10.1 C
Segovia
domingo, 11 mayo, 2025

29 millones para carreteras del Estado en Segovia

29 millones para carreteras del Estado en Segovia
Img/Subdelegación del Gobierno

El Gobierno ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a licitar un contrato de 29 millones para carreteras del Estado en Segovia.

De este modo, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la licitación de un contrato de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación diversas vías.

Carreteras afectadas

Así, se actuará sobre el sector número 1, que incluye las siguientes carreteras: N-6 (Madrid-Coruña), N-603 (San Rafael-Segovia), N-601 (Madrid-Gijón), N-610A, N-110 (Soria-Plasencia), N-110A y un enlace entre la N-603 y la AP-61 (Segovia-San Rafael) y otro enlace ente N-6 y la A-6.

Junto a las carreteras relacionadas, serán objeto del contrato las áreas de servicio y otros elementos funcionales o servicios públicos asociadas a las mismas, así como la ejecución de la obra de reordenación de accesos de la carretera N-6, entre los puntos kilométricos (PP.KK.) 64 y 64,8, en el entorno periurbano de San Rafael.

29 millones para carreteras del Estado en Segovia
Img/Subdelegación del Gobierno

Cálculo de la huella de carbono

Dentro de la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética, el Ministerio ha incluido objetivos de mitigación y compensación de la huella de carbono en los pliegos de licitación de los contratos de conservación y explotación (COEX) de la Red de Carreteras del Estado. Esto implica que las empresas deberán incluir en sus ofertas el cálculo de la huella de carbono que generarán durante la ejecución del contrato en cada tramo de la carretera.

Asimismo, se comprometerán a presentar un plan de descarbonización en los seis primeros meses de contrato con medidas reductoras y de compensación de emisiones para conseguir un balance neutro en carbono a los 5 años desde el inicio del contrato.

La compensación se podrá realizar a través de los proyectos de absorción registrados en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, o bien mediante otras opciones.

Con ello, se persigue la reducción de 71.640 toneladas de CO2 anuales que, según los cálculos realizados por la Dirección General de Carreteras, genera el funcionamiento ordinario y las labores de mantenimiento y explotación de la Red de Carreteras del Estado y se refuerza la orientación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que está comprometido Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

29 millones para carreteras del Estado en Segovia
Img/Subdelegación del Gobierno

«Sintonía plena para afrontar los retos históricos de Segovia», José Mazarías

obras del IES Ezequiel González
Img/Ical

El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha destacado la «sintonía plena para afrontar los retos históricos de Segovia» tras su primer encuentro con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

En la reunión, la Junta ha manifestado su compromiso para construir una nueva estación de autobuses, una vez el Ayuntamiento de Segovia entregue los terrenos para la construcción de la nueva infraestructura, en el sector Velódromo. En este punto, Mazarías ha reconocido dificultades y «problemas importantes» para la gestión dado que la propiedad pertenece a pequeños propietarios y, además, hay una empresa en suspensión de pagos, lo que hace que la situación sea «difícil» para el Ayuntamiento que buscará las fórmulas para solucionarlo.

También en el capítulo de movilidad, han acordado mejorar las travesías urbanas de acceso a Segovia mediante un trabajo conjunto que se plasmará en un protocolo.

En materia de desarrollo, se dará prioridad a la reordenación del uso del suelo de Las Lastras, una demanda histórica, así como al desarrollo de Prado del Hoyo y el futuro puerto seco.

José Mazarías ha subrayado el «compromiso» de la Junta con Segovia y la «cordialidad» en el encuentro con Alfonso Fernández Mañueco que se ha mostrado «receptivo a las necesidades de Segovia», ha recalcado el alcalde.

 

Detenido por impagos en gasolineras de Segovia y Madrid con matrículas robadas

Detenido por impagos en gasolineras

Detenido por impagos en gasolineras un hombre de 45 años como presunto autor de dos delitos de falsificación de documento público, dos delitos de hurto y cinco delitos leves de estafa.

La Guardia Civil de Segovia detuvo al hombre en el marco de la operación CARLAC.

