18.4 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

59 autónomos segovianos echan el cierre

Un total de 927 autónomos cerraron en enero sus empresas en Castilla y León, por lo que se dieron de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. La Federación de Autónomos de Castilla y León, integrada en Cecale, ha considerado estos datos como algo negativo y ha mostrado su preocupación ante estas cifras. De esta forma, la Comunidad cuenta con 209 empresarios autónomos, frente a los 217.313 que se registraba en el mismo periodo del año anterior.

Asimismo, según los datos de Afiliación a la Seguridad Social hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo, la provincia que mayor número de autónomos ha perdido ha sido Burgos (194) seguida de León (158), Valladolid (154), Salamanca (89), Ávila (84), Zamora (81), Palencia (75), Segovia (59) y Soria (33). El sector de la construcción el que peores resultados deja con una pérdida de 414 empresarios autónomos. Le sigue el sector agropecuario (128), el de comercialización y reparación de vehículos (107), hostelería (77), actividad administrativa y servicios auxiliares (32) y transportes (30).

Por el contrario, el contrapunto lo ponen sectores como el de las actividades financieras y seguros, y las actividades sanitarias y servicios sociales donde el balance resultó positivo.

Pr este motivo Feacyl ha exigido medidas para potenciar la actividad empresarial tales como el acceso a la financiación y paliar la morosidad pública. “De no adoptarse con urgencia estas medidas los resultados de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos continuarán siendo negativos, lo que significará que las empresas siguen cerrando y que se sigue destruyendo empleo, lo que dificultará considerablemente la recuperación económica”, señaló el colectivo en un comunicado. También solicitó a las instituciones que “agilice y simplifique” los trámites administrativos, así como que centralice los puntos de información a los que han de acudir los emprendedores y que elimine las trabas burocráticas.

Daniel Canogar apuesta por la poesía y el arte de camino a 2016

El artista madrileño Daniel Canogar cuenta con una dilatada carrera que le lleva a exponer de forma permanente y temporal en numerosas galerías nacionales e internacionales. De Canogar destacan, entre otros, dos murales fotográficos en la estación de tren de Arensa en Nápoles, una proyección pública sobre los Arcos de Lapa de Río de Janeiro, o las vídeo-proyecciones sobre la Puerta de Alcalá de Madrid y la Iglesia de San Pietro in Montorio en Roma. Actualmente trabaja en una instalación artística permanente sobre los puentes del río Manzanares.

En Segovia ha participado en la primera edición del Festival de Intervenciones Artísticas sobre Espacios Históricos ‘Oxigenarte’ con su obra ‘Asalto’, vídeo-proyección interactiva que invitaba a los asistentes a saquear virtualmente el Alcázar. También es profesor de la IE School of Architecture de Segovia, concretamente de la asignatura ‘Experimentación’, permitiendo a los alumnos entrar en contacto directo con la creación contemporánea. 

Por todo ello Segovia ha querido que Daniel Canogar sea una de los Embajadores de su candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura. Y Canogar resume en una frase visionaria lo que representa para él esta ciudad, al decir que “Segovia es un magnífico experimento cultural que debe servir de modelo para una Europa que siempre se debate entre el peso histórico de su pasado y un deseo de seguir en la vanguardia de la cultura contemporánea».

En palabras de Canogar dichas en el acto de esta mañana, “necesitamos dar energía y potencia a lo que está pasando en este momento, conectar al ciudadano con su pasado pero también con su presente, y en este sentido Segovia 2016 tiene muchas posibilidades por la apuesta por la cultura contemporánea que está haciendo esta ciudad con festivales como Oxigenarte. Intentaré llevar esta apuesta artística y poética que es Segovia 2016 a buen fin, en una ciudad que tiene monumentos tan icónicos que potencian tanto la fantasía”.

Otros Embajadores 2016 son la actriz y presentadora Eva Hache, el maestro vidriero Carlos Muñoz de Pablos, el precursor de las Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela José Antonio Abreu, la fotógrafa Ouka Leele, el coreógrafo y bailarín Ángel Corella, el ciclista y actualmente comentarista Pedro Delgado, la directora de teatro Ana Zamora, los titiriteros del Festival Titirimundi, el Premio Cirilo Rodríguez de periodismo, la formación de folclore Nuevo Mester de Juglaría, la reportera Rosa María Calaf, el cineasta Jaime Chávarri y la escritora Espido Freire.

Ilusión por ser mamá

La edad es el factor fundamental que anima a las mujeres a tener hijos por primera vez (en el 61% de los casos) o a volver a serlo (en un 48% de los casos). Este motivo está por encima de la situación laboral, la crisis económica actual o la gripe A. Podemos decir que hacia la treintena el reloj biológico de la mujer se activa, lo que resulta clave en la toma de esta decisión.

