14.7 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

Los trabajadores, clave del éxito de las empresas

¿Qué papel desarrollan los trabajadores dentro de una empresa? ¿Se les debe cuidar? …

Estas preguntas y muchas más serán respondidas este lunes, a partir de las 20:00 horas en las instalaciones del CIEES-La Albuera, situado en el número 10 de la calle Bomberos.

Bajo el título «No dejes que tu empresa se hunda» en esta sesión se mostrará cómo los Recursos Humanos son uno de los principales recursos competitivos que garantizan el éxito de una empresa, y cuando éstos se descuidan, la empresa fácilmente entra en crisis.

En esta ponencia, impartida por D. Antonio López Peláez, Doctor en Sociología y Doctor en Filosofía, Director del centro asociado de la UNED de Segovia, se presentarán algunos de los principales retos a los que hay que hacer frente si queremos organizaciones productivas, integradas e innovadoras.

En este sentido se analizará, desde el contexto multicultural en el que nos encontramos inmersos, hasta los retos derivados de la flexibilidad contractual y horaria, haciendo especial hincapié en un nuevo fenómeno que obstaculiza las relaciones dentro de la empresa: “el analfabetismo relacional”, serán los asuntos sobre los que se hará reflexionar a los asistentes en la conferencia del próximo lunes.

En esta convocatoria podrán participar todas aquellas personas, emprendedores/as, empresarios/as que estén interesados en asistir, con la única condición de que confirmen su asistencia en el e-mail empleo@segovia.es, o a través de los teléfonos 921 46 35 46 / 921 43 48 81.

El ciclo «Claves para el Éxito Empresarial II» del Ayuntamiento finalizará el jueves, 10 de diciembre con la charla “Comunicar en Tiempos de Crisis” de Javier López Alarma.

 

Principal objetivo: banda ancha para los pueblos

Los ciudadanos de las zonas rurales de Segovia, tendrán derecho a un acceso rápido, de calidad a internet y a un coste igual que el de las zonas urbanas, así lo ha aprobado el Psoe de Segovia al exigir a la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León que acometan de forma inmediata  las actuaciones necesarias que garanticen a todos los hogares segovianos una cobertura de banda ancha (se entiende por servicios de banda ancha los que garanticen una velocidad de transferencia de datos, al menos, de 512 Kbps en sentido red a usuario y de 128 Kbps en sentido usuario a red y con una agregación máxima de 1:50), centrándose el objetivo de estas actuaciones en la prestación de servicios de banda ancha en las mismas condiciones de calidad, capacidad y coste que las ofertadas mayoritariamente en el entorno urbano.

Existen aún en nuestra provincia, amplias zonas rurales que están muy alejadas de alcanzar el objetivo de igualdad digital, y por lo tanto, el futuro de sus habitantes dependerá en parte del desarrollo de estas infraestructuras en un periodo corto de tiempo. De este modo se agrava uno de los problemas más importante que afecta a Segovia y al resto de la Comunidad, como es la despoblación.

El Gobierno de España ha marcado 2012 como el año para alcanzar un nuevo derecho universal para todos los españoles, el acceso a las conexiones de banda ancha, con al menos 1 Mega.

Por su parte la Junta de Castilla y León desde la finalización del Programa de Extensión de Banda Ancha 2005-2007 y su extensión dentro la Línea Estratégica 1 del Plan Director de Telecomunicaciones 2007-2013, no ha alcanzado el objetivo marcado, de dotar de un acceso de Banda Ancha a la totalidad de los castellanos y leones a finales del 2007.

Desde que se publicó el 2 de octubre de 2003 el Plan Director de Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones por parte de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León y su posterior Orden FOM/45/2005 el 20 de enero del 2005, además de las inversiones realizadas dentro del Subprograma Avanza Infraestructuras del Ministerio de Industria, que se concretó en el Programa PEBA (Plan de Extensión de Banda Ancha), los municipios de nuestra provincia han experimentado una mejora considerable en las comunicaciones digitales.

Se podría entender que estas inversiones han alcanzado al total de los ciudadanos de nuestra provincia, proporcionándoles así el acceso a las Nuevas Tecnologías, pero la estrategia marcada no ha posibilitado aún, un acceso a estos servicios al total de la población.