Placas de matrícula sustraídas en Segovia

El pasado 27 de septiembre de 2022 tras tener conocimiento del impago de un repostaje completo de combustible en una gasolinera de la localidad de San Cristóbal de Segovia, se inició la denominada investigación “CARLAC”.  En el transcurso de la misma se comprobó que las placas de matrícula utilizadas habían sido sustraídas en un estacionamiento de Segovia capital.

Posteriormente en los meses de mayo, junio y septiembre de 2023, otro vehículo, también con placas de matrícula sustraídas en la localidad de Madrid, repostó en la misma gasolinera de la localidad de San Cristóbal de Segovia, realizando también el impago del combustible con un modus operandi casi idéntico.

La misma persona

Tras diferentes gestiones se pudo comprobar que el presunto autor era la misma persona, tratándose de un hombre que además habría realizado hechos similares de impago en gasolineras de las localidades madrileñas de Alcorcón y Coslada.

Sin importarle los radares

También se verificó que cuando circulaba con los vehículos portando las placas sustraídas, cometió infracciones en materia de tráfico, como hacer caso omiso a los radares circulando a una velocidad superior a la permitida.

Finalmente, se consiguió localizar al presunto autor de los hechos y los vehículos utilizados, procediendo a su detención como responsable de los delitos antes descritos.

La cantidad estafada asciende a unos 450 euros aproximadamente.

Otras noticias.- Un pueblo medieval de Segovia se cuela entre los 20 más bonitos de España 

Otras noticias.- El plato más representativo de Castilla y León, está también en Segovia

Otros artículos.- Cachopos con premios en pueblos de Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Las elecciones municipales en Cabezuela serán este día

pueblo de Segovia elige alcalde
Img/De Rastrojo-Wikipedia

Como se recordará, en la localidad segoviana de Cabezuela ni PSOE ni PP presentaron candidatura para las elecciones del pasado 28 de mayo. Tampoco hubo alternativas de otras fuerzas políticas por lo que no hubo elecciones en este pueblo de la provincia.

Con menos de 650 habitantes, Cabezuela afrontará en breve sus propias elecciones municipales, al igual que los otros 44 municipios españoles en los que tampoco se celebraron los comicios municipales.

Nuevo proceso electoral

La Ley Orgánica del Régimen Electoral General ordena que en esos supuestos se celebren comicios parciales en el plazo de seis meses.

Dicho plazo vence el próximo 26 de noviembre, fecha en la que se celebrarán esas elecciones parciales en municipios de las provincias de Burgos (4 municipios), Navarra (38), Segovia (1) y Teruel (1).

Ese día también se repetirán la elección de concejales en nueve mesas electorales en la que se detectaron irregularidades que provocaron la anulación de sus resultados por sentencia firme o por acuerdo de la Junta Electoral competente.

Em ambos casos, la campaña electoral tendrá una duración de quince días. Comenzará a las cero horas del viernes 10 de noviembre y finalizará a las veinticuatro horas del viernes 24 de noviembre.

Ayuntamiento de Cabezuela

El PSOE ganó las elecciones en Cabezuela en 2019, con la lista encabezada por Ana Agudíez, con cuatro concejales y el 53,77 por ciento de los votos. El PP consiguió dos concejales, con casi el 27 por ciento de los votos, y Ciudadanos, un edil, el 18,4 por ciento de los votos.

Anteriormente, Cabezuela tuvo un alcalde del PP, Antonio Sánchez Sacristán, durante ocho años, y el también popular Selesio García Sacristán.

Cabezuela pertenece al partido judicial de Sepúlveda y está situado a 47 kilómetros de la capital.

*Fotografía de Wikimedia De Rastrojo – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0,

Las obras del IES Ezequiel González se licitarán a final de año

Img/Ical

Las obras del IES Ezequiel González se licitarán a finales de este año 2023. Los trabajos en el instituto de secundaria de la capital ha sido uno de los temas abordados este lunes entre el presidente de la Junta de Castilla y León y el alcalde de Segovia, en el primer encuentro oficial entre ambos tras la toma de posesión de José Mazarías como alcalde.

La licitación será superior a los nueve millones de euros, una cuantía similar a la inversión que se ejecuta en el Instituto de Formación Profesional de San Lorenzo, donde la Junta invierte otros nueve millones de euros.

