Segovia, junto al resto de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, ha sido protagonista de un reportaje del periódico británico ‘The Guardian». La información, titulada ‘Historia de dos ciudades’, también puede ser consultada en la versión digital del emblemático diario. A través de sus páginas, ensalza la figura del Acueducto: «se alza como un rascacielos en un pueblo», afirma tras explicar que, debido a que su magestuosidad, para el periodista, las casas que lo rodean son «aún más pequeñas«, inmuebles de cerca de 200 años de antigüedad. Con un guiño a la guía que le atendió en la visita, María Teresa Arévalo, cuyo amor por su tierra es ‘contagioso’ -bromea-, el reportaje pone de manifiesto el escaso crecimiento de Segovia desde la Edad Media. «Aún pastan en sus colinas cercanas las ovejas».
Entre otros elogios de la información, destaca el tratamiento hacia la Catedral «cuya belleza es el edificio» así como El Alcázar, en el que fue inspirado el castillo de Disneyland. Además, hace un recorrido por las iglesias románicas, la judería… El chorizo y los pimientos, las tapas que impiden al periodista llegar con hambre a la cena o, por ejemplo, que Madrid está sólo a media hora de distancia gracias al AVE son algunas de las pinceladas que conocerán los británicos para venir a descubrir la ciudad.
Reportaje íntegro.
El artículo de Segovia forma parte de un suplemento especial de 16 páginas dedicado a las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad. En concreto, detallaron que esta acción promocional se enmarca dentro del convenio de colaboración que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España mantiene con Turespaña. Asimismo, avanzaron que el suplemento comienza con un reportaje general titulado ‘El patrimonio español: desde Roma hasta el Renacimiento’, en el que se informa de la sucesión de culturas y de pueblos que han habitado la península ibérica desde el año 1.100 antes de Cristo y explica la riqueza del patrimonio que atesora actualmente España, así como los principales motivos por los que trece ciudades españolas han sido inscritas en la lista del patrimonio mundial de la Unesco, informa ICAL.
En el reportaje se hace referencia a los romanos, los visigodos, los árabes y los cristianos, que fueron dejando su huella en el país a lo largo de 3.000 años de historia. A continuación, The Guardian hace un recorrido exhaustivo por los atractivos turísticos de las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo. Por último, resaltaron que el artículo se completa con “fotografías de una gran calidad que destacan las características principales de cada una de estas ciudades, acercando así a los británicos las múltiples posibilidades que encierran todas ellas para los turistas que deseen visitarlas”. |
|
Segovia y su belleza, en The Guardian
Dejaremos de beber agua de El Pontón
El suministro y la calidad del agua están garantizados, pero si no llueve antes, en una semana el agua que bebamos los segovianos no vendrá de El Pontón. El pantano está a estas alturas del otoño al nivel más bajo de su historia, con 1,3 millones de hectómetros cúbicos, por debajo incluso de los niveles registrados en 2007, año conocido como ‘el de la sequía’. En cinco o seis días, según los cálculos del Ayuntamiento, el nivel quedará por debajo de la toma de agua segoviana, por lo que será imposible seguir extrayendola para la ciudad. Sí podrán seguir haciendolo el resto de localidades cercanas que se surten de sus reservas, ya que sus tomas están más bajas.
El alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, iniste en que el suministro a la ciudad está garantizado y que no se plantean por ahora tomar medidas extrordinarias. Previsiblemente, el agua comenzará a recogerse los próximos días del los acuíferos de Madrona y del pantano de Puente Alta, en Revenga, lo que da un margen bastante amplio de tiempo. «Si la situación se prolongara, empezaríamos a pensar otras posibles soluciones en unos tres o cuatro meses», afirma el alcalde, «pero por ahora, no hay de qué preocuparse».