TDT para todos en 2010

El pasado 20 de octubre se produjo el “apagón analógico” para 133 municipios de la provincia que han comenzado a recibir desde esa fecha la señal de la Televisión Digital Terrestre, por lo que los televisores tradicionales dejarán de ser útiles para recibir la programación de televisión, salvo que adecuen su sistema de recepción a la nueva tecnología terrestre digital y reciban la señal adecuadamente. En abril de 2010 está previsto que se produzca en toda la provincia, de modo definitivo, el referido “apagón analógico” cesando todas las emisiones con esa tecnología.

Por iniciativa del Grupo Socialista el pleno de la Diputación de Segovia celebrado el 27 de enero de 2007 aprobó por unanimidad una moción en la que se acordaba: “Instar a Consejería de Fomento y a la Dirección General de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León para que acometan las actuaciones necesarias que garanticen que el día 30 de junio de 2009 el 100 % de los hogares segovianos tienen una cobertura óptima que permita un visionado correcto de la Televisión Digital Terrestre.” Asimismo el pleno de la Diputación de Segovia del pasado 28 de octubre aprobó otra moción socialista volviendo a instar a la Junta de Castilla y León a que solucione el problema.


Soluciones a los rincones donde no llega TDT

El apagón analógico producido el 20 de octubre no ha venido acompañado de encendido digital para la totalidad de los 133 municipios segovianos afectados, sino que, aproximadamente, 20 de ellos presentan zonas de sombra en los que no se recibe la señal de la TDT en condiciones óptimas. Es decir, no se ha garantizado la cobertura universal, pues, atendiendo a los costes que para la Junta de Castilla y León supone la instalación de determinadas antenas reemisoras, pretende que en determinados municipios la señal se facilite con menores costes para la Consejería.

La solución que propone la Junta de Castilla y León para esas zonas es ofrecer una señal de TDT vía satélite, para lo cual se les cederá gratuitamente a cada vecino una antena parabólica y el aparato receptor; contratando a un instalador autorizado para que realice la adecuación, teniendo que asumir cada vecino el pago de los honorarios del referido instalador, costes que, según los casos, oscilan entre los 200 y 260 euros. Por otra parte, solo gozarán del derecho a la cesión de la parabólica y receptor los empadronados, de modo que todos los que tengan una casa en aquellos municipios y no estén empadronados, si quieren ver la televisión tendrán que asumir, además de la instalación, la adquisición de los mencionados elementos.

De mayor quiero ser Barman

El miércoles día 2 de diciembre tendrá lugar el XXVIII concurso de Coctelería de Castilla y León en las categorías de Barmans y Jóvenes Barmans, entre menores y mayores de 25 años.

Dicho concurso dará comienzo a las 18,00 horas en los salones del Hotel Los Arcos, situado en el Paseo Ezequiel González, 26 de Segovia.

Los primeros clasificados, tanto en la categoría de Barmans como en la de Jóvenes Barmans, representarán a CASTILLA Y LEON, en el Concurso Nacional de Coctelería que se celebrará en el año 2010 en Las Palmas, en la Comunidad Autónoma de Canarias.

La Cena de Clausura y entrega de Trofeos, será una vez acabado el concurso en los salones del mismo Hotel Los Arcos.

 

Acuarelas para mostrar la realidad

Ópera The Bar acoge hasta el jueves 3 de diciembre la exposición de acuarelas y acrílicos del artista segoviano Miguel Castro

 

 

 

Un empate que sabe a poco

Lluvia, frío e incluso nieve al final del partido. Pero los aficionados no han fallado y han querido subir al Estadio Municipal de La ALbuera a animar a los azulgranas. El partido empezó con buen pie, el de Agustín, que en el minuto 5 de la primera mitad, marcaba el 1-0 a favor de los locales. El terreno de juego no estaba en las mejores condiciones debido a la lluvia, por lo que se ha podido apreciar un encuentro intenso por ambas partes, que tenían dificultades para controlar el balón. En la segunda parte llegaba el empate. Un penalti poco claro a favor de los burgaleses, convertido por Txitxo, ponía el marcador en tablas. Nervios y mucha tensión. El árbitro expulsó al entrenador de la Gimnástica Segoviana en la segunda mitad, y Santi Sedano se encargó de dirigir al equipo hasta el final del partido. Ritmo fuerte hasta el final, empeño de la Segoviana por marcar el segundo gol, que al final no llegó y se tiene que conformar con un empate ante uno de los grandes del la liga.

