15.7 C
Segovia
sábado, 3 mayo, 2025

La subdelegada del Gobierno valora el trabajo en el Centro Penitenciario

Img/Subdelegación del Gobierno

La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, ha visitado el Centro Penitenciario de Segovia, acompañada de su directora, Milagros González.

La subdelegada ha recorrido las instalaciones del centro y ha apuntado que “hay que agradecer y valorar el trabajo que realiza el personal que trabaja en el Centro penitenciario, una labor fundamental que desarrollan en favor de la reinserción social y laboral de los internos. Con este fin, se realizan diferentes actividades que ofrece el centro: cursos de formación reglada, de formación profesional, talleres productivos, actuaciones de intervención (terapéuticas, deportivas, de ocio…).

El encuentro, también ha servido para conocer el funcionamiento del centro, las importantes inversiones realizadas en los últimos para modernizarlo y la preparación de la fiesta de La Merced, que el centro celebrará la próxima semana, ya que este año cae en domingo.

Centro Penitenciario de Segovia

El Centro Penitenciario de Segovia se ubica en una parcela de 167.800 metros cuadrados con una superficie construida de 42.713 metros cuadrados.

El diseño de las instalaciones es modular, formado por seis minicentros independientes y diferentes edificios con servicios culturales, sanitarios, deportivos, productivos comunitarios y asistenciales

Turismo, hostelería y emprendimiento rural, a análisis

hostelería y emprendimiento rural

Son de los sectores más importantes en la provincia de Segovia, turismo, hostelería y emprendimiento rural, y han sido abordados en un encuentro entre el presidente de la Diputación Provincial y el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, en el que también estuvo presente la secretaria general de FES.

Con el objetivo de «reforzar alianzas y trazar nuevas líneas de colaboración entre ambas administraciones que repercutan en el territorio provincial», durante la reunión se pusieron sobre la mesa «temas importantes como el Plan de Fomento Territorial y su dimensión sobre el territorio de la provincia en su lado Este, así como las opciones a nivel de núcleos de población para liberar o acceder a suelo de carácter industrial que pueda acoger al sector empresarial». En este sentido, el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel de Vicente, señaló  que es fundamental también que “a la vez se den o se promuevan las condiciones para tener acceso a una vivienda”.

Prado del Hoyo

Por otro lado, los representantes de la Federación Empresarial Segoviana informaron al presidente provincial del Puerto Seco como proyecto de interés regional de la Junta de Castilla y León, como otro de los grandes asuntos que han ocupado la reunión. “El Puerto Seco que se instalará en los terrenos de Prado del Hoyo es un proyecto esencial para el desarrollo de todo el sector empresarial de la provincia. Supone una transformación total para nuestra provincia y nuestra Comunidad, no solamente por todo lo que implica para la industria emplazada alrededor de él, sino también por el nacimiento de una nueva industria auxiliar, principalmente del sector transportes; además del beneficio que supone para la empresa segoviana en cuanto a la salida de sus mercancías hacia otros puntos de España y de Europa y la consecuente reducción de costes”, aseguró Andrés Ortega, presidente de FES.

En el encuentro, también se valoraron y evaluaron las relaciones entre la Diputación y dos de las sectoriales integradas en la FES con las que más relación se tiene, como son Fecose, a través de la que se desarrollan ferias de comercio en pueblos de la provincia, o Festur, en lo que tiene que ver con la hostelería y los alojamientos rurales; como dos líneas de actuación común “que están dando frutos en la provincia, ya que ambos son sectores dinámicos e importantes en nuestros pueblos”, destacó Miguel Ángel de Vicente.

Vías de colaboración

Por último, se planteó por parte del presidente y la secretaria general de FES la posibilidad de la realizar actividades el próximo año que repercutan, además de en la ciudad, en el territorio provincial y con las que el turismo, la hostelería y el emprendimiento rural sigan siendo determinantes en el desarrollo de la provincia.

 

Otras noticias.- Degustaciones, magia, música y catas en la gran Feria de Alimentos de Segovia

Más artículos.- En este pueblo de Segovia sólo viven 16 personas

El concierto solidario por Alzheimer Segovia, todo un éxito

concierto solidario por Alzheimer Segovia
Img/Fundación Caja Rural Segovia

El concierto solidario por Alzheimer Segovia fue todo un éxito, con cerca de 300 personas en el Teatro Juan Bravo, para escuchar a Manuel Tévar y contribuir a una causa benéfica.

El pianista y compositor de trayectoria internacional, Manuel Tévar, presentó su disco: “Discovered Treasures”, como preámbulo de su gira por Sudamérica y EEUU, haciendo las delicias de los asistentes con su cuidada selección de repertorio pianístico que recorrió cinco siglos de música, cautivando a un público entregado.

concierto solidario por Alzheimer Segovia
Img/Fundación Caja Rural Segovia

La acción solidaria comenzó con la bienvenida emocionada de Isabel Miranda, presidenta de Alzheimer Segovia, que se desvivió en agradecimientos a la Diputación Provincial, a la Fundación Caja Rural, y a todos los segovianos, que una vez más, mostraron su solidaridad y compromiso con el proyecto AFA Segovia.

concierto solidario por Alzheimer Segovia
Img/Fundación Caja Rural Segovia

A continuación, tuvo lugar la presentación del pianista Manuel Tévar, a cargo del director general adjunto de CajaViva Caja Rural, recordando el estrecho vínculo de la entidad cooperativa con la Asociación Alzheimer Segovia. En palabras de José Mª Chaparro, “este concierto no es un homenaje a la enfermedad; es una muestra de apoyo a los familiares de quienes tienen cerca a personas queridas con dicho trastorno”.

Organizado por la Fundación Caja Rural y la Diputación Provincial, el concierto fue un cúmulo de emociones a través de una música interpretada con una sensibilidad inigualable con dos partes bien diferenciadas e igualmente bellas. En los momentos finales, Manuel Tévar se ganó la complicidad de los espectadores con la interpretación mágica de temas de Isaac Albéniz, destacando: “Granada” y “Asturias”.

Y el domingo, marcha ciclista solidaria

Este domingo 24 de septiembre, se celebrará la 7ª Marcha Ciclista Día del Alzheimer, que saldrá a las 11 de la mañana del Acueducto, con el lema ‘Si alguna vez olvido quién soy… Por favor, no lo olvides tú’. Las inscripciones solidarias están abiertas.

Actos para no olvidar el Alzheimer

 

Aumentan las pernoctaciones en Segovia un 10,5

Aumentan las pernoctaciones en Segovia
Img/Freepik

Aumentan las pernoctaciones en Segovia un 10,5% en agosto. Excepto Burgos, Vallladolid y Zamora, todas las provincias de Castilla y León registraron incrementos el pasado mes.

Así, en la provincia burgalesa las pernoctaciones bajaron un 10,3%, en Valladolid un 5,5% y en Zamora un 1,4%. Sin embargo, el mayor aumento se produjo en Palencia, con un 14,4 por ciento más (58.812 en total), seguida por Ávila, con un 13,5 por ciento (82.455); Segovia, con un 10,5 por ciento (98.938); León, con un 4,7 por ciento (191.392); Salamanca, con un 1,8 por ciento (202.360), y Soria, con un cero por ciento (56.329).

De media, las pernoctaciones en hoteles de Castilla y León aumentaron un 1,3 en agosto respecto al mismo mes de hace un año, al anotar 1,023 millones, por encima de la subida nacional del 1,1 por ciento, con 46,6 millones en todo el país, según los datos de Coyuntura Turística Hotelera publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Ical.

Estas cifras estuvieron protagonizadas por 642.732 viajeros en la Comunidad, un 1,2 por ciento más que el año precedente, por debajo de la evolución registrada en la media nacional, con una subida del 2,4 por ciento, que contabilizó 13,1 millones de personas. El estudio precisa que del total de viajeros que pernoctaron en hoteles de la Comunidad, 473.484 fueron de españoles y 169.249 extranjeros.

Viajeros

En cuanto al volumen de viajeros y según Ical, se produjeron descensos en tres provincias: Valladolid, con un 11,3 por ciento menos, hasta los 68.123; Burgos, con un 10,6 por ciento de descenso, hasta los 117.414; y Zamora, con un 1,9 por ciento menos, hasta los 31.920 viajeros.

Por el contrario, el mayor aumento tuvo lugar en Palencia, con un 13,4 por ciento más, hasta los 33.326 viajeros; seguida por Ávila, con un 12,5 por ciento (48.617); Segovia, con un 8,4 por ciento (hasta los 60.921); Salamanca, con un 8,1 por ciento (hasta los 132.250); León, con un 5,6 por ciento (hasta los 120.348), y Soria, con un 2,6 por ciento, hasta los 29.815 viajeros.

Otras noticias.- El Día del Turismo en Castilla y León se celebra en este pueblo segoviano

Ana Zamora gana el Premio Nacional de Teatro 2023

Ana Zamora gana el Premio Nacional
Img/Ical

La segoviana Ana Zamora gana el Premio Nacional de Teatro 2023, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte.

El jurado ha valorado el trabajo de Zamora «por su recuperación del patrimonio teatral español medieval, renacentista y prebarroco durante más de 20 años al frente de Nao d’amores, con excelentes resultados y acercándolo al gran público».

También ha destaco que sus espectáculos «desprenden una espiritualidad que ahonda en la esencia del teatro».

Asimismo, ha recalcado «su excelente labor de investigación y docencia, impartiendo cursos y seminarios por todo el mundo sobre dicho patrimonio y abrazando en sus montajes la investigación musical».

El Premio Nacional de Teatro, dotado con 30.000 euros, se concede como recompensa y reconocimiento a la labor de una persona o entidad en el ámbito teatral, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra o actuación hecha pública o representada durante el año 2023.

Ana Zamora

Nacida en 1975, en Madrid, aunque segoviana por los cuatro costados, es titulada Superior en Arte Dramático, en la especialidad de Dirección de Escena y Dramaturgia por la RESAD (1996-2000).

En el año 2001, funda en Segovia Nao d’amores, colectivo de profesionales procedentes del teatro clásico, los títeres y la música antigua, con el que ha desarrollado una labor de investigación y formación para la puesta en escena del teatro prebarroco.

A partir del año 2013, la compañía abre una nueva línea de creación que le lleva a abordar también repertorios vinculados a la contemporaneidad.

Con Nao d’amores ha estrenado quince espectáculos, entre los que se encuentran montajes que se han convertido en referentes de la producción contemporánea del teatro clásico en nuestro país, estableciendo con la sociedad actual.

Al margen de su trabajo en la compañía, como directora independiente Zamora ha puesto en escena textos muy diversos, entre los que destacan: La fiesta de la libertad (2020) para Radio Televisión Española producida por Fundación SGAE; Carmen, de Bizet, para el Teatro de la Zarzuela (2014); Ligazón, de Valle- Inclán, en el espectáculo Avaricia, Lujuria y Muerte producido por el Centro Dramático Nacional (2009); Tragicomedia de Don Duardos, de Gil Vicente, para la Compañía Nacional de Teatro Clásico (2006).

Asimismo, ha desempeñado los cargos de Ayudante de Dirección en los equipos artísticos de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, bajo la dirección de Eduardo Vasco (2005-2006) y en el Teatro de La Abadía, bajo la dirección de José Luis Gómez (2002-2004). En el ámbito de la gestión cultural, formó parte del equipo organizador de Titirimundi-Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia (1992-2000) y del Festival Internacional Folk Segovia (1990-2000).

En el ámbito divulgativo y académico ha realizado publicaciones en distintas revistas especializadas en el ámbito teatral y filológico, ha participado como ponente en múltiples seminarios y congresos y ha impartido talleres formativos en España y en el extranjero (Italia, Portugal, Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Cuba…). Desde el año 2015 también forma parte del equipo docente del Máster en Creación Teatral dirigido por Juan Mayorga en la Universidad Carlos III, en el año 2019 estuvo vinculada al Máster de Estudios Avanzados en Voz y Habla Artística del ITEM de la Universidad Complutense y es miembro fundador desde el 2013 de Fuentes de la Voz (Centro para la Investigación de la Voz, Palabra y Verso), dirigido por Vicente Fuentes.

Otros reconocimientos

A a lo largo de su trayectoria profesional, Ana Zamora ha recibido diferentes premios y ha disfrutado de dos becas MAEC-AECID de residencia artística en la Real Academia de España en Roma con los proyectos: Influencias italianas en el nacimiento de la comedia renacentista española (2017/18) y Puesta en escena y tradición popular: las idas y las vueltas del teatro de títeres (2019/20). Asimismo, es Académica Correspondiente por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, y ha recibido a lo largo de su trayectoria profesional diferentes premios como el Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España.

Jurado

El jurado, presidido por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Joan Francesc Marco, y actuando como vicepresidenta la subdirectora general de Teatro del INAEM, Ana Fernández Valbuena, estuvo compuesto por los siguientes vocales: los periodistas culturales, Julio Bravo y Machús Osinaga; la directora adjunta de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Lola Davó; el actor, director teatral y Premio Nacional de Teatro 2006, Josep Maria Pou; la gestora cultural y directora del Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, Aurora Rosales y Rosa Sansegundo, como representante de la Plataforma Universitaria de Estudios Feministas y de Género.

Entre los premiados en las últimas ediciones se encuentran Ramón Fontserè (2000), Fernando Arrabal (2001), José Luis López Vázquez (2002), Gustavo Pérez Puig (2003), José Monleón (2004), la Compañía Animalario (2005), José Mª Pou (2006), Juan Mayorga (2007), Atalaya TNT – Centro de Arte y Producciones Teatrales (2008), Vicky Peña (2009), la Compañía Teatro La Zaranda (2010), Juan Gómez-Cornejo (2011), Blanca Portillo (2012), Ramón Barea (2013), la compañía Chévere (2014), Pedro Moreno Campos (2015) y Concha Velasco (2016), Kamikaze Teatro (2017), Julieta Serrano (2018) y Andrés Lima (2019), la Sala de Teatro Cuarta Pared (2020), Juan Diego Botto (2021) y Petra Martínez y Juan Margallo (2022).

 

El Día del Turismo de Castilla y León se celebra en este pueblo segoviano

Día del Turismo de Castilla y León
Img/Google Maps

La villa segoviana acoge los actos conmemorativos del Día del Turismo de Castilla y León que tienen lugar este viernes 22 de septiembre y el sábado 23.

Con el lema «Turismo e inversiones sustentables» se celebra el Día del Turismo de Castilla y León en la localidad de El Espinar.

Este Día del Turismo 2023 «pone de relieve la necesidad de promover el acercamiento del sector turístico y las empresas pertenecientes al mismo, para impulsar la contribución de inversiones sustentables».

La Dirección General de Turismo, en coincidencia con FECITCAL (Federación de Centros de Iniciativas Turísticas de Castilla y León), asociación que desde hace varias décadas viene encargándose de la organización del Día del Turismo de Castilla y León, han creído oportuno y de especial interés, adherirse a los objetivos de la Organización Mundial del Turismo y caminar con el objetivo de hacer inversiones sustentables.

El valor del turismo

El propósito de la jornada es profundizar en la sensibilización de la Comunidad respecto a la importancia del turismo y su valor social, cultural, ambiental, político y económico.

La  jornada del viernes 22 va especialmente dirigida a administraciones públicas, empresas turísticas, profesionales del sector, empresas proveedoras de soluciones para el turismo rural, medios de comunicación especializados y asociaciones implicadas interesadas en el ámbito del turismo.

La del sábado 23 se convertirá en un evento turístico festivo, en la Plaza de la Constitución de El Espinar con la participación de Folklore Campiña Segoviana, Fiesta de los Gabarreros de El Espinar, La Charrada, El Zangarrón de Montamarta y Tafarrón de Pozuelo de Tábara.

El evento intenta contribuir a afrontar los retos señalados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, además de poner en valor la labor de los Centros de Iniciativas Turísticas de Castilla y León y cómo aportan al sector turístico el alcance de los objetivos.

El PSOE pide la Medalla de Oro para la Policía Nacional

PSOE pide la Medalla de Oro para la Policía

El PSOE pide la Medalla de Oro para la Policía Nacional en Segovia con motivo del próximo bicentenario de la creación del cuerpo, que se cumple en 2024.

La portavoz municipal socialista, Clara Martín, ha propuesto en la junta de portavoces la apertura del expediente para la concesión del máximo reconocimiento de la ciudad a la Policía Nacional.

Los socialistas recuerdan que la última institución que recibió la medalla de oro de la ciudad fue la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia en el 175 aniversario de la fundación del Instituto Armado, y por su excelente relación con la ciudad y los segovianos.

Ahora el PSOE cree que es el momento de reconocer al Cuerpo Nacional de Policía en Segovia con la Medalla de Oro de la ciudad al cumplirse el bicentenario de la creación de la Policía Nacional en nuestro país.

