6.2 C
Segovia
lunes, 12 mayo, 2025

Un pueblo de Segovia en el limbo

pueblo de Segovia en el limbo
Img/Rubén Cacho-Ical

Un pueblo de Segovia en el limbo, al menos, la concentración parcelaria forestal, según denuncian los propietarios de montes de la zona.

Así, propietarios de montes de Nieva critican las trabas de la Junta para la declaración de utilidad pública al no contemplar la Ley Agraria la materia forestal y elevan una queja al Procurador del Común.

‘Un mar de pinares’

Desde el Mirador de Mesalta de Nieva, el poeta Jaime Gil de Biedma idealizaba el paisaje de los pinares segovianos, un paraje emblemático que inmortalizó en algunas de sus obras como un ‘mar de pinares’. No había uno de sus viajes de veraneo a esta comarca segoviana, de la que rápidamente se enamoró, en el que no subiera a lo alto del teso, desde el que observar, pensar, reflexionar y relajarse hasta alcanzar la creación a través de su pluma. Pero ese pinar que embaucó a Gil de Biedma ahora está gravemente herido; y solo tiene una cura, una inyección que pasa por la primera concentración forestal completa en Castilla y León.

La empresa suena sencilla en uno de los montes más simbólicos de la localidad segoviana: concentrar algo más de mil hectáreas de superficie forestal, repartidas en 1.530 parcelas (7.000 metros cuadrados de media) y que corresponden a 411 propietarios. Sin embargo, la realidad es diferente y es bastante complicado, pues el cien por cien del terreno es de carácter privado y 261 de los poseedores de estas parcelas cuentan con recintos menores a una hectárea.

pueblo de Segovia en el limbo
Img/Rubén Cacho-Ical

La Asociación Forestal de Segovia (Asfose), que se ha puesto a la cabeza, ya ha conseguido lo más difícil: unificar a muchos de los propietarios, convencidos, en torno a la creación de una masa en común o asociativa, en copropiedad, que posibilite y facilite la gestión forestal. Pero hay una traba, una que paraliza, por el momento, todo el proceso, iniciado a partir de un incendio forestal que sufrió la zona en 2017, que alcanzó nivel 1 y arrasó más de 400 hectáreas, pero que favoreció la sensibilización de la sociedad. Las consejerías de Agricultura y de Medio Ambiente de la Junta no se ponen de acuerdo sobre a quien concierne gestionar la concentración por las interpretaciones de la Ley Agraria y, por tanto, el expediente se encuentra en un limbo.

Al Procurador del Común

Al solicitar la declaración de utilidad pública del terreno, paso previo a la concesión de una concentración parcelaria, se encontraron con la negativa de la Administración regional. La razón: no existe en el ordenamiento jurídico esa figura, que sí es posible cuando la mayoría del terreno es de carácter agrícola. Por ello, Asfose se ha dirigido al Procurador del Común para elevar a este organismo la petición de inclusión de la propiedad forestal en la Ley Agraria, como lo está la agrícola y ganadera. Por el momento, ya está admitido a trámite, con lo que confían recibir un “aldabonazo importante” para dar solución a la situación creada actualmente, según explica a Ical la gerente de la Federación de las Asociaciones Forestales de Castilla y León (Fafcyle), Olga González.

El presidente de esta organización, Jesús Pestaña, explica que aunque la mitad del territorio regional es de carácter forestal, “resulta que en la norma no se considera agrario, mientras que a nivel nacional y a nivel europeo lo agro es todo, es lo agrícola, lo ganadero y lo forestal, porque realmente es medio rural”. De hecho, la propia Ley detalla que para permitir una concentración parcelaria al menos el 51 por ciento de la superficie sobre la que se pretende actual debe ser de carácter agrícola.

