Ya estamos haciendo planes en Segovia para ir diciendo adiós a este caluroso verano y esperando la llegada de septiembre, un mes mágico en la provincia que invita a seguir de fiesta en algunos pueblos y a disfrutar de la capital con temperaturas más agradables.
Segovia se vive
‘Segovia se vive’ es un tour de visitas guiadas por la ciudad de mano de Segovia Turismo. Permiten conocer la ciudad histórica Patrimonio de la Humanidad, la judería, el Acueducto, la Casa Museo de Antonio Machado, el Romeral de San Marcos o la Real Casa de la Moneda, entre otros puntos claves de la capital segoviana.
Ruta por la Sierra de Guadarrama
La ruta más bonita por la Sierra de Guadarrama se encuentra en la provincia de Segovia, en plena Reserva de la Biosfera, rodeada de naturaleza. El portal de wellness Vitónica destaca la Ruta de los Refugios del Río Moros como la ruta de senderismo más bonita de España.
La ruta se conoce como Los Refugios del Río Moros, explica, «porque avanza por un total de seis refugios a lo largo del río Moros. En ella veremos también el embalse del Tejo».
Adentrarse en una cueva
Adentrarse en una cueva es otra posibilidad. La cueva más importante de Segovia es la Cueva de los Enebralejos, en Prádena. Introducirse por sus galería es una invitación a descubrir un tesoro escondido en la provincia. Junto al pueblo de Prádena de la Sierra, está declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica.
Imagen procedente de la web de la Cueva de los Enebralejos
Una ruta también interesante es la de los pueblos más bonitos de Segovia, que no lo decimos nosotros, que nos gustan todos, sino que están así catalogados por la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España. Se trata de Ayllón, Maderuelo, Pedraza y Sepúlveda, cada uno con sus peculiaridades, historia y patrimonio, pero todos de gran belleza.
Img/Segovia Turismo
Ruta por Castilla y León
También puedes aprovechar para hacer un recorrido por la Comunidad Autónoma y descubrir algunos de los lugares más emblemáticos. Seleccionamos un pueblo por cada provincia para marcar un itinerario con sabor a Castilla y León este verano.
Img/Tovaritx-Wikipedia
Cogiendo fuerzas
La oferta gastronómica de Segovia es de sobra conocida y variada. Se puede optar por la comida tradicional en establecimientos emblemáticos, como el cochinillo Marca de Garantía de Restaurante José María. Si prefieres algo completamente diferente, anímate a probar sushi en Segovia en Sushicatessen o dar una vuelta al mundo en forma de hamburguesa en The Burger World. Además, te dejamos tres restaurantes con vistas para disfrutar del paisaje.
Si quieres trabajar en Diputación de Segovia aprovecha la oportunidad porque hay convocadas oposiciones libres en la institución provincial. Son 24 plazas en total, 2 de Enfermería y el resto de Auxiliar de Centros Asistenciales.
En ambos casos, el plazo para presentar la solicitud está abierto hasta el 11 de septiembre. Las personas interesadas en cualquiera de las dos convocatorias tienen de plazo hasta el 11 de septiembre para presentar sus solicitudes.
La tasa de examen varía en función de la opción elegida.
Auxiliar de Centros Asistenciales
En este caso, la tasa por derechos de examen es de 11 euros. Los aspirantes deben superar tres ejercicios.
Entre las diferentes funciones a desempeñar por las personas que logren superarlos y adquirir la plaza, estará el mantener a las personas dependientes de su trabajo en correctas condiciones de higiene, aportando la ayuda precisa; la recogida de muestras para su análisis u observación, dentro del área de sus competencias; o el apoyo a la persona en el mantenimiento del orden de los armarios, la habitación o la hechura de camas cuando así lo requiera.
Las plazas de Auxiliar de Centros Asistenciales corresponden al subgrupo C2.
Enfermería
Ppertenecientes al subgrupo A2 y con una tasa por derechos de examen de 22 euros, las personas que deseen aspirar a una de ellas deberán superar un proceso de selección consistente en tres ejercicios: un primer cuestionario tipo test, un segundo examen de desarrollo por escrito y un tercero teórico-práctico vinculado a las funciones a desempeñar.
Entre éstas, figura desde el control y la supervisión de la conservación y el buen estado del material sanitario hasta la supervisión del trabajo de los Auxiliares de Atención a Personas Dependientes, pasando por la proporción de atención a las personas en un ambiente protector, cálido emocionalmente y basado en el establecimiento de relaciones afectivas positivas, además de por la realización de tareas correspondientes a la jefatura de Enfermería en ausencia de su titular.
Solicitudes
Los interesados disponen de toda la información, los modelos de solicitud y las bases de ambas convocatorias en la página web de la Diputación.
Garcillán ha celebrado recientemente una cata solidaria a favor de la Asociación Española contra el Cáncer. Su delegada en la localidad, Marta Casado, quería renovar de cierta manera la forma tradicional de colaborar con la asociación, por lo que, capitaneados por Adolfo de la Matay un equipo maravilloso se llevó a cabo la organización de la cata, a la que asistieron más de 350 personas.
Entre ellos Juan Vicente Cuesta, actual presidente de la Asociación en Segovia, que dijo unas palabras para agradecer la generosidad que demuestra cada uno de los municipios de la provincia que organizan eventos a favor de la Asociación y contar la importante labor que ésta desarrolla.
El acto resultó un éxito, hizo que Garcillán ese fin de semana fuera un pueblo atractivo y el Ayuntamiento de la localidad, siempre dispuesto a colaborar, con su corporación municipal al frente, se involucró desde el primer momento, colaborando en la amenización del acto con la contratación de la actuación de Alicia de Julián.
Garcillán demuestra en estos eventos ser un pueblo solidario. Todos sus vecinos, los de todos los días, los que pasan sus vacaciones, los amigos de un día…. A la llamada de “si tu me dices ven, lo dejo todo y voy”.
Marta Casado quiso dar las GRACIAS a todos. A las casas colaboradoras que de manera desinteresada cedieron sus productos. A todas las personas que participaron para que este vento fuera un éxito. Al presidente y al secretario de la A.E.C.C. por querer compartir la tarde del domingo con los vecinos. Al Ayuntamiento de Garcillán por su disposición siempre. Y a todas las personas que apoyaron la causa.
Este programa, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Segovia, ha contado con alrededor de 800 personas y ha estado dirigido tanto a escolares como a la ciudadanía en general.
Esta iniciativa busca facilitar el conocimiento del medio ambiente urbano, así como su valoración y la implicación en su cuidado, fomentando buenos hábitos y potenciando el respeto y la conservación de la infraestructura verde urbana, así como la convivencia cívica.
Para lograr este objetivo se han desarrollado varios talleres, todos ellos impartidos por especialistas. Uno de los que más expectación ha despertado, ha sido el taller de Biodiversidad y yoga en la naturaleza urbana. Dirigido, por un lado, a escolares de Primaria de la ciudad, en donde han participado 231 alumnos de 9 centros educativos, y por otro, a la ciudadanía en general, este taller ha permitido no sólo practicar yoga en los parques de la ciudad, sino también conocer a fondo estos espacios.
En los talleres sobre las plantas medicinales y condimentarias de Segovia han tomado parte 219 alumnos de seis centros de Educación Secundaria de la ciudad y en ellos, además de darles nociones sobre el valor y los usos tradicionales de las plantas, han podido elaborar un bálsamo labial.
En lo que respecta al taller con los Huertos Escolares, lo que se pretendía era hacer un estudio de cada uno de ellos para ver lo que se podía mejorar, intercambiar las experiencias entre los centros educativos con huerto escolar en Segovia y, por último, llevar a cabo un encuentro final abierto a todos los centros con huerto o con interés de tenerlo, de cara a facilitar un trabajo en red con todos ellos. En este caso fueron 224 los escolares participantes, además se incluyó también un encuentro de familias.
Segovia para niños, el programa en familia de Turismo de Segovia, propone diferentes alternativas para pasar un buen día en la ciudad, divirtiéndose y, también, aprendiendo.
El arriero Claudio te guía por Segovia
Este divertido personaje guía por la historia de Segovia a través de acontecimientos, leyendas, juegos y muchas más sorpresas que tienen lugar a lo largo de todo el recorrido, que dura 1.30 minutos aproximadamente.