Clara Martín, portavoz socialista, confía en que «la ciudad agradezca y reconozca los sobrados méritos y profesionalidad de los agentes policiales en su servicio de protección a los segovianos».

La propuesta se someterá a estudio de los los diferentes grupos municipales para alcanzar un acuerdo antes del día 2 de octubre, Día Nacional de la Policía Nacional, festividad de los Santos Ángeles Custodios.

El grupo municipal del PSOE considera que el 200 aniversario de creación de la Policía Nacional supone una excelente oportunidad para agradecer el encomiable trabajo del cuerpo para garantizar la seguridad y protección de los segovianos.

Medalla de Oro

La Medalla de Oro de la Ciudad supone la máxima distinción que puede otorgar el Ayuntamiento de acuerdo con el Reglamento de Protocolo, Honores, Distinciones y Ceremonial del Ayuntamiento de Segovia.

La Medalla de la Ciudad de Segovia, en sus tres categorías de Oro, Plata y Bronce podrá otorgarse a personas físicas o jurídicas (entidades o agrupaciones, a instituciones u otras colectivos ), tanto nacionales como extranjeros, que por sus obras, actividades o servicios en favor de la ciudad se hayan destacado notoriamente, haciéndose merecedoras de modo manifiesto al reconocimiento del Ayuntamiento y pueblo segoviano. Asimismo, según reza el artículo 29, del Reglamento el número máximo de medallas, que irán numeradas en las diversas categorías, será: de oro una (1) en cada año natural, plata tres (3) en cada año natural y de bronce diez (10) en cada año natural.

La última institución que recibió la Medalla de Oro de la Ciudad fue la Comandancia de la Guardia Civil en Segovia al cumplirse el 175 aniversario de la fundación del Instituto armado y para subrayar la excelente relación con los segovianos y su servicio en favor de la ciudad. El título fue concedido un 14 de diciembre de 2020, aunque debido a la pandemia no fue entregado hasta dos años después, en la festividad de la Virgen del Pilar, en un solemne acto celebrado en el Azoguejo.

En la etapa democrática, el Ayuntamiento ha concedido la Medalla de Oro de la ciudad a Don Juan de Borbón (25 de octubre 1986), el Archivo General Militar de Segovia (9 de marzo 1998), al Centro Segoviano de Madrid (18 de marzo 1999), el Parque Centro Mantenimiento de sistemas, Acorazados nº 2 (16 de mayo 2002), a la Academia Historia y Arte de San Quince (31 de mayo 2012), a la Hermandad de donantes de sangre de Segovia (2 de junio 2017), a Francisco Peralta González (23 de marzo 2018), a la Asociación Española contra el Cáncer (29 de marzo 2019), y, como se ha dicho, a la Comandancia de la Guardia Civil en Segovia (14 de diciembre de 2020).

Otras noticias.- En este pueblo de Segovia sólo viven 16 personas

Más noticias.- El plato más representativo de Castilla y León, está en Segovia

Otros artículos.- Cachopos con premios en pueblos de Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Los 21 pueblos de Villa y Tierra de Fuentidueña festejan San Mateo

21 pueblos de Villa y Tierra de Fuentidueña
Img/Diputación Provincial de Segovia

El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel de Vicente,  ha acompañado a los alcaldes de los pueblos que conforman la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña en la festividad de su patrón, San Mateo.

Además de participar en la misa y procesión en honor al santo, se ha ofrecido un refresco para todos los asistentes y, posteriormente, ha compartido una comida de hermandad con los regidores de los 21 núcleos de población que conforman la Comunidad de Villa y Tierra.

Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña

Localizada en la parte nororiental de la provincia de Segovia, la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, cuenta con 21 pueblos y una extensión de 458 km2.

De los 21 pueblos que forman esta Comunidad, hay 16 municipios, 4 barrios y 1 entidad local menor. Dichos pueblos son: AldeasoñaCalabazasCastro de FuentidueñaCobos de FuentidueñaCozuelos de FuentidueñaFuente el Olmo de FuentidueñaFuentepiñelFuentesaúco de FuentidueñaFuentesotoFuentidueñaMembibre de la HozPecharromán (barrio de Valtiendas), SacrameniaSan Miguel de BernuyTejares (barrio de Fuentesoto), TorreadradaTorrecilla del PinarLos Valles de Fuentidueña (barrio de Fuente el Olmo de Fuentidueña), ValtiendasVegafría (barrio de Olombrada) y el Vivar de Fuentidueña (E.L.M de Laguna de Contreras).