El proyecto de recrecida en Puente Alta
Arahuetes sí que insiste en la necesidad de llevar a cabo el proyecto de recrecida en Puente Alta, para el que ya hay «tres posibilidades de actuación» que están siendo estudiadas. «Hay que tomar una decisión, pero calculamos que para el 10 de noviembre podremos presentar el proyecto definitivo», explica. Según el alcalde, esta recrecida daría un mayor margen de agua almacenada y «evitaría que Segovia viviera situaciones como la actual». «Aún no sabemos si el Ministerio o la Junta cofinanciarán el proyecto, pero de no ser así, el Ayuntamiento afrontaría la obra en solitario porque es necesario hacerlo» ya que la ciudad dejaría «de depender casi al cien por cien de El Pontón». El regidor a confirmado que, de no encontrarse financiación, «el coste de la obra repercutiría en el precio del agua», aunque ha asegurado que «el Ministerio de Ambiente se ha mostrado muy interesado en la obra». El presupuesto que se baraja está en torno a los 30 millones de euros, «de los que 15 irían destinados a las obra» en sí y los otros «15 a tuberías, a ampliar la estación potabilizadora, etc».
El ciberayuntamiento de Segovia
Parece que las encuestas telefónicas o los boletines han quedado atrás, el Ayuntamiento de Segovia ha iniciado una encuesta en Twiter para saber si sus seguidores querrían contar con la información municipal agrupada en un único perfil. Hasta el momento, los distintos departamentos difunden mediante las redes sociales las acciones que se van desarrollando, unas herramientas que permiten llegar directamente a cada ciudadano y que están suponiendo una auténtica revolución en materia de comunicación.
Sin duda, Segovia 2016 es departamento que mejor ha gestionado sus perfiles. En facebook cuenta con más de 2.700 amigos y la plataforma mantiene viva su información, con iniciativas de la candidatura pero, además, con información relacionada con Segovia, nuevas tecnologías, noticias de interés general… De cerca siguen el Instituto Municipal de Deportes, la Concejalía de Juventud, la Concejalía de Empleo y Nuevas Tecnologías… Todas ellas difunden eventos, acciones y subvenciones que, tradicionalmente, sólo se difundían mediante la prensa e inserciones publicitarias. De esta manera, a la vista está, se consigue llegar al público objetivo de manera inmediata.
En Segovia, el PSOE también cuenta con un perfil propio así como la Cámara de Comercio y otras entidades, la Federación de Empresarios se ha sumado en las últimas fechas, aunque aún están desarrollando el perfil.
Perfiles personales
Ya es conocido el perfil en facebook del alcalde, Pedro Arahuetes, que cuenta con 518 amigos. Muchos de ellos aprovechan esta plataforma para exponer sus inquietudes y proyectos, hacer públicos sus halagos o crícticas, algunos hablan de falta de aparcamientos en su casa, otros de la zona azul e incluso son decenas los que han felicitado al regidor que, el pasado 25 de octubre, celebró su cumpleaños. La respuesta suele ser directa, Arahuetes contesta a los ciudadanos e incluso agradece los comentarios a los segovianos.
Otro de los miembros del equipo de Gobierno más activo en las redes sociales es el concejal de Juventud y Deporte, a través del perfil de Javier Arranz se puede conocer la información municipal al minuto, pequeños post que incluso van acompañados de imágenes que, normalmente, no son cotidianas para los ciudadanos y que algunos medios, como www.segoviaudaz.es, recogen en sus informaciones.
Además de ellos, la concejala Claudia de Santos, que explica su agenda y las acciones que, en materia de Turismo, Cultura y Patrocinio se desarrollan. Hoy, precisamente nos decía que se iba corriendo a una conferencia en la Alhóndiga. Óscar Alonso, el concejal de Empleo y Nuevas Tecnologías también tiene su espacio en la red así como varios ediles.
¿Perfil único?
Como ya os hemos contado, si quieres que el Ayuntamiento cuente con un perfil genérico, puedes votar en twitter parece que el seguidor 200 de twitter tendrá premio, ya nos contarán las conclusiones de la encuesta.
Sigue el anticiclón
El Jueves se presenta otra jornada que solo destacará una vez más por las temperaturas elevadas que tenemos estás última semana de Octubre.
