8.2 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Segovia refuerza la línea 4

Segovia refuerza la línea 4
Img/Archivo

El Ayuntamiento de Segovia refuerza la línea 4 de los autobuses urbanos con el inicio del curso. Así, la línea circular contará con dos vehículos más que realizarán en total 14 expediciones cada día, de lunes a viernes. La medida se mantendrá hasta que se produzca la revisión del servicio

El Ayuntamiento de Segovia establece desde este 26 de septiembre un refuerzo de autobuses en la línea 4 del transporte urbano (Carretera de Soria-Hospital general) mediante la incorporación de dos autobuses más de apoyo a los cinco que cubren el servicio de manera ordinaria.

La medida se establece para poder mantener la regularidad y los horarios del servicio de la línea más larga del sistema de transporte urbano de la ciudad, afectada especialmente por el incremento de viajeros de la línea, el incremento del tráfico tras el periodo vacacional y el inicio del curso escolar y otros imprevistos eventuales como obras u otros a lo largo de su trayecto.

Los vehículos de refuerzo realizarán en total 14 expediciones al día en jornadas lectivas, de lunes a viernes. La medida se mantendrá en vigor hasta que se produzca la próxima revisión del contrato del transporte urbano.

‘Encuentro Nordeste Sostenible’ nueva iniciativa de la Plataforma contra la mina

Árboles contra la mina en Segovia
Img/Ecologistas en Acción

La Plataforma contra la mina promueve un ‘Encuentro Nordeste Sostenible’ con el lema «Reutiliza, cambia, vende, recicla, regala». Tendrá lugar en la localidad de Duruelo y será el 1 de octubre.

El ‘Encuentro Nordeste Sostenible’ busca «reunir a los vecinos en un espacio de intercambio, trueque y venta de artículos de segunda mano, donde también pueden acudir artesanos y productores de la zona».

Marisa Moro, portavoz de la Plataforma contra la mina a cielo abierto en el Nordeste Segoviano, subraya que este encuentro quiere ser «una llamada de atención, recordándonos la importancia de reducir, reciclar y recuperar bienes en lugar de comprar nuevos productos de forma desmedida. No queremos que se sobreexploten nuestros recursos naturales, pero también reconocemos que el cambio debe comenzar con nosotros».

Con esta iniciativa, «la Plataforma ha decidido dar un paso hacia la sostenibilidad y la protección del entorno natural y con este evento quiere promover valores fundamentales para la comunidad, como la economía circular, el fomento de las relaciones entre pueblos y la reducción de residuos». En definitiva, busca «impulsar un cambio en el consumo y promocionar un estilo de vida más sostenible».

La Plataforma insiste en que las administraciones deben promover sectores estratégicos como la agricultura, la ganadería, la conservación de los bosques, el agua y de la biodiversidad. «Estas áreas económicas y de desarrollo no dependen del crecimiento extractivista ni de la destrucción del entorno natural», por ello, apuntan desde la Plataforma, «rechazan proyectos como los de ERIMSA que no aportan ninguna riqueza al Nordeste».

La Plataforma defiende también el derecho de las personas a disfrutar de un entorno natural adecuado y el deber de conservarlo, de acuerdo con el Artículo 45 de la Constitución Española.

Por ello, «Encuentro Nordeste Sostenible» invita a los segovianos a unirse al evento y a traer artículos que ya no necesiten para intercambiar o vender, contribuyendo así a la promoción de una cultura sostenible en la comarca.

Más artículos.- La posguerra en un pueblo de Segovia

Otras noticias.- Un pueblo medieval de Segovia se cuela entre los 20 más bonitos de España 

Otras noticias.- El plato más representativo de Castilla y León, está también en Segovia

Otros artículos.- Cachopos con premios en pueblos de Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Abierto el II Call Open Future para startups

Telefónica Open Future ha abierto la II Call Open Future España 2023 Segovia en busca de la startups más disruptivas con base tecnológica que desarrollen e implementen nuevas tecnologías.

Nueva edición

En esta edición se ha puesto el foco en startups que revolucionen la industria tradicional a través de las nuevas tecnologías y las últimas tendencias como pueden ser Big Data, Smart City, Industria 4.0, Smart Agro, Smart Tourism, Gaming, Energía o Sostenibilidad, entre otras.

Las propuestas que se seleccionen pasarán a formar parte del ecosistema global de Telefónica Open Future y contarán con el asesoramiento de un equipo de profesionales expertos que pertenecen a Telefónica. Además, se les brindará la oportunidad de acceder a una consolidada red profesional a través de diferentes eventos de networking con otros emprendedores, instituciones y futuros inversores y podrán disponer de un espacio físico en el Hub la Cárcel Centro de Creación para su implantación, entre otras cosas.

Convocatoria e inscripciones

Los interesados en presentarse a esta convocatoria tienen de tiempo para hacerlo hasta el próximo 18 de octubre y toda la información así como las inscripciones las pueden encontrar en la página www.openfuture.org, en el apartado de Nuevas Convocatorias. Para cualquier duda o consulta se pueden dirigir a la Concejalía de Innovación, ubicada en la calle Reguera Antón, nº3, o bien a través del teléfono 921 463 546 o el correo electrónico segoviactiva@segovia.es

Segovia Open Future es un programa importante para el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en nuestra ciudad y una herramienta fundamental para apoyar a los emprendedores que están trabajando para crear nuevas empresas y generar empleo, tal y como destaca la concejala de Turismo, Innovación, Digitalización y Promoción Económica, May Escobar, quien estuvo reunida en las instalaciones del programa Segovia Open Future con los responsables de “Agrodato”, “Cargagratis” y “Europea.red”, los tres proyectos beneficiarios de la I Call Segovia Open Future.

“Agrodato” (www.agrodato.com) ofrece servicios agrícolas tecnológicos basados en  digitalización y software, integrando herramientas de teledetección, sensórica y analítica, para el seguimiento, diagnóstico y tratamiento de explotaciones agrícolas con un único programa informático. “Cargagratis” (www.cargagratis.com) es un comparador de puntos de recarga de coches eléctricos y/o enchufables que permite contrastar los diferentes operadores del mercado para ofrecer al usuario la mejor opción, al mismo tiempo que facilita la planificación de rutas de viaje, destacando aquellos establecimientos en los que la carga sea gratuita.

Por último, “Europa.red” es un Marketplace abierto de expertos independientes en financiación pública europea para que Startups y PYMEs innovadoras puedan acceder a subvenciones europeas.

Disney confirma que el Alcázar inspiró el castillo de Blancanieves

Disney confirma que el Alcázar
img/Freepik

Disney confirma que el Alcázar de Segovia fue la inspiración para el castillo de Blancanieves. La Compañía incluye dos localizaciones en España entre las 30 ubicaciones publicadas con motivo del centenario de Disney.

El Alcázar de Segovia y la Plaza de España de Sevilla son los dos escenarios españoles que inspiraron películas de Disney. En concreto, Blancanieves (1937) y ‘Star Wars. Episodio II. El ataque de los clones’ (2002).

Europa, Oriente Medio y África han sido lugares inspiradores, en los últimos 100 años, para Disney.

Además del Alcázar de Segovia, en las películas Disney se aprecian otros escenarios como la catedral de Saint Paul de Londres o las piedras Calanais Standing Stones en Escocia.

Resulta curioso que, como publican medios nacionales, solo el 14% de españoles conocía que el castillo de la película “Blancanieves y los Siete Enanitos” es, en realidad, el Alcázar de Segovia. Porque aquí, los segovianos, lo hemos tenido siempre claro.

El auténtico y el de la peli

Las similitudes arquitectónicas entre el castillo de fantasía de Disney y el Alcázar segoviano son palpables.

Las pequeñas ventanas y la fachada de piedra representan una muestra. El castillo de Blancanieves imita las estructuras defensivas de nuestro Alcázar, con sus torres redondeadas, aunque es cierto que Disney dibuja muchos más torreones. Forma parte de su magia.

Muchos años han pasado desde entonces. Sus muros han sido testigos de batallas, asedios, intrigas palaciegas, bodas reales y sucesos asombrosos.

Fue fortaleza medieval, palacio real, prisión de estado y Real Colegio de Artillería y Archivo General Militar. Guarda los secretos que a día de hoy mantienen al castillo erguido, elegante y lleno de la magia del tiempo.

Tanto el de Disney como el real destacan por estar ubicados en lo alto de un cerro. Concretamente el segoviano, se encuentra sobre una roca en la confluencia de los valles del Eresma y el Clamores.  

Data de principios del siglo XII y en la actualidad, es uno de los castillos medievales más famosos del mundo y uno de los monumentos más visitados de nuestro país.

Más artículos.- La posguerra en un pueblo de Segovia

Otras noticias.- Un pueblo medieval de Segovia se cuela entre los 20 más bonitos de España 

Otras noticias.- El plato más representativo de Castilla y León, está también en Segovia

Otros artículos.- Cachopos con premios en pueblos de Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El Sistema Personalizado de Dosificación de medicamentos llega a 29 farmacias y 122 pacientes en Segovia

20 ofertas de trabajo en Segovia
Img/Freepik

El Sistema Personalizado de Dosificación de medicamentos llega a 29 farmacias y 122 pacientes de la provincia de Segovia, experimentando un crecimiento sustancial pocos meses después de cumplir un año en las farmacias de la provincia.

Así, dl número de usuarios pasó de cinco farmacias y 16 pacientes adscritos a este servicio en agosto de 2022, hasta las 29 farmacias y 122 pacientes en el mismo mes de este año.

Sistema personalizado

Estos 122 pacientes reciben, de forma semanal, su medicación en un envase tipo blíster preparado por su farmacéutico, en función del tratamiento prescrito por su médico, afirmaron desde la institución provincial.

El Sistema Personalizado de Dosificación de medicamentos, subvencionado por la Diputación de Segovia y puesto en marcha junto al Colegio Oficial de Farmacéuticos,  está destinado a personas con pautas de medicación compleja; a personas que viven solas y están en situación o riesgo de dependencia; o a personas con enfermedades crónicas polimedicadas.

“El proyecto avanza de manera exitosa y queremos agradecer su trabajo a todos los profesionales implicados; desde las personas que están en los CEAAS y son las encargadas de detectar en el territorio a aquellos usuarios para quienes el sistema puede resultar más beneficioso, hasta el personal de las farmacias de la provincia que se encarga de preparar, organizar y distribuir de manera meticulosa la medicación a nuestros vecinos”, afirmó el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente.

Más artículos.- La posguerra en un pueblo de Segovia

Otras noticias.- Un pueblo medieval de Segovia se cuela entre los 20 más bonitos de España 

Otras noticias.- El plato más representativo de Castilla y León, está también en Segovia

Otros artículos.- Cachopos con premios en pueblos de Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

 

La posguerra en un pueblo de Segovia

la posguerra en un pueblo de Segovia
Img/Sonia Bermejo

La España de la posguerra en un pueblo de Segovia es el escenario de ‘El secreto de la cuevona de Los Remedios’.

Basada en hechos reales, la novela de suspense, de la que es autor Vicente Castro i Álvaro, introduce al lector en esa época desde el pueblo segoviano de Castroserna de Abajo.

Indalecia, la protagonista

La historia transcurre en 1944, en plena posguerra española, en Castroserna de Abajo.

En esta localidad de la provincia segoviana, Indalecia, una muchacha de quince años, llora desconsolada porque un cerdo le ha mordido la pierna.

La familia, que no tiene recursos, no sabe si se la tendrán que cortar. Su padre, desesperado, pide ayuda a su hijo Mateo, que está haciendo la mili en Madrid.

Encontrar una cura para la chica es el desencadenante de la historia, que desarrolla una complicada trama llena de suspense.

En ella intervienen laboratorios médicos, contrabandistas sin escrúpulos, militares corruptos…, y termina de una forma sorprendente en las inmediaciones de la cuevona, que en la actualidad está situada dentro de la ermita de Nuestra Señora de Los Remedios.

Esta ermita, en Castroserna de Abajo, es un templo humilde que se construyó en el mismo lugar en el que la tradición cuenta que se apareció la Virgen.

El autor

El autor de ‘El secreto de la cuevona de Los Remedios’, Vicente Castro i Álvaro nació en Ventosilla, Segovia, en 1949, y se trasladó con quince años a Mallorca.

Allí empezó a escribir artículos en la revista Perlas y Cuevas, en la que llegó a tener una sección titulada «Pioneros de Cala Millor». Años más tarde, trabajó como reportero gráfico en diferentes medios informativos.

Viajero incansable, en 1994 transitó por el Caribe, estableciendo su residencia varios años en República Dominicana y Cuba. Algunas de sus obras más conocidas son «Emigrando a Mallorca» o «El caso Luppo». Acaba de estrenar «La luna, único testigo» disponible en once países. Asimismo, tiene editados varios cuentos infantiles y relatos fantásticos.

«Estoy muy emocionado por poder presentar mi novela en el lugar que la inspiró y coincidiendo con la fiesta grande de Los Remedios» declaró el autor con motivo de la presentación en Castroserna de Abajo de ‘El secreto de la cuevona de Los Remedios’, coincidiendo con el día grande del pueblo, el último domingo de septiembre.