Héctor García Esteban, técnico de Asfose, señala que son “más de cuatro años de trabajos con los pequeños propietarios, porque se pasó a una fórmula asociativa y se consiguió lo más difícil”. Se constituyó la Asociación Forestal de Nieva, que era lo que ordenó la Junta. Se propuso una fórmula de gestión asociativa y se logró hacer entender a los propietarios la importancia que supone la gestión conjunta del monte “en aras de alcanzar superficies con un tamaño suficiente para su buen mantenimiento y aprovechamiento”. “Lo más difícil del proceso ha sido el apego que muchos particulares tienen sobre su pinar de toda la vida, pero ha prevalecido el no volver a ver las imágenes de llamas sobre su monte y la lucha contra el abandono que las lindes entre parcelas”, sostiene.

pueblo de Segovia en el limbo
Img/Rubén Cacho-Ical

Declaración de utilidad pública

En la misma línea se posicionan Pestaña y la gerente de Fafcyle, Olga González, quienes señalan que la petición a la Junta de “utilidad pública” es de facto un refuerzo legal de cesión del terreno por parte de los propietarios, según explican fuentes expertas. “Y nos hemos encontrado que no se nos declaraba y no sabíamos el porqué. Nos dicen que hay un problema con la Ley Agraria”, explica, una norma que ya de por sí limita a 25 hectáreas la posibilidad de comenzar con una concentración, cuando en la Comunidad la base de partida “es terrorífica”, porque hay en torno a 700.000 propietarios forestales, con una media de tres hectáreas, es decir, “muy atomizado”.

El jefe del servicio de promoción forestal de la Junta, David Villada, esgrime que esta norma, que data de 2014, “señala que la superficie agraria es la agrícola y lo ganadero”. “Se han hecho muchas y ahora está en proceso en otros territorios”, expone a Ical.

En todo caso, Olga González, que pide “voluntad política”, replica que esta era una situación que desde Fafcyle “ya se había detectado” en el funcionamiento normal del sector forestal, sobre todo de cara a las ayudas de la PAC, donde se enmarca el Programa de Desarrollo Rural, y también con “las distensiones creadas en la ganadería en extensivo”.

Villada cree que la concentración es la “mejor forma” de que los propietarios dispongan de fincas de mayor dimensión que las actuales, “aumentado así la rentabilidad, competitividad y productividad de las explotaciones”. Pero admite que los fondos “son limitados” y ahora se está primando en reconcentraciones o regadíos, “quizás más interesantes desde el punto de vista productivo”. “La rentabilidad de concentraciones forestales es menor”, reconoce, si bien asume que esta medida “reduciría los incendios y mejoraría la explotación de recursos”.

pueblo de Segovia en el limbo
Img/Rubén Cacho-Ical

Jesús Pestaña lamenta que en cada pueblo de Castilla y León “no haya una fábrica a partir de esta materia prima que son los montes”. “Podríamos fijar población y podríamos crecer, sobre todo en la Castilla y León rural, donde tenemos tanta superficie forestal”, comenta, para añadir que una concentración parcelaria “es una herramienta más para mejorar la gestión de las masas forestales, y una masa bien gestionada aumenta la captación de CO2 y disminuye el riesgo de incendios; ambas cosas beneficiosas para la salud de las personas”.

“Al final, todo forma parte de una estrategia para dar salida a toda esa España vaciada, elevar el visor y ver realmente todos los beneficios que puede tener una Ley Agraria que se desarrolle correctamente. Muchas veces hay un cierto triunfalismo en el hecho de ser la región con más superficie forestal de Europa, pero el orgullo debería incidir en la gestión de la superficie y no sólo en la cantidad. Ese sí sería el legítimo motivo de orgullo”, afirma Pestaña, quien considera que se requiere un pacto de todos los partidos políticos y tiempo para el desarrollo de las masas, “quizás 15 o 20 años”.

Trabajo en Segovia con las ofertas de SegoviaEmpleo

Más de 10 ofertas de trabajo con SegoviaEmpleo

Rematamos el último lunes del mes de septiembre con las ofertas laborales de SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo que la Fundación Caja Rural de Segovia pone a disposición de todos los segovianos para conectar la oferta y demanda de empleo de la provincia. Esta semana, destacamos las siguientes ofertas:

El Adelantado de Segovia necesita repartidor autónomo con vehículo propio para reparto de periódicos a sus clientes.

Venta Magullo necesita cocinero/a, ayudante de cocina y Jefe/a de partida.

Se necesita camarera de pisos con experiencia para hotel en Segovia.