Educación y Salud

En materia educativa, también se ha recalcado los más de tres millones de la Administración regional para la reforma y adecuación del edificio Santiago Hidalgo que acogerá el Grado de Enfermería, estrenado este año en la UVa, mientras se acomete la construcción de la Facultad de Enfermería junto al Hospital de Segovia.

obras del IES Ezequiel González
Img/Segoviaudaz

Al hllo del ámbito sanitario, se ha recalcado que la Junta va a proceder a la licitación del nuevo proyecto del centro de salud de Nueva Segovia, cuyas obras comenzaron en marzo de 2022 y que se tuvieron que suspender «por cuestiones ajenas a las Administraciones«, subraya la Junta, y que llevaron a tener que rehacer el proyecto y licitarlo de nuevo, por un importe de siete millones de euros.

Otras noticias.- Trabajo en Segovia con las ofertas de SegoviaEmpleo

 

Un pueblo de Segovia en el limbo

pueblo de Segovia en el limbo
Img/Rubén Cacho-Ical

Un pueblo de Segovia en el limbo, al menos, la concentración parcelaria forestal, según denuncian los propietarios de montes de la zona.

Así, propietarios de montes de Nieva critican las trabas de la Junta para la declaración de utilidad pública al no contemplar la Ley Agraria la materia forestal y elevan una queja al Procurador del Común.

‘Un mar de pinares’

Desde el Mirador de Mesalta de Nieva, el poeta Jaime Gil de Biedma idealizaba el paisaje de los pinares segovianos, un paraje emblemático que inmortalizó en algunas de sus obras como un ‘mar de pinares’. No había uno de sus viajes de veraneo a esta comarca segoviana, de la que rápidamente se enamoró, en el que no subiera a lo alto del teso, desde el que observar, pensar, reflexionar y relajarse hasta alcanzar la creación a través de su pluma. Pero ese pinar que embaucó a Gil de Biedma ahora está gravemente herido; y solo tiene una cura, una inyección que pasa por la primera concentración forestal completa en Castilla y León.

La empresa suena sencilla en uno de los montes más simbólicos de la localidad segoviana: concentrar algo más de mil hectáreas de superficie forestal, repartidas en 1.530 parcelas (7.000 metros cuadrados de media) y que corresponden a 411 propietarios. Sin embargo, la realidad es diferente y es bastante complicado, pues el cien por cien del terreno es de carácter privado y 261 de los poseedores de estas parcelas cuentan con recintos menores a una hectárea.

pueblo de Segovia en el limbo
Img/Rubén Cacho-Ical

La Asociación Forestal de Segovia (Asfose), que se ha puesto a la cabeza, ya ha conseguido lo más difícil: unificar a muchos de los propietarios, convencidos, en torno a la creación de una masa en común o asociativa, en copropiedad, que posibilite y facilite la gestión forestal. Pero hay una traba, una que paraliza, por el momento, todo el proceso, iniciado a partir de un incendio forestal que sufrió la zona en 2017, que alcanzó nivel 1 y arrasó más de 400 hectáreas, pero que favoreció la sensibilización de la sociedad. Las consejerías de Agricultura y de Medio Ambiente de la Junta no se ponen de acuerdo sobre a quien concierne gestionar la concentración por las interpretaciones de la Ley Agraria y, por tanto, el expediente se encuentra en un limbo.

Al Procurador del Común

Al solicitar la declaración de utilidad pública del terreno, paso previo a la concesión de una concentración parcelaria, se encontraron con la negativa de la Administración regional. La razón: no existe en el ordenamiento jurídico esa figura, que sí es posible cuando la mayoría del terreno es de carácter agrícola. Por ello, Asfose se ha dirigido al Procurador del Común para elevar a este organismo la petición de inclusión de la propiedad forestal en la Ley Agraria, como lo está la agrícola y ganadera. Por el momento, ya está admitido a trámite, con lo que confían recibir un “aldabonazo importante” para dar solución a la situación creada actualmente, según explica a Ical la gerente de la Federación de las Asociaciones Forestales de Castilla y León (Fafcyle), Olga González.

El presidente de esta organización, Jesús Pestaña, explica que aunque la mitad del territorio regional es de carácter forestal, “resulta que en la norma no se considera agrario, mientras que a nivel nacional y a nivel europeo lo agro es todo, es lo agrícola, lo ganadero y lo forestal, porque realmente es medio rural”. De hecho, la propia Ley detalla que para permitir una concentración parcelaria al menos el 51 por ciento de la superficie sobre la que se pretende actual debe ser de carácter agrícola.