Este dato se desprende del Estudio Clearblue sobre Planificación del Embarazo, que se engloba dentro de la Campaña “Ilusión por ser mamá”. El objetivo de las encuesta es conocer cómo pueden influir en la decisión de un embarazo temas tan actuales como la profesión, la crisis económica y la gripe A en mujeres en edad fértil.

En el marco de esta iniciativa, también se ha puesto en marcha la primera edición del concurso literario Clearblue “Ilusión por ser mamá”, que premiará los tres mejores relatos de mujeres que deseen ser madres, que estén embarazadas o que acaben de convertirse en mamás.

 

La edad, la clave en la decisión de un pronto embarazo

Según el Estudio Clearblue sobre Planificación del Embarazo, realizado por la consultora ASAP a 1.014 mujeres españolas de entre 20 y 45 años, un 18% de las mujeres entrevistadas en toda España busca la maternidad a corto plazo y más de la mitad de este grupo (10%) se convertirá en madre por primera vez. La actitud de las entrevistadas frente a la maternidad responde en buena medida al “reloj biológico”:

Entre las menores de 30 años la maternidad se ve como algo lejano (2 de cada 3 desean ser madres pero en un plazo de 5 años),

Entre los 30 y 36 años la maternidad es una realidad presente, es decir, el 40% piensa ser madre próximamente, y

A partir de los 37 años, dos de cada tres mujeres han sido madres y no piensan volver a serlo.

Castilla León es la Comunidad Autónoma donde el reloj biológico es más apremiante (49% de entrevistadas que indican que la edad es lo que cuenta).

A pesar de ello, a veces el “reloj biológico” cambia: el 11% de las mayores de 37 años sigue pensando en su primer hijo y un 4% ve esta opción a largo plazo. La pareja estable es otra de las claves para que la mujer busque un embarazo, por lo que el 28% de las mujeres casadas se plantea la maternidad a corto plazo. Por otro lado, en relación a las mujeres solteras, un 63% se plantea la maternidad a largo plazo y un 14% se plantea tener un hijo en el plazo de dos años. Curiosamente la decisión de tener un hijo para las primerizas es de pareja en un 69% de los casos, mientras que para las mujeres que ya tienen un hijo es más una decisión de la madre (57%).

Además, las mujeres primerizas son más influenciables que las mujeres que ya han sido madres: al 22% les anima el embarazo de alguna amiga o familiar y al 25% les influye un momento especial para la concepción de un hijo (por ejemplo el 25% piensa que un viaje de pareja podría ser buen momento para concebir).

Finalmente, más de la mitad de las entrevistadas (54%) se ve como madre de dos hijos aunque -lógicamente- a medida que la mujer tiene más edad el porcentaje de este dato es menor. Para un 21% de mujeres encuestadas el número ideal de hijos sería uno, para un 14% el reto son tres hijos y, tan sólo un 2% buscaría cuatro o más hijos.

 

A las mujeres a punto de ser madres les preocupa más el empleo de su pareja que el suyo

La economía familiar es un condicionante “universal”. Casi al 40% de las mujeres encuestadas les influiría una mejora de sueldo a la hora de plantearse un embarazo. Además, el 55% de las mujeres que busca un bebé por primera vez se plantearía trabajar menos horas y un 31% buscaría un trabajo más cercano a casa.

Por otro lado, las mujeres con contrato fijo, al tener una situación más estable, tienen más predisposición para tener un hijo. De hecho, el 55% de las mujeres primerizas con contrato fijo piensa tener un hijo a corto plazo a diferencia del 27% en el caso de las que tienen un contrato temporal.

Las mujeres que quieren tener un hijo a corto plazo han manifestado mayor preocupación por el empleo de su pareja que el suyo y 6 de cada 10 retrasaría su maternidad si su pareja perdiera su empleo frente a algo menos de la mitad si perdiera el propio.

Como conclusión a este estudio, se desprende que las mujeres que deciden ser madres anteponen este deseo a su puesto de trabajo. De hecho, 8 de cada 10 mujeres piensa que la maternidad puede condicionar su profesión y prácticamente 9 de cada 10 considera en riesgo su puesto de trabajo pero tan sólo un 25% aplazaría temporalmente el embarazo por su situación laboral.

 

La crisis no afecta a las mamás

Según se desprende del estudio, quienes se muestran preocupadas son las mujeres que ya son madres y quieren volver a serlo (52%). A las mujeres que piensan convertirse pronto en madres por primera vez les preocupa menos la crisis (39%) y son las que piensan en mayor porcentaje (27%) que la crisis acabará en menos de un año.

A mayor edad, mayor preocupación por la crisis: un 56% de las mujeres de más de 37 años manifiesta su preocupación por la situación económica actual; a las mujeres de 30 a 36 años también les preocupa (47%) y, en menor medida, a de las mujeres de 20 a 29 años, con un 41%.

 

Las madres de hoy planifican su maternidad

Según el estudio Clearblue sobre planificación del embarazo, el 79% de las mujeres encuestadas ha conseguido su embarazo en menos de un año y un 16% entre 1 y 2 años. Para conseguir este objetivo, 2 de cada 3 entrevistadas que quieren ser madres buscaría ayuda en los test de ovulación para conocer los dos días más fértiles de su ciclo. En opinión de la mitad de las entrevistadas (54%), aunque la edad podría influir, la variable determinante para el uso de los test de ovulación es la actitud positiva e inminente hacia la maternidad, es decir, “quiero ser madre y quiero serlo ya”.

Otro dato a tener en cuenta es que el 63% de la mujeres que buscan el primer hijo ahorrarían más antes de la llegada del bebé y el 31% de ellas se plantearía cambiar de casa o hacer una reforma. El 12% cambiaría de coche y el 22% aprovecharía para viajar más, puesto que con un hijo resultaría más complicado poder hacerlo. Por el contrario, las mujeres que ya han sido madres no consideran tan importante el impacto económico de la llegada de un bebé (45%) ni tampoco la necesidad de cambiar o reformar la casa (23%), pero sí cambiar de coche (17%).

Por otro lado, en cuanto a las fuentes de información, el 90% de las encuestadas consultaría a su médico o farmacéutico en la búsqueda de un embarazo y una de cada dos consultan a su madre y a sus amigas. Las revistas especializadas son fuente de información para un 40% de mujeres.

 

¿Quieres participar en el Concurso Clearblue “Ilusión por ser mamá”?

Clearblue pone en marcha el concurso literario “Ilusión por ser mamá”, que premiará los tres mejores relatos de mujeres que deseen ser madres, que estén embarazadas o que acaben de convertirse en mamás.

Los relatos tendrán que tener una extensión de un folio (entre 200 y 500 palabras), en los que se reflejen las emociones y pensamientos de la próxima o reciente maternidad (sensaciones, sentimientos, inquietudes, etc.). Las historias deberán ser recibidas entre el 1 de febrero y el 12 de marzo de 2010 (ambos inclusive) a través de la web de Clearblue, o enviando una carta al apartado de correos 10.057 Código Postal 28080 de Madrid o remitiendo un e-mail.

El jurado elegirá durante el mes de abril a las tres ganadoras. El primer premio consistirá en 1.500€ (deberán ser destinados al pago de la habitación del bebé que contará con el asesoramiento de un diseñador de interiores, o un viaje a París para dos personas). El segundo y tercer premios consistirán en 700€ (destinados al pago de un carrito de bebé o un fin de semana en un hotel SPA de España).

Cartelera de cine en Segovia

 

Todas las películas en la cartelera de Segovia:

 

Amigos Bad teacher Cars 2 3D

 

Cars 2

 


Cena de amigos

 

Blackthorn, sin destino

Transformers: El lado oscuro de la luna 3D


Transformers: El lado oscuro de la luna

Blitz

Resacón 2: ¡Ahora en Tailandia 

 

Un cuento chino

Kung Fu Panda 2

Don Mendo Rock: la venganza

Insidious

Piratas del Caribe: En mareas peligrosas


 

 

 

Amigos

Director: Borja Manso, Marcos Cabotá

No apta a menores de 7 años

Duración: 108 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:00, 20:00, 22:30

Viernes y sábado: 00:00

Sábado y domingo: 16:00

Artesiete

No se proyecta en esta sala


 

 

 

 

Bad teacher

Director: Jake Kasdan

No apta a menores de 7 de años

Duración: 92 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:15, 2020, 22:25

Viernes y sábado: 00:30

Sábado y domingo: 16:15

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:20, 22:30

Sábado y domingo: 16:10, 18:15, 20.20, 22:30

De lunes a jueves: 18:15, 20:20, 22:30

 

 

 

Cars 2 3D

Director: John Lasseter, Brad Lewis

Todos los públicos 

Duración: 108 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:10, 20:20, 22:30.

Viernes y sábado: 00:40

Sábado y domingo: 16:00

Artesiete

Viernes: 18:10, 20:10, 22.10, 00:10

Sábado: 16:10, 18:10, 20:10, 22:10, 00:10

Domingo: 16:10, 18:10, 22:10, 22:10

De lunes a jueves: 18:10, 20:10, 22:10

 

 

 

 

 

Cars 2

Director: John Lasseter, Brad Lewis

Todos los públicos 

Duración: 113 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 17:50, 20:00, 22:15.

Viernes y sábado: 00:30

Sábados y domingo: 15:45

Artesiete

Viernes: 18:00, 20:10, 22:15, 00:20

Sábado: 15:50, 18:00, 20:10, 22:15, 00:20

Domingo: 15:50, 18:00, 20:10, 22:15

De lunes a jueves: 18:00, 20:10, 22:15

 

 

 

 

 

Cena de amigos

Director: Danièle Thompson

No apta a menores de 7 años 

Duración: 100 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes: 19:00

Sábado y domingo: 17.00

De lunes a jueves: 19:00

 

 

 

 

 

Blackthorn, sin destino

Director: Mateo Gil

No apta a menores de 12 años 

Duración: 98 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:00

Sábado y domingo: 17:00

Artesiete

No se proyecta en esta sala


 

 

Transformers: El lado oscuro de la luna. 3D

Director: Michael Bay

No apta a menores de 7 años 

Duración: 153 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes: 18:45, 21:30, 00:15

Sábado: 16:00, 18:45, 21:30

Domingo: 16:00, 18:45, 21:30

De lunes a jueves: 18:45, 31:30

 

 

 

 

Transformers: El lado oscuro de la luna

Director: Michael Bay

No apta a menores de 7 años 

Duración: 153 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:45, 21:45

Viernes y sábado: 00:40

Sábado y domingo: 15:45

Artesiete

Viernes: 22:00, 00:45

Sábado: 19:00, 22:00, 00:45

Domingo: 19:00, 22:00

De lunes a jueves: 22:00

 

 

 

 

Blitz

Director: Elliot Lester

No apta a menores de 16 años 

Duración: 97 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 20:10, 22:10

Viernes y sábados: 00:10

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

Resacón 2: ¡Ahora en Tailandia!

Director: Todd Phillips

No apta a menores de 12 años 

Duración: 102 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:10, 20:15, 22:30

Viernes y sábado: 00:45

Sábado y domingo: 16:10

Artesiete

Viernes: 18:20, 20:20, 22:20, 00:20

Sábado: 16:20, 18:20, 20:20, 22:20, 00:20

Domingo: 16:20, 18:20, 20:20, 22:20

De lunes a jueves: 18:20, 20:20, 22:20

 

 

 

 

 

Un cuento chino

Director: Sebastián Borensztein

Todos los púbilcos 

Duración: 103 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes y sábado: 20:15, 22:15, 00:15

De domingo a jueves: 20:15, 22:15

 

 

 

 

 

Kung Fu Panda 2

Director: Jennifer Yuh

Todos los públicos
 

Duración: 96 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:15, 20:15

Sábado y domingo: 16:15

Artesiete

Viernes: 18:15

Sábado y domingo: 16:15, 18:15

De lunes a jueves: 18:15

 

 

 

 

Don Mendo Rock: La venganza

Director: Jose Luis García Sánchez

Para todos los públicos 

Duración: 105 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Viernes y sábados: 00:15

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

Insidious

Director: James Wan

No apto para menores de 16 años
 

Duración: 112 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 22:20

Artesiete

Viernes y sábado: 00:40

 

 

 

 

Todos los días: 20:10, 22:3

 

Piratas del Caribe: En mareas misteriosas

Director: Rob Marshall

No apta menores de 12 años
 

Duración: 141 min

 Ver trailer 

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:30, 21:30

 

Artesiete No se proyecta en esta sala 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9.658 parados en Segovia al cierre de enero

Las oficinas de Empleo de Castilla y León contabilizaron un total de 191.651 parados en enero de 2010, lo que supone un crecimiento del 5,29 por ciento (9.621 más) respecto a los contabilizados en diciembre, frente a una subida nacional del 3,18 por ciento, hasta los 4,04 millones de desempleados. Asimismo y según las cifras manejadas por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el número de desempleados se elevó en Castilla y León un 18,67 por ciento (30.158 más) en relación a enero de 2009, por debajo del 21,6 por ciento de subida en el conjunto de las autonomías.

En lo que respecta a Segovia, la tasa de paro se situó en el 9,88 por ciento a final de 2009 en la provincia de acuerdo a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre de 2009. De esta forma, el número de parados en la provincia alcanzaba a final de año los 7.500 desempleados, teniendo así la tercera tasa de paro más baja a nivel nacional. En este sentido, en el cierre de este primer mes de 2010, Segovia continúa siendo una de las provincias más afectadas por el incremento del número de parados, con un 5,82 por ciento más de desempleados que en el mes de diciembre y un 25,41 por ciento más que en el primer mes de 2009.

La provincia sumó por tanto, un total de 9.658 personas inscritas en las listas del INEM como demandantes de empleo, 531 más que el mes anterior y 1.957 más que en enero de 2009.

Por provincias, en comparación con enero de 2009, el paro aumentó en todas las provincias castellanoleonesas pero el mayor incremento se produjