19.1 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Universitarios y enfermos mentales, unidos

El acuerdo contempla prácticas de universitarios en los centros de la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental y la promoción de proyectos de investigación.

El rector de la Universidad de Valladolid, Evaristo Abril Domingo, y el presidente de la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Castilla y León (FEAFES), Jesús Corrales Mateos, han firmado un convenio de colaboración con el fin de promover el conocimiento y sensibilizar a la comunidad universitaria y a la sociedad en su conjunto acerca de la realidad sociosanitaria, educativa y laboral de las personas con enfermedad mental y de sus familias.

El convenio se concreta en diversas líneas de actuación como la organización de prácticas de universitarios en centros vinculados a la Federación y la promoción de actividades de sensibilización destinadas a la comunidad universitaria y de programas de investigación relacionados con la enfermedad mental. En el presente acuerdo, ambas partes también se comprometen a organizar conjuntamente cursos, simposiums, jornadas, exposiciones, actividades académicas diversas y demás proyectos.

Una de las iniciativas que se contemplan para ayudar a mejorar la calidad de vida y la integración de las personas con necesidades especiales, sobre todo en el ámbito educativo y laboral, es la promoción de proyectos de investigación, desarrollo e innovación. De esta forma, ambas partes impulsarán su desarrollo en colaboración con cuantas entidades públicas y privadas tengan competencias e intereses en estos campos.

La firma de este acuerdo se enmarca en las actuaciones de colaboración que se han venido realizando conjuntamente por ambas entidades en los cursos académicos precedentes. Como ejemplo, cabe citar las campañas de sensibilización impulsadas en el contexto universitario por FEAFES y el Secretariado de Asuntos Sociales. Este acuerdo ha sido promovido por FEAFES de Castilla y León y el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, con el asesoramiento técnico de las áreas de Empleo y Asuntos Sociales de la Universidad de Valladolid.

La Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Castilla y León (FEAFES CyL) es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja por la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y sus familias, la defensa de sus derechos y la representación del movimiento asociativo.

Constituida en el año 1994, representa en la actualidad a 11 asociaciones y 8 delegaciones repartidas por toda la Comunidad y cuenta con más de 3.500 asociados (www.feafescyl.org)

 

El judión de La Granja, judión biodivertido

Todos estos interrogantes sobre este tesoro culinario se desvelaron a los escolares de quinto curso del colegio Agapito Marazuela del Real Sitio.

Durante la sesión, celebrada este jueves, los escolares pudieron además analizar en detalle cinco variedades diferentes de judías e identificaron los principales rasgos morfológicos del Judión de La Granja.

El objetivo de la jornada, organizada por el Ayuntamiento del Real Sitio en colaboración con la Fundación Biodiversidad, consistió en mostrar la riqueza del judión, como fuente de biodiversidad del municipio.

La actividad no termina aquí, sino que los judiones analizados, cedidos por la Asociación de Cultivadores del Judión de La Granja, serán plantados por los escolares en la huerta del colegio durante el próximo mes de mayo. Éstos se encargarán del cultivo de los mismos y la recolección durante el inicio del próximo curso.

Hasta la plantación de los judiones, los escolares han decidido, por iniciativa propia, llevar en el bolsillo un judión para que les dé suerte.

Además, el tema ha llamado tanto la atención de los escolares, que durante las vacaciones de Navidad van a investigar en detalle sobre la historia del Judión de La Granja utilizando Internet.

Navidad solidaria con Cáritas

Este año la Cofradía de la Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz ha programado un nuevo concierto de Navidad en la Ermita del Cristo del Mercado, en esta ocasión protagonizado por la Orquesta de Pulso y Púa de Espirdo.

Con esta cita, la entidad busca “tener una nueva excusa de reunirnos de los cofrades y vecinos del barrio”, a la vez que contribuyen económicamente con los más necesitados de la parroquia a través de las aportaciones voluntarias de los asistentes al concierto que se donarán a Cáritas.

El concierto comenzará a las 20.45 horas, aunque desde las 20 horas el entorno de la Ermita del Cristo del Mercado estará decorada con el encendido de cientos de velas, que ofrecerán una imagen inusual de la Plaza del barrio del Cristo del Mercado.

 

 

Una década al servicio de los segovianos

Con un equipo humano formado por 1.313 profesionales que trabajan bajo el lema «Tu vida, nuestra misión», la Gerencia de Emergencias Sanitarias de SACYL es un servicio asistencial de ámbito autonómico adscrito a la Gerencia Regional de Salud y encargado de prestar asistencia urgente extrahospitalaria, coordinando los diferentes recursos existentes (ambulancias, helicópteros, Atención Primaria) a través de un centro regulador ubicado en Valladolid, que actualmente atiende una media diaria de 500 llamadas.

