19.2 C
Segovia
sábado, 6 septiembre, 2025

Las tres carreteras más ruidosas de Segovia

carreteras más ruidosas de Segovia
Img/Archivo Ical

La Junta elaborará un estudio sobre las carreteras más ruidosas de Segovia y de otras provincias de Castilla y León.

En el caso de la provincia segoviana, serán analizadas tres vías de circulación.

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital estudiará aquellas carreteras que tienen un tráfico superior a tres millones de vehículos por año y, que por lo tanto, generan un ruido considerable.

Asimismo, los planes harán una revisión de las acciones implementadas hasta la fecha para combatir el ruido, donde se ha rebasado los valores límite o se han incumplido los objetivos de calidad acústica.

También, con su evaluación y sus propuestas para los próximos cinco años, buscarán «proteger las zonas tranquilas» y el «campo abierto», de acuerdo a la normativa.

Zonas críticas

En el estudio se observará la afección de la población por kilómetro de carretera, para determinar las «zonas más críticas». En ese sentido, se designarán las áreas «prioritarias» de actuación y de «priorización» de la intervención, mediante un método «multicriterio».

Carreteras en Segovia

Las carreteras de Segovia que serán analizadas son la CL-601 en diferentes puntos. Por un lado, entre la variante SG-20 y la rotonda del Pontón Alto y, por otro, entre esta glorieta y la SG-20.

También se estudiará la CL-605 entre la capital y la CL-607.

Por último, la Autovía de Pinares (A-601) entre Tabanera la Luenga (SG-211) y Segovia.

En Castilla y León

En otras provincias de la Comunidad Autónoma, serán objeto de estudio el tramo entre Osorno (Palencia) y Burgos, entre Onzonilla y Santas Martes y entre El Burgo Ranero y Sahagún (León) de la Autovía del Camino de Santiago (A-231), así como entre Palencia y Magaz de la A-610.

También figuran otros tramos urbanos entre San Andrés del Rabanedo y Lorenzana de la CL-623; la CL-631 entre Ponferrada y Cubillos del Sil y la LE-713, entre Fuentes Nuevas (N-VI) y Camponaraya (A-6) en León. Además, incluye la P-405 entre Palencia y Villalobón (P-410), y en Salamanca, la CL-510 entre la capital y Calvarrasa de Arriba y la SA-300 entre la ciudad y Villamayor (Salamanca).

*Imagen de portada de archivo de Ical

Otras noticias.- La Policía Local reanima a una persona en Nueva Segovia

Más noticias.- Corte de tráfico en estas calles de Segovia desde este lunes

Policía Local reanima a una persona en Nueva Segovia

Policía Local de SegoviaSegún recoge el parte de la Policía Local de Segovia, en la mañana de este pasado miércoles, se produjo un choque entre una barredora y un turismo.

La Policía Local reanima a una persona en el barrio de Nueva Segovia, en la capital, practicándole la maniobra de reanimación cardiopulmonar.

Este domingo los agentes de la Policía Local de Segovia auxiliaron a una mujer, practicándole la maniobra de RCP hasta su posterior traslado al hospital de Segovia.

Por otro lado, también este fin de semana, los agentes intervinieron en dos conflictos familiares en los barrios de Nueva Segovia y la Albuera.

También actuaron en un conflicto en un establecimiento de restauración, resuelto con presencia policial y el abandono del cliente del establecimiento, según recoge el parte de Policía Local.

Conduciendo sin haber tenido nunca permiso de conducción

Además, en la calle San Gabriel se realizaron diligencias contra un conductor como presunto autor de un delito contra la seguridad vial, por conducir un vehículo sin haber obtenido nunca un permiso de conducción.

Ruidos y amenazas

En materia de ruidos, se medió en varios conflictos por esta causa, procedentes de la vía pública, resueltos con mediación policial.

Se intervino en dos incidentes por amenazas, uno en la calle Daoiz y otro en la Plaza de la Universidad.

Otras noticias.- Corte de tráfico en estas calles de Segovia desde este lunes

 

Un embalse autorizado en Segovia para bañarte y sofocar el calor

único embalse de Segovia
Img/Carlos Delgado-Wikipedia

Es el único embalse autorizado en Segovia para bañarte y sofocar la nueva ola de calor de este verano.

Con periodicidad semanal, la Junta de Castilla y León actualiza el Mapa de Aptitud de Zonas de Aguas de Baño en Castilla y León.

En esta ocasión, hasta el 25 de agosto, hay una treintena de lugares en los que está permitido el baño en la Comunidad Autónoma.

En este pantano de Segovia te puedes bañar

En el caso de la provincia de Segovia, de nuevo, el embalse de Linares del Arroyo en la bella localidad de Maderuelo, figura entre los autorizados.

«Al pie de la sierra de Ayllón, perteneciente a la cuenca del río Duero, ríos Riaza y Aguisejo (afluente del anterior), en la comarca de Ayllón», el embalse de Linares del Arroyo se encuentra en un paraje impresionante.

Para la construcción de la presa de este embalse que finalizó en el año 1951, «llegaron a utilizarse más de 52.000 metros cúbicos de hormigón, detalla la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).

El embalse de Linares del Arroyo tiene por misión fundamental regular las aguas del río Riaza, que nace en el puerto de La Quesera y desemboca, 100 kilómetros después, en el Duero en las inmediaciones de la localidad burgalesa de Roa.

Con una capacidad de 58 millones de metros cúbicos, es el mayor de todos los que regulan los ríos Riaza y Duratón y el mayor de cuantos se han construido en la provincia de Segovia, destaca la CHD.

El entorno

Las aguas del embalse de Linares del Arroyo discurren por un espectacular cañón donde anidan varias decenas de buitres leonados, protegidos en una reserva natural, y es común seguir visualmente su vuelo.

Desde la zona alta se contemplan los restos de la ermita de Linares, cuyo ábside y espadaña emergen de las aguas en cuanto desciende un poco el nivel del embalse.

*Fotografía de portada Carlos Delgado – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0 es, Wikipedia 

Más artículos.- Cuatro queserías artesanales en Segovia que puedes visitar

Otras noticias.- Seis vagones y una feria de comida, así es la Caravana de Alimentos de Segovia

Corte de tráfico en estas calles de Segovia desde este lunes

corte de tráfico en estas calles
Img/Google Maps

Desde este lunes se activa el corte de tráfico en estas calles de Segovia, la calle París y la calle Viena, con motivo del avance de las obras de reurbanización incluidas en el A.R.U. de San José.

Hasta la finalización de los trabajos, estará cortada la circulación en la calle Viena y la parte de la calle París que entronca con la calle Londres.

Cambios en el transporte público

El corte de tráfico en la zona, implica el desvío del itinerario de las líneas 1 y 7 de autobuses urbanos, en su recorrido por el barrio de San José.

Además, se verá afectado el tránsito en las calles colindantes, por lo que se reordenará el tráfico rodado en el barrio, siguiendo las indicaciones de la Policía Local.

Mejorar la movilidad y la accesibilidad

El objetivo de esta intervención es la mejora de la movilidad y accesibilidad a los barrios de San José Obrero y del Palo-Mirasierra, así como el acondicionamiento de los viales por donde discurre la línea del transporte público, además del tráfico en general.

Las obras, que comenzaron el pasado mes de junio, se adjudicaron a la empresa Castellano Leonesa de Medio Ambiente, S.L por importe de 262.594,36€ (IVA incluido), de los que el Ayuntamiento de Segovia aporta 132.382,28€, la Junta de Castilla y León contribuye con 108.054,32€ y el resto, 22.157,76€, son aportados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Otras noticias.- Movilidad estudia estas ‘carreteras ruidosas’ en Segovia

 

Ofertas de trabajo en Segoviaempleo

Más de 10 ofertas de trabajo con SegoviaEmpleo

En SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural,
siguen publicando cada semana todo tipo de ofertas laborales de Segovia
y su provincia. Auxiliares de calidad, gerocultores, profesores,
camareros, cocineros… ¿Quién dijo que no se puede vivir y trabajar en
Segovia? Escucha las ofertas actualizadas de esta semana:

Centro Bellavida busca auxiliar de ayuda a domicilio.

Se busca auxiliar de calidad para industria de alimentación en
Cantimpalos.

Centro de Estudios Alfa y Beta busca un perfil de Profesor@ de lengua y
literatura para primaria, ESO, Bachillerato EBAU y para atención
individualizada y seguimiento de sus alumnos.

Grúas y Transportes Villaauto busca auxiliar administrativo.

Torquemada Asesores busca contable tanto de personas físicas como
jurídicas. Preparación, confección y presentación de impuestos.
Formación a cargo de la empresa. Puesto promocional. Horarios flexibles.