«El viaje comienza a la sombra del Acueducto, luego nos trasladaremos a la Edad Media en la Plaza de San Martín y participaremos en la proclamación de Isabel la Católica como Reina de Castilla, junto a la Plaza Mayor.
A lo largo del camino iréis descubriendo las leyendas de la ciudad, así como los personajes históricos que vivieron aquí, en una agradable y divertida visita dinamizada al Patrimonio de Segovia», explica Turismo de Segovia.
La capital segoviana se sumará un año más a la Jornada Europea de la Cultura Judía con la que se descubre y poner en valor el pasado judío de Segovia.
Bajo el lema ‘Memoria’, la XXIV edición de la Jornada Europea de la Cultura Judía, se se celebrará los días 2 y 3 de septiembre.
La jornada ahondará en la memoria como “la llave” que ha mantenido y transmitido la cultura judía a lo largo de los siglos.
Phostocall en la Casa de Abraham Seneor
Desde el área de Turismo se han organizado cuatro visitas guiadas, la proyección de una películadocumental, la degustación de productos típicos de la gastronomía sefardí y una jornada de puertas abiertas a distintos espacios destacados de nuestra judería.
Por otro lado, en la Casa de Abrahan Seneor se instalará, al igual que en el resto de las ciudades que integran la Red de Juderías, un photocall que hace un guiño al lema de este año ‘Memoria’.
Se trata de una gran puerta azul y una llave que simbolizan el papel clave que ha jugado la memoria en la difusión y conservación de la tradición y la historia, tal y como remarcó la responsable del área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, May Escobar.
En este photocall se podrán hacer una fotografía, compartirla en redes sociales con los hashtags #memoria y #redjuderias y visualizar un video que podrán descargar desde el código QR que aparece en la puerta en el que se pone en valor el pasado sefardí y su importancia en la historia. Todas las personas que suban una fotografía a sus redes debidamente etiquetada entrarán en sorteo de un lote de productos seleccionados relacionados con esta jornada.
Actividades
El sábado 2, a las 18.00 horas, la Concejalía de Turismo ofrecerá, bajo el título ‘Orar y morir en la Segovia Sefardí’, un emotivo paseo en el que se recreará el recorrido que en la época realizaban los cortejos fúnebres judíos: cruzando la puerta de San Andrés y atravesando el Valle del Clamores por el Puente de la Estrella, a través del que se llega a la antigua necrópolis judía. La actividad es gratuita y es imprescindible reservar plaza.
Ese mismo día, a las 21.00 horas, y como parte también del XV Ciclo de Cine israelí, se proyectará la película documental ‘Golda’, en el patio de la Casa de Abraham Seneor. La proyección, de 88 minutos de duración, recoge un material audiovisual nunca visto de la primera y única mujer que ha liderado Israel: Golda Meir, así como numerosos testimonios de aliados y oponentes. Las entradas tienen un precio de 5 euros.
El domingo 3, la programación comienza a las 10.30 horas, con la visita teatralizada ‘Yuda, la patria de la infancia’, basada en una novela de José Antonio Abella, galardonado con el Premio a la Crítica de Castilla y León. Un recorrido por la aljama hebrea segoviana a través de la mirada de un judío que vivió su infancia en Segovia en la época de la expulsión, ciudad a la que regresa adulto para rememorar momentos que marcaron su vida. Es imprescindible reservar plaza.
A las 12.30 horas, visita guiada por los ‘Patios de la Judería con degustación de tapa sefardí’, en la que, por un precio de 10 euros por persona, se podrá acceder a algunos de los patios más significativos de la judería segoviana y a una degustación en el Bar El Socorro.
La tercera visita acercará a la historia y patrimonio de la aljama segoviana. ‘Conoce la Judería’ incluye el acceso al Centro Didáctico de Judería y a la Puerta de San Andrés, espacios inigualables para profundizar en la herencia de lo que fue esta comunidad y lo que supuso para la ciudad y en la que destaca el mirador de la Puerta de San Andrés, un lugar excepcional para contemplar el Cementerio Judío y la vertiente sur de la ciudad. Dará comienzo a las 13.00 horas, desde el Centro Didáctico de la Judería, con un precio de 8 euros por persona.