Se necesita personal para taller de reparación del cazado y copias de llaves y mandos.

DRYLOCK TECHNOLOGIES busca técnico de Mantenimiento Mecánico o Eléctrico.

Nordesia busca abogado/a para sus oficinas de Segovia.

El Pinar Berries busca dos personas para encargarse de la gestión logística y coordinación de la mercancía de los productores terceros y el seguimiento y reporte del proceso.

Autocares Siguero busca conductor de autocar para rutas escolares y servicios discrecionales.

Travel DMC busca agente de viajes.

Pastelería María precisa dependiente/a de pastelería con experiencia en el puesto.

Se busca Profesor de física y química para impartir 12 horas semanales de clase en horario de tarde. ESO y bachillerato.

Se necesita cocinero/a con experiencia para hotel-restaurante céntrico.

Empresa de transporte situada en Segovia necesita incorporar conductores/as con experiencia en transporte de mercancías media/larga distancia.

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.

 

Otras noticias – Un pueblo medieval de Segovia se cuela entre los 20 más bonitos de España.

Cantalejo invierte 324.000 euros en mejorar instalaciones

Cantalejo invierte 324.000 euros
Img/Junta de Castilla y León

El Ayuntamiento de la ciudad de Cantalejo invierte 324.000 euros en cinco intervenciones en instalaciones municipales entre 2022 y 2023.

El consistorio ha aportado 113.603,70 euros, a los que se han sumado 210.619,03, con cargo a al Fondo de Cooperación Económica Local y al Fondo de Cohesión Territorial.

Depuradora de la piscina

El proyecto de mayor envergadura ha sido la reforma de la depuradora de la piscina municipal, con un coste de ejecución de 118.459 euros, financiados al 50% entre las dos administraciones.

La actuación ha consistido en la sustitución completa de los filtros de depuración, con ampliación del local que alberga el dispositivo principal y la construcción de una caseta para el dispositivo secundario.

En total se han instalado tres nuevos filtros, dos de diámetro 2.000 mm. y uno de diámetro 900 mm., con instalación de nuevas bombas, válvulas antirretorno y caudalímetros adaptados, lo que ha supuesto, además, el cambio integral de la instalación eléctrica.

Pavimentación y otras obras

Otras intervenciones han tenido por objeto la mejora de parques infantiles, rehabilitación de corrales en la plaza de toros y la adecuación de baños geriátricos en la residencia municipal para la tercera edad. Además, Calle Hermandad de Donantes de Sangre, en su confluencia con Avenida de la Constitución, se ha sometido a obras de pavimentación y asfaltado con cargo a estos mismos programas.

Recientemente, la alcaldesa de Cantalejo, Rosa María Zamarro, y el delegado territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino, comprobaron en persona el resultado de estas intervenciones.

Otras noticias.- Un pueblo medieval de Segovia se cuela entre los 20 más bonitos de España 

Otras noticias.- El plato más representativo de Castilla y León, está también en Segovia

Otros artículos.- Cachopos con premios en pueblos de Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El PP de Segovia dice NO a la Amnistía

El Partido Popular de Segovia ha participado este domingo en la manifestación contra la amnistía convocada por el PP en Madrid. Hasta la capital de España se han trasladado más de un centenar de simpatizantes, afiliados y cargos electos del PP de Segovia, encabezados por su presidenta, Paloma Sanz.

Entre otros han formado parte de la delegación segoviana, el secretario del PPCyL, Francisco Vázquez, el secretario provincial, Miguel Ángel de Vicente, el coordinador, José Mazarías, el Presidente del Comité Electoral, José Luis Sanz Merino, los vicesecretarios de Organización, Política Territorial, Políticas Sectoriales, Estudios y Programas y Comunicación, José María Bravo, Basilio del Olmo, Luis Gómez de Montes y Noelia Gómez, respectivamente. Además han estado presentes los diputados nacionales, Pablo Pérez y María Cuesta y los senadores, Juan José Sanz Vitorio y María Ángeles García. También han participado procuradores, diputados provinciales, concejales y alcaldes de toda la provincia, así como simpatizantes de todos los rincones de la provincia.

“Hoy es un día importante para todos aquellos que defendemos la dignidad y la igualdad, y nos rebelamos ante una posible amnistía a cambio de llegar al poder”, asegura Paloma Sanz a la vez que ha explicado que “hay alternativa: o Feijóo o amnistía, pero Feijóo es la alternativa para que siga habiendo en este país igualdad. Nadie está por encima de la ley, aunque te apellides Sánchez, Puigdemont, Junqueras u Otegi”.

9 rincones increíbles de Castilla y León, que también serán tus favoritos

Te mostramos nueve rincones increíbles de Castilla y León, que son los favoritos de los instagramers, y de muchos de los visitantes que se acercan a la Comunidad.

En Ávila, sus murallas se alzan como la reina indiscutible. En Burgos, el Monasterio de Santa María de Rioseco. En León, Riaño. En Palencia, Alba de los Cardaños. En Segovia, nuestro emblemático Acueducto. En Salamanca, la localidad de Ciudad Rodrigo y la propia capital salmantina. En Soria, el cielo de Tiermes. Y, por último, en Zamora, el atardecer de Villardeciervos.

Son las nueve instantáneas seleccionadas en el certamen ‘Mi rincón favorito’. Los nueve finalistas de Castilla y León, pasan a la fase nacional cuyo resultado se dará a conocer el 27 de septiembre con motivo del Día Mundial del Turismo.

El premiado en Segovia

En Segovia ha sido reconocido Alfredo de Esteban por una preciosa fotografía en blanco y negro de nuestro más preciado monumento, el Acueducto.

Mi rincón favorito Castilla y León
Img/Alfredo de Esteban-Mi Rincón Favorito (web)

Rincones increíbles en Castilla y León

La lista completa de premiados es la siguiente.

Nombre y apellidos

Localidad de la imagen

Vicente Juan Tomas

Ávila

Aitor López Redondo

Monasterio de Santa María de Rioseco

Margarita García Gonzalez

Riaño

Oscar Garcia-Olalla Olivera

Alba de los Cardaños

Ángel Manuel Serrano Montero

Salamanca

Ángel Manuel Serrano Montero

Ciudad Rodrigo

Alfredo de Esteban

Segovia

José Luis Sarría Polo

Tiermes

Pedro Eugenio Vaquero Mata

Villardeciervos

Mi Rincón Favorito Castilla y León
Img/Facilitada por Mi Rincón Favorito

Los fotógrafos aspiran a conseguir uno de los cinco premios y diez accésits que la organización reparte en la categoría nacional: 500 euros para el ganador, 400 euros para el segundo premio, 300 euros el tercero, 200 euros el cuarto y 100 euros para la quinta posición. Se entregarán, además, 10 accésit de 50 euros para las mejores imágenes participantes. En total, ‘Mi Rincón Favorito’ repartirá 2.000 euros en premios. En la presente edición participan más de 3.000 imágenes de toda España.

Samuel Rodríguez, responsable del certamen ‘Mi Rincón Favorito’, ha explicado que «el objetivo de este certamen es promocionar el turismo a través de imágenes con los que muchas personas han desarrollado un vínculo especial. Bien sea por su hermosura visual, bien por las sensaciones que experimentan al pasar por ahí, los participantes nos muestran rincones desconocidos u ofrecen una perspectiva propia de aquellos lugares que ya todos conocemos».

Mi Rincón Favorito

‘Mi Rincón Favorito’ es un certamen de promoción turística en Instagram con el objetivo de dar a conocer rincones especiales de España. A través de sus imágenes, los aspirantes a ganar los distintos premios cuentan cuáles son sus lugares favoritos de su entorno. La primera edición de ‘Mi Rincón Favorito’ se celebró en 2021 y, en la presente edición, la organización reparte 2.000 euros en premios.

La madre de Olivia, acusada del asesinato de la menor, se suicida en la cárcel

Noemí M.L, madre de la pequeña Olivia asesinada en octubre de 2022, y acusada por su asesinato, ha sido hallada esta mañana muerta en su celda, en la cárcel de Asturias. Según apuntan los medios de comunicación asturianos, la mujer se ha ahorcado con una sábana.