En 2009, la Gerencia de Emergencias Sanitarias ha cumplido diez años en Castilla y León. Durante este periodo, se ha atendido a través de este servicio a más de un millón de personas en la Comunidad Autónoma. De esta cifra, 63.462 fueron pacientes atendidos en la provincia de Segovia. Desde 1999, se han recibido un millón y medio de llamadas telefónicas al Centro Coordinador de Urgencias Sanitarias, de las que 90.443 procedían de nuestra provincia.

Durante una década, la evolución de este servicio en cuanto a capacidad de respuesta ha sido sustancial, tal y como demuestran los datos de actividad y las encuestas realizadas a los propios usuarios del sistema.

Así, se ha pasado de una valoración global buena o muy buena del 85% en el primer año de funcionamiento al 96% en 2008, o de una satisfacción con la profesionalidad de los equipos del 83 al 90%. Esta evolución se refleja también en los recursos activados (ambulancias, helicópteros o personal de los centros de salud) para la solución de las llamadas recibidas. Si el primer año fue necesario movilizar 12.683, en lo que va de año han sido puestos en marcha 192.068.

El tiempo medio de respuesta de todos los recursos tras una llamada en demanda de asistencia sanitaria es de 13 minutos, lo que teniendo en cuenta las condiciones geográficas y orográficas de la Comunidad sitúa a la Gerencia de Emergencias entre las mejores de España.

Los servicios de urgencias médicas de la Junta de Castilla y León, que se activan mediante una llamada al teléfono de emergencias 112, no sólo se encargan de asignar el recurso sanitario más adecuado a cada situación y derivar al enfermo hasta el centro sanitario más conveniente, sino que también ofrecen consejo telefónico ante problemas sanitarios urgentes y actúan en situaciones de riesgo previsible.

Las patologías más comunes atendidas por los profesionales del Servicio de Emergencias de SACYL son las enfermedades del sistema nervioso, seguidas de traumatismos, problemas del aparato circulatorio o del respiratorio, enfermedades musculoesqueléticas y del aparato digestivo o trastornos mentales.

Un ejemplo concreto: el 7% de las 33.000 salidas anuales que realizan las Unidades Medicalizadas de Emergencia (UMES) de SACYL son para atender heridos en accidentes de tráfico.

Otro dato curioso reflejado a lo largo de estos diez años de actividad es que los principales alertantes ante una urgencia son los profesionales de los centros de salud (sobre todo en los Puntos de Atención Continuada), seguidos del propio paciente, un familiar o un testigo.

Es importante también que al objeto de prestar la asistencia al paciente con la máxima calidad, la Gerencia de Emergencias Sanitarias tiene implantado un Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001:2000) que cubre el conjunto de sus actividades, de manera que anualmente se efectúan auditorias de calidad y la certificación es renovada periódicamente.

Dentro de estas mejoras cualitativas, la Gerencia de Emergencias de Castilla y León ha implantado protocolos de coordinación y actuación urgente ante casos de intoxicaciones, accidente cerebrovascular (código ictus) y síndrome coronario agudo, con el objetivo de lograr un tratamiento precoz y mejorar así el pronóstico.

 

Llegan ayudas a nuestra educación

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado tres acuerdos. El primero lo constituye la concesión de subvenciones por un importe de 40.660.000 euros a las universidades públicas para el Programa de Infraestructuras de Investigación y Desarrollo Tecnológico 2010-2012, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Gracias a este acuerdo la Universidad de Burgos recibirá 6.140.000 euros, la Universidad de León, 6.525.000 euros; la Universidad de Salamanca, 14.495.000 euros; y la Universidad de Valladolid, 13.500.000 euros.

El segundo es un acuerdo por el que se financiará con 2.948.703 euros el desarrollo de las actuaciones que contempla el Plan de Refuerzo Orientación y Apoyo (PROA) dirigido a centros de Educación Primaria y Secundaria de Castilla y León. El tercero, finalmente, es la aprobación de las normas de organización y funcionamiento de la IE Universidad de Segovia.

La reina del clima

EL TIEMPO SE HA ACABADO

Existen momentos en la Historia en los que el mundo puede elegir diferentes caminos. La conferencia climática en Copenhague es uno de estos momentos decisivos. Podemos elegir entre seguir la senda de una prosperidad “verde” y un futuro más sostenible. O podemos optar por el camino de la inacción frente al cambio climático, dejando una enorme factura para nuestros hijos y nietos. No debería ser una elección difícil.

El objetivo del Gobierno danés es claro: trabajamos para un acuerdo global ambicioso, que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero, y otorgue financiación y tecnología para la adaptación. Igualmente, Copenhague debería incluir un límite para lograr un acuerdo vinculante.