Se demanda operario para granja de porcino en Navalmanzano.

Posada y Restaurante Fuenteplateada busca camareros para extras los
fines de semana.

Importante empresa del sector de la alimentación busca operarios (H/M/X)
para su planta de Mudrián.

El Adelantado de Segovia busca Técnico de diseño – maquetador.

Restaurante en Segovia busca personal de cocina con experiencia,
capacidad de asumir responsabilidad y ganas de crecer.

En la Residencia de Aguilafuente, precisan cubrir un puesto de auxiliar de enfermería, gerocultor/a.

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo
con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no
pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te
interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu
equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo
de la Fundación Caja Rural.

 

Otras noticias – Cuatro queserías artesanales para visitar en Segovia.

Cartelera de cine en Segovia.

Aumenta el número de habitaciones en pisos compartidos en Segovia

Una habitación.

Un reciente estudio realizado por un portal inmobiliario, da a conocer que el alquiler de una habitación en Segovia ronda los 250 euros, habiendo una subida del 18 por ciento en la oferta de habitaciones respecto al año anterior.

La situación actual respecto al año anterior coloca a Ávila, con un 40 por ciento más de habitaciones disponibles, como una de las capitales de provincia con un mayor aumento la oferta. Le sigue Salamanca, con un 23 por ciento; Burgos, con un 19 por ciento, y Segovia, con una subida del 18 por ciento en la oferta de habitaciones respecto al año anterior. En la cola del ranking se encuentran las provincias de León y Palencia, donde la oferta aumentó en un cinco por ciento en ambos los casos.

Los precios de las habitaciones se mantuvo en relación al año anterior en las provincias de Palencia (200 euros), Salamanca y Segovia (250 euros en ambos casos). Entre las provincias que registran un aumento en los precios del alquiler se encuentran León, con una subida del un nueve por ciento y 250 euros de media; y Burgos, donde el aumento fue del ocho por ciento, dejando la media del precio del alquiler en 270 euros. Por el contrario, la provincia de Ávila lidera el ranking nacional de porcentaje de subida de precios en España, con un encarecimiento del 19 por ciento en relación a 2022, y situando el precio del alquiler por habitación en 250 euros. El precio medio en España se sitúa en 350 euros al mes.

Las personas que comparten piso en España tienen un perfil similar al de años anteriores. Viven en el centro de las grandes ciudades, no fuman ni permiten que se fume en la vivienda y no tienen ni admiten mascotas. Sin embargo, la edad media sí que varía en función de la zona geográfica. De este modo, Palencia se encuentra entre las localidades con habitantes de mayor edad en piso compartido, situando la media en los 40 años de edad. Por el contrario, Salamanca se encuentra entre las ciudades con la media de edad más baja, cifrada en 28 años para la capital salmantina.

Además, la ciudad de Salamanca es una de las ‘zonas calientes’ para la oferta disponible de habitaciones en alquiler, disponiendo del tres por ciento de las estancias disponibles a nivel nacional.

Alerta amarilla por calor en la provincia de Segovia

Hasta el día 22 se pueden llegar a alcanzar los 38 grados en la Meseta segoviana. Hay otras alertas, también por el calor, en el sistema central, donde pueden llegar a alcanzar los 36 grados centígrados.

Estos son los fenómenos meteorológicos previstos:

Temperatura máxima. 36ºC.
Nivel: amarillo.
Ámbito geográfico: Ávila (Meseta); Burgos (Condado de Treviño,
Meseta); Palencia (Meseta); Salamanca (Meseta); Segovia (Meseta);
Soria (Meseta); Valladolid; Zamora (Meseta).
Hora de comienzo: 13:00 hora oficial del 20/08/2023.
Hora de finalización: 21:00 hora oficial del 20/08/2023.
Probabilidad: 40%-70%.

Temperatura máxima. 34ºC.
Nivel: amarillo.
Ámbito geográfico: Ávila (Sistema Central); Burgos (Cordillera
Cantábrica, Ibérica); Salamanca (Sistema Central); Segovia (Sistema
Central); Soria (Ibérica, Sistema Central).
Hora de comienzo: 13:00 hora oficial del 20/08/2023.
Hora de finalización: 21:00 hora oficial del 20/08/2023.
Probabilidad: 40%-70%.