El Anticiclón que tenemos encima nos proporcionará una jornada más cielos totalmente despejados, solo cabe destacar la muy posible formación de bancos de niebla sobre la meseta Segoviana, a primeras horas de la mañana, teniendo a disiparse al mediodía, durante el día nos pueden visitar algunas nubes altas, que solo decorarán el cielo. Los vientos soplarán flojos variable.
Temperaturas sin cambios. Esta situación de estabilidad se mantendrá durante el resto de la semana, al menos hasta el fin de semana. Parece que a partir del domingo el tiempo cambia…
Máxima: 23Cº
Mínima: 10Cº
Para Seguir la situación haciendo click en: www.estacion.meteosegovia.es
Un nuevo vial para San Lorenzo
El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha colocado, simbólicamente, la primera piedra del nuevo vial “Jerónimo de Aliaga”, en el Barrio de San Lorenzo. A partir de ahora, la empresa adjudicataria de las obras, la UTE Mestolaya-Burguez, contará con 6 meses para la ejecución de unos trabajos que harán posible una nueva vía de conexión entre la avenida Vía Roma y la calle Cardenal Zúñiga.
La calle Jerónimo de Aliaga tendrá una longitud de 350 metros y contará con dos carriles (uno por cada sentido de la circulación), además de una banda para aparcamiento a ambos lados de la vía, aceras, arbolado y todos los servicios de abastecimiento y energía. El ancho de la franja permitirá la ampliación de la calzada si fuera necesario establecer más carriles de circulación en un futuro. Previamente, será necesario la limpieza y desbroce de la zona, así como la eliminación de los muros y pavimentos que existen en la actualidad.
Con un presupuesto de 865.000 euros y el inicio de estas obras, se pone fin a un largo y complicado proceso que ha requerido de la expropiación de 5.410 m2, correspondientes a 13 parcelas, tres de ellas de propiedad municipal.
Reducción del tráfico
La apertura de este nuevo vial, previsto para mediados de 2010, permitirá reducir el tráfico en la Plaza de San Lorenzo, un enclave singular declarado Conjunto Histórico, con el objetivo último de suprimirlo por completo, salvo para residentes y servicios públicos, cuando finalicen las obras de urbanización de la calle Echarpiedra, actualmente en fase de redacción del proyecto constructivo. También se notará una reducción del tráfico en la plaza de Artillería, lo que contribuirá a alejar la circulación del Acueducto, informan fuentes municipales.
La urbanización de la calle de nueva apertura “Jerónimo de Aliaga” forma parte del proyecto urbano que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana denomina “Plaza Oriental: Puerta de la Ciudad” que incluye actuaciones como el aparcamiento subterráneo de Padre Claret (ya en servicio) y el futuro túnel del cementerio, infraestructuras, todas ellas, planificadas con el fin de convertir la Plaza Oriental en un espacio libre, de esparcimiento para el peatón, que realce aún más el Acueducto.
El PP apunta que la obra está, mayoritariamente, financiada por la Junta.
El concejal popular César Martín preguntó en el Pleno de ayer por las aportaciones de la Junta y el Ayuntamiento a las obras de la esperada calle Jerónimo Aliaga cuya primera piedra ha puesto hoy el alcalde socialista de Segovia, Pedro Arahuetes. La respuesta del concejal de obras, José Llorente, quien disertó sobre la Constitución y la financiación autonómica y local, fue que la Junta aporta cero euros de sus recursos propios y que el Ayuntamiento pone todo. «La respuesta citada, ya que la mayor parte de una subvención de 1.029.000 de la Junta tiene como finalidad que Jeónimo Aliaga sea una realidad, es una nueva muestra de lo que Pedro Arahuetes y su Equipo de Gobierno entienden por buenas relaciones institucionales», apuntan los populares.
«Recurrir a la retórica para negar la contribución, tan justa como imprescindible, de la Junta a esta obra que dará un nuevo aire al barrio de San Lorenzo evidencia desagradecimiento. Estamos cansados de escuchar a este Equipo de Gobierno culpar a la Junta de todos los males de Segovia, en un soniquete que pasa del victimismo a la beligerancia según convenga a Pedro Arahuetes. Lo que nos faltaba es oír cómo un concejal de una corporación que recibe cientos de miles de euros para un proyecto necesario, da requiebros y niega la transferencia de ese dinero. Se trata de un partidismo cerril que roza con lo sectario y que evidencia falta de grandeza y generosidad» afirman los concejales de la oposición.
«En todo caso, nosotros si que nos alegramos de la transferencia que hace posible la apertura de la nueva calle. Y la consideramos importante y necesaria. Como es importante y necesaria, para San Lorenzo y para Segovia, la apertura de Jerónimo Aliaga» concluyen.
¿Gripe A o catarro? Nadie lo sabe
Los síntomas son parecidos, casi iguales. Esto, unido a la universalidad del virus que provoca la Gripe A (H1N1), hace que las analíticas se hayan dejado de efectuar. Muchos se preguntarán el porqué. El motivo no es otro que, según fuentes del Gobierno regional, en este mes de octubre, el 90% de los virus que circulan por nuestras ciudades son, precisamente, los causantes de la Gripe A.
Sólo con oírlo, ¿Quién no se asusta?
Pero, tranquilos porque, parece que, salvo en complicaciones o grupos de riesgo, y conforme a la versión de las autoridades sanitarias, no es peligroso aunque sí muy contagioso.
¿Cómo saber que padecemos? Realmente, es complicado.
La Consejería de Salud de Castilla y León ha puesto en marcha un teléfono gratuito para informar a los pacientes. Aún no tenemos los datos de las llamadas de Segovia, aunque como dicen por tierras gallegas ‘haberlas, haylas’. Parece que se está preparando la documentación para hacerla pública en los próximos días, estaremos atentos.
Tampoco tenemos datos, se han dejado de diagnosticar, se los contagiados por la Gripe A. Si se encuentra mal y le recetan paracetamol puede ser uno de ellos, o puede que no. Para su tranquilidad, puede llamar al 900222000 y allí le informarán. Les contamos, no obstante, algunas de las sugerencias que le dirán los profesionales que atienden este servicio:
1.- Si es posible, evite salir a la calle durante una semana así como el contacto directo con otras personas.
2.- Siga las recomendaciones de su médico de cabecera (si le han recetado paracetamol, tómelo)
3.- Si mejora, la cosa va bien pero siga en su casa
4.- Si los síntomas empeoran, llame al médico para que le visite en casa. Preste especial atención a la fiebre.
Además, en la página http://www.salud.jcyl.es/sanidad/cm/gripeA usted podrá realizar un test online para saber si es ‘probable o no’ que esté contagiado. Si la respuestas es sí, la doctora interactiva te recomienda llamar al 112.
La realidad es que son pocos los síntomas que permiten detectar si es o no esta infección respiratoria producida por el nuevo virus de la gripe A(H1N1) debido a que la transmisión y las características son similares a las de la gripe común.
Transmisión
Setransmite de persona a persona cuando alguien con gripe tose o estornuda y lanza gotitas de secreciones respiratorias al ambiente que se depositan rápidamente debido a su tamaño. La transmisión es posible en una distancia de algo menos de un metro.
La transmisión puede también producirse al tocar algún objeto contaminado con el virus de la gripe (pañuelos, pomos, barandillas, utensilios de cocina, juguetes, teléfonos…) y luego llevarse las manos a la boca, a la nariz o a los ojos.
El virus no se transmite por consumir carne de cerdo ni productos derivados del mismo.
Otros datos a tener en cuenta:
El periodo de transmisión de la gripe se estima que puede oscilar desde un día antes del inicio de los síntomas, hasta un mínimo de 7 días después, o hasta que los síntomas desaparezcan.El virus de la gripe puede vivir durante horas en pequeñas gotas que se depositan en los objetos: en superficies duras o porosas durante 24-48 horas, en tejidos y pañuelos de papel durante 8-12 horas y en las manos durante 5 minutos.
Se elimina de la piel con los productos de higiene habituales como el jabón.
Se elimina de superficies y objetos de uso común con productos de limpieza doméstica o utilizando agua a temperatura elevada (70°C).
Los grupos de riesgo.
Si se encuentra entre los grupos de riesgo no deje de llamar y mantenerse alerta. ¿Quiénes son estos grupos de riesgo? Conforme a la información del Ministerio de Sanidad, (http://www.informaciongripea.es) pesentan una mayor probabilidad de sufrir complicaciones:
Las personas de cualquier edad con:
- Enfermedades del corazón (excepto hipertensión).
- Enfermedades respiratorias crónicas.
- Diabetes en tratamiento con fármacos.
- Insuficiencia renal moderada-grave.
- Enfermedades de la sangre como hemoglobinopatías o anemias si son moderadas o graves.
- Personas sin bazo.
- Enfermedades hepáticas crónicas avanzadas
- Enfermedades neuromusculares graves
- Inmunosupresión (incluida la del VIH-SIDA o las producidas por fármacos, o las de las personas transplantadas)
- Obesidad mórbida (índice de masa corporal de 40 o más)
Los menores de 18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico (aspirina).
Las embarazadas ya que durante el embarazo el sistema inmune está disminuido de manera natural, por eso hay más posibilidad de tener gripe y desarrollar complicaciones.
Pero si está embarazada no se alarme; este riesgo es bajo y la mayoría de mujeres embarazadas que han pasado la gripe han tenido sólo síntomas leves. Es importante extremar las medidas de higiene y seguir las recomendaciones generales. En el caso de empezar con fiebre debe bajarla lo antes posible tomando paracetamol (que es un medicamento seguro en el embarazo) y contactar lo antes posible con los servicios sanitarios.
Los mayores de 65 años sanos, hasta ahora, no han demostrado tener más probabilidad de sufrir complicaciones. Estudios realizados indican que tienen un cierto grado de protección probablemente por haber estado expuestos a virus de características similares anteriormente. Es posible que más adelante, con los datos del seguimiento de la pandemia, se identifiquen otros grupos de población con más probabilidad de desarrollar complicaciones
¡Hágase la música!
Este miércoles, el Teatro Juan Bravo se inundará de la magia de la música clásica con el arpa de María Rosa Calvo Manzano, que ofrecerá un concierto a las 20:30 hs. El precio de la entrada es de 15 euros.
María Rosa Calvo-Manzano es catedrática de Arpa del RCSM y fundadora de la Orquesta Sinfónica de la RTVE, como solista de arpa. Obtuvo ambos puestos por oposición y nada más cumplir la mayoría de edad, por lo que se convirtió en la Catedrática más joven de la historia de España. Cuenta con una gran formación musical y humanista y concluyó su formación con Premio Extraordinario Fin de carrera en Arpa, Piano, Armonía, Contrapunto y Fuga, Composición, Música de Cámara, Folclore y Acompañamiento. Es, además, Licenciada en Filosofía y Letras. Tras una intensa carrera internacional iniciada de adolescente, debutó en el Carnegie Hall de Nueva York en 1976, donde la crítica musical la catalogó como un joven valor que con su potente sonido y su musicalidad estaba llamada a revolucionar la técnica del arpa.
Su discografía es muy extensa y se compone de más de 20 CD’s de música española por siglos, en ediciones monográficas, y de la música universal, tanto como solista como con grupos de cámara y orquesta. Está en posesión de numerosos premios nacionales e internacionales, entre las que destacan en Lazo de Isabel la Católica y la Encomienda de Alfonso X el Sabio. Ha fundado la Asociación Arpista Ludovico con el fin da salvaguardar el patrimonio arpístico español, tanto en su aspecto organológico como literario, y promocionar a los jóvenes valores.
Es la creadora de una agrupación de música de cámara que lleva el nombre de Arpista Ludovico, con la que desarrolla una gran labor de ampliación del repertorio. María Rosa Calvo-Manzano es maestra de toda una generación de arpistas, solistas en orquestas del mundo y profesoras en conservatorios españoles y de otros países, pues a su cátedra siempre han asistido numerosos extranjeros atraídos por el reclamo de sus trabajos de investigación arpísticos.
Constantemente es reclamara para impartir Clases Magistrales tanto de arpa como de pedagogía en Universidades de diversos países. Su presencia es requerida en los congresos mundiales de la especialidad y en los concursos internacionales de arpa, en los que sus obras suelen ser seleccionadas como parte del repertorio obligado.
Dispone de una importante colección de instrumentos históricos así como una de las mejores bibliotecas especializadas en arpa del mundo, que son el fondo de la recientemente constituida Fundación que lleva su nombre.
100 NEW webs en Segovia
Un total de 1.816 pequeñas y medianas empresas y autónomos de Castilla y León han contratado su web corporativa a través del programa ‘Ninguna Empresa sin Web’ (NEW), promovida por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información a través de red.es y en colaboración con la Junta de Castilla y León, que consiste en un plan de promoción de servicios de internet que se ha desarrollado desde octubre de 2008 y hasta el pasado mes de junio.
Este programa de ámbito estatal se enmarca en el Plan Avanza2. La inversión pública y privada que se ha realizado para desarrollar este programa supera los 13,5 millones de euros. En España, más de 37.000 pymes y autónomos han contratado este servicio mediante este programa, lo que representa un incremento de más de 13.000 con respecto a la pasada edición. Del total de empresas que se han acogido a este plan, el 4,9 por ciento son castellanas y leonesas. El cómputo total de webs creadas en esta comunidad por provincias fue Valladolid, con 430; León (323), Burgos (247), Salamanca (242), Zamora (192), Ávila (117), Palencia (105), Segovia (100) y Soria (60).
El proyecto NEW se ha articulado a través de un programa dirigido a pymes y autónomos que ha promovido la creación y la contratación del alojamiento en la red de su página web desde 60 euros anuales a través del portal www.programa-new.es. Este programa ofrecía la posibilidad de contratar un servicio básico, así como otras soluciones de presencia en internet más avanzadas, ya sean la tienda virtual, el paquete avanzado (con servicios de diseño y creación de la web), publicidad online o asesoramiento en posicionamiento, accesibilidad, seguridad y legalidad web.
Este plan se ha completado con un ciclo de talleres presenciales que se han celebrado en todas las capitales de provincia españolas y donde han participado 566 empresarios de la Comunidad Autónoma. Más de 3.400 pymes y autónomos de toda España acudieron a estas sesiones de trabajo en las que conocieron las claves y el funcionamiento de distintos servicios de internet con el objetivo incrementar la rentabilidad y potenciar la competitividad de sus empresas.
3 cocineras de la región compiten por el ‘Trofeo a la Mejor Tortilla de Patata de España’
Las cocineras Ciri González , del restaurante La Encina (Palencia), Cesi Cabello, del Mesón Patio Martín (Simancas), y Ely Velázquez, de El Picoteo de Ely (Valladolid) han llegado a la final del Trofeo Coca-Cola a la Mejor Tortilla de Patata de España’. El certamen se celebrará el próximo 10 de noviembre, en Alicante, en el marco del congreso gastronómico ‘Lo Mejor de la Gastronomía.com’, donde competirán con otros 17 finalistas.
Castilla y León es una de las regiones españolas donde mejor se prepara la tortilla de patatas —ocupa el quinto lugar—, según una encuesta realizada en Internet que, además, sitúa a este plato como el favorito de los españoles. Dos de las finalistas castellana y leonesas han ganado en anteriores ediciones: Ciri González, mejor tortilla de patata en el 2000, 2002 y 2008, y Cesi Cabello, ganadora de la edición 2005 y 2007.
Valladolid, Palencia, Navarra, Barcelona, Madrid, Álava, Vizcaya, La Coruña, Asturias, Palencia, Córdoba, Alicante y Cantabria son las provincias españolas que contarán con un representante en esta final nacional. En la final, cada participante profesional tendrá que elaborar de 6 a 8 raciones, destinadas a la degustación de un jurado integrado por miembros designados por la organización que serán los encargados de evaluar aspectos como el sabor, la textura, la calidad y la puntualidad en la presentación de los platos.
El ganador en la categoría profesional recibirá el galardón de ‘Mejor Tortilla de Patata’ y un viaje para dos personas. Adicionalmente, todos los candidatos finalistas de esta categoría tendrán la oportunidad de hacerse con un premio especial de 250 euros al bar o restaurante más votado en la web www.comebiencadadia.com. Durante la gala final también se elegirá al ganador de la categoría popular, dirigida a no profesionales, quien será obsequiado con un premio en metálico de 600 euros.
¿Cómo voy a comprar, si no tengo dónde aparcar?
Los comerciantes segovianos han acusado, como no podía ser de otra forma, la omnipresente crisis económica. De hecho, el 70,67 por ciento reconoce que sus ventas han bajado en el último año y de estos, uun ocho de cada diez dice que lo han hecho entre un 10 y un 30 por ciento, según indica el VI Barómetro realizado por la Agrupación de Comerciantes Segovianos. (ACS) Más alarmante es el caso del 3,77 por ciento de los encuestados que sufren pérdidas, ya que lo hacen por encima del 50%, un dato que imposibilita o al menos pone muy difícil la supervivencia del negocio.
Ni los turistas ni la alta velocidad parecen ayudar en esta crisis. De hecho, el 76 por ciento de los comerciantes segovianos no venden muy poco o nada a los turistas y sólo un 4 por ciento cifra sus transacciones con forasteros en el 50%. Tampoco parece que la llegada del tren de alta velocidad a Segovia haya marcado una gran diferencia en la ventas minoristas ya que, si en 2007 el 37% creía que la llegada del AVE iba a repercutir de forma beneficiosa en sus negocios, hoy, nueve de cada diez aseguran no haber notado nada.
La polémica llega cuando se les pregunta por las plazas de aparcamiento disponibles en el centro de Segovia. El 92 por ciento cree que debería llevarse a cabo el proyecto de construir el aparcamiento en el Paseo del Salón, ya que existen suficientes garantías para que no se perjudique el entorno. En este sentido, el presidente de ACS, Juan Manuel Muñoz, destaca que los comerciantes «no somos ni arquitectos ni ingenieros, pero tenemos mucho sentido común» y además «sabemos que tan importante para la buena marcha del comercio es una situación económica favorable como una buena oferta de aparcamientos». Muños recuerda que el comercio de la capital no sólo vive de sus habitantes sino también de aquellos que vienen de otras localidades a hacer sus compras en Segovia y que «necesitan un lugar donde aparcar, cercano a las tiendas».
El buen dato llega a la hora de hablar de la financiación de los comerciantes ya que sólo el 18 por ciento tuvo que pedir un crédito. De éstos, el 52% lo hizo en un banco y el 37 lo hizo en cajas de ahorros. Los minoristas segovianos han demostrado ser además solventes, ya que el 94% de las veces el banco aprobó el crédito y en el 84% de las ocasiones la respuesta de la caja fue afirmativa.
Otro dato curioso que arroja esta encuesta es que, según parece, los hábitos de los consumidores han cambiado a lo largo de los años ya que le 56 por ciento de los minoristas no notan que sus ventas varíen en función del día de la semana que sea, si bien antes durante los sábados solían registrarse picos. Aún así, el 11 por ciento nota como sus ventas aumentan tanto los lunes como los viernes y un 13 por ciento como lo hacen los sábados. Lo que sí está claro es que los consumidores somos más de mañanas porque el 33 por ciento de los comerciantes notan como la mayor parte de sus ventas se producen en esta franja horaria, y de estas, el 67% se producen entre las 12 y las 14 horas.
También evolucionan las formas de pago ya que, si bien el pago en efectivo sigue siendo el más usado en los comercios minoristas, la tarjeta de crádito va ganando terreno. Así, el 50 por ciento de los comerciantes cobran más en efectivo, mientras el 24 por ciento lo hace más con tarjeta. En medio se sitúa el 11 por ciento, que cobran en efectivo o con tarjeta a partes iguales. Eso sí, los consumidores que quieran pagar con cheque lo van a tener complicado en Segovia, ya que el 85 por ciento de los comerciantes no aceptan otras formas de pago que no sean la tarjeta o el efectivo.