La clave es el tiempo. Por cada día que pasa el precio sube y las potenciales consecuencias catastróficas del calentamiento global se incrementan. De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía, cada año sin actuar nos costará 500.000 millones de dólares. Debemos presionar para aprovechar el momento político a favor y hacer que los líderes del mundo actúen según sus responsabilidades, y lo hagan con rapidez.

La fecha límite de Copenhague ha funcionado y los líderes han sentido la presión de sus ciudadanos, las empresas y el resto de la sociedad. Uno a uno, los gobiernos de todo el mundo están entregando sus propuestas, entre ellas las de EEUU, China, Brasil, Corea del Sur y Rusia.

Es nuevo y muy motivador que China haya dado un paso adelante en la comunidad internacional. Debemos analizarlo con más cuidado para ver en qué se traduce el anuncio chino.

Dinamarca no estableció la fecha límite de Diciembre de 2009. Fue el Plan de Acción de Bali de 2007 con el que el mundo decidió que el Cop15 de Copenhague fuera un punto de inflexión para poner al planeta en un camino más sostenible. Un total de 192 países firmaron este mandato y ahora no debemos dejar que este compromiso se escurra de nuestras manos. Ahora es el momento de actuar. Los líderes del planeta han prometido a sus ciudadanos una solución. Es el momento de estar a la altura de esta responsabilidad y generar una acuerdo climático global, ambicioso y creible.

El contenido del acuerdo se alimenta básicamente de cuatro desafíos que requieren sus soluciones. Debería incluir objetivos de reducción de gases de efecto invernadero a medio y largo plazo para los países desarrollados. Además, tendría que poner a los países en desarrollo en un camino más limpio y verde hacia la prosperidad. Necesita concretar una asistencia para los países vulnerables, aquellos que serán golpeados primero, y lo serán duramente, por el calentamiento global. Por último, el acuerdo debe concretar la manera de cómo compartir la tecnología y el conocimiento.

Estos son los cuatro interrogantes de Copenhague. Y debemos solucionarlos. No tenemos alternativa. Debemos ocuparnos del cambio climático y debemos hacerlo ahora. Esta cumbre es el límite. El tiempo se ha acabado. Hagamos nuestro trabajo.

La antigua cárcel contará con un auditorio para 200 personas

Uno de los proyectos que se contempla con el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local para 2010 se centra en la cultura. Se trata de la rehabilitación de los dos pabellones de entrada a la antigua prisión provincial de Segovia, para su uso como centro cultural: espacio destinado a artes escénicas y espacio polifuncional de creación artística (Liber-ARTE).

La reforma propuesta trata de dar un nuevo uso a los dos pabellones de entrada de la antigua prisión que son los que se encuentran en mejor estado de conservación de todo el conjunto y que, por su dimensión y colocación son más fácilmente “operables”. Todo ello para su uso como centro cultural, con un espacio destinado a artes escénicas que tendrá una capacidad de unas 200 personas y otro espacio polifuncional de creación artística (Liber-ARTE). El edificio se encuentra en la Avenida de Juan Carlos I, en la antigua prisión provincial de Segovia.

El Presupuesto de la Inversión Proyectada es de 869.871,58 € y tiene un plazo de ejecución de 7 meses y se prevé la contratación de 30 personas para llevara cabo dicha rehabilitación.

 

La luz subirá de nuevo

El Ministerio de Industria ha hecho llegar a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) su propuesta de tarifas de acceso para el 2010. La tarifa de acceso supone más del 50% de la TUR, que es la tarifa que pagan la mayor parte de los consumidores, e industria propone subirla en un 14,23%. Si esta propuesta prospera, a lo largo de 2010 la mayoría de los consumidores españoles verán cómo su factura de la luz se incrementaría al menos en un 7%.

Los usuarios que tengan contratada con una comercializadora una tarifa que se actualice en función de la tarifa de acceso serán directamente afectados por la subida propuesta (éste es el caso de los clientes de Iberdrola, por ejemplo).

A juicio de la OCU, esta nueva subida de las tarifas eléctricas es absolutamente desproporcionada, y sin relación directa con la evolución de los costes de la electricidad. Su única finalidad es compensar el supuesto déficit tarifario y las primas a la producción de energías renovables y del carbón. La OCU, al igual que otros organismos como la Comisión Nacional de Competencia o la Comisión Nacional de la Energía cuestiona la existencia de ese déficit tarifario y el impacto de las ayudas a los sectores para los consumidores.

Por eso, la OCU insiste en la necesidad de revisar en profundidad el sistema que se utiliza para fijar el precio de la electricidad en los mercados mayoristas, de forma que los consumidores paguen por el coste real de la energía.