Más artículos.- El cura del pueblo y el tío Tren, bailando en un pueblo de Segovia

Otras noticias.- Un pueblo medieval de Segovia se cuela entre los 20 más bonitos de España 

Otras noticias.- El plato más representativo de Castilla y León, está también en Segovia

Otros artículos.- Cachopos con premios en pueblos de Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

Se presenta en Segovia Intur Negocios

Se presenta en Segovia Intur Negocios
Img/Diputación de Segovia

Se presenta en Segovia Intur Negocios, la jornada para profesionales del turismo de interior que celebrará su próxima edición el 16 de noviembre en la Feria de Valladolid.

Intur Negocios es un evento abierto a la participación de agencias de viajes, hoteles, turismo activo, turismo de congresos, guías, empresas de transporte, etc. así como compradores nacionales e internacionales.

Tres escenarios de trabajo

El director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso, ha presentado a empresarios segovianos del sector los detalles de esta convocatoria que se articulan en torno a tres escenarios de trabajo: mercado de contratación, área de exposición y jornadas de formación en las que se analizarán aspectos como el impacto del patrimonio en el turismo de interior o las claves de la promoción en el exterior.

“Intur es una feria pionera en la promoción del turismo de interior que evoluciona, como lo hace el sector, para ser útil a las empresas. Ese objetivo es el que nos ha llevado a separar los contenidos profesionales de los dirigidos al público final, al viajero en busca de destinos, en Intur Negocios e Intur Viajeros dos propuestas diferentes y diferenciadas”, explicó Alonso.

Presentación de Intur Negocios a empresarios segovianos

Esta presentación a empresas, realizada con el apoyo y colaboración de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Segovia, tiene como finalidad dar a conocer los detalles del formato de Intur Negocios, “poner cara a los profesionales de esta provincia e intercambiar opiniones sobre la situación del sector”, añadió Alberto Alonso.

Por su parte, la diputada de Promoción Provincial y Sostenibilidad de la Diputación de Segovia, Magdalena Rodríguez ha insistido en el “importante escaparate que es Intur Negocios para los intereses de los agentes turísticos de la provincia de Segovia, ya que nos permite el contacto directo con las empresas del sector y nos abre un abanico de posibilidades dentro de la constante evolución que está experimentando la oferta turística de interior”.

Además, el delegado especial de Prodestur, Javier Figueredo ha asegurado que, desde el organismo autónomo de Turismo de la Diputación, “vamos a seguir trabajando para ampliar nuestros productos turísticos, aprovechando el magnífico potencial que tiene la provincia de Segovia, tanto en turismo de naturaleza, como familiar, activo, patrimonial, etc…”.

Intur Negocios

Intur Negocios contó el pasado año con 70 touroperadores y agencias de viajes procedentes de 13 países. Los intereses de esos compradores se orientaban hacia itinerarios culturales, viajes a medida, turismo religioso, astroturismo, experiencias en la naturaleza, enoturismo, plataformas de reservas, turismo accesible, etc. Esa jornada generó más de 9.000 entrevistas de trabajo entre las empresas participantes, alrededor de 300.

Además del mercado de contratación, Intur Negocios incorpora un área de exposición para empresas y destinos, con 24 participantes el año anterior, donde tienen cabida desde alojamientos hasta seguros o soluciones tecnológicas.

Este año tendrá lugar la segunda edición de Intur Talks, un espacio para el análisis de diferentes ámbitos del turismo de interior. Charlas breves, ágiles y abiertas al diálogo con los asistentes.

Intur es el certamen de referencia para el turismo de interior en la Península Ibérica, una feria pionera en la apuesta por la promoción y divulgación de este segmento de actividad, que ha experimentado un desarrollo exponencial desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Intur está organizado por Feria de Valladolid y cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León.

Otras noticias.- 9 rincones increíbles de Castilla y León, que también serán tus favoritos

 

29 millones para carreteras del Estado en Segovia

29 millones para carreteras del Estado en Segovia
Img/Subdelegación del Gobierno

El Gobierno ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a licitar un contrato de 29 millones para carreteras del Estado en Segovia.

De este modo, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la licitación de un contrato de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación diversas vías.

Carreteras afectadas

Así, se actuará sobre el sector número 1, que incluye las siguientes carreteras: N-6 (Madrid-Coruña), N-603 (San Rafael-Segovia), N-601 (Madrid-Gijón), N-610A, N-110 (Soria-Plasencia), N-110A y un enlace entre la N-603 y la AP-61 (Segovia-San Rafael) y otro enlace ente N-6 y la A-6.

Junto a las carreteras relacionadas, serán objeto del contrato las áreas de servicio y otros elementos funcionales o servicios públicos asociadas a las mismas, así como la ejecución de la obra de reordenación de accesos de la carretera N-6, entre los puntos kilométricos (PP.KK.) 64 y 64,8, en el entorno periurbano de San Rafael.