Impresiones

El entrenador del burgos C.F, Javier Álvarez,  ha manifestado al término del encuentro que «el resultado ha sido justo» y ha reconocido que el penalti pitado les sorprendió pero lo considera justo, ya que el jugador ha asegurado que en la acción, le dieron en la pierna de apoyo.

Por su parte, Paco Maroto, entrenador del conjunto gimnástico, ha sido contundente: «Si alguien ha merecido ganar hoy ha sido la Segoviana». El penalti no lo ha considerado justo y ha señalado de en la acción siguiente «ha habido un penalti clarísimo a Agustín que el árbitro no ha visto». Tampoco ha encontrado justificación ha su explusión, pero se queda con el juego de su equipo y con la gran plantilla que tiene, que a pesar de las importantes bajas, ha dado la talla.

Ahora toca pensar en los siguientes encuentros, la meta de Maroto es ganar los próximos partidos. En un par de semanas la Segoviana viajará hasta tierras sorianas para enfrentarse a la Unión Deportiva Santa Marta

 

Hoy nevará en el sistema central

Lunes 30:  Situación muy variable para la jornada del Lunes en Segovia. Durante toda la jornada, se pueden presentar chubascos entre débiles y a moderados sobre todo en las cercanías del sistema central, y que su mayoría serán de nieve, ya que la cota de nieve rondará entre unos 600-700 metros, estos chubascos se mezclaran con algunos claros transitorios. Los vientos serán flojos a moderados del NW Las temperaturas descenderán, tanto las máximas cómo las mínimas.

Máxima : 4Cº
Mínima -1Cº

Martes 1: nueva jornada con situación variable y cambiante, con presencia de chubascos débiles. Debidos al paso de un nuevo sistema frontal, los vientos serán flojos del w, las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios

Máxima: 5Cº
Mínima: -2Cº

Para Seguir la situación haciendo click en: www.estacion.meteosegovia.es

Un Saludo¡

Bienvenido a la Biblioteca Sanitaria OnLine

La Consejería de Sanidad acaba de culminar el proyecto de su biblioteca sanitaria que arrancó hace unos meses con la incorporación de un catálogo con todos los recursos bibliográficos adquiridos por los centros del sistema sanitario público de Castilla y León, y que desde esta semana se ha reforzado con un sistema de préstamos, la suma de todas las publicaciones de la Consejería, al tiempo que incluye una amplia base de datos de actualidad sanitaria, que integra el conjunto de noticias del sector que publican medios nacionales e internacionales.

La biblioteca está, principalmente, dirigida a los profesionales de las instituciones sanitarias, que en un futuro tendrán acceso remoto desde sus hogares o cualquier punto con conexión a internet. El fondo, al que se accede desde el portal de salud de la Junta (www.salud.jcyl.es), se enmarca dentro del Plan Estratégico de Formación Continuada 2008-2011 de la Consejería que, con una dotación media anual de unos cinco millones de euros, ofertará más de 3.000 acciones formativas y 70.000 plazas para los cerca de 36.000 profesionales del sistema sólo este año.

Su principal objetivo pasa por la mejora de la práctica profesional en el camino hacia la innovación y la excelencia por medio del apoyo a la formación, estudio, información e investigación de los profesionales, según explicó a Ical la directora general de Planificación, Calidad, Ordenación y Formación de la Consejería, Ana Hernando, quien precisó que se trata de una herramienta también de difusión del conocimiento científico con la que se quiere que los profesionales accedan a este conjunto datos “único en el ámbito nacional”. “Esta herramienta es verdaderamente importante para los profesionales. No existe en ninguna otra comunidad autónoma”.

La biblioteca se estructura en varios apartados. Por un lado se encuentran los recursos bibliográficos del Sistema Regional de Salud, que integra los paquetes de revistas de suscripción electrónica, bases de datos y libros electrónicos adquiridos por el conjunto de centros sanitarios públicos de la Comunidad. En el caso concreto de las bases de datos, que incluyen los campos de la medicina basada en evidencias científicas, guías de práctica clínica, enfermería, apoyo a la investigación y legislación, figuran las de mayor consideración por el colectivo, Uptodate, Fisterrae, Pumed, Clinical Evidence y Joanna Briggs Insitote -centrada en cuidadores a mayores, pacientes agudos, fisioterapia, terapia ocupacional y matronas-, entre otras.

