27.5 C
Segovia
jueves, 29 mayo, 2025

Clara Martín, número 2 al Congreso por el PSOE de Segovia

número 2 al Congreso por el PSOE
Img/Ical

La alcaldesa en funciones, Clara Martín, figura como número 2 al Congreso por el PSOE de Segovia. El Comité Provincial del Partido Socialista aprobó la designación de los cabezas de lista de las candidaturas al Congreso y al Senado, para las Generales del 23 de julio.

Como número 1 van el actual diputado y secretario provincial de la formación, José Luis Aceves, al Congreso, y la actual subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín. al Senado. Y, en la lista al Congreso, figura como número dos, la alcaldesa de Segovia en funciones, Clara Martín.

De estas forma, la candidatura al Congreso del PSOE de Segovia, está formada por: José Luis Aceves Galindo; Clara Martín García y Jaime Villalba Navarro, y como suplentes: Andrea Carrascal Miralles; Máximo San Macario y Beatriz Rojo Gama

En cuanto a la candidatura al Senado: Lirio Martín García, que tiene como suplentes a José María Gozalo González y Mercedes Otero Otero, y como número dos, el alcalde en funciones de Nava de la Asunción, Juan José Maroto Sáez, y como suplente a Mª José de Andrés Francés y Ramón López Blázquez. El número tres a la Cámara Alta, la alcaldesa en funciones de Grajera, Alba Barrio Águeda.

El secretario de Organización de PSOE de Segovia, José Antonio Mateo, aseguró que el proceso se inició tras la convocatoria de las elecciones con las asambleas de las agrupaciones socialistas de la provincia en las que los militantes han votado a las compañeras y compañeros que se han postulado para ambas candidaturas.

Después, la Comisión Ejecutiva Provincial y el Comité Provincial aprobaron las candidaturas que ahora han ser refrendadas en el Comité Autonómico de listas y el Comité Federal previsto para este próximo sábado. Mateo destacó que ha sido un proceso marcado por “la limpieza, transparencia y democracia interna con la que una vez más el Partido Socialista ha desarrollado este proceso”.

Otras noticias.- Ya se puede pedir el voto por correo para las elecciones del 23 de julio

Un restaurante de Muñoveros gana el Premio a la tapa maridaje con vino tinto de Castilla y León

restaurante de Muñoveros gana el Premio
Img/IV Campeonato Tapas y Pinchos Castilla y León

Un restaurante de Muñoveros gana el Premio a la tapa maridaje con vino tinto en el IV Campeonato de Tapas y Pinchos de Castilla y León “Memorial Erika Sánchez Adán”.

El reconocimiento en esta categoría ha sido para Restaurante Chico Tarantini de Muñoveros.

Galardones

El primer premio del Campeonato ha sido para José Antonio Guerrero, del Restaurante Aquarium, situado en Valladolid, Leticia Martín del Restaurante Estoril, de Ciudad Rodrigo, Salamanca, es la segunda clasificada e Issac Montoya Carretero del Restaurante Paquita Mariví, de Burgos, es el tercer clasificado.

“JAPANISH”, un pincho que mezcla los valores gastronómicos españoles y japoneses, del Restaurante Aquarium, ubicado en Valladolid, ha sido el triunfador de la IV edición del certamen de gastronomía en miniatura de la región, celebrado en honor a la cocinera palentina Erika Sánchez Adán.

El segundo premio ha sido para el Restaurante Estoril, situado en Ciudad Rodrigo, Salamanca. Leticia Martín, ha recibido un trofeo de manos del director general de turismo de la Junta de Castilla y León, y un diploma entregado por Gerali Rodríguez, directora de comunicación de la Academia de la Tapa, y un vale de 1.000€ en productos de Hida Alimentación entregado por Mario Prieto Del Olmo, jefe regional de ventas.

Por la elaboración, “Erika Masala”, un guiso del pollo Tikka Masala, yogurt y menta sobre un crujiente de la piel del pollo El tercero en el pódium del Campeonato, es el Restaurante Paquita Mariví, ubicado en Burgos, el cocinero Issac Montoya Carretero ha ganado un trofeo y un diploma otorgados por la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, 500€ en vinos de la Denominación de Origen Arlanza, entregados por Rubén Montero, propietario de Bodegas Valdesneros, representante de la D.O. La tercera mejor tapa de Castilla y León es “La joya Inca”, vieiras con salsa kimchi y tomate verde con albahaca, cilantro, menta, cebollino y huevas de algas rojas. Mención especial del jurado 5 gustos Bar en Valladolid, reconocimiento entregado por Francisco Alonso, jefe de ventas de Tudis Hostelería, a Palmira Soler, por la tapa “Ave Fénix”.

