24.5 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Mazarías hace un llamamiento al voto útil, concentrado en el cambio

El candidato del PP a la Alcaldía de Segovia, José Mazarías, sostuvo este viernes, en el balance de la campaña electoral, que su candidatura ofrece “un proyecto competitivo que ponga a Segovia a trabajar”, por lo que hizo “un llamamiento al voto útil y concentrar el voto en el cambio real para Segovia, el Partido Popular”. Mazarías afirmó que él y su equipo “lo mejor para Segovia y lo mejor es el Partido Popular”, argumentos que espera valoren los segovianos con sus votos.

Una campaña electoral que le permitido, según el candidato popular, conocer a muchos segovianos y tomar “realmente la temperatura” de una ciudad que “quiere el cambio”, además de sentir confianza y cercanía. “He trabajado para ganar las elecciones”, insistió, lo que espera se confirme el domingo “cuando se recuenten todas las papeletas”.

En su valoración, Mazarías recordó que han pasado casi cuatro meses y medio desde que aceptó la propuesta del PP de liderar la candidatura al Ayuntamiento de Segovia. En su opinión, ha confirmado que son “la alternativa real a un gobierno socialista municipal con una incapacidad manifiesta para resolver los problemas de la ciudad”.

José Mazaría resumió que han buscado hacer una campaña electoral con “acciones diferentes”, que no se habían hecho antes, pero siempre “muy cercana a los segovianos”, con la intención de trasladarles “el futuro equipo de Gobierno al que actualmente nos gobierna” y que los ciudadanos vean, “con una campaña creativa y con espíritu claro de que es muy diferente”, que ha llegado el momento de que “las cosas en Segovia sucedan”.

El candidato del PP afirmó que les trasladan a los segovianos “alto y claro” que la ciudad “puede y debe mejorar de la mano de otro gobierno, con nuevas ideas y nuevos gestores”, para poner fin al “cansancio evidente del actual equipo de Gobierno”.

Una campaña centrada en presentar su plan de Gobierno, la hoja de ruta, que va a ejecutar un equipo, resaltó Mazarías, “altamente competente, dispuesto y entregado a buscar lo mejor para Segovia”. El candidato del PP también hizo mención al tono de la campaña. “Hemos estado concentrados y centrados, sin ataques ni falsedades solo evaluando la gestión actual. Una campaña en positivo, confrontando ideas y proyectos, algo que los demás no pueden decir lo mismo”.

Mazarías aseguró que cuando alguien se dedica a “atacar de manera infundada con falsedades que buscan el desgastes del rival es que tiene muy poco que ofrecer”.

Nace IMediaCyL con un nuevo proyecto periodístico: la revista especializada en turismo ‘DeCastillayLeón’

La unión hace la fuerza. Y con ese lema, nace IMediaCyL, un proyecto conjunto de medios de comunicación digitales independientes de Castilla y León. Los orígenes se remontan al año 2017, momento en el que varios periódicos digitales de diferentes provincias empiezan a entablar las primeras relaciones con el fin de llevar a cabo este proyecto editorial de grupo.

Durante estos años se han ido realizando diferentes acciones puntuales en conjunto, principalmente comerciales e informativas, todas ellas siendo conscientes de la importancia de que la unión de los digitales en una plataforma común permitirá acceder a nichos de mercado en este momento inalcanzables, así como aprovechar los targets que cada uno de los integrantes pueda aportar al negocio común y, por añadidura, a un crecimiento de todos.

IMediaCyl nace con el objetivo de comprender que la idea de colaboración permite obtener un mayor ingreso común y que para ganar en el cómputo global, deberemos afrontar la tarea no menos compleja de construir el entramado preciso, o dicho en términos deportivos: ‘fijar el terreno de juego’. Sin olvidarnos, siempre, del compromiso de seguir trabajando cada uno de nosotros nuestra fortaleza de noticias de valor de cercanía emocional y de interés general, aprovechando la calidad periodística de cada uno de nuestros digitales.

Así, esta revista ‘DeCastillayLeón’ que sale este jueves a la calle es el primer ilusionante proyecto en el que nos embarcamos, apoyándonos también en la dilatada experiencia de las cabeceras impresas que editan las empresas de nuestro grupo (SALAMANCArtv AL DÍA, Palencia Invierte, PaCO Magazine, Soria Noticias, Zamora News, Burgos Noticias, Avilared y Segoviaudaz.es). Esperamos que te embarques con nosotros en este viaje por aquella Castilla y León que nadie te ha contado todavía.

Objetivo: conocer los rincones más atractivos de la comunidad

‘DeCastillayLeón’ es el número 1 de una revista especializada en turismo del GRUPO IMEDIACYL. Conocer los rincones más atractivos de la comunidad, saber más sobre cada una de las nueve provincias de Castilla y León y poder ser una hoja de ruta para el ocio, la cultura, la gastronomía o el patrimonio son los tres objetivos de esta publicación cuyo primer número ha visto la luz este jueves.

Si la mayoría de revistas de turismo están contadas por periodistas que viajan hacia el lugar sobre el que escriben, la particularidad de nuestro proyecto es que el itinerario parte desde aquí, desde los lugares que conocemos porque los habitamos: redactores de las nueve provincias ofrecerán un punto de vista novedoso y sorprendente para descubrir los secretos mejor guardados de esta hermosa región, defendiendo un valor local que conocen en profundidad.

Las 10 medidas de Clara Martín si gana el domingo

10 medidas de Clara Martín

EL PSOE ha presentado este viernes las 10 medidas de Clara Martín para los seis primeros meses de la nueva legislatura, si gana las elecciones de este domingo 28 de mayo.

La actual alcaldesa y candidata socialista ha anunciado las diez medidas que adoptará el gobierno municipal socialista en los primeros seis meses del nuevo mandato. Entre ellas figuran, la aprobación de los Presupuestos, el inicio de las obras de construcción de la pista deportiva de San Lorenzo, la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y la apertura del Centro de Innovación y Tecnificación de la Formación Profesional (CITAR) en el edificio CIDE.

También en el próximo semestre, si ganan las elecciones, el próximo Gobierno socialista promoverá la aprobación inicial del proyecto de urbanización de Prado del Hoyo, la demolición del viejo cuartel de Bomberos para la construcción de vivienda pública y el inicio de la renovación del colector de Tejadilla

Además, en el próximo semestre abordará la aprobación de proyectos del ascensor urbano de San Millán, del Centro del Acueducto y la Cultura del Agua, la recuperación de los restos romanos de la Plaza de Guevara y la ecorehabilitación de la iglesia de San Nicolás.

Asimismo, se impulsará la bonificación del peaje de la AP-61 para usuarios habituales. También crearemos los protocolos de convivencia social y campañas de concienciación contra la xenofobia, LGTBIfobia, la violencia contra la mujer y el acoso escolar en centros educativos.

Críticas a Mazarías

Clara Martín ha calificado de «incoherente» al candidato del Partido Popular, José Mazarías, al que ha acusado de ir «lanzando propuestas populistas e inviables. El señor Mazarías ha ido modelando su discurso a medida que se demostraba que muchas de sus promesas carecían de realismo, de tal manera que las ha ido aplazando “a medio y largo plazo”, en una huida hacia adelante, sabedor de que son imposibles de ejecutar, algunas a costa de hipotecar al Ayuntamiento durante décadas», ha asegurado la candidata del PSOE al Ayuntamiento de Segovia.

Cierre de campaña

En el cierre de campaña este viernes Clara Martín estará acompañada por el  ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares en el parque del Reloj de Nueva Segovia, en la tercera ‘Fiesta de la Rosa’ celebrada en esta campaña.

IU propone medidas para reducir el precio de la vivienda

IU propone medidas para reducir el precio de la vivienda. El cabeza de lista al Ayuntamiento de Segovia, Ángel Galindo, apunta que «en Segovia la situación del mercado de la vivienda es especialmente complicada, con 9.525 hogares viviendo en zonas tensionadas por los precios, especialmente en la ciudad de Segovia (según datos de Atlas Real State)».

Por ello, IU quiere «remarcar las medidas más importantes que se incluyen en la nueva ley, muy necesarias para reducir los precios, garantizar el acceso a una vivienda digna y proteger a la ciudadanía frente a la especulación y el acaparamiento de inmuebles».

Una de las medidas más destacadas es la regulación de todos los alquileres en áreas tensionadas.

Para IU, «esta medida establece topes a los precios de los alquileres en áreas de mercado tensionado. De esta manera, se reducirán los precios de manera efectiva, garantizando que el acceso a la vivienda no sea un privilegio de unos pocos».

IU también exige a la Junta de Castilla y león el desarrollo y la construcción de las viviendas prometidas en el Plan de Las Lastras, aprobado por la Junta de Castilla y León en el año 2012, y que muestra el abandono total de la Junta de Castilla y león, y del Partido Popular por nuestra ciudad y por mejorar el acceso a la vivienda, y luchar contra la despoblación.

Segovia en Marcha asegura que «hay alternativa» el 28 M

El portavoz de Segovia en Marcha (Podemos – Alianza Verde), Guillermo San Juan, afirma que «Segovia no se rinde» y que «hay alternativa».

«El domingo vamos a llenar las urnas de futuro e ilusión» dijo esperanzado durante la Fiesta de la Primavera con la que quisieron «devolver todo el cariño, el ánimo y las buenas sensaciones que nos llevan transmitiendo estas semanas los segovianos y segovianas».

«Estos 15 días de campaña hemos seguido donde hemos estado siempre: mientras otros candidatos van por la ciudad de visita turística, nosotros y nosotras hemos estado con nuestros vecinos y vecinas, recorriendo los barrios de nuestra ciudad para escuchar a los segovianos y segovianas, recoger sus demandas, inquietudes y necesidades, y poner sobre la mesa proyectos transformadores y necesarios para la ciudad”, apuntaba San Juan.

San Juan, acompañado de Raffaela Galante y Beatriz Sánchez, números 2 y 3 de Segovia en Marcha, junto a casi un centenar de personas, manifestó su convencimiento de que «el peso de Segovia en Marcha será determinante para garantizar la mayoría progresista y cortar el paso a la derecha en nuestra ciudad. Hay quien se ve de alcalde ya antes de sacar las urnas, y quienes llevan dando por perdido el gobierno municipal desde hace meses». Así, señaló, «hay alternativa a la parálisis y la falta de ideas del gobierno de PSOE e IU y también a un gobierno de las derechas en nuestra ciudad».

Ciudadanos plantea una Segovia más accesible

Noemí Otero, cabeza de lista de la formación naranja, ha comprobado de primera mano las dificultades y, por ello, Ciudadanos plantea una Segovia más accesible.

«Lo mejor para conocer algo es ponerse en el lugar del otro. Hemos decidido ponernos en el lugar de las personas con movilidad reducida y hemos podido comprobar un paseo tedioso, complicado y muy, muy peligroso», ha espetado.

Otero ha tenido la oportunidad «de acompañar a José Luis Herrero, miembro de ASPAYM, en un paseo desde la Plaza Mayor, pasando por Cronista Lecea, calle San Agustín, cuesta de San Juan, hasta el Azoguejo y, de verdad, el peligro es altísimo».

«No nos percatamos de los problemas que tienen las personas con movilidad reducida o en silla de ruedas para transitar por nuestra ciudad y es absolutamente lamentable que no se trabaje en este sentido», ha aseverado la cabeza de lista de la formación naranja.

«Urge hacer accesibles las calles y los edificios públicos de Segovia», ha afirmado con contundencia.