Por ejemplo, la primera, Uptodate, recopila información de unas 350 revistas, ensayos, comunicaciones, guías de práctica clínica, etc. El año pasado, los profesionales de Sacyl la consultaron en 62.235 ocasiones y este año ha recibido ya 72.524 consultas, con un incremento del 16,6 por ciento. En cuanto a Fisterrae, dirigida a profesionales de atención primaria, pasaron de 44.400 a 54.247, un 22,2 por ciento más.

Dentro de los recursos bibliográficos, junto a las bases de datos, figuran las revistas tanto electrónicas como en papel. De estas últimas se pueden solicitar copia a través de la web, para lo que se ha creado un formulario electrónico de solicitud. Además, la copia se puede recibir por fax, correo electrónico u ordinario, según la demanda del sanitario.

En el caso de las revistas electrónicas, están a disposición en varios paquetes como New England Journal Medicine, la de mayor impacto mundial, que, con un factor de 50,01, es una de las 27 suscripciones de la especialidad de medicina interna y recibió de enero a agosto 16.875 consultas de los profesionales de la Comunidad. La biblioteca también incluye el paquete de la editorial Elsevier, que integra 249 revistas y en lo que va de año contó con una media de más de 6.500 accesos mensuales; Springer, con 28 revistas y una media de 460 consultas; y Wiley-Blackwell, con 235 revistas y 1.133 accesos. Finalmente, también se puede acceder al paquete de la editorial BMJ, con 14 revistas y 781 accesos mensuales.

En cuanto a los títulos en papel, la lista incluye 545 títulos, entre los que destacan, por ejemplo, 29 para especialistas en obstetricia y ginecología; 26 sobre pediatría; 25 sobre psiquiatría, además de 24 sobre medicina interna; 22 de oncología, etc.

 

Publicaciones de la Consejería

A través de la biblioteca on-line, también se puede acceder a diversas publicaciones de la Consejería -para lo que existe un buscador específico- , y a varias publicaciones de contenido farmacéutico (Sacylite, de información terapéutica; Sacylime, sobre medicamentos; Sacylipe, de información a pacientes, y Ojo Markov, hoja de noticias y observaciones). También, están disponibles el Boletín Epidemiológico de Castilla y León y los Informes de la Red Centinela Sanitaria de la región.

 

Catálogos

El catálogo de recursos bibliográficos lo que recoge es el conjunto de documentos y lo que permite es consultarlos por campos, conocer su ubicación, si están en formato papel o electrónico, etc. Además, hay otro catálogo específico sobre el conjunto de publicaciones periódicas de biomedicina de la Junta, así como un tercero sobre las bibliotecas de la Junta de Castilla y León.

Finalmente, la plataforma incluye una base de datos de noticias sanitarias, que permite consultar los boletines oficiales regionales, nacionales y de la UE. También se ha incorporado un apartado de servicios on-line para solicitar artículos, búsqueda bibliográfica y publicaciones editadas por la Consejería.

Sin malos humos en Europa

El Parlamento Europeo ha aprobado  una resolución en la que subraya que sólo una «prohibición generalizada» de fumar en todos los lugares de trabajo cerrados y en todas las instalaciones y medios de transporte públicos puede proteger la salud de los trabajadores y de los no fumadores. Sin embargo, los eurodiputados han rechazado pedir a la Comisión que presente una normativa sobre la prohibición del tabaco.

Los eurodiputados, que han aprobado la resolución con 520 votos a favor, 53 en contra y 45 abstenciones, subrayan la importancia de convertir a la Unión Europea en un espacio libre de humos en los lugares públicos, incluyendo los del sector de la restauración, con el objetivo de proteger la salud de todos los ciudadanos y de «facilitar considerablemente a los fumadores dejar de fumar».

Sin embargo, el pleno ha rechazado un párrafo en el que se pedía a la Comisión Europea que «presente ante la Eurocámara y el Consejo una propuesta legislativa sobre la prohibición de fumar para 2011 en todos los lugares de trabajo cerrados, incluidas todas las instalaciones y medios de transporte públicos de la UE».

El texto finalmente aprobado acoge con satisfacción la actuación de aquellos Estados miembros que ya han adoptado «medidas eficaces para la protección contra el humo de tabaco» y ha pedido a los Veintisiete que sigan «introduciendo normas para la protección de los no fumadores», así como que incrementen sus esfuerzos para protegerlos.

