15.9 C
Segovia
miércoles, 17 septiembre, 2025

¡Date un chapuzón!

¿Estás triste porque el veranito se ha acabado? ¿Echas de menos pasar un rato con tus amigos en la piscina? Segovia te ofrece la oportunidad de retomar esos encuentros y disfrutar con tu gente de un divertido chapuzón. Los fines de semana vienen cargados de ocio nocturno en la piscina climatizada.

¿Te apetece competir? Pues este sábado día 14 de 21:30 a 23:00 hs hay actividades por parejas: competiciones, arrastres, remolques…. y para los que quieran perfeccionar su estilo, jornada de natación libre con corrección de estilos y planificación de sesiones por grupos con objetivos según las particularidades de cada usuario. El sábado 21 de noviembre de 21:30 a 23:00 hs no te pierdas una emocionante gymkana acuática que consta de diferentes recorridos con tiempos y dificultades, en los que se desarrollarán las habilidades de nado y se harán pruebas de equilibrio acuático.

De nuevo tendrás la oportunidad de hacer natación libre con corrección de estilos y planificación de sesiones por grupos con objetivos según las particularidades de cada usuario.

El sábado día 28, de 21:30 a 23:00 hs forma tu equipo de Waterpolo. Te enseñarán las reglas de este deporte y se jugará un partido completo de Waterpolo, mixto y por equipos. Una vez más, habrá una jornada de natación libre con corrección de estilos.

Si quieres informarte de como puedes apuntarte a estas actividades lo puedes hacer en la Casa Joven (Pº San Juan de la Cruz, s/n) o a través de la página web www.segoviajoven.es

Inversiones en los colegios

En lo que va de legislatura el Ayuntamiento ha invertido 500.000 euros en pintura y reparaciones (carpintería, fontanería, albañilería y electricidad). En el 2009 la inversión supera, hasta el momento, los 160.000 euros. Se trata así de atender las necesidades que se presentan y los problemas que se plantean en los colegios públicos de infantil y primaria de la ciudad.

Después de dos años, en 2002 y 2003, en los que no se intervino en ningún colegio, a partir de 2004 (año de inicio del gobierno de Pedro Arahuetes) se estableció un calendario de actuaciones para mejorar la pintura de los centros públicos de infantil y primaria. En estos años se ha pasado revista a todos los colegios de la capital, incluidos el de la Entidad Local Menor de Revenga y los situados en los barrios incorporados.  

En el año 2008 se intervino en el “Fray Juan de la Cruz”, “Gloria Fuertes”, “Peñascal”, Zamarramala, Madrona, Fuentemilanos y Revenga; y en el 2009, en concreto este verano, se han pintado los colegios públicos “San José”, “Elena Fortún”, “Eresma” y “Peñascal”. Pero además de cumplir con sus obligaciones el Ayuntamiento viene asumiendo responsabilidades, en materia educativa, que no son de su competencia.

Campaña de Natación

El Ayuntamiento recuerda que una de esas actividades, en materia educativa,  que el Consistorio ha asumido siendo responsabilidad de la Junta de Castilla y León es  la denominada “Campaña de natación”.  

La Concejalía de Deportes ha asumido el coste del transporte (servicio que se seguirá ofreciendo hasta fin de año) cuyo presupuesto alcanza los 49.000 euros. En las diversas reuniones mantenidas por el Concejal de Educación, Juventud y Deportes, Javier Arranz, con las AMPAS, directores y profesores de educación física de los colegios públicos, ya ha informado de que ese servicio se suprimirá a partir de 2010.

El Ayuntamiento, consciente de la importancia de la actividad, seguirá poniendo a disposición de la Junta de Castilla y León (institución competente en materia de educación) tanto las instalaciones como los profesionales, y ella deberá ser la que asuma el coste de la actividad considerada, a todos los efectos, lectiva, así como el desplazamiento de los estudiantes a la piscina cubierta.

El Concejal de Educación, Juventud y Deporte, Javier Arranz, ha mantenido hasta siete reuniones con los representantes de las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de los diferentes colegios de la ciudad para ponerles al corriente de esta situación. Resulta extraño que la Federación de Asociaciones de Madres y Padres “Antonio Machado” (FEDAMPA) asegure desconocer la decisión adoptada por el Ayuntamiento, una decisión motivada por la necesidad de ajustar el presupuesto, debiendo dejar de asumir servicios y competencias impropias que no le corresponden.