La magistrada titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Gijón dictó a primeros de noviembre, apenas unos días después del asesinato de la menor, y de acuerdo con el Ministerio Fiscal, una orden de prisión provisional, comunicada y sin fianza para la madre segoviana de la niña de seis años que fue encontrada muerta, atribuyéndole un delito de asesinato, según comunicó este miércoles el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, «sin perjuicio de que dicha calificación pudiera modificarse a lo largo de la instrucción” que se ha iniciado.

Como se recordará fue la mañana del 30 de octubre de 2022, cuando aparecía el cuerpo sin vida de la pequeña Olivia, de sólo seis años. La pequeña segoviana, cuya custodia había sido otorgada a su padre, moría por ingesta letal de fármacos suministrados en un vaso de cacao por su madre, en concreto por el triple de dosis aconsejada para su cuerpo, de apenas 20 kilos. Ahora, Noemí M.L, se enfrentaba a una posible pena de prisión permanente revisable.

Fuentes judiciales apuntaban hace unas semanas que el juicio tendría lugar a finales de 2024, dos años después de la muerte de la pequeña, de seis años.

 

(Estamos ampliando esta información)

La peor versión de la Segoviana suma un punto en Getafe

Segovia ha marcado su primer tanto de la temporada con la Sego/ Gimnástica Segoviana CF

Siempre se ha dicho que Ramsés Gil es un entrenador con fortuna. Al saber lo llaman suerte, que decían nuestros mayores. Este domingo en Getafe todo apuntaba que a Gil le había dado un `ataque de entrenador´ sacando del once a jugadores tan importantes como Rubén o Llorente, muy destacados hasta el momento. De hecho, durante todo el primer tiempo y buena parte del segundo dio la impresión de que mejor hubiera sido no tocar lo que funciona. Al final, un punto (1-1), que genera un sabor de boca extraordinario por lo visto en el terreno de juego y que plantea la duda de lo que hubiera pasado si el equipo no hubiera sufrido las variantes. Seguro que dotar de minutos a los que se van incorporando a la rotación compensa el mal trago de hoy, que en cualquier caso se ha solventado sumando fuera, que nunca es malo. 

Carmona y Segovia fueron los mejores de los segovianos en el sintético del Getafe B, el primero porque los mantuvo en el partido y sus intervenciones salvaron a la Gimnástica de una goleada. Y el segundo porque hizo aquello para lo que se le fichó: rematar. Tres impactos en el área, un gol. Nada más hizo la Gimnástica en tierras madrileñas en ataque. 

Innovó Ramsés Gil en la alineación más allá de la baja por lesión de Abel. Entró David López en su lugar en el eje de la zaga acompañando a Javi Marcos y Arévalo en el lateral zurdo en lugar de Rubén. Por la derecha de la zaga repitió Silva. También hubo cambios en el centro del campo. Manu, Juan de la Mata ocuparon la medular, con Astray, Plomer y Borrego como terna más volcada en ataque apoyando a Segovia, estilete del equipo. Astray tiene pinta de ser el auténtico comodín de Ramsés. Ya ha jugado de medio centro, volante, punta y central, en cuatro partidos. La temporada pasada llegó a jugar de lateral. Que se pruebe los guantes por si acaso.

De primeras, mal

Puede decirse sin miedo a equivocarse que el ´invento´ de Ramsés no funcionó de inicio. El Getafe B fue mejor en el arranque: más intenso, más vertical y, sobre todo, más cómodo en su plan de partido. Si lo que quería Ramsés era incomodar al equipo azulón, no lo consiguió.

Salvo una primera incursión de Arévalo en ataque para los segovianos que alteró a la zaga local, los siguientes minutos fueron una sucesión de ataques del equipo madrileño, cada vez mas peligrosos y que acabaron con el gol de Rafa, que aprovechó un rechace de Carmona a un remate contra su propia portería de Manu. El cancerbero gimnástico ya había hecho antes dos paradas de verdadero mérito.

La Segoviana no lograba hilvanar jugadas no ya con peligro, sino con un mínimo de criterio ofensivo. Tardó el equipo de Ramsés Gil 27 minutos en asomarse con atrevimiento al corazón del área azulona con un envío desde la derecha de Silva que remató desviado Segovia. Primer aviso. 

La Sego mejor, poco a poco

El partido terminó igualándose por inercia más que por méritos de los segovianos. El Getafe B empezó a contemporizar y aprovechaba las imprecisiones de la Segoviana para lanzar peligrosas transiciones que alteraban los biorritmos de un pausado Carmona, que solventó un mano a mano con Diego López, que tuvo demasiado tiempo para pensar lo que hacer. El guardameta de los gimnásticos mantuvo a los suyos en el partido. No es la primera vez, ni será la última. 

Y como el fútbol es así y cuando se perdona se suele pagar, la Segoviana castigó al Getafe B. Segovia probó primero al guardameta local con un remate de cabeza picado y con evidente peligro después de un gran servicio de Plomer que exigió a Josele. Segundo aviso. E instantes después, justo antes de que el asistente mostrara el tiempo de prolongación, un envío de Silva al corazón del área lo cazó Segovia para hacer el empate. A la tercera, a la jaula. La banda izquierda de la defensa madrileña era el agujero por el que hacer daño.

En la segunda parte, el Getafe B aprieta

En el arranque de la segunda parte fue de nuevo el Getafe B el que salió más vertical y Carmona siguió mostrando eficiencia bajo palos ante envíos laterales con peligro o directamente ante disparos que buscaban el gol. Así pudo llegar el tanto azulón con una cabalgada de Diego López que encaró algo escorado a Carmona, y cuyo disparo salió pegado al poste de la portería gimnástica.

En el minuto 65 de partido, Ramsés movió piezas y saltaron al campo de una tacada Ivo, Llorente y Merencio. Juan de la Mata, Segovia y López dejaron su sitio en el verde sintético del Getafe B. Con los cambios, Astray se colocó de central y Plomer se puso en vanguardia. El Getafe siguió percutiendo en ataque, anotó un tanto anulado por fuera de juego (dudoso), y otra vez Carmona estuvo providencial sacando un balón con los pies a ras de suelo. La Sego en ataque… nada… hasta el minuto 76 con un disparo desviado de Llorente. Arranz entró en el minuto 77 por Borrego, y en el 78 Rubén hizo lo propio por Arévalo, que se marchó lesionado.

Los últimos minutos se convirtieron en un `quiero y no puedo´ del Getafe B que terminó embotellando a una Segoviana que se defendió con arrojo e incluso tuvo esporádicos acercamientos a la portería de Josele,  sin excesivo peligro. La expulsión de Javi Marcos en el minuto 92 por doble amarilla le dio todavía más incertidumbre al marcador y Facu Esnaider tuvo la última para los suyos con un remate franco que salió desviado. Ojo con este Getafe B, que cuenta con jugadores como Rafa Diz o Carbonell que están llamados a ser de lo mejor del grupo V de la Segunda RFEF.

Mal partido, buen resultado

Mal partido de la Gimnástica que sacó un rédito extraordinario gracias a las paradas de Carmona y el tanto de Segovia.  Mucho deberá mejorar si quiere sacar puntos de campos que serán todavía más hostiles en lo deportivo.

Con este punto la Gimnástica sigue en la parte alta de la tabla y toca pensar en la visita del Mensajero del próximo domingo, primero de los partidos matutinos que deberá afrontar el equipo de Ramsés Gil este curso en el Municipal. El equipo sigue invicto y ya han pasado los dos primeros compromisos en césped artificial, todo un tormento para el juego  de la Segoviana. Que pase el siguiente.

Más de 3000 personas, en la Feria de Alimentos de Segovia

Es una de las grandes citas anuales de Alimentos de Segovia, este domingo, desde las once, los productores de la provincia se concentran en La Faisanera donde se espera la llegada de más de 3000 personas. Allí, bodegas, cerveceras, panaderías, confiterías y pastelerías, chocolaterías, charcuterías y productores de embutidos, queserías, tiendas de alimentación, distribuidores de encurtidos y otros ya habituales de esta Caravana como Las Manitas de Sacramenia, Ahumados Perser, Espirulina Valsaín o Canniebas.

La cita no ha defraudado. La tercera edición de la Feria de Alimentos de Segovia en las instalaciones del campo de golf de La Faisanera ha sido un éxito de público y de ventas. Más de 3.000 personas han visitado la feria durante todo el día y han colgado el cartel de completo en todas las actividades propuestas en esta jornada en la que ha acompañado el buen tiempo. La diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible ha sido la encargada de inaugurar oficialmente la feria, acompañada de algunos de los miembros de la corporación municipal de Palazuelos donde están ubicados los terrenos.

Además, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente no ha querido dejar la oportunidad, por la tarde, de saludar a la treintena de socios que se han instalado en las casetas, donde ha reconocido “la satisfacción al ver a tanta gente acercarse hasta aquí para conocer aquello que se produce en nuestra tierra, esos productos que nuestros socios ofrecen con calidad y en cantidad, conservando su esencia, pero sin renunciar a la innovación”. Por su parte, la diputada ha expresado también su gratitud a “la gran familia que conforma nuestra marca agroalimentaria, porque hacen un hueco en sus responsabilidades diarias para estar hoy aquí con nosotros ofreciendo lo mejor de cada uno”. Para Rodríguez “esta Feria que coincide con la cuarta parada de la caravana de Alimentos de Segovia ha sido todo un éxito porque el tiempo nos ha acompañado, la participación ha sido impresionante, los productores han vendido casi la totalidad de lo que habían traído por lo que han acabado muy satisfechos y las actividades organizadas han contado con una gran aceptación por parte del público”.

La jornada comenzaba con un taller de decoración de galletas para los más pequeños, que han demostrado su creatividad y han disfrutado de una actividad gastronómica hecha a su medida y al aire libre. Después, los más mayores han podido aprender diferentes maneras de cocinar garbanzos de la tierra gracias a un show cooking que agotó en pocos días el cupo de inscritos; y para terminar la mañana, todos han podido pasar un buen rato con el grupo segoviano ‘No va más’. Por la tarde, la magia de Héctor Sansegundo y las catas de vino y queso ofrecidas por algunos de los productores presentes en la feria, han tenido una gran aceptación para conocer así un poco más los productos de la marca agroalimentaria de la institución provincia.

Sin duda, la Feria ha tenido ingredientes para todos los públicos y, además, ha traído novedades, ya que, por ejemplo, La Criba de Valseca ha presentado en esta cita sus lentejas de producción propia que han sido muy bien acogidas por los visitantes. Además, las tradicionales Patatas Tarsa han venido acompañadas en esta ocasión de una nueva variedad, la patata violeta. Y, por supuesto, los avances tecnológicos y esa continua evolución que buscan los productores de Alimentos de Segovia ha llegado hasta los quesos de Moncedillo, cuyos envases han incorporado un código QR que hablan de su filosofía y sus valores nutricionales, evitando además el consumo de papel ya que se evita la edición de folletos informativos.     

En imágenes…

Nordeste Bang Fest

Además, este fin de semana, la marca de alimentos provincial ha participado en la primera edición del Nordeste Bang Fest, organizado por el Centro de Iniciativas Turísticas del Nordeste, en Sebulcor. Una cita a la que ha llegó la tercera parada de la caravana de Alimentos de Segovia con una decena de socios de la marca de la Diputación que no han querido perderse esta iniciativa que, para De Vicente «es una muestra del compromiso de todos los que conforman Ecoturismo con su territorio, con una acción que nace para poner en valor lo propio y, por eso, desde la institución provincial no dejaremos de apoyar y acompañaros en ese camino que estáis recorriendo, demostrando la fuerza de una comarca en torno a la actividad socioeconómica, aprovechando los recursos que tenéis y creando sinergias necesarias para continuar creciendo».

Empate de quilates del BM Nava ante el Ademar León

Smetanka, uno de los destacados del BM Nava / Raúl Montalvo

El Viveros Herol solventó con un empate (34-34) su compromiso de la jornada 3 de la Liga Plenitude Asobal disputado ante el Abanca Ademar León en el pabellón Príncipe Felipe de Astorga, feudo temporal de los leones por las obras de su pabellón.