Propuestas

Si ganan las elecciones de este domingo 28 de mayo, Ciudadanos «eliminaremos todas las barreras arquitectónicas de la ciudad; adaptaremos a lectura fácil cuántas páginas web, folletos e informaciones municipales sean necesarias, así como los paneles turísticos», ha detallado la candidata liberal.

Entre las medidas urgentes, ha incidido, está «nivelar las aceras, eliminar los adoquines de los pasos de peatones o rellenar todas las uniones entre las losas de piedra para procurar seguridad a los usuarios».

Luis Moro: Alma, conciencia y arte. Últimos días en el Museo Esteban Vicente.

Es segoviano pero su arte recorre el mundo.  Luis Moro, recientemente nombrado Premio Castilla y León de las Artes, participa este viernes en Feria Arco, en Lisboa con Ediciones Fontanar. Ha estado a caballo entre Houston, San Antonio, Dallas, Ciudad de México y la ciudad del Acueducto. En su corazón, siempre Segovia. Es aquí donde ahora se avecina un “momento de reflexión y descanso”, en su tierra. Un tiempo, un espacio, que le permita echar la mirada hacia atrás, que le permita analizar y saborear los últimos 14 años, en los que su residencia ha estado en Ciudad de México, pero donde el ritmo viajero de su obra le ha llevado a recorrer medio mundo. “Ha sido mi trabajo de mis últimos años el que ha construido este puente. Ahora también necesito mirar desde aquí”, explicó Moro a Ical.

Ahora, el Museo Esteban Vicente prepara la despedida de su última muestra en la ciudad. Este domingo Segovia se despide ‘SOS (Save our soulds), una exposición convertida en una llamada a salvar a las especies y ecosistemas que están desapareciendo del planeta. «Corremos hacia una curva y no hay nadie que nos mande parar. Estamos en un momento muy acelerado, donde a nuestro planeta, que nos está dando todo, lo estamos devastando. Tenemos que hacer como los pueblos originarios: cuidar nuestro entorno, que nos está dando la materia prima. Estamos en un momento en que en 20 o 30 años podría desaparece el 80 por ciento de las especies. El planeta, que ha sido generoso con nosotros, no se merece esto. Es nuestra madre tierra. Y en la exposición de ‘La esfera invisible’ también hablo de esto. Nuestra civilización está tocando techo y no podemos romperlo, sino devolverlo de manera inteligente. Creo que las nuevas tecnologías nos permitirán un mundo más justo y equilibrado, pero corremos como los ciegos corredores hacia una curva en que nos vamos a salir. Este mensaje lo queremos lanzar hacia las nuevas generaciones y concienciar y sensibilizar hacia esa responsabilidad, sobre qué mundo queremos dejarles como herencia. Es el sentido de mi trabajo a través del arte y la comunicación», explica el artista

La muestra reúne cuadros e instalaciones -utilizando en algunos casos las nuevas tecnologías- realizadas entre 1991 y 2023 y ha perseguido «contraponer ideas y plantear conflictos en torno a la inseparable naturaleza que habita sus obras».

Luis Moro, relevante artista segoviano

El artista segoviano Luis Moro reside desde hace años en Ciudad de México, donde su obra ha adquirido una dimensión internacional que lo ha llevado en los últimos años a exponer, tanto en América del norte y del sur, como en capitales europeas como Roma, Praga, Berlín, Bruselas, Oporto o Milán. Al mismo tiempo, le ha permitido relacionarse con importantes exponentes de la cultura literaria y musical, como Antonio Gamoneda, Ida Vitale, Elena Poniatowska o Manuel Francisco Reina, Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma.

Todas estas experiencias e influencias quedan, de un modo u otro, reflejadas en la exposición cuyo comisario, el profesor Miguel Cerceda, coincidía con la directora-conservadora del Museo Esteban Vicente, Ana Doldán, en señalar que la exposición parte de la guerra y su carácter destructivo, mediante las figuras alegóricas del Caballo de Troya, las piezas de ajedrez y los cuerpos mutilados de la serie ‘Anatomía fragmentada’, para avanzar y ascender “hasta alcanzar la contemplación del mundo ideal que es, como quiere Platón, el más real”.