Héctor García Esteban, técnico de Asfose, señala que son “más de cuatro años de trabajos con los pequeños propietarios, porque se pasó a una fórmula asociativa y se consiguió lo más difícil”. Se constituyó la Asociación Forestal de Nieva, que era lo que ordenó la Junta. Se propuso una fórmula de gestión asociativa y se logró hacer entender a los propietarios la importancia que supone la gestión conjunta del monte “en aras de alcanzar superficies con un tamaño suficiente para su buen mantenimiento y aprovechamiento”. “Lo más difícil del proceso ha sido el apego que muchos particulares tienen sobre su pinar de toda la vida, pero ha prevalecido el no volver a ver las imágenes de llamas sobre su monte y la lucha contra el abandono que las lindes entre parcelas”, sostiene.

pueblo de Segovia en el limbo
Img/Rubén Cacho-Ical

Declaración de utilidad pública

En la misma línea se posicionan Pestaña y la gerente de Fafcyle, Olga González, quienes señalan que la petición a la Junta de “utilidad pública” es de facto un refuerzo legal de cesión del terreno por parte de los propietarios, según explican fuentes expertas. “Y nos hemos encontrado que no se nos declaraba y no sabíamos el porqué. Nos dicen que hay un problema con la Ley Agraria”, explica, una norma que ya de por sí limita a 25 hectáreas la posibilidad de comenzar con una concentración, cuando en la Comunidad la base de partida “es terrorífica”, porque hay en torno a 700.000 propietarios forestales, con una media de tres hectáreas, es decir, “muy atomizado”.

El jefe del servicio de promoción forestal de la Junta, David Villada, esgrime que esta norma, que data de 2014, “señala que la superficie agraria es la agrícola y lo ganadero”. “Se han hecho muchas y ahora está en proceso en otros territorios”, expone a Ical.

En todo caso, Olga González, que pide “voluntad política”, replica que esta era una situación que desde Fafcyle “ya se había detectado” en el funcionamiento normal del sector forestal, sobre todo de cara a las ayudas de la PAC, donde se enmarca el Programa de Desarrollo Rural, y también con “las distensiones creadas en la ganadería en extensivo”.

Villada cree que la concentración es la “mejor forma” de que los propietarios dispongan de fincas de mayor dimensión que las actuales, “aumentado así la rentabilidad, competitividad y productividad de las explotaciones”. Pero admite que los fondos “son limitados” y ahora se está primando en reconcentraciones o regadíos, “quizás más interesantes desde el punto de vista productivo”. “La rentabilidad de concentraciones forestales es menor”, reconoce, si bien asume que esta medida “reduciría los incendios y mejoraría la explotación de recursos”.

pueblo de Segovia en el limbo
Img/Rubén Cacho-Ical

Jesús Pestaña lamenta que en cada pueblo de Castilla y León “no haya una fábrica a partir de esta materia prima que son los montes”. “Podríamos fijar población y podríamos crecer, sobre todo en la Castilla y León rural, donde tenemos tanta superficie forestal”, comenta, para añadir que una concentración parcelaria “es una herramienta más para mejorar la gestión de las masas forestales, y una masa bien gestionada aumenta la captación de CO2 y disminuye el riesgo de incendios; ambas cosas beneficiosas para la salud de las personas”.

“Al final, todo forma parte de una estrategia para dar salida a toda esa España vaciada, elevar el visor y ver realmente todos los beneficios que puede tener una Ley Agraria que se desarrolle correctamente. Muchas veces hay un cierto triunfalismo en el hecho de ser la región con más superficie forestal de Europa, pero el orgullo debería incidir en la gestión de la superficie y no sólo en la cantidad. Ese sí sería el legítimo motivo de orgullo”, afirma Pestaña, quien considera que se requiere un pacto de todos los partidos políticos y tiempo para el desarrollo de las masas, “quizás 15 o 20 años”.