29 millones para carreteras del Estado en Segovia
Img/Subdelegación del Gobierno

Cálculo de la huella de carbono

Dentro de la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética, el Ministerio ha incluido objetivos de mitigación y compensación de la huella de carbono en los pliegos de licitación de los contratos de conservación y explotación (COEX) de la Red de Carreteras del Estado. Esto implica que las empresas deberán incluir en sus ofertas el cálculo de la huella de carbono que generarán durante la ejecución del contrato en cada tramo de la carretera.

Asimismo, se comprometerán a presentar un plan de descarbonización en los seis primeros meses de contrato con medidas reductoras y de compensación de emisiones para conseguir un balance neutro en carbono a los 5 años desde el inicio del contrato.

La compensación se podrá realizar a través de los proyectos de absorción registrados en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, o bien mediante otras opciones.

Con ello, se persigue la reducción de 71.640 toneladas de CO2 anuales que, según los cálculos realizados por la Dirección General de Carreteras, genera el funcionamiento ordinario y las labores de mantenimiento y explotación de la Red de Carreteras del Estado y se refuerza la orientación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que está comprometido Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

29 millones para carreteras del Estado en Segovia
Img/Subdelegación del Gobierno

«Sintonía plena para afrontar los retos históricos de Segovia», José Mazarías

obras del IES Ezequiel González
Img/Ical

El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha destacado la «sintonía plena para afrontar los retos históricos de Segovia» tras su primer encuentro con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

En la reunión, la Junta ha manifestado su compromiso para construir una nueva estación de autobuses, una vez el Ayuntamiento de Segovia entregue los terrenos para la construcción de la nueva infraestructura, en el sector Velódromo. En este punto, Mazarías ha reconocido dificultades y «problemas importantes» para la gestión dado que la propiedad pertenece a pequeños propietarios y, además, hay una empresa en suspensión de pagos, lo que hace que la situación sea «difícil» para el Ayuntamiento que buscará las fórmulas para solucionarlo.

También en el capítulo de movilidad, han acordado mejorar las travesías urbanas de acceso a Segovia mediante un trabajo conjunto que se plasmará en un protocolo.

En materia de desarrollo, se dará prioridad a la reordenación del uso del suelo de Las Lastras, una demanda histórica, así como al desarrollo de Prado del Hoyo y el futuro puerto seco.

José Mazarías ha subrayado el «compromiso» de la Junta con Segovia y la «cordialidad» en el encuentro con Alfonso Fernández Mañueco que se ha mostrado «receptivo a las necesidades de Segovia», ha recalcado el alcalde.

 

Detenido por impagos en gasolineras de Segovia y Madrid con matrículas robadas

Detenido por impagos en gasolineras

Detenido por impagos en gasolineras un hombre de 45 años como presunto autor de dos delitos de falsificación de documento público, dos delitos de hurto y cinco delitos leves de estafa.

La Guardia Civil de Segovia detuvo al hombre en el marco de la operación CARLAC.

Placas de matrícula sustraídas en Segovia

El pasado 27 de septiembre de 2022 tras tener conocimiento del impago de un repostaje completo de combustible en una gasolinera de la localidad de San Cristóbal de Segovia, se inició la denominada investigación “CARLAC”.  En el transcurso de la misma se comprobó que las placas de matrícula utilizadas habían sido sustraídas en un estacionamiento de Segovia capital.

Posteriormente en los meses de mayo, junio y septiembre de 2023, otro vehículo, también con placas de matrícula sustraídas en la localidad de Madrid, repostó en la misma gasolinera de la localidad de San Cristóbal de Segovia, realizando también el impago del combustible con un modus operandi casi idéntico.

La misma persona

Tras diferentes gestiones se pudo comprobar que el presunto autor era la misma persona, tratándose de un hombre que además habría realizado hechos similares de impago en gasolineras de las localidades madrileñas de Alcorcón y Coslada.

Sin importarle los radares

También se verificó que cuando circulaba con los vehículos portando las placas sustraídas, cometió infracciones en materia de tráfico, como hacer caso omiso a los radares circulando a una velocidad superior a la permitida.

Finalmente, se consiguió localizar al presunto autor de los hechos y los vehículos utilizados, procediendo a su detención como responsable de los delitos antes descritos.

La cantidad estafada asciende a unos 450 euros aproximadamente.

Otras noticias.- Un pueblo medieval de Segovia se cuela entre los 20 más bonitos de España 

Otras noticias.- El plato más representativo de Castilla y León, está también en Segovia

Otros artículos.- Cachopos con premios en pueblos de Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Publicidad

X