La resolución también hace referencia a la situación de espacios oficiales libres de humo, como el propio Parlamento Europeo, para lo que ha reincidido en que debe servir para «dar ejemplo» a los Estados miembros y debe prohibirse fumar «en todos los espacios» de la Eurocámara sin excepción y con efecto inmediato.

Los eurodiputados subrayan que el tabaco es la principal causa de muerte evitable, y que supone más de medio millón de muertes anuales en la UE. Según el Eurobarómetro, el 70% de la población de la UE no fuma y una gran mayoría de los ciudadanos está a favor de que se prohíba fumar en todos los lugares públicos.

Asimismo, la Eurocámara apunta a que la exposición al humo de tabaco ambiental es una importante causa adicional de mortalidad, morbilidad y discapacidad en la UE, además de haber considerado que los costes sanitarios derivados del consumo de tabaco corren a cargo de todos los contribuyentes y, especialmente, que todos los ciudadanos, y especialmente los niños, tienen derecho a un alto nivel de protección de su salud en el entorno en el que se desarrolla su vida cotidiana.

En la resolución, los eurodiputados también lamentan la falta de legislación sobre los entornos sin humo en la mayoría de los Estados miembros y celebran que la UE desarrolle de manera activa una política global de control del tabaco con un especial énfasis en el apoyo a la prevención del tabaco en toda Europa.

En concreto, han propuesto al Consejo que recomiende a los Veintisiete entablar «un diálogo y unas consultas continuos» con el objetivo de «garantizar el respaldo de todos los actores a la aplicación de estrategias y programas nacionales de control del tabaco».

Por otra parte, la Eurocámara también insta a la Comisión a que mantenga y siga aplicando medidas de apoyo como aquellas relacionadas con la sensibilización que incluyen, entre otros instrumentos, información en los paquetes de tabaco, así como otras medidas que se integran con las campañas nacionales dirigidas a disuadir a los ciudadanos del hábito de fumar.

El PE también mostró su preocupación y consideró «esencial» que la Comisión, en cooperación con los Estados miembros, utilice nuevos instrumentos «para combatir los diferentes tipos de tráfico y falsificaciones de productos de tabaco, especialmente en Internet, habida cuenta de los peligros inmediatos y crecientes que representan para la salud de los consumidores».

Reconocimiento a montañeros segovianos

En la sala del Emperador Teodosio no solo hubo un lleno absoluto como los días anteriores, sino que lamentablemente numeroso público tuvo que quedarse sin poder asistir a la proyección y otro tanto asistir de pie, escaleras y suelo repartiéndose por la sala.

Se leyó un emotivo discurso de clausura por parte de la organización. Tras unas bellas palabras introductorias se procedió a la entrega del primer “Reconocimiento montañero segovianos”, que en esta primera edición recayó en el C.D. San Medel por su actividad “Carrera del Esquileo”.

Por último y como plato fuerte llegó la última proyección en sala de este año, en esta ocasión para ver a los hermanos vitorianos Iker y Eneko Pou con “7 Paredes, 7 Continentes”.

Estos fenómenos han estado recientemente en primera página de los principales medios de comunicación del país, ya que en el mes de septiembre de este mismo año culminaron su último proyecto, que ha venido a denominarse “la vía de escala más difícil del mundo”, liberando la vía Orbayu, en el Picu Urriellu en el macizo de los Picos de Europa.

En esta ocasión nos presentaron uno de sus mejores proyectos, que les llevó a algunas de las paredes más bellas de todo el planeta, realizando escaladas de alta dificultad, solo aptas para los mejores.

EEUU el Capitán, “Yosemite”, Madagascar “Tsaranoro”, España “Picu Urriellu”, Pakistán “Torres del Trango”, Oceanía “Toten Pole”, Patagonia Argentina “Fitz Roy”, Antártida.

Los asistentes disfrutaron de una de las disciplinas más espectaculares de la montaña, así como de la simpatía de estos dos hermanos. Tras la conferencia se entablo un interesante debate en torno a la montaña, sus tendencias, sus estilos, su futuro, repercusión, apoyos, etc.

Además se dedicaron a regalar y firmar posters a todos los asistentes. Los Pou agradecieron su visita a Segovia y prometieron volver cuando hayan conseguido nuevos retos.

Fue un autentico lujo para los montañeros segovianos y de otras provincias limítrofes que se acercaron hasta las jornadas, poder contar con una exposición de este tipo.

Domingo Marcha hasta el Chozo, salida a las 10 desde el Ceneam, Valsain

Publicidad

X