Segolechal arranca con fuerza

Los impulsores de la marca de calidad Segolechal esperan que los lechazos segovianos se conviertan en el producto alimenticio de referencia de la provincia y confían en comercializar en torno a 50.000 corderos el próximo año. Así lo anunció hoy en la presentación oficial de la marca el presidente de la asociación, Fernando Domingo, quien anunció que se integrarán en la marca Tierra de Sabor, promovida por la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta.

En un acto celebrado en la localidad de Torrecaballeros, incluida en la conocida como ‘Ruta del cordero’, los promotores presentaron la nueva imagen de la marca en la que se integran ganaderos, comercializadores, mataderos y restauradores. El nuevo logotipo se utilizará para identificar los lechazos que se vendan y que identificarán los acogidos a esta marca, frente a los procedentes de otras regiones o países incluso. Esta imagen de Segolechal ha sido el resultado de una selección de 134 logotipos que se presentaron y de los que se extrajeron 20 finalistas, que sirvieron para hacer una exposición invitando a los ciudadanos a participar con sus opiniones. Finalmente la ilustración elegida es obra de la creadora valenciana Ángeles Gallardo Fluixá.

Además de la presentación del logotipo, se tributó homenaje a personas vinculadas al mundo del lechazo asado y la ganadería ovina, como el veterano esquilador a tijera, Geminiano Herranz´, de Abades; al asador de Sepúlveda Martín Antoranz ‘Tinín’; y a la asadora Rosario Jiménez, que ha trabajado durante más de 23 años en los hornos de El Rancho de la Aldegüela, de Torrecaballeros.

Segolechal nació con el fin de crear una marca que sirva para diferenciar los lechazos criados y preparados en la provincia de Segovia, de los que llegan de otras zonas, y ha anunciado que se acogerá a la marca Tierra de Sabor.

Segovia cuenta con 350.000 cabezas de ovino, aproximadamente el 10 por ciento del censo de Castilla y León, en una de las provincias de menor superficie. En sus pueblos de tres o cuatro rebaños por término se ha pasado en los últimos años a uno o ninguno.

Segolechal, la Asociación creada en 2008, para defender y promocionar la calidad del cordero lechal de Segovia, inicia su proyecto con 242 explotaciones agrupadas lo que representa el 60 por ciento de la cabaña provincial, con el objetivo de tipificar y mejorar la calidad de las canales obtenidas y ofrecer un producto de primor, que inspire confianza y plena satisfacción al consumidor mas exigente.

Según el director técnico de la marca, Fernando Fernández Sanchidrián, dos valores son las señas de identidad vinculadas a las canales certificadas: El origen y la calidad tipificada y contrastada. “Con el origen certificado se garantiza que los aromas naturales de los pastos del campo segoviano se transfieren a los corderos, que los usos y las prácticas de los ganaderos son los que todos conocemos y que además son de aquí”, explicó a la vez que dijo que con la tipificación, ajustada a los parámetros que la “demanda más exigente nos ha indicado y el seguimiento del programa de control y mejora en todas las explotaciones inscritas se asegura la calidad constante”.

En la estructura de la marca, Segolechal dispone de un Servicio de Autocontrol para la inspección y control de las explotaciones y operadores, calificación y etiquetado de las canales.

El PSOE pide a Adif 200 plazas más en Guiomar

El portavoz del PSOE en la Comisión de Fomento del Senado, Juan Luis Gordo, planteó esta petición al presidente de Adif, Antonio González, en la comparecencia que el máximo responsable de la entidad ha realizado en la Cámara Alta, según queda recogido en la página del PSOE de Segovia.

El senador segoviano demandó que “esta actuación se realice con la máxima celeridad posible, ya que dará una respuesta digna al problema de falta de plazas en la estación y complementará el aparcamiento actual, que ofrece más de 370 plazas, tras la ampliación, que está en funcionamiento desde el pasado día 1 de diciembre”. Precísamente, y a este respecto, hace unos días, la subdelegada del Gobierno en Segovia manifestó que próximamente sería estudiada la ocupación de la instalación para valorar una posible y rápida ampliación.

Por otra parte, el también secretario general del PSOE en Segovia reclamó que “se rehabilite el antiguo acceso por la ermita de Juarrillos y que dote de más salidas al párking, para evitar esperas en las horas punta”. Cabe recordar que el acceso de Juarillos fue el primero que tuvo la estación de Guiomar. Más tarde se creó el actual y nuevo vial desde la rotonda de La Choricera, y tras las obras de ampliación del parking de este mes, Adif cerró el acceso de Juarillos. Mientras, Juan Luis Gordo instó a “estudiar la posibilidad de mejorar y acondicionar los accesos desde la estación Segovia Guiomar a la interconexión con la SG-20”.

Publicidad

X