Trabajo en Segovia con las ofertas de SegoviaEmpleo

Más de 10 ofertas de trabajo con SegoviaEmpleo

Rematamos el último lunes del mes de septiembre con las ofertas laborales de SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo que la Fundación Caja Rural de Segovia pone a disposición de todos los segovianos para conectar la oferta y demanda de empleo de la provincia. Esta semana, destacamos las siguientes ofertas:

El Adelantado de Segovia necesita repartidor autónomo con vehículo propio para reparto de periódicos a sus clientes.

Venta Magullo necesita cocinero/a, ayudante de cocina y Jefe/a de partida.

Se necesita camarera de pisos con experiencia para hotel en Segovia.

Se necesita personal para taller de reparación del cazado y copias de llaves y mandos.

DRYLOCK TECHNOLOGIES busca técnico de Mantenimiento Mecánico o Eléctrico.

Nordesia busca abogado/a para sus oficinas de Segovia.

El Pinar Berries busca dos personas para encargarse de la gestión logística y coordinación de la mercancía de los productores terceros y el seguimiento y reporte del proceso.

Autocares Siguero busca conductor de autocar para rutas escolares y servicios discrecionales.

Travel DMC busca agente de viajes.

Pastelería María precisa dependiente/a de pastelería con experiencia en el puesto.

Se busca Profesor de física y química para impartir 12 horas semanales de clase en horario de tarde. ESO y bachillerato.

Se necesita cocinero/a con experiencia para hotel-restaurante céntrico.

Empresa de transporte situada en Segovia necesita incorporar conductores/as con experiencia en transporte de mercancías media/larga distancia.

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.

 

Otras noticias – Un pueblo medieval de Segovia se cuela entre los 20 más bonitos de España.

Cantalejo invierte 324.000 euros en mejorar instalaciones

Cantalejo invierte 324.000 euros
Img/Junta de Castilla y León

El Ayuntamiento de la ciudad de Cantalejo invierte 324.000 euros en cinco intervenciones en instalaciones municipales entre 2022 y 2023.

El consistorio ha aportado 113.603,70 euros, a los que se han sumado 210.619,03, con cargo a al Fondo de Cooperación Económica Local y al Fondo de Cohesión Territorial.

Depuradora de la piscina

El proyecto de mayor envergadura ha sido la reforma de la depuradora de la piscina municipal, con un coste de ejecución de 118.459 euros, financiados al 50% entre las dos administraciones.

La actuación ha consistido en la sustitución completa de los filtros de depuración, con ampliación del local que alberga el dispositivo principal y la construcción de una caseta para el dispositivo secundario.

En total se han instalado tres nuevos filtros, dos de diámetro 2.000 mm. y uno de diámetro 900 mm., con instalación de nuevas bombas, válvulas antirretorno y caudalímetros adaptados, lo que ha supuesto, además, el cambio integral de la instalación eléctrica.

Pavimentación y otras obras

Otras intervenciones han tenido por objeto la mejora de parques infantiles, rehabilitación de corrales en la plaza de toros y la adecuación de baños geriátricos en la residencia municipal para la tercera edad. Además, Calle Hermandad de Donantes de Sangre, en su confluencia con Avenida de la Constitución, se ha sometido a obras de pavimentación y asfaltado con cargo a estos mismos programas.

Recientemente, la alcaldesa de Cantalejo, Rosa María Zamarro, y el delegado territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino, comprobaron en persona el resultado de estas intervenciones.

Otras noticias.- Un pueblo medieval de Segovia se cuela entre los 20 más bonitos de España 

Otras noticias.- El plato más representativo de Castilla y León, está también en Segovia

Otros artículos.- Cachopos con premios en pueblos de Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El PP de Segovia dice NO a la Amnistía

El Partido Popular de Segovia ha participado este domingo en la manifestación contra la amnistía convocada por el PP en Madrid. Hasta la capital de España se han trasladado más de un centenar de simpatizantes, afiliados y cargos electos del PP de Segovia, encabezados por su presidenta, Paloma Sanz.