Para ello, la muestra pasa por la ‘Cartografía animal’ en la que los mapas adquieren forma de animales, por los ‘Paraísos elementales’ con cuerpo de insecto, por la ‘Alegoría de la caverna’ repleta de luces y sombras o por una sala presidida por un lienzo de ocho metros titulado ‘INRI’, que, como indicaba Miguel Ángel de Vicente, contribuyen al grito de auxilio lanzado por Luis Moro para “llegar a oídos de miles de segovianos y también de foráneos y ser escuchado con atención y empatía, ejerciendo, al mismo tiempo, de modo de salvación para la conciencia de todos aquellos que visiten la exposición durante estos meses”.

La exposición se despide este 28 de mayo en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia.

Graduación en el Claret

Con el curso llegando a su final, el Colegio Claret celebraba el acto de graduación de los ochenta y cinco alumnos de la promoción del 2023, la promoción que ha hecho suyo el lema: “Ya no remamos, ahora, volamos”.

Precisamente, el vuelo, sería la metáfora con la que Juanjo Raya, director del centro, despedía a estos alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato, haciendo referencia a un texto que decora las instalaciones de la NASA: “Está demostrado, aerodinámicamente, que, el abejorro, por su peso, por su tamaño y por sus alas, no puede volar, pero él no lo sabe y, el abejorro, vuela”. Por eso, siguiendo esta enseñanza, se les invitó, a los que iban a ser futuros graduados, a que fueran conscientes  de sus posibilidades para llegar más lejos que lo que pudieran marcar sus propias limitaciones y para ello recurriría a los casos de personajes de la talla de, Leonardo da Vinci, Beethoven,  Edison, Einstein o Stephen Hawking, entre otros, y ante los que quedó demostrado, que las limitaciones no tienen por qué ser definitivas.

Finalizada la celebración eucarística, intervendrían el representante, de la entidad titular, en la persona del que fuera alumno del centro, José Manuel Sueiro, o de los profesores, en esta oportunidad, representados en Gonzalo Martínez, que puso para la reflexión la dicotomía, en la que los alumnos, muchas veces, se han visto reflejados, azar o merecimiento, reconociendo que, no todo, siempre, está bajo control, ni depende de uno mismo: “La magia reside en vivir como ganador siendo, segundo, tercero o cien. Recordad que tenéis la elección derivada de la libertad y que podréis acertar o equivocaros, pero hacedlo siempre con sentido, también, el común”.

Luis Antón y su esposa, Mª Jesús, como padres de dos de los graduados en este acto, pusieron las líneas escritas, en ocasiones, y en otras, dictadas desde el corazón, de quienes los han visto crecer, durante diecisiete años, en las aulas del Claret, agradeciendo al claustro de profesores que “siempre se han mostrado, más como educadores que como formadores y, eso, asegura hacer buenas personas por encima del nivel académico que hayan podido conseguir en tantos años de estudios.

La proyección de distintas imágenes que abarcaron desde su entrada en la Escuela de Infantil, pasando por las distintas etapas y desembocando en las de este último curso, que es el de su despedida, prologaron la entrega de becas e insignias con las que se cerraría el acto.

 

La CNN destaca un castillo segoviano entre los 21 más bellos del mundo

CNN destaca un castillo segoviano
Fotografía de la web del Alcázar de Segovia

La cadena norteamericana CNN destaca un castillo segoviano entre los 21 más bellos del mundo. El conocido canal ha hecho una lista de las fortalezas más bonitas y solo una figura una de España; precisamente, el reconocido castillo segoviano.

Del Alcázar de Segovia la CNN dice que es uno de los más llamativos de toda Europa, el Alcázar. «Se alza sobre un promontorio estrecho y rocoso que domina las llanuras de Castilla la Vieja en el centro de España». «Aunque comenzó como un fuerte romano, la estructura evolucionó a lo largo de cientos de años hasta convertirse en un prototipo de castillo medieval con un foso profundo, un puente levadizo, torres de vigilancia redondas y un torreón robusto, así como cámaras reales profusamente decoradas», relata el artículo de la CNN.