Además, durante todo el fin de semana se podrá disfrutar de la cocina sefardí, en menús y tapas, en el Fogón Sefardí y en el Bar El Socorro. La reserva de plazas y la compra de entradas para todas estas actividades puede hacerse de manera presencial en el Centro de Recepción de Visitantes, así como en el teléfono 921 46 67 21 y en la página web www.turismodesegovia.com.
Por último, el domingo 3, cuatro espacios abrirán sus puertas el domingo de manera totalmente gratuita para sus visitantes: la Iglesia del Corpus Christi, antigua Sinagoga Mayor, en horario de 12.00 a 14.00 horas; la Sinagoga de los Ibáñez, de 10.00 a 14.00 horas; el Centro Didáctico de la Judería, de 10.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas y la Puerta de San Andrés, de 10.30 a 14.30 horas.
Ahora puedes conocer este país sin salir de Segovia, y gracias a una exposición inaugurada en la Casa de la Lectura, en la capital. Esta muestra, que lleva por nombre «Tres miradas, Cuba», es obra de tres mujeres; Silvia Jiménez, Isa Sastre y Mª Rosa de las Heras que a través de 28 fotografías han querido retratar esta isla situada en el Mar Caribe.
La exposición es el resultado de los viajes que han realizado estas tres mujeres a Cuba. A través de estas fotografías han querido reflejar las costumbres, la variedad y la vida del pueblo cubano, el colorido de cada rincón de esta isla y la alegría de sus gentes, quienes “a pesar de no estar pasándolo bien, son capaces de contagiarte esa alegría y su pasión por la vida”, según han señalado las autoras. “Muchos no pueden salir de Cuba, pero nosotras los hemos traído a través de nuestras fotografías”.
Isa Sastre y Mª Rosa de las Heras son fotógrafas y pertenecen a la Real Sociedad Fotográfica de Madrid desde hace años y han viajado y realizado exposiciones juntas. Silvia Jiménez es la más joven de las tres y fue su madre, Mª Rosa, quien le transmitió su pasión por la fotografía; desde hace años viaja por todo el mundo realizando reportajes y fotografías.
Estas tres miradas de tres mujeres diferentes sobre Cuba se podrán ver desde hoy y hasta el próximo 5 de octubre en la Casa de la Lectura.
Horarios Casa de la Lectura
Hasta el 2 de septiembre: De martes a viernes, de 9:00 a 15:00h y sábados de 11:00 a 14:00h.
A partir del 3 de septiembre: De martes a viernes de 11:00 a 14:00h y de 17:00 20:00h y los sábados de 11:00h a 14:00h.
La delegada del gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha visitado al Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil en la localidad de Riaza. El grupo con base en la localidad segoviana está compuesto por un sargento, un cabo y cuatro guardias civiles.
El GREIM de Riaza fue fundado mediante Boletín Oficial de la Guarida Civil en el año 1989. En el momento de su fundación estaba compuesta por un cabo y tres guardias civiles. A lo largo del tiempo esta unidad ha ido incrementando sus efectivos. En la actualidad está compuesta por un sargento, un cabo y cuatro guardias civiles. Ese incremento se debe al aumento de la práctica de actividades relacionadas con la montaña que se ha dado en las últimas décadas.
La delegada del Gobierno ha agradecido el trabajo que realiza la unidad, un trabajo que en 2022 se tradujo en 25 intervenciones. En seis de esas intervenciones fue necesaria la utilización del helicóptero y 19 fueron a pie. Esas intervenciones se saldaron con el resultado de 12 personas heridas y 11 personas ilesas. Hubo cuatro fallecidos cuyos cuerpos fueron rescatados por el GREIM.
En lo que va da año, desde Riaza se han llevado a cabo ocho intervenciones a pie, pudiendo observar gratamente que pese a la gran afluencia de personas que realizan actividades relacionadas con la montaña, el número de accidentes en este periodo estival, aunque aún no ha terminado, se ha visto reducido con respecto al año anterior.