El resultado, que puede catalogarse como extraordinario por la tradición y potencial de ambas escuadras, hizo justicia a lo visto en el terreno de juego. El equipo segoviano comenzó de manera errática, pero supo rehacerse pese a contar con rentas desfavorables de hasta cinco goles.

Los naveros, sin renunciar a su juego rápido – a veces alocado – mostró más concentración que en su última salida a Granollers y supo sobreponerse a los arreones leoneses aplicando, por momentos, un juego más pausado. Especial mérito tuvo el sobreponerse al último estirón local, que dejó a falta de escasos instantes para el final del encuentro un renta desfavorable de dos goles (34-32). Fue en la última jugada cuando Moyano, baluarte ofensivo de los de La Nava, anotó el último tanto que subía las definitivas tablas al luminoso.

Pérez Arce, tormento para sus ex compañeros

Rodrigo Pérez Arce fue sin duda el jugador más desequilibrante del envite. Anotó goles de todos los colores y durante muchos minutos llevó el peso anotador de su equipo, algo que puede que terminara pasándole factura al equipo leonés, preparado por Dani Gordo.

Por los segovianos, el equipo médico habitual entre los más destacados: Moyano, Smetanka y Prokop – sobre todo en el primer parcial – en ataque, y Patotski y Luis de Vega en portería, auxiliados por sus compañeros en defensa. La lesión de Gonzalo Carró fue, de largo, lo más negativo de la tarde.

El equipo navero parece que ha tomado el pulso a la competición gracias a su victoria del fin de semana anterior y ya suma tres puntos en otros tantos partidos. Los mismos que acumula el equipo de Dani Gordo, que no conoce ni la victoria ni la derrota y acumula tres empates.

Los pinchos preferidos en Castilla y León

pinchos preferidos en Castilla y León
Img/Freepik

Recientemente, con motivo del Día Mundial del Aperitivo, celebrado el 19 de septiembre, el portal web Croquetasricas.com presentó la lista de los aperitivos favoritos de los españoles y nos preguntamos cuáles son los pinchos preferidos en Castilla y León.

El origen del aperitivo se remonta, cuenta el portal web, «a los albores del siglo XX, cuando los bares y tabernas españolas comenzaron a servir pequeñas porciones de comida para acompañar las bebidas alcohólicas. Esta costumbre se arraigó rápidamente en la cultura española y se convirtió en un pilar de la vida social, dando lugar a una amplia variedad de aperitivos regionales».

Ranking nacional

El ranking de este portal web sitúa en primer lugar a las patatas fritas y, concretamente, apunta «las bravas se llevan la palma»

El segundo y tercer puesto, respectivamente, es para sendos clásicos, las aceitunas, por un lado, y las rabas y calamares, por otro.

Les siguen los embutidos, bien sea jamón o salchichón, como chorizo o lomo.

La tortilla de patatas no podía faltar en esta lista. Se queda entre los cinco primeros, ocupando el quinto lugar.

Después van los boquerones en vinagre «una opción refrescante y llena de sabor». Además, añade, «se sirven típicamente con aceitunas» que es el segundo aperitivo favorito.

Cierran este listado de los ocho aperitivos preferidos de los españoles, las croquetas y los frutos secos.

Castilla y León

Llegados este punto, nos preguntamos qué es lo que más gusta a los ciudadanos de Castilla y León. Seguramente, compartimos muchos de estos gustos.

Precisamente, el portal Infobae publicó este verano una lista de aperitivos destacados por Comunidades Autónomas.

En Castilla y León, apuntó la tradicional morcilla de Burgos. En Cantabria, anchoas y rabas. En el País Vasco, bacalao. En Madrid, los callos. En Asturas, chorizo a la sidra. En La Rioja, champiñones. En Aragón, croquetas. En Galicia, pulpo a feira. En Murcia, magro con tomate. En Extremadura, las migas. En Valencia, la paella. En Cataluña, pan tumaca. En Andalucía, pescaíto frito. En las Islas Baleares, la sobrasada. En Navarra, pimientos rellenos. Y en Castilla La Mancha, los zarajos.

Imagen/Freepik

Otros artículos.- Cachopos con premios en pueblos de Segovia

Otras noticias.- El plato más representativo de Castilla y León, está en Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Publicidad

X