Además, señala que «el castillo de Segovia es más conocido como el hogar de la reina Isabel y el poderoso Felipe II antes de que la corte real se trasladara a Madrid».

*Imagen del artículo web de la CNN

Otros castillos

Otras fortalezas incluidas en el listado de las 21 más bellas del mundo para la CNN se reparten por diferentes lugares del mundo. En Japón destaca el Himeji Castle. El castillo de Neuschwanstein, en Alemania. Hasta la India nos vamos, con el Amber Fortress. En Puerto Rico, el Castillo de San Felipe del Morro, y en México el de Chapultepec.

El ranking completo de los 21 castillos más bellos para la CNN se puede ver aquí.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Intriga en el Alcázar de Segovia

Un pavo real caminando por un tejado histórico de Segovia

La iglesia en la que Isabel la Católica fue coronada Reina en Segovia

El único monasterio de clausura del mundo de la Orden de San Jerónimo está en Segovia

Segovia, entre los 10 mejores lugares de España para volar en globo

Una torre, un valle y un santo para un pueblo de Segovia

Un pueblo en Segovia deshabitado, lleno de encanto

El plato más típico de Castilla y León es de Segovia

Alejandro Corral Moreno, Alcalde de las Fiestas de Segovia 2023

Alejandro Corral Moreno

Las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro ya tienen alcalde; se trata de un joven de 20 años, Alejandro Corral Moreno, representante del barrio de Santa Eulalia.

Alejando ha sido proclamado como Alcalde de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2023, que tendrán lugar del 23 al 30 de junio.

El alcalde de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2023, Alejandro Corral Moreno tiene el doble grado en Educación Infantil y Primaria.

Además de representantes del movimiento vecinal, amigos y familiares, asistieron al acto de proclamación la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, el concejal de Cultura, Alberto Espinar, el primer teniente de alcalde, Jesús García Zamora, y el concejal de Turismo, Miguel Merino.

El alcalde de las Fiestas estará acompañado durante las fiestas por 16 mujeres y un varón.

Alejandro Corral Moreno

LISTA COMPLETA 

Alejandro Corral Moreno (barrio de Santa Eulalia) / Alcalde de las Ferias y Fiestas 2023

Estará acompañado por las siguientes representantes de los barrios:

Erika Álvarez Arias. (Santo Tomás)

Aroa Lobo Municio (La Albuera)

Laura Martín Martín (Cristo del Mercado)

Victoria García González (Revenga)

Irene San Romualdo Yubero (San Andrés)

Sandra Pardo Bermejo (Zamarramala)

Sonia Manso García (Nueva Segovia)

Jimena Gala Martínez (El Salvador)

Nerea Valverde García  (San Marcos)

Concepción Llusia Rojo (San Lorenzo)

Rocío Isabel García (Hontoria)

Hugo Arcones Hómez (San Millán)

Vera Martín Marigomez (Santa Teresa- Puente Hierro)

Alba Ramirez Avial (San José)

María Dolores Rodríguez Pericón. (Centro de Personas Mayores San José)

Miriam Aranda del Real (Fuentemilanos)

Aitana Gómez Collado (Torredondo)

Alejandro Corral MorenoTAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cerrados parques y jardines en Segovia por el viento

Un pavo real caminando por un tejado histórico de Segovia

El vídeo viral del rayo de Pedraza

Las playas más cerca de Segovia

Segovia, entre los 10 mejores lugares de España para volar en globo

La iglesia en la que Isabel la Católica fue coronada Reina en Segovia

El único monasterio de clausura del mundo de la Orden de San Jerónimo está en Segovia

Un pueblo en Segovia deshabitado, lleno de encanto

El plato más típico de Castilla y León es de Segovia

Publicidad

X