Temperatura máxima. 36ºC.
Nivel: amarillo.
Ámbito geográfico: Burgos (Ibérica); Segovia (Sistema Central);
Soria (Ibérica, Sistema Central).
Hora de comienzo: 13:00 hora oficial del 21/08/2023.
Hora de finalización: 21:00 hora oficial del 21/08/2023.
Probabilidad: 40%-70%.

Temperatura máxima. 38 ºC.
Nivel: amarillo.
Ámbito geográfico: Salamanca (Meseta, Sur); Segovia (Meseta);
Valladolid; Zamora (Meseta).
Hora de comienzo: 13:00 hora oficial del 21/08/2023.
Hora de finalización: 21:00 hora oficial del 21/08/2023.
Probabilidad: 40%-70%.

Cerca de mil personas han disfrutado de la final del mundial femenino

Ciudadanos disfrutando de la final del mundial femenino.

Gracias a la pantalla gigante que se ha instalado en la Plaza Mayor, un gran número de ciudadanos han visto la final del mundial femenino donde España ha salido ganadora ante Inglaterra por 1-0.

Los numerosos seguidores se han concentrado ante la pantalla instalada en el lado Este del foro segoviano desde las 11.00 horas, una hora antes de comenzar el encuentro, aunque ha sido durante el desarrollo del partido cuando se han ido incorporando más aficionados, en muchos casos vestidos con camisetas y portando banderas españolas.

Con la animación del speaker, David Matarranz, el encuentro se ha convertido en una fiesta al aire libre que tampoco ha querido perderse el alcalde, José Mazarías, y buena parte de los concejales del equipo de Gobierno, entre ellos el concejal de deportes, Jesús Garrido, junto a Alejandro González Salamanca, May Escobar, José Luis Horcajo o Gabriel Cobos, entre otros, también reunidos en la plaza. En el foro se ha visto, además, al también concejal, Guillermo San Juan, ataviado con la camiseta de la selección española.

La instalación de la pantalla y la transmisión del encuentro han estado organizadas por el Ayuntamiento a través del Instituto Municipal de deportes (IMD), que ha contado en esta ocasión con el apoyo destacado de Caja Rural, como patrocinador principal, junto al que han prestado la Asociación de la Prensa Deportiva (APD), las marcas comerciales Galán Herrero, BL Estética, Aluminios Luismi, Velázquez industria metálica, Disenium Confort, y los establecimientos de hostelería de la plaza Mayor, Bar Bahía, Restaurante José, Restaurante la Concepción y bar Pandora, a los que el Ayuntamiento agradece expresamente su colaboración en este gran evento deportivo, social y de ocio en el que también han colaborado Vestudam y Cruz Roja.

El Ayuntamiento felicita a los ciudadanos que han querido sumarse a esta fiesta por su comportamiento ejemplar y el ambiente festivo que han generado durante todo el encuentro y la posterior celebración de la victoria del combinado nacional.

Esta es la edad media en los pueblos de Castilla y León

Todo ha cambiado mucho en los pueblos. Poco a poco, la despoblación y la llegada de residentes extranjeros han cambiado el mapa poblacional de las zonas rurales de la Comunidad. Así, en la actualidad, la edad media de los habitantes rurales es de 55 años. Este dato hace ver que son 13 años más que las poblaciones periurbanas. por supuesto, también por encima de la media de las capitales, que está instalada en los 47,55 años, casi ocho años por debajo.

En Castilla y León, el pasado año se contabilizaron 2,37 millones de habitantes, una cifra que continúa con la tendencia de caída poblacional que en los últimos cuatro años, Covid-19 mediante, ha llevado a bajar desde los 2,4 millones de 2019, cifra de la que se bajó en 2020, hasta los 2,39, y que en 2021 se situó en 2,38 millones.

Esa tendencia descendiente se visualiza principalmente en el mundo rural profundo, pero también en los denominados centros de tercer orden (menos de 2.000 habitantes), de segundo (de 2.000 a 5.000) y de tercero (más de 5.000), pero que incluso afecta también a la suma de los empadronados en las capitales de provincia, cuya población ha descendido desde 2020.

Así, en el llamado medio rural profundo, la población cae continuamente, algo que conocen bien sus habitantes, que ven como los jóvenes emigran y sus mayores cumplen el ciclo vital. Desde 2019, según el informe del CES, la población en los 1.970 municipios que componen esta tipología ha caído en 12.317 personas, desde los 468.740 a los 456.423 de 2022, es decir, un 2,6 por ciento.