El Campeonato premia la participación y talento de los hosteleros de Castilla y León, con 12 menciones especiales de premios

Expectación, emociones y alegría han marcado el ambiente de la entrega de premios, desde los jardines del Hotel Rey Sancho, donde todos los hosteleros, recibieron un diploma de participación, regalos del Grupo Oblanca y Tudis Hostelería.

Premio Alimentos de Palencia, marca de calidad de la provincia, ha sido para el Restaurante Maño de Palencia, entregado por la presidenta de la Diputación Ángeles Armisén, a José Figueredo, por la creación “Cochinillo Sweet Chily en cuenco de Patata Trufada”.

Premio a la innovación, la Gastro Tasquita situado en Soria, reconocimiento entregado por Ángel Amador, director de marketing y comunicación de Chocolates Trapa, al cocinero Mario Sanz Palomar, por el pincho “Los boletus de robellanos”.

Premio a los Valores Gastronómicos, Taberna de los Verdugo de Ávila, reconocimiento entregado por Mario Prieto Del Olmo, jefe regional de ventas en Hida Alimentación a Ionela Mihaela Gainescu, por la tapa “Mi-cuit de salmón”.

Premio a la tapa maridaje con Cervezas Mahou, Benito & Co Gastrobar ubicado en Zamora, entregado por Hugo Pérez, Brand Manager zona noroeste de Mahou San Miguel, a José Luis Gutiérrez, por la elaboración “Pijeta”.

Premio para Chico Tarantini en Muñoveros

Premio a la tapa maridaje con vino tinto, Chico Tarantini de Muñoveros, Segovia, entregado por Rubén Montero, enólogo de Bodegas Valdesneros, a Inmaculada Álvaro Paez, por el pincho “Delicia del horno”.

Premio a la tapa maridaje con Vermut Bendito, Azul Mediterráneo ubicado en Valladolid, entregado por David Marcos, jefe de ventas Palencia de Mahou San Miguel, a Juan Carlos Jimenez Pradas, por el pincho “Triticum”. Premio Hitcooking a la Estética Restaurante La Chistera situado en Soria, entregado por Carmelo Aunión, director del magazine gastronómico, a Cristina de la Iglesia y José Antonio Antón, por la tapa “La sequía, pendiente de un hilo”. Premio a la tapa maridaje con vino blanco, La Despensa de Bermejo de Villamuñio, León, entregado por Rubén Montero, a María Bermejo, por la elaboración “Armonía de Conejo”.

Premio a la tapa maridaje con vino rosado, Restaurante La Traserilla de Palencia, entregado Rubén Montero, a Montse Villate y Raúl Reinoso, por la tapa “Tierra Campiña”.

Premio a la Sostenibilidad, La Zarcera del Barrio de Bodegas situado en Baltanás, Palencia, entregado por Fernando Rodilla delegado comercial de LavAzza, a Patxi Garrido Sanz, por la elaboración de “Buen Aprovecho”. Premio a la tapa más tradicional, Restaurante Pata Negra en Zamora, entregado por Manuel de Prado, Director Comercial de Selectos de Castilla, a Charo Cifuentes Vara, por la elaboración “Viriato”

Premio a la participación más activa en redes sociales, Mesón Maryobeli en Cogeces del Monte, Valladolid, ha ganado una carta personalizada de coctelería y un pack degustación de cócteles de Aqua Experience, que ha regalado una carta personalizada de coctelería y un pack degustación de cócteles.

Jurado

Reconocidos profesionales de la gastronomía venidos de otras Comunidades Autónomas han conformado el jurado del Campeonato

El jurado ha sido presidido por el cocinero onubense Daniel del Toro, premio al “mejor influencer gastronómico 2020” por la Escuela de Hostelería de Sevilla; Conocido participante de MasterChef 2016 y copresentador del talent show ‘Aguja Flamenca’, de RTVA, junto a su hija Claudia. En las deliberaciones le ha acompañado, Jorge Otxoa, jefe de cocina del restaurante “El Mercao” de Pamplona, ganador del Campeonato de Pintxos de Euskal Herria 2022, el Campeonato de Pinchos de Navarra del mismo año y tercer premio en el I Campeonato oficial de Hostelería de España – Tapas y Pinchos 2023 entre otros. José Luque, jefe de cocina del The Westin Palace Madrid, subcampeón de España de Pinchos y Tapas 2015 y ganador del premio “Tapa Tradicional” en el certamen Nacional de Valladolid 2017.