Entre otros han formado parte de la delegación segoviana, el secretario del PPCyL, Francisco Vázquez, el secretario provincial, Miguel Ángel de Vicente, el coordinador, José Mazarías, el Presidente del Comité Electoral, José Luis Sanz Merino, los vicesecretarios de Organización, Política Territorial, Políticas Sectoriales, Estudios y Programas y Comunicación, José María Bravo, Basilio del Olmo, Luis Gómez de Montes y Noelia Gómez, respectivamente. Además han estado presentes los diputados nacionales, Pablo Pérez y María Cuesta y los senadores, Juan José Sanz Vitorio y María Ángeles García. También han participado procuradores, diputados provinciales, concejales y alcaldes de toda la provincia, así como simpatizantes de todos los rincones de la provincia.

“Hoy es un día importante para todos aquellos que defendemos la dignidad y la igualdad, y nos rebelamos ante una posible amnistía a cambio de llegar al poder”, asegura Paloma Sanz a la vez que ha explicado que “hay alternativa: o Feijóo o amnistía, pero Feijóo es la alternativa para que siga habiendo en este país igualdad. Nadie está por encima de la ley, aunque te apellides Sánchez, Puigdemont, Junqueras u Otegi”.

9 rincones increíbles de Castilla y León, que también serán tus favoritos

Te mostramos nueve rincones increíbles de Castilla y León, que son los favoritos de los instagramers, y de muchos de los visitantes que se acercan a la Comunidad.

En Ávila, sus murallas se alzan como la reina indiscutible. En Burgos, el Monasterio de Santa María de Rioseco. En León, Riaño. En Palencia, Alba de los Cardaños. En Segovia, nuestro emblemático Acueducto. En Salamanca, la localidad de Ciudad Rodrigo y la propia capital salmantina. En Soria, el cielo de Tiermes. Y, por último, en Zamora, el atardecer de Villardeciervos.

Son las nueve instantáneas seleccionadas en el certamen ‘Mi rincón favorito’. Los nueve finalistas de Castilla y León, pasan a la fase nacional cuyo resultado se dará a conocer el 27 de septiembre con motivo del Día Mundial del Turismo.

El premiado en Segovia

En Segovia ha sido reconocido Alfredo de Esteban por una preciosa fotografía en blanco y negro de nuestro más preciado monumento, el Acueducto.

Mi rincón favorito Castilla y León
Img/Alfredo de Esteban-Mi Rincón Favorito (web)

Rincones increíbles en Castilla y León

La lista completa de premiados es la siguiente.

Nombre y apellidos

Localidad de la imagen

Vicente Juan Tomas

Ávila

Aitor López Redondo

Monasterio de Santa María de Rioseco

Margarita García Gonzalez

Riaño

Oscar Garcia-Olalla Olivera

Alba de los Cardaños

Ángel Manuel Serrano Montero

Salamanca

Ángel Manuel Serrano Montero

Ciudad Rodrigo

Alfredo de Esteban

Segovia

José Luis Sarría Polo

Tiermes

Pedro Eugenio Vaquero Mata

Villardeciervos

Mi Rincón Favorito Castilla y León
Img/Facilitada por Mi Rincón Favorito

Los fotógrafos aspiran a conseguir uno de los cinco premios y diez accésits que la organización reparte en la categoría nacional: 500 euros para el ganador, 400 euros para el segundo premio, 300 euros el tercero, 200 euros el cuarto y 100 euros para la quinta posición. Se entregarán, además, 10 accésit de 50 euros para las mejores imágenes participantes. En total, ‘Mi Rincón Favorito’ repartirá 2.000 euros en premios. En la presente edición participan más de 3.000 imágenes de toda España.

Samuel Rodríguez, responsable del certamen ‘Mi Rincón Favorito’, ha explicado que «el objetivo de este certamen es promocionar el turismo a través de imágenes con los que muchas personas han desarrollado un vínculo especial. Bien sea por su hermosura visual, bien por las sensaciones que experimentan al pasar por ahí, los participantes nos muestran rincones desconocidos u ofrecen una perspectiva propia de aquellos lugares que ya todos conocemos».

Mi Rincón Favorito

‘Mi Rincón Favorito’ es un certamen de promoción turística en Instagram con el objetivo de dar a conocer rincones especiales de España. A través de sus imágenes, los aspirantes a ganar los distintos premios cuentan cuáles son sus lugares favoritos de su entorno. La primera edición de ‘Mi Rincón Favorito’ se celebró en 2021 y, en la presente edición, la organización reparte 2.000 euros en premios.

Publicidad

X