Aunque sorprenda, también cae la población en la suma de las nueve capitales de provincia, que acumulan el 42,8 por ciento de la población de la Comunidad, con 1,01 millones de habitantes, una cifra que, sin embargo, es el resultado de un descenso continuado desde 2020, cuando alcanzó los 1,03 millones, para bajar en 2021 a los 1,02.

Provincia por provincia

Segovia y Valladolid tienen una estructura ligeramente menos envejecida y dependiente, al tener una población joven que rebasa la media regional y estar por debajo en cuanto a la presencia de ancianos. Segovia, con la presencia de población extranjera, cuya edad media de 34,83 años es inferior a la de nacionales, de 47,88 años.

En Zamora, por ejemplo, se observa el desplazamiento de las cohortes hacía las edades por encima de los 50 años y cómo la población con menos de 16 se constriñe respecto a la media regional. Se constata así el acusado envejecimiento que avanza año tras año por la ausencia de jóvenes y la presencia de ancianos, como reflejan todos los indicadores que sitúan a Zamora a la cabeza con cifras que confirman el avance del envejecimiento respecto al año 2021.

Sin llegar al extremo de Zamora, todas las provincias han visto crecer el índice de envejecimiento y en las de León, Salamanca y Palencia, al igual que el año pasado, es superior al regional, que es de 48,24 años.

Municipio por municipio

Estos índices salpican el mapa regional con pequeñas islas en torno a las capitales provinciales y a las ciudades. Solo en las proximidades de Valladolid y Segovia el área de menor envejecimiento se expande algo más, como sucede en la zona sur de la provincia de Ávila y en las Merindades burgalesas, por el influjo de Madrid y el País Vasco.

El informe ofrece una mirada al comportamiento a escala municipal del envejecimiento, que señala los índices máximos en el oeste de la Comunidad, en especial en la raya con Portugal, con un continuo de máximos por encima de 5 desde la zona de Ciudad Rodrigo hasta la montaña occidental de León, solo interrumpido por algunos municipios de El Bierzo.

Evitar suicidios. Cómo abordarlo desde la Polícia y los Bomberos

La salud mental es uno de los principales retos de la sociedad actual, también el alto índice de suicidios. Ahora, un programa de prevención de conductas suicidas servirá para que efectivos de Protección Civil forme a Bomberos y Policías Locales de las distintas provincias castellanoleonesas para evitar conductas suicidas.

El plan de formación de la Agencia de Protección Civil para 2023 incluye siete ediciones del curso ‘Actuaciones en conductas y riesgos suicidas’, impartidas por el Colegio de Psicología de Castilla y León, orientado a capacitar a bomberos y policías locales para abordar estas conductas y protegerse psicológicamente como primer interviniente.

Los policías locales que patrullan las calles y los bomberos de servicio son recursos del sistema de Protección Civil de gran valor para abordar la primera intervención frente a una conducta suicida, por la rapidez con la que pueden llegar a la escena, señalan desde la Junta, y detallan que en el primer semestre de este año se han celebrado siete ediciones del curso en Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid, con una participación global de 72 bomberos profesionales y 63 policías locales.

El curso se estructura en torno a dos ejes fundamentales: la comprensión de qué es el suicido y cómo gestionar la actitud suicida de la persona con la que se va a tener que interactuar y la protección como intervinientes, es decir, la preparación psicológica de los mismos bomberos y policías locales para enfrentarse a esa situación de estrés poniendo en práctica habilidades de autoprotección.

Los participantes profundizan en el conocimiento de la conducta suicida, se presta especial atención al suicidio en personas mayores, se analiza el tratamiento que hacen del suicidio los medios de comunicación, y se dedica un espacio de estudio a la atención telefónica de las conductas suicidas.

Un peso destacado tienen los protocolos, pues su valor en la gestión de los intentos autolíticos es indudable, ya que permiten que las intervenciones sean homogéneas, que se reduzcan las conductas impulsivas de los intervinientes, que se mejore la identificación de los factores que rodean la conducta suicida y que la toma de decisiones sea más fácil.

 

En el curso se estudian tres protocolos básicos: el protocolo de actuación cuando el acto suicida está en curso, el de intervención cuando el consultante refiere el suicidio de un familiar y el de actuación en conductas autolíticas.

 

Publicidad

X