Otras noticias.- De Fuentidueña a Manhattan

Aviso de corte de agua

Aviso de corte de agua en Segovia
Img/Freepik

Atención porque nos hacemos eco de un aviso de corte de agua en Segovia capital para este mismo viernes, 22 de septiembre, según avisa el Ayuntamiento de Segovia.

El corte en el suministro de agua está relacionado con las obras de reurbanización del eje Catedral-Alcázar.

Estos trabajos, explican fuentes municipales, hacen necesario realizar un corte de agua este viernes 22 de septiembre de 9:00h a 12:00h.

Afecta a las siguientes calles:

  • Calle Daoiz
  • Plaza de La Merced
  • Plaza de Juan Guas
  • Calle Velarde nº 7 y nº 5
  • Ronda Juan II nº 14

«El Ayuntamiento agradece la paciencia y comprensión de los vecinos por las molestias que genera esta actuación, y que intentará minimizar lo máximo posible», concluye.

Universo friki en Segovia

Universo friki en Segovia
Img/Ayuntamiento de Segovia

Llega SegoFreak y se convertirá en el universo friki en Segovia, dedicado al mundo del Cómic, Manga, Anime y todo lo relacionado con el universo friki.

Tendrá lugar el sábado 30 de septiembre y el domingo 1 de octubre, en el Centro Cívico de Nueva Segovia. Entre las actividades previstas, se encuentra un desfile de Cosplay, así como talleres de dibujo manga y caligrafía japonesa o de kárate.

El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Juventud, y en colaboración con AyimeArt, vuelve, un año más, a poner en marcha “SegoFreak”, un evento pensado para ofrecer una alternativa de ocio diferente en la ciudad y con el objetivo de ser un punto de encuentro tanto para aquellas personas que ya conocen el mundo anime y manga como para quienes quieran acercarse a descubrir este universo, tal y como ha señalado el concejal de Juventud y Educación, Sergio Calleja, quien estaba acompañado por dos de las personas que se han encargado de organizar este evento, Ángela Luengo y Sandra Bastián.

Universo friki en Segovia
Img/Ayuntamiento de Segovia

Una veintena de actividades

Este encuentro, que tendrá lugar el fin de semana del 30 de septiembre y el 1 de octubre, en el Centro Cívico de Nueva Segovia, ofrecerá más de una veintena de actividades que abarcan todo tipo de temáticas. Se podrá disfrutar de talleres de dibujo manga, de iniciación a la espada con Hijos del Lobo, de máscaras japonesas o de creación de chapas y telarañas de Spiderman, así como de escritura y caligrafía japonesa, kárate y runas.

No faltará el concurso y pasarela de Cosplay, una actividad representativa en la que las personas que participan, llamadas cosplayers, usan accesorios y trajes que representan un personaje específico, siendo las fuentes favoritas los cómics, cine, libros, anime, manga o videojuegos.

Durante las dos jornadas también habrá diversos concursos como el de dibujo o preguntas sobre el universo friki, en el que podrán participar personas de cualquier edad en dos categorías: mayores y menores de 18 años.  Se habilitará una zona de tiendas, artesanía e ilustración, así como de juegos de mesa, que estarán a cargo de la asociación segoviana “Ludoducto”, quienes han preparado una selección de juegos de diferentes tipologías como mazmorras, enfrentamientos, temática japonesa, y alguna licencia como Marvel o Harry Potter.

Además de todo lo anterior, en “SegoFreak” se contará con la presencia de personas invitadas como Lara Glitter, Cosplayer, Alicia de Andrés, Closplayer, Rêvenoia, Grupo de baile K-Pop de Segovia, y Celia Uve, ilustradora segoviana.

Las puertas para participar en “SegoFreak” se abrirán de 10:30h hasta las 14:30h y de 16:30h a 21:00h y tanto para los talleres como para los concursos, la inscripción se realizará en el mismo lugar y días de las jornadas

La información está ya disponible en www.segovia.es así como en las redes sociales de Segovia Joven.

Publicidad

X