Junto a ellos, Sergi Martínez, chef del restaurante el “Jardí de Can Figueres” en Granollers (Barcelona), vicepresidente de la Selección Española de Cocina y Juez en Fórum Gastronómico de Girona. Actual director y presentador del programa “Bon Apetit” emitido en la Gran Vía Radio FM.

El jurado se completa con Ana María Sánchez, ganadora del I Campeonato de Tapas y Pinchos de la Región de Murcia, se encarga de hacer las delicias de todos en las cocinas de los restaurantes La Chimenea y Campo Real, ubicados en Molina de Segura (Murcia).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Una segoviana gana ‘Mi libro preferido’ en Castilla y León

Img/Twitter Junta de Castilla y León

Una alumna segoviana gana ‘Mi libro preferido’, el certamen organizado por la Fundación José Manuel Lara, en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, destinado al alumnado del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria.

‘Basta de amores de mierda II’

Eleonora Damyanova, estudiante de 1º de ESO en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Hoces del Duratón’ de Cantalejo, en Segovia, se ha alzado como ganadora con un relato sobre ‘Basta de amores de mierda II’.

La consejera de Educación, Rocío Lucas, y el director de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo, han presidido la entrega de premios.

El objetivo del concurso es fomentar el hábito lector entre los estudiantes de 1º y 2º de la ESO.

Para ello, el alumnado debe escribir una breve redacción en la que comentan cuál es su libro preferido.

Además, muchos de los participantes también han enviado un vídeo promocional de la obra seleccionada. Se trata de una iniciativa incluida en el Plan de Lectura puesto en marcha por la Consejería de Educación, a través del que el alumnado desarrolla su capacidad de comprensión lectora, utilizando diferentes soportes y tipologías textuales.

En este sentido, la titular de Educación ha subrayado que “iniciativas como esta sirven para fomentar el hábito de la lectura y el de la escritura. Y todo el trabajo que realiza la Consejería en este sentido tiene sus frutos: Castilla y León acaba de obtener unos excelentes resultados en una de las más prestigiosas evaluaciones internacionales, el informe PIRLS que evalúa la competencia lectora de los alumnos de 4º de Primaria” y que ha vuelto a situar a Castilla y León en el pódium de las mejores comunidades autónomas y por encima de la media de España, Unión Europea y OCDE.

Por su parte, el director de la Fundación José Manuel Lara ha indicado que “es importante que los menores se acerquen a la lectura porque perfeccionar su comprensión lectora será también mejorar su futuro y consideramos que no hay persona que no le guste la lectura, sino que no ha encontrado aún su libro”.

El jurado ha valorado la creatividad de los trabajos de los nueve finalistas provinciales. Los alumnos ganadores recibirán una tableta de última generación y un libro publicado en un sello editorial del grupo Planeta; los docentes, una tableta de última generación; y el centro, un cheque libro valorado en 100 euros. Asimismo, el ganador absoluto recibirá también tres entradas para asistir a cualquier evento cultural que se celebre en la Comunidad.

Primeras reuniones ‘formales’ tras el 28M

Primeras reuniones 'formales'

Tras las elecciones del 28 de mayo, las formaciones políticas han ido manteniendo encuentros y, así, se van produciendo las primeras reuniones ‘formales’.

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Segovia y coordinador de la campaña del 28M, Miguel Merino, confirmó este miércoles que con el equipo de José Mazarías, ganador de las elecciones, han tenido ya “varias conversaciones informales y una reunión formal de los equipos de PP y PSOE”.

Merino detalló que “han compartido documentación de proyectos que se consideran prioritarios y dado que son fruto del trabajo del equipo de Gobierno saliente» querían «poner encima de la mesa esas urgencias y necesidades que Segovia”, precisa.

Tras la campaña y el resultado electoral, “el intercambio de palabras ha sido positivo”, manifestó Merino. Ambos equipos quieren  “lo mejor para Segovia”, por lo que, seguirán hablando con ellos “con la información y la documentación necesaria”. «Pero todos sabemos qué obras son necesarias y qué fondos son los que tiene Segovia tiene concedidos”, resumió.

En estas conversaciones entre Partido Socialista y Partido Popular también se van avanzando en temas del día del día, como la preparación de la toma de posesión de la nueva corporación municipal, prevista para el sábado 17 de junio, y de cuestiones más generales sobre el funcionamiento del consistorio, de diferentes plazos o de cómo se aborda el verano.

El Partido Popular ganó las elecciones en la ciudad de Segovia, obteniendo 12 concejales, lo que supone la salida del actual gobierno que lidera la alcaldesa Clara Martín, el resto de concejales del PSOE y los dos ediles de Izquierda Unida.

TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR ESTAS NOTICIAS

Patrimonio, gastronomía y naturaleza en un enclave único de Segovia

gastronomía y naturaleza en un enclave único de Segovia
Img/Segovia Turismo

Patrimonio, gastronomía y naturaleza en un enclave único de Segovia. Eso, y más, es lo que ofrece este rincón de la provincia segoviana.

Entre el vasto patrimonio cultural, histórico, natural y gastronómico del que dispone la provincia de Segovia, hay un rincón, un paraje en el que conceptos como el tiempo o los colores son vistos desde otro prisma.

Img/Segovia Turismo

Es fácil abstraerse cuando frente a uno se erigen pueblos de piedra con siglos de historia en cada una de sus fachadas. Donde los tonos rojizos, amarillos y negros, conforman junto al azul del cielo y los distintos tonos de verde de sus impresionantes bosques una paleta de colores inimitable.

A esa paleta de color, se puede añadir otra paleta de sensaciones. Como la sensación de pérdida de la noción del tiempo mientras que se sigue con la mirada serpenteantes hoces de agua y desde cuyas paredes los buitres arrancan su vuelo pasando cerca de nosotros, intimidantes y altivos.

Buitre leonado en las Hoces del Duratón – Img/Segovia Turismo

O la sensación de completo asombro al comprobar cómo se pasa de un pueblo negro que dejamos a un lado de la carretera, para a escasos kilómetros encontrarnos uno amarillo, y, un poco más allá, unos cortados en la tierra rojiza que por momentos nos hacen sentir que estamos tan lejos… como en otro planeta. Una sensación de total sobrecogimiento cuando nos asomamos a las hoces del río Riaza y vemos un rio… ¡de árboles! Pinos, sabinas, encinas o álamos que han crecido sobre el riachuelo y que se nutren del subsuelo para crecer imponentemente altos y poder ser contemplados desde la distancia. Y por último la sensación de sobria solemnidad que transmiten los conjuntos históricos de pueblos como Sepúlveda, Maderuelo o Riaza, prácticamente inamovibles con el pasar de los siglos, confiriéndole un aura de autenticidad.

Img/Segovia Turismo

Senderismo

Rutas de senderismo como el Camino de las Fuentes o la Senda de la Hocecilla. Travesías a caballo “entre hoces”, con las que recorrer más de 270 kilómetros entre los Parques Naturales de Hoces del Río Duratón y Hoces del Río Riaza, pasando por Grado del Pico, Ayllón o Sepúlveda. Recorridos de alto valor geológico y un cielo de una calidad excelente que le proporcionará la certificación como Destino Starlight, potenciando su valor como lugar idóneo para practicar el astroturismo.

Plan de Sostenibilidad Turística ‘Hoces de Segovia’

El Plan de Sostenibilidad Turística ‘Hoces de Segovia’ es un proyecto que pone de relieve una realidad: la zona del Nordeste de Segovia es un paraíso natural con tesoros ya descubiertos, pero con una cantidad de joyas no tan conocidas que desde hoy van a abrir un amplio abanico de experiencias, sensaciones y emociones que acompañarán a los visitantes que se adentren a descubrir un rincón mágico.

gastronomía y naturaleza en un enclave único de Segovia
Img/Segovia Turismo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Raquel Conde se convierte en la primera Empresaria Segoviana del Año

Raquel Conde se convierte en la primera Empresaria
Img/FES web

La segoviana Raquel Conde se convierte en la primera mujer en recibir la máxima distinción de la Federación Empresarial Segoviana y es designada Empresaria Segoviana del Año Premio ‘José María Antona’.

La gerente de la empresa del sector del porcino ‘Nuestra Señora del Pilar’, Raquel Conde, recibirá el Premio Empresaria del Año ‘José María Antona’ el próximo 6 de julio, en la Gala Empresarial de FES, que tendrá como escenario el Enlosado de la Catedral de Segovia.

Raquel Conde afirmó que este galardón no es de hombres y mujeres, va de  “gente luchadora que defiende lo suyo”. También un premio de sector, el porcino, que va más allá de los ganaderos, son los agricultores, las fábricas de pienso, los mataderos, veterinarios, comerciales, transportistas y también la hostelería y el turismo, ya que ellos son los crían el famoso cochinillo segoviano.

Raquel Conde

Además de gerente de la empresa del sector del porcino ‘Nuestra Señora del Pilar’, Raquel Conde es presidenta de piensos Nanpro y presidenta de la Asociación de Productores de Porcino de la provincia de Segovia (Aporse), adherida a FES.

El presidente de FES, Andrés Ortega, destacó de Conde que “fundamentalmente es valiente”. Ortega recalcó que «fue capaz de tomar el relevo de la empresa fundada por sus abuelos y padres para hacerla crecer en tamaño y en proyección de futuro, así como ser una gran defensora de su sector a golpe de sensatez de los tópicos que rodean al porcino, lo que le convierte en “una voz necesaria y una empresarial ejemplar».

El presidente de FES subrayó que es un puntal de la ganadería de la provincia, con una clara y decidida apuesta por la sostenibilidad y por la promoción del medio rural segoviano donde están enclavadas las cuatro granjas porcina de esta empresa familiar de cerdo de capa blanca, que da empleo a 20 familias.

La Empresaria Segoviana del Año tiene sobrados méritos individuales, sostuvo Andrés Ortega, para recibir este galardón y poder reconocer así “el trabajo y la enorme importancia del sector porcino com actividad económica puntera en cifras de producción y con un tejido empresarial basado en la innovación e invirtiendo, no sólo hablando”.

Están aportando soluciones como la reducción de la huella hídrica. En este sentido, Raquel Conde explicó que, en sus instalaciones, lograron reducir en un 20 por ciento el uso de agua que tenía antes. Además, hace cinco años que instalaron placas solares en los tejados de las granjas. “Una de ellas fue pionera en la provincia y apostamos por ello”, así como la instalación, en Fuentepelayo, de un pequeño huerto solar con placa fotovoltaicas que suministra a la red.

Conde defendió que, al igual que sus compañeros de este sector, son los primeros en creer y apostar por la sostenibilidad en el medio rural, por “hacer cosas a favor del sector porcino y cumplir con todas las normativas”.

Agradecimiento

La galardonada por FES, que también recibirá la distinción de Cecale Castilla y León, dedicó el premio a sus padres y sus hermanos, por haber recibido una educación, en su entorno familiar, de de que “el trabajo es obligatorio y necesario”, siendo constantes y reforzar esa labor en un sector que ella mismo eligió porque quiso dejar claro que no se lo habían impuesto en su casa.

Palabras de agradecimiento para sus hijas y para todo el equipo de trabajo de ‘Ntra. Señora del Pilar’ porque “todos somos necesarios”. Mensaje claro y directo al valor de los pueblos y del medio rural, con familias que utilizan los colegios e institutos, hacen allí sus compras al “mover el medio rural” y alejan el fantasma de tener “pueblos muertos”. Tienen sus explotaciones en Mozoncillo y Tabanera la Luenga.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

 

Comienza la EBAU en Castilla y León

Comienza la EBAU en Castilla y León
Img/Ical

Comienza la EBAU en Castilla y León, la ‘temida’ prueba a la que se enfrentan más de 11.000 estudiantes de la Comunidad Autónoma.

La Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) comenzó este miércoles con examen de Lengua Castellana y Literatura II para continuar luego con Historia de España. Por la tarde, turno de Lengua Extranjera II. El resto de exámenes de las materias específicas tendrán lugar este jueves y el viernes.

41 sedes en Castilla y León

Los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional se repartieron en 41 sedes repartidas por toda la Comunidad.

La Universidad de Valladolid (UVa) fue la que más estudiantes aportó a la EBAU, con 4.488, seguida de la de Salamanca (Usal), con 2.848. Se completa el listado con los 2.010 alumnos de la de León (ULE) y los 1.683 de la de Burgos (UBU).

Las pruebas arrancaron con algunas de las medidas implantadas por la pandemia del COVID-19, como el llamamiento a los estudiantes en el exterior de los edificios y el acceso a la prueba con una bolsa transparente en la que debieron portar sus objetos personales y que tuvieron que dejar encima de la mesa durante los ejercicios.

Plazos

Las notas se publicarán el día 16 de junio a las 10 horas y los estudiantes podrán conocer su puntuación a través de las páginas web de las diferentes universidades.

El plazo para la solicitud de revisión de exámenes será 19 a 21 de junio.

El resultado se dará a conocer el 27 de junio.

Otras noticias.- Estas son las notas de corte de las Universidades en Castilla y León

Emma se queda sin médicos

58.000 firmas por Emma
Img/facilitada por la familia

La primera niña del mundo con un trasplante multivisceral en asistolia, la segoviana Emma se queda sin médicos que la atiendan.

El fallo intestinal es una enfermedad rara que impide a las personas comer de forma natural, impidiendo su nutrición. La solución es la nutrición parenteral, una máquina a la que tienen que estar conectados durante muchas horas al día, o someterse a un trasplante multivisceral de hasta 6 órganos.

La única unidad que puede atender a niños con fallo intestinal ha reducido sus médicos en casi a la mitad, pasando de cinco especialistas a tres.

“Antes éramos cinco y nos arreglábamos. Ahora es físicamente imposible mantener las consultas y las revisiones para estos niños”, comenta Esther Ramos, jefa de la Unidad de rehabilitación y trasplante intestinal del Hospital público La Paz.

Esta unidad atiende a cientos de pacientes de toda España, el 80% de ellos son de fuera de Madrid. La jefa de la unidad señala que “antes estábamos tres gastronterólogas con contrato fijo y otras dos con contratos de guardia que pasaban consulta fuera de sus horarios y gratis. Han dicho basta, y en vez de dignificar y asegurar los contratos, los han suprimido”.

Emma se queda sin médicos
Img/facilitada por la familia

Emma, la pequeña segoviana

Emma, de Segovia, fue la primera niña del mundo que se sometió, con éxito, a un trasplante multivisceral de una donación en asistolia.

Sin sus revisiones por parte de estas especialistas, trasplantes como este son inútiles.

Emma se queda sin médicos
Img/facilitada por la familia

“Imagina si llegamos a esa situación con sólo tres personas, no sé si habrían podido hacer el seguimiento tan exhaustivo que hicieron, el resultado sin ellas no hubiera sido igual”. Marcos, de 4 años, tiene una situación muy similar. Él tiene nutrición parenteral y su única solución a largo plazo es el trasplante multivisceral.

“Es indignante que un trasplante que solo se realiza en esta unidad en todo el país no siga, porque la vida de mi hijo depende de que esta unidad continúe”, asegura Cintia, su madre.

Necesitamos que se dote a la unidad de estas 2 médicos formadas y especializadas para que se nos pueda seguir atendiendo con la regularidad que las enfermedades de nuestros hijos necesitan”.

“Dependo de esta unidad para ver cómo está, porque su estado puede cambiar en cuestión de semanas”, se queja la madre de Aitana, que, por primera vez, se ha vuelto a Valencia sin fecha para la siguiente.

Desde NUPA, la asociación española de afectados de fallo intestinal y trasplante, se ha hecho todo lo posible para asegurar a estas dos profesionales, reuniéndose con la gerencia del hospital y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, pero la situación no ha cambiado. La realidad es que hay dos profesionales menos en la unidad y que los pacientes y familias se están yendo a sus casas sin otra consulta, cuando antes venían cada pocos meses.

Situación límite

“Es una situación límite, no pueden más y no parece preocuparle a nadie”, lamenta, Laura Carrillo, coordinadora de NUPA. Estos pacientes, trasplantados o no, necesitan una vigilancia periódica para valorar si retirarles la nutrición intravenosa o aumentar el número de horas, por ejemplo.

“Si las consultas no funcionan, no hay seguimiento, pone en riesgo la salud de los niños. Los trasplantados son pacientes con una mortalidad muy alta y que tienden a reingresar múltiples veces”, afirma Carrillo.

Desde la asociación hemos intentado reiteradamente volver a ponernos en contacto con la Dirección General de Recursos Humanos pero no hemos obtenido ninguna respuesta.

Pedimos como única asociación que representa y aúna a estos pacientes y familias que se de una respuesta clara desde la Consejería de Sanidad de Madrid sobre cual será la resolución de esos dos contratos. Necesitamos saber si esas médicos serán incluidas en la unidad porque la salud de los pacientes se está viendo gravemente perjudicada por una situación administrativa.

Recogida de firmas en Change.org

Desde NUPA, la asociación española de afectados de fallo intestinal y trasplante, han iniciado una campaña de recogida de firmas en Change.org para salvar la única unidad nacional de la que dependen cientos de niños con fallo intestinal.

Otras noticias.- ‘Cheto’ busca ayuda para curar su cáncer 

 

Apuñalado un hombre en El Espinar

br_Apuñalado un hombre en El Espinar

Sobre las 21.00 horas de la pasada noche fue apuñalado un hombre en El Espinar. El joven, de 25 años, fue trasladado en UVI móvil al Complejo Asistencial de Segovia y, posteriormente, al Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Según la información del servicio de emergencias 112 de Castilla y León, el hombre fue apuñalado «herido por arma blanca en la espalda».

La Guardia Civil está investigando lo sucedido y busca al presunto agresor, según han confirmado a Segoviaudaz.es fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

Agresión en el centro de El Espinar

Los hechos sucedieron anoche, en pleno centro de El Espinar, en la calle Cristo del Caloco, cerca de un punto de encuentro tan conocido en la villa segoviana como es la plaza de la Corredera.

Fue la Guardia Civil la que, a las 21.08 horas, informó del suceso a la sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León, que dio aviso del incidente a la Policía Local de El Espinar y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una UVI móvil, una ambulancia de soporte vital básico y un equipo médico de El Espinar.

En el lugar, el personal de Sacyl atendió a un varón de 25 años, que fue trasladado en UVI móvil al Complejo Asistencial de Segovia y, posteriormente, al Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

– El uso de spray pimienta lleva a tres personas al Hospital de Segovia

 

 

Cajaviva Caja Rural abre una línea de financiación para agricultores y ganaderos

Cajaviva Caja Rural
img/Freepik

Cajaviva Caja Rural abre una línea de financiación para agricultores y ganaderos con la que ayudarles a mitigar los efectos derivados de las adversidades climáticas.

Con este plan, la entidad especializada en el sector agrícola y ganadero, pretende contribuir a paliar los efectos que las adversidades climáticas están generando en un gran número de explotaciones.

Dentro de las diferentes líneas activadas por Cajaviva Caja Rural para luchar contra los efectos de la sequía cobran especial protagonismo aquellas que disfrutan de ayudas públicas. Es decir, provenientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación así como de la Junta de Castilla y León. Cajaviva Caja Rural es líder en sus territorios de implantación en la distribución de las líneas ICO MAPA SAECA.

Bonificaciones

Estos préstamos, en el caso de explotaciones agrarias, contarán con una bonificación a fondo perdido de hasta el 12% del principal del préstamo a cargo de la Administración Central. La cuantía máxima es de 15.000 € para un mismo beneficiario.

En el caso de explotaciones ganaderas la bonificación ascenderá hasta el 15%. A estas ayudas hay que sumar las bonificaciones de la Junta de Castilla y León.

Para lograr beneficiarse de ellas, el solicitante debe cumplir determinados requisitos y tramitar su petición según procedimientos prestablecidos.

Además de esta línea de financiación preferente, Cajaviva Caja Rural ha lanzado otras modalidades de préstamos blandos destinados a mitigar los efectos de otras adversidades climáticas como el pedrisco, en condiciones especialmente ventajosas.

La entidad «confía en satisfacer las necesidades del sector, con préstamos de hasta 100.000 € de principal por titular y con plazos de amortización especialmente flexibles». Además, añade, «brinda la posibilidad de contar con períodos de carencia de principal durante los cuales el cliente no tendrá que amortizar ningún importe».

Atención y asesoramiento

Cajaviva Caja Rural pone a disposición de agricultores y ganaderos, sean clientes o no, su amplia red de oficinas donde sus profesionales les atenderán sin necesidad de cita previa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

 

Publicidad

X