Virginia Barcones ha recordado en este sentido el rescate realizado en abril en Valdeprado cuando efectivos del equipo tuvieron que acudir en auxilio de un senderista que se había quedado atrapado entre dos paredes verticales ante el repentino crecimiento del río Moros. Cuatro integrantes del equipo de rescate, ya de noche, tuvieron que utilizar técnicas de escalada vertical y todos los equipos que tienen a su disposición para poder realizar el rescate con éxito. “He visto un breve vídeo de ese rescate y créanme que podemos sentirnos muy orgullosos del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de Riaza”, ha aseverado.
Durante su visita, la Delegada del Gobierno ha conocido los equipos técnicos de los que dispone el grupo. Se trata de tres vehículos, zona de entrenamiento en el acuartelamiento y todo el material técnico necesario del que es dotado por el Servicio de Montaña de la Guardia Civil.
Los integrantes de los Servicio de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil entrenan en época estival e invernal. Se trata de sesiones de trabajo en cavidades, barrancos, grandes paredes verticales, marchas de reconocimiento o laderas montañosas.
Equipo del Celta de Vigo, ganador de una edición anterior de la Pinares Cup / pinarescup.com
El campo de fútbol de Los Pinos de San Rafael volverá a reunir, los próximos 15, 16 y 17 de septiembre, a algunos de los equipos más destacados de fútbol 7 de categoría alevín y benjamín en la Pinares Cup, la competición que se celebra con la colaboración de la Diputación.
Desde el viernes a partir de las 18:30 horas y hasta el domingo al mediodía, la localidad espinariega vivirá unas jornadas en las que estarán presentes algunas de las mejores canteras de España: Celta de Vigo, Rayo Vallecano, Atlético de Madrid o Real Betis en alevines y Real Madrid y los propios Celta de Vigo, Rayo Vallecano y Atlético de Madrid en benjamines. Esta primera etapa de la competición se completará con equipos procedentes de diferentes puntos del mapa internacional, entre los que, por supuesto, no faltarán conjuntos locales como la UD El Espinar o el CD Arcángel.
Dieciséis conjuntos por categoría
El torneo trata de garantizar la máxima participación posible de sus equipos y contará con dieciséis conjuntos por categoría que, divididos en cuatro grupos, disputarán una primera liguilla. Tras ésta, los dos primeros equipos de cada grupo disputarán la Fase Oro, mientras los terceros y cuartos se batirán en la Fase Plata.
Aquellas personas que deseen seguir la Pinares Cup, podrán hacerlo a través de la web live.pinarescup.com, donde serán emitidos los marcadores en directo y donde la Organización de la competición facilitará contenido audiovisual informativo; desde postpartidos, hasta resúmenes o una selección de las mejores imágenes de cada encuentro.
El jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, el teniente coronel Benito Donate, afirmó este viernes que está reforzado el dispositivo de seguridad de las fiestas en honor a la Virgen del Rosario de la villa de Cuéllar, que se inician el sábado, tras los altercados registrados esta semana con tres personas detenidas tras una pelea entre dos grupos de jóvenes.
“Estamos totalmente al corriente del tema y pendientes de disuadir si hubiera cualquier tipo de conato de reactivación del conflicto”, aseguró el teniente coronel, durante la visita a Riaza de la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, que también señaló que el dispositivo de la Guardia Civil está reforzado de cara a “un evento donde se congrega tantísima ciudadanía”.
Además recordó la campaña ‘Ser libre, estar viva’, que lleva todo el verano en marcha, con agentes de paisano desplegados en los eventos más multitudinarios de las fiestas patronales en los municipios de Castilla y León, para prevenir cualquier tipo de delito por violencia.
El teniente coronel Donate recordó que los tres detenidos, tras los hechos ocurridos en el parque Huerta del Duque de Cuéllar, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial y se encuentra en sus respectivos domicilios. Desde la Guardia Civil, dijo su responsable en la provincia de Segovia, estarán “atentos” con las labores de vigilancia y el dispositivo de seguridad establecido para que las fiestas de Cuéllar transcurran con “total normalidad”.
Como ya informó Ical, un grupo de padres y jóvenes acudieron al pleno municipal del Ayuntamiento de Cuéllar para transmitir a la corporación su preocupación por las agresiones sufridas, así como amenazas. En el altercado hubo tres detenidos y dos personas heridas.