis de las actividades agrícolas y ganaderas, así como en el fomento del turismo de naturaleza que permita dar a conocer la gran biodiversidad que alberga, contribuyendo a su conservación».

Por ello, entiende San Quirce, «el deterioro del medio natural, junto a los riesgos para la salud relacionados con el polvo de cuarzo y el impacto sobre las infraestructuras viarias por la circulación intensiva de vehículos de gran tonelaje, suponen un grave peligro».

Además, añaden, que ese territorio ya de por sí está «profundamente afectado por el envejecimiento demográfico y la despoblación, fenómenos ambos que también inciden negativamente en la preservación del patrimonio cultural».

Por todo ello, San Quirce quiere hacer pública su oposición al proyecto de explotación minera. Al tiempo, manifiesta su intención de apoyar a la Plataforma contra la Mina en el Nordeste Segoviano, que reúne a agricultores, ganaderos, empresarios y particulares, en su labor de movilización ciudadana en defensa del territorio, el medio ambiente y la población local.

Real Academia de Historia y Arte de San Quirce

Desde sus orígenes como Universidad Popular Segoviana, hace más de cien años, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce se ha mostrado en todo momento interesada y preocupada por el acontecer de la ciudad de Segovia y de toda su provincia. «La esencial dedicación de la institución a la historia y la cultura hace que sus miembros nos sintamos implicados en los avatares y el devenir de los paisajes que componen el territorio segoviano», afirman. Por lo tanto, «consideramos que estos paisajes han de ser estudiados, protegidos y defendidos en su integridad».

*Imagen facilitada por San Quirce.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

53 pueblos de Segovia reciben subvenciones contra la violencia de género

Sorprendidas en un monte de Segovia con monedas romanas y otros restos arqueológicos

La iglesia en la que Isabel la Católica fue coronada Reina en Segovia

Segovia, entre los 10 mejores lugares de España para volar en globo

El único monasterio de clausura del mundo de la Orden de San Jerónimo está en Segovia

Una torre, un valle y un santo para un pueblo de Segovia

El pintor que inunda de Street Art un pueblo de Segovia

Un pueblo en Segovia deshabitado, lleno de encanto

El plato más típico de Castilla y León es de Segovia

 

 

 

Cortes de tráfico entre Fuentesaúco de Fuentidueña y Membibre de la Hoz

Las obras de mejora del firme en la carretera provincial número 42, SG-V-2133, entre los puntos kilométricos 0 al 3,6, que unen los municipios segovianos de Fuentesaúco de Fuentidueña y Membibre de la Hoz obligan a realizar cortes de tráfico.

Desde el Área de Acción Territorial de la Diputación anunciaron a los usuarios de esta carretera que el tráfico será desviado por las carreteras provinciales SG-V-2132, de Vegafría a Membibre de la Hoz, y por la SG-V-2231, de Vegafría a Fuentesaúco de Fuentidueña.

Duración

Las obras se extenderán durante cinco jornadas, hasta el 31 de mayo, por lo que la carretera permanecerá cerrada al tráfico, hoy 25 de mayo, entre las 8:00 horas y las 20:00 horas, quedando abierta al tránsito de vehículos por las noches. La Diputación ha hecho una inversión de 247.302 euros.

Los trabajos han sido adjudicados a la empresa Construcciones Hermanos Sastre S.A., para contribuir a la seguridad vial de la Red Provincial de Carreteras y, para ello, contemplan el extendido de dos capas de mezcla bituminosa en caliente, para, con posterioridad, recrecer los arcenes con zahorra artificial y señalizar de manera horizontal el eje y los bordes de la calzada.

La Diputación agradeció la comprensión de las personas que a diario circulan por esta vía y recuerda que estos trabajos tienen como primer objetivo mejorar el estado y las condiciones de las carreteras dependientes de la institución provincial que dan acceso a los diferentes rincones de la provincia.

 

El BM Nava ejecuta la cláusula de renovación automática de Prokop

El Viveros Herol BM Nava ha confirmado este miércoles la renovación automática del contrato del eslovaco Jakub Prokop para que cumpla en el club segoviano su tercera temporada. La renovación automática estaba contemplada en el contrato firmado años atrás igual que en el caso de Smetanka, cuya renovación se oficializó hace tan solo unos días.

El club sigue perfilando la plantilla del primer equipo de cara a la próxima temporada en Asobal, a la espera de terminar este próximo fin de semana la Fase de Ascenso que el equipo segoviano ha conseguido finalizar en segundo lugar.

El alcalde y candidato del PSOE en Torrecaballeros denuncia actitudes hómofobas

alcalde y candidato del PSOE en Torrecaballeros

El alcalde y candidato del PSOE en Torrecaballeros denuncia actitudes hómofobas ante la imagen que ha encontrado en sus carteles electorales que algún «artista» ha dejado así.

Una cosa es una «gracieta»; sin embargo, señala Rubén García de Andrés, en ocasiones, «dan un paso más». Y, añade, concretamente, en este caso, «creo que esconde una actitud homófoba«, lamenta.

García de Andrés, alcalde de Torrecaballeros y candidato a la reeleción, califica la situación como «absolutamente intolerable. Le pase a quien le pase. A cualquier candidato y de cualquier partido«.

«Hay que respetar y no es de recibo que pasen estas cosas. No caben los insultos«, en la campaña electoral, manifiesta convencido.

Sin embargo, Rubén García de Andrés opta por «no entrar al barro ni a la provocación. Esos carteles no los voy a cambiar, ni los voy a tapar. Se van a quedar así«.

Y, así, lo deja bien claro en sus redes sociales, con estas palabras.

«A cada provocación, una propuesta. A cada falta de respeto, un motivo más para seguir buscando lo mejor para mis vecinas y vecinos. Ante el odio y la homofobia, seguir trabajando por la concordia y el respeto.

Frente a los cobardes, siempre dando la cara y mano tendida a que se sienten conmigo a tomar un café o una caña y se expresen en libertad. Simplemente una cosilla al artista: imagino que tienes familia, padres y/o hijos. ¿Te imaginas qué sentirían si fueras tú el de la foto?».

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Las playas más cerca de Segovia

Segovia, entre los 10 mejores lugares de España para volar en globo

Una torre, un valle y un santo para un pueblo de Segovia

El pintor que inunda de Street Art un pueblo de Segovia

Un pueblo en Segovia deshabitado, lleno de encanto

Cuatro proyectos de la Reserva de la Biosfera Real Sitio de San Idelfonso-El Espinar preseleccionados para un PERTE

proyectos de la Reserva de la Biosfera

La Junta notifica las propuestas de concesión de ayudas a proyectos de la Reserva de la Biosfera de Castilla y León, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por importe de 8,9 millones. En total, tienen la calificación de proyectos «admisibles» 227, de los 302 presentados.

En la provincia de Segovia, se presentaron 6 proyectos en la Reserva de la Biosfera Real Sitio de San Idelfonso-El Espinar y, finalmente, 4 de ellos han sido considerados como admisibles.

La propuesta servirá de punto de partida para la concesión de ayudas por valor de 8.903.679 euros a un total de 140 proyectos.

Con esta propuesta se avanza considerablemente en el proceso de concesión de estas ayudas, que comenzó en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente celebrada el 9 de julio de 2021, donde se fijaron los criterios de reparto y la distribución territorial de créditos relativos al componente 4 ‘Conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad’ con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia para el ejercicio presupuestario 2021, concediendo a Castilla y León un importe de 9.228.814 euros para actuaciones en las Reservas de la Biosfera.

Castilla y León, la comunidad autónoma con más reservas de la biosfera de España, fue igualmente la que más fondos recibió para la realización de inversiones en la red de reservas de la biosfera.

Teniendo en cuenta la cantidad asignada de 325.134 euros a la realización de inversiones directas en la Reserva de la Biosfera de Picos de Europa, gestionada directamente por la Junta de Castilla y León, los fondos disponibles para su concesión mediante concurrencia competitiva dirigida a las otras nueve Reservas de la Biosfera existentes en Castilla y León ascendían a 8.903.679 euros.

Esta línea pretendía movilizar 8.903.679 euros, entre las nueve reservas de la biosfera y diferentes tipos de beneficiarios: corporaciones locales, por importe de 6.232.575 euros; empresas privadas, 1.780.735 euros; y familias e instituciones sin fines de lucro, por importe de 890.367 euros.

La tipología de proyectos presentados va desde la recuperación de hábitats de pastizales a actuaciones para preservar la fauna, pasando por acciones de prevención de incendios forestales, mejora en la gestión de los recursos hídricos, señalización de antiguos caminos y de rutas vinculadas al turismo o restauración de construcciones integrantes del patrimonio cultural. Tanto de titularidad pública como molinos, fraguas, lavaderos, etc., entre otros.

De los 302 proyectos presentados inicialmente, se consideran admisibles 227 y «teniendo en cuenta las limitaciones presupuestarias establecidas en la orden de convocatoria y los remanentes generados entre las distintas reservas, supone la siguiente propuesta de concesión que afecta a 140 proyectos». Desde la Junta de Castilla y León se procederá a la realización de la evaluación de las posibles afecciones ambientales de las actuaciones propuestas, verificándose también que no han sido iniciadas. Una vez sean comprobados estos extremos, se procederá a formular por el órgano instructor del procedimiento la resolución de la convocatoria que será llevada a cabo por el titular de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

53 pueblos de Segovia reciben subvenciones contra la violencia de género

pueblos de Segovia reciben subvenciones

Más de medio centenar de ayuntamientos de la provincia, concretamente, 53 pueblos de Segovia reciben subvenciones contra la violencia de género y en favor de la igualdad.

La Junta de Gobierno de la Diputación ha dado luz verde a la resolución de la convocatoria de subvenciones a ayuntamientos para la realización de proyectos contra la violencia de género y en favor de la igualdad. El programa, dotado con 50.000 euros, forma parte de la actividad que, desde el año 2020, lleva realizando la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad de la Diputación. El objetivo es «tratar de poner fin a la lacra del maltrato y sentar las bases de la igualdad en el territorio desde distintos ámbitos».

pueblos de Segovia reciben subvenciones

Así, han sido 27 los consistorios que han accedido a la ayuda demandada para la organización de actividades comunitarias y 26 los que han resultado beneficiarios de la subvención destinada a proyectos coeducativos.

Ayudas y proyectos

Aunque la media de las ayudas concedidas está entre los 700 y los 800 euros en el primer apartado y en torno a los 1.400 euros en el segundo, las ayudas adjudicadas oscilan entre los 265 euros otorgados a Otero de Herreros y los 1.618 que percibirá Remondo.

Entre las iniciativas propuestas dentro de la modalidad coeducativa figuran proyectos como la creación de patios inclusivos, la adquisición de cuentos y juegos, la puesta en escena de funciones teatrales vinculadas a la temática o la organización de talleres de formación y sensibilización dirigidas a escolares y sus familias.

Por lo que respecta a la modalidad comunitaria, los ayuntamientos beneficiarios han solicitado ayudas para la realización de murales o la transformación de espacios municipales, la programación de talleres creativos, artísticos, deportivos o musicales dirigidos a distintas generaciones o la organización de cuentacuentos, talleres de defensa personal para mujeres, exposiciones o cineforums.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Las playas más cerca de Segovia

Sorprendidas en un monte de Segovia con monedas romanas y otros restos arqueológicos

La iglesia en la que Isabel la Católica fue coronada Reina en Segovia

Segovia tiene su propia ‘torre Schweppes’

Segovia, entre los 10 mejores lugares de España para volar en globo

El único monasterio de clausura del mundo de la Orden de San Jerónimo está en Segovia

Una torre, un valle y un santo para un pueblo de Segovia

El pintor que inunda de Street Art un pueblo de Segovia

Un pueblo en Segovia deshabitado, lleno de encanto

Guía de conciertos en Segovia verano 2023

 

 

Inés de Benito y Enrique Herrero participan en los Nacionales cadete de taekwondo

Cartagena (Murcia) acogió el pasado fin de semana los Campeonatos de España Cadete y Sub-21 organizados por la Real Federación Española de Taekwondo (RFET), donde participaron en la jornada del sábado un total de 344 competidores en categoría cadete y ya en la jornada del domingo, 247 competidores en categoría Sub-21.

Hasta la ciudad murciana se desplazaron los deportistas Inés de Benito y Enrique Herrero, ambos pertenecientes al Club Deportivo Miraflores-Bekdoosan, convocados por la Federación Madrileña de Taekwondo tras su clasificación en el Campeonato Regional de Madrid donde ambos se alzaron con sendas medallas de oro.

Apenas comenzó la jornada del domingo, era el turno de Enrique Herrero en la categoría -74 kg,  realizando un magnífico primer combate, ganando con solvencia en dos asaltos, pero perdería en un combate muy reñido frente al competidor andaluz, que a la postre se alzaría con la medalla de oro.

Por su parte Inés de Benito conseguiría el 5º puesto en la categoría de -73 kg, realizando un duro combate frente a la rival de baleares ganando en dos asaltos, pero perdiendo con un marcador muy ajustado en el pase a medalla.

Open Ciudad de Segovia

El Club Deportivo Miraflores-Bekdoosan organiza y participa el en VIII Open Ciudad de Segovia de Taekwondo  que se celebrará en el Pabellón Pedro Delgado el próximo 24 de junio como parte del Programa de Ferias y Fiestas en donde participarán más de 400 competidores de todas las categorías. El club cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Segovia, así como muchos de los comercios y negocios de la ciudad y provincia.

El PP denuncia el abandono de los polígonos industriales

PP denuncia el abandono de los polígonos

José Mazarías, el candidato al Ayuntamiento de Segovia por el PP, denuncia el abandono de los polígonos y anuncia un Plan de Intervención y acondicionamiento de los polígonos industriales “planificado y organizado”.

“Olvido y abandono por parte de los gobiernos socialistas”, son las palabras que ha utilizado el candidato del PP a la Alcaldía de Segovia, José Mazarías, para referirse a la situación en la que se encuentran los polígonos industriales segovianos.

Critica las calles en mal estado, el acerado levantado, con coches aparcando en zonas para peatones por falta de aparcamiento, con la vegetación descontrolada y los espacios verdes sin cuidar, entre otras cosas.

«La inversión en estos años por parte del PSOE en las áreas industriales de la capital no sólo ha sido prácticamente inexistente, sino que, además, las obras que se han acometido han llegado “tarde y mal”, con soluciones equivocadas», según el candidato popular. En concreto, en referencia tanto a las obras de la C/ Guadarrama – en donde no se ha tenido en cuenta el paso de vehículos pesados – como a las de la C/ Navacerrada, en ejecución en estos momentos y con un retraso acumulado de más tres meses.

Plan de intervención y acondicionamiento

Mazarías asegura que hay que intervenir en los polígonos, «pero hay que hacerlo con una planificación adecuada que dé respuesta a lo que realmente necesitan y eso se consigue tras hablar con los empresarios y comerciantes y teniendo en cuenta las características de ambas áreas industriales».

«No se puede actuar de una forma rápida, improvisada, de cara a unas elecciones. Se necesita un programa definido, con fases y anualidades», ha dicho el candidato popular.

«“Hay que asfaltar, arreglar las aceras, mejorar la seguridad, la iluminación, el entorno o la limpieza, así como los vados, la recogida de residuos o los aparcamientos, teniendo en cuenta el tipo de tráfico que pasa por cada polígono o los clientes que reciben, entre otras muchas cosas», ha indicado Mazarías.

Atraer inversores

El candidato popular segoviano también ha anunciado la puesta en marcha de un Plan para atraer inversores a Segovia, “queremos que confíen en nosotros para poner en marcha sus negocios”, ha dicho José Mazarías

Publicidad

X