De todas formas, la apuesta del Ayuntamiento por el Deporte Escolar es más que evidente. A este capítulo dedica más de 180.000 euros una cifra muy superior a la aportación que recibe de la Junta de Castilla y León para ese fin. Y también es más que evidente el interés de este Ayuntamiento por la formación de los jóvenes con acciones concretas que recoge el Plan Municipal de Juventud y entre las que figura la Escuela Municipal de Animación Juvenil y Tiempo Libre que ofrece formación a lo largo de todo el año; el programa de colaboración con centros educativos de la ciudad; talleres de animación a la lectura; el programa “segovia suma” dirigido a la población inmigrante, o los campamentos de verano que ofrecen una alternativa educativa y lúdico-creativa para los meses de verano.

El debate sobre la primera fusión de Cajas en CyL

Los Consejos de Administración de Caja España, Caja Duero y Caja Burgos se reunirán este martes 10 de noviembre de forma simultánea, a las seis de la tarde, para decidir si inician un proceso de fusión entre las tres entidades que configuraría la sexta caja de España por volumen de activos. De este modo, y después de días de intensa negociación que el pasado viernes pareció fraguar en un acuerdo con el reparto de sedes y organigrama directivo, las cajas agotan el plazo dado por el Banco de España, que les había exigido que antes del 10 de noviembre hubiera un acuerdo formal de las cajas para empezar un proceso que debería acabar en marzo con la aprobación por parte de las asambleas del proyecto de fusión.

En las horas previas a la celebración de los consejos se ha acrecentado la incertidumbre sobre el resultado de los mismos. En la mañana de hoy el presidente de Caja Burgos, José María Arribas, envió un comunicado a los trabajadores en la que negaba que se hubiera producido acuerdo alguno y aseguraba que “durante toda la negociación no se han atendido las posiciones y propuestas” de la entidad. Arribas, además, convocó a los miembros de su Consejo de Administración, de manera informal, para analizar la situación del proceso. No obstante, Caja de Burgos ha decidido mantener la convocatoria oficial para mañana en la que se abordará el inicio definitivo de la fusión.

Reparto de sedes y organigrama directivo

La declaración que se estudiará mañana contiene la declaración formal de iniciar los pasos necesarios para llevar a cabo la fusión, pero también –y según exigieron algunas de las partes de la negociación- un documento cerrado en el que se plasman las cuestiones ‘políticas’ de la fusión, es decir, el reparto de sedes, el futuro de la obra social y el organigrama directivo de la nueva entidad. Así, en el documento acordado el fin de semana, pero que aún puede ser objeto de modificación hasta el mismo momento en que se reúnan los consejos, figura que León albergará la sede social, la presidencia y al Consejo de Administración de la nueva entidad, así como el departamento tecnológico y de informática. Salamanca será el lugar de trabajo de la Dirección General y, probablemente, la sede comercial de la Caja, mientras que en Burgos enraizarán las sedes de las empresas participadas, de la Corporación industrial, de los servicios jurídicos y área de Tesoro. Junto ello habrá otros cuatro directores de departamento, que se encargarán de funciones concretas como, por ejemplo, el departamento de riesgos. Los equipos de personal de cada una de las áreas se ubicarán en la ciudad donde esté su titular.

Además, la obra social mantendrá su descentralización y se asignará, mediante un reparto equitativo según las cifras de los últimos cinco años. En cuanto a los nombres, el candidato a la Dirección General en los primeros meses de la fusión es el actual director general de Caja Duero, Lucas Hernández, mientras que la estructura se completaría, en caso de salir adelante la fusión de las tres entidades, con dos directores generales adjuntos: Javier Ajenjo y Roberto Rey.

Caja Burgos

Una vez analizado este documento, los consejeros deberán votar si dan su visto bueno al proceso. Únicamente, los estatutos de Caja de Burgos recogen que para llevar a cabo un proyecto de fusión, éste deberá salir adelante con el apoyo de dos tercios del Consejo de Administración, si bien la reunión de mañana formalmente no aprobará la fusión sino el inicio de la misma. Las normas de Caja España y Caja Burgos no recogen nada al respecto, aunque si requieren de mayoría cualificada en las respectivas asambleas.

El presidente de Caja Burgos. José María Arribas, en un comunicado a los trabajadores de la entidad, niega que se haya alcanzado acuerdo alguno con Caja España y Caja Duero sobre aspectos de la fusión como el reparto de sedes o el organigrama, aunque reconoce que existe sobre la mesa un propuesta que contiene las “cesiones máximas” de las otras dos entidades, en un documento sobre el que “no se ha llegado al más mínimo consenso”, informa Ical.

”Durante toda la negociación no se han atendido las posiciones y propuestas de Caja de Burgos. De hecho, en reiteradas ocasiones durante todo el proceso negociador, he manifestado mi desacuerdo con importantes puntos del proyecto”, explica Arribas, quien sostiene que esta postura es la que ha trasmitido a los responsables políticos y de las cajas que han participado en la negociación.

Por último, Arribas recuerda que Caja de Burgos “es libre y autónoma en la toma de decisiones” y aún no ha tomado ninguna a este respecto de la fusión y pide tranquilidad a los trabajadores ya que “la Caja no tomará decisiones que no cumplan con los objetivos que tantas veces hemos marcado”.

Comienza la vacunación frente a la Gripe A

La anunciada vacuna frente al virus de la gripe A N1/H1, que en la provincia de Segovia comenzará aplicarse el próximo lunes 16, llega con una tasa de incidencia semanal de 579,81 casos por 100.000 habitantes en Castilla y León, según los datos de la semana que finalizaba el 31 de octubre.

Mientras, tasa global de incidencia notificada de gripe se situó en 292,94 casos por 100.000 habitantes, lo que desvela que la región castellano leonesa está acusando gran número de incidencias durante los últimos días.

Los grupos prioritarios para recibir la vacuna ‘población diana’ son los trabajadores socio-sanitarios, trabajadores de servicios esenciales (fuerzas y cuerpos de seguridad de Estado, protección Civil, Emergencias Sanitarias), personas con riesgo de complicaciones derivadas de la infección por este virus (con enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabéticos, con insuficiencia renal, etc…) y mujeres embarazadas.

En total, Sanidad estima que en Segovia la población diana a vacunar asciende a 27.000 personas con el fin de evitar las complicaciones de la enfermedad y disminuir sus efectos en la población (complicaciones, hospitalización y mortalidad) en la población, así como proteger a los colectivos cuya actividad es esencial para el normal funcionamiento de la sociedad.

Las autoridades sanitarias recomiendan a las personas que vayan a recibir este tratamiento que separen entre dos y tres semanas la administración de la vacuna contra la gripe estacional de la de la gripe A.

Además se indica que la población general podrá recibir la vacuna en su centro de salud o centro de vacunación habitual, consultando con el personal sanitario del centro, previa solicitud de cita.

Los interesados en recibir más información, pueden hacerlo a través del portal www.salud.jcyl.es. La Consejería informará también de esta campaña de vacunación a través de 6.300 carteles informativos y de publicidad en radio y televisión.

 

 

Próxima presentacion de la novela ‘Oscurece en Edimburgo’

La Obra Social de Caja Segovia presenta ‘Oscurece en Edimburgo‘ la primera novela escrita en internet entre siete autores y con la participación de los propios lectores. La presentación correrá a cargo de Guillermo Herrero y tendrá lugar el próximo miércoles, 8 de junio, a las 19:00 horas, en la Sala de Caja Segovia. La entrada al recinto es libre y gratuita hasta completar el aforo.

Amando Carabias, Francisco Concepción Álvarez, Dácil Martín López, Ana Joyames Romo, Anabel Consejo Pano, Marcos Alonso Hernández e Inmaculada Vinuesa Suárez conforman el elenco de autores que han participado en la elaboración del libro.

‘Oscurece en Edimburgo’ es una novela en la que se da vida a personajes ricos en matices, atractivos o deleznables, a menudo sorprendentes, donde nada ni nadie es lo que parece. Personajes que convivirán con el lector a través de la mirada de Sophie, la protagonista. Una joven capaz de superar su retraimiento por medio de un programa de radio donde se desnuda para la ciudad de Edimburgo, cuya obsesión es, desde hace años, encontrar la verdad sobre la desaparición de sus padres, que la llevará a descubrir entramados inimaginables en las oscuras callejuelas de Edimburgo.

 

Para más información acerca del libro, pueden consultar el programa de la presentación:

 

La ciencia se acerca a Segovia

En total, la provincia contará con 64 actividades, organizadas por diferentes centros y coordinadas por la Fundación Universidades de Castilla y León, con el objetivo de acercar la ciencia al público de todas las edades, estimular el gusto por el saber científico e incentivar la participación mediante iniciativas divulgativas y amenas en museos, universidades, centros de investigación o parques tecnológicos.

En esta ocasión las celebraciones se enmarcan en el Año Europeo de la Creatividad y la Innovación y la celebración de dos conmemoraciones científicas, el Año Internacional de la Astronomía y Año Darwin.

Gran parte de las propuestas para Segovia están organizadas por el IE Universidad, a través de sus distintos departamentos y por la Asociación ‘Hespérides’ y el Ayuntamiento de El Espinar, que ha programado las iniciativas divulgativas en este municipio.

Entre las actividades más destacadas del programa de la Semana de la Ciencia en Segovia se encuentra las exposiciones “Paseando por el Sistema Solar”; “Exposición sobre el Año internacional de la Astronomía”, que se podrán visitar en El Espinar, y “Exposición fotográfica plantas en acción. Desafíos ante el cambio climático”, que estará expuesta en el IE University.

Dentro de las iniciativas programadas por IE hay que destacar el juego «El Lago» que llevará a estudiantes de distintos centros europeos a participar en una actividad grupal en la que deberán decidir si cooperar y defraudar. Inmersos en la actividad de una empresa, deberán optar por la rentabilidad económica o la medioambiental.

Otro de los grandes atractivos de esta edición de la Semana de la Ciencia, será la posibilidad de someterse a la prueba del polígrafo, también en IE Universidad.

 

 

¡Qué vuelva el tren sombra!

Estuvo funcionando un tiempo y luego, con la llegada de los trenes dobles, desapareció de los horarios de Renfe. Hoy, los usuarios, solicitan que vuelva a ponerse en funcionamiento. «El tren sombra de las 15:40 horas es una necesidad», explican.

Ellos aseguran que, a pesar de que el tren que parte de Chamartín los viernes a las 15:30 horas es doble (8 vagones), siempre se llena, dejando a otros usuarios en tierra. Hay que recordar además que muchas empresas en Madrid no trabajan los viernes por la tarde, así que muchos usuarios necesitan coger este tren. ¿El problema añadido? Que el siguiente tren no sale de Chamartín hasta las 17:30 horas. Logicamente, un buen puñado de viajeros no quiere tener que perder dos horas cada viernes por la tarde en Chamartín.

«Pedimos a Renfe que vuelva a poner el refuerzo de las 15:40 para poder ofrecer plazas a los usuarios, siempre que el de las 15:30 figure como completo», aseguran. Otros, sin embargo, apuestan por incluir un Avant fijo a las 16:00 horas, «porque hay mucho que no llegamos o que llegamos por los pelo al de las 15:30 horas».

 

Otro, entre las 17:30 y las 19:15

En sus comentario, los usuarios se quejan de que Renfe no escucha sus peticiones y les gustaría que la empresa pública tuviera más en cuenta los horarios de trabajo habituales, las frecuencias, los servicios más usados, etc, para diseñar el programa de trenes.

Y es que en este sentido, varios usuarios recuperan en sus comentarios otra vieja petición: «Que pongan un tren entre las 17:30 y las 19:15, que no sé cuántas veces lo hemos solicitado». «Eso, eso, un tren entre las 17:30 y las 19:15», jalean otros.

 

Dúo de voces

La galería arteSonado propone en esta ocasión un dúo de voces especialmente afinado. Eva Lootz y Laura Lio, dos artistas de reconocido prestigio y de distinta trayectoria, han creado un proyecto específico inspirándose en el espacio de la galería, que les evocaba un rasgo repetido de su trabajo, el color blanco.

Desde hace años, Eva Lootz ha realizado diversas obras con el blanco como protagonista, por ejemplo las de la memorable exposición ‘Farewell to Isaac Newton’ (South London Gallery 1994). Y otro tanto puede decirse de Laura Lio, en ocasiones como ‘Esculturas y Dibujos’ (Galería Antonio Machón, 2006). «Nieve sobre nieve» reúne y combina obras de ambas artistas que comparten este común denominador. Y sin embargo, no es el color el tema de esta muestra: el color (o su ausencia) es sólo un recurso para permitirnos mirar más y mejor. Nieve sobre nieve convoca nuestra atención sobre formas y materiales, expuestos en su pura literalidad.

Así pues, en las cajas blancas de estas salas ‘se despliega una variedad de formas blancas, blanquecinas, desvaídas, claras, crudas, lavadas, albas, cándidas, níveas, pálidas. Todas han desistido en mayor o menos grado del color -y la adjetivación trata de reflejar sus matices-. Formas que no están heladas, que no están muertas, sino sólo nevadas. Cuyo poderoso simbolismo -nidos, alas, espinas son formas con fuerte carga semántica- ha quedado anestesiado por la nieve’.

Las obras de Lootz y Lio se acompañan por una pieza sonora: «Donde dobla el viento«, que combina un paisaje sonoro de Carlos de Hita (el viento en el velamen de un barco doblando el Estrecho de Gibraltar) con textos de ambas artistas.

La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 3 de diciembre en la galería arteSonado (Calle del Rey, 9, La Granja de San Ildefonso).

MALAMIGO Y SOMORMUJO

Gonzalo de la Osa y Manolo Madrigal, músicos del grupo Los Wrayajos, exponen en la Casa Jóven sus obras plásticas. «Malamigo y Somormujo» es el título que han elegido para esta muestra. Se trata de pequeñas composiciones realizadas con técnica collage y utilizadas para el libreto de su último CD » A piñón fijo».

La sencillez y la frescura son las características principales de esta colección desenfadada, expuesta con anterioridad en el bar La Vieja Estación y la crepería Bon Appetit.

La exposición se podrá ver en la Casa Joven (Paseo San Juan de la Cruz s/n) hasta el 16 de diciembre.

La escuela de negocios de IE, la sexta del mundo

Estos resultados consolidan los obtenidos por IE Business School en otros rankings internacionales de programas MBA durante este año, como el de Financial Times, que sitúa a la escuela como la tercera de Europa y sexta del mundo, The Economist (quinta de Europa, décima del mundo), Forbes (tercera del mundo) y Wall Street Journal (primera del mundo).

El semanario Business Week ha reconocido a la escuela de negocios como una de las principales del mundo, destacando su enfoque internacional que “fomenta que los alumnos tengan una visión global del mundo de los negocios”.

En el apartado de formación ejecutiva, la escuela de IE ha ocupado el octavo puesto en la categoría de programas in-company, lo que mejora en cinco posiciones su situación con respecto al análisis de 2007. Mientras, en programas abiertos deformación ejecutiva ha mejorado dos posiciones, pasando de la posición 16 a la 14.

Business Week elabora este ranking bianual teniendo en cuenta tres criterios: la opinión de los estudiantes actuales y de los antiguos alumnos (45 por ciento de la puntuación), la valoración de las empresas reclutadoras (45 pociento) y el número de publicaciones de sus profesores en una serie de cabeceras (10 por ciento). Entre otros indicadores, el informe analiza el grado de satisfacción de los alumnos, la calidad del claustro, el grado de internacionalización, los servicios de carreras profesionales o el coste de los programas, entre otros.

La escuela de negocios de IE dispone de un campus urbano en Madrid y cuenta con un claustro de más de 400 profesores que, actualmente, imparten clases a alumnos de 88 países en los programas master, de doctorado y de executive education. Los alumnos del IE utilizan metodologías innovadoras de aprendizaje online y presencial, y se benefician de la red de comunidades de la escuela, de la que forman parte 40.000 graduados que ocupan puestos de responsabilidad en más de 100 países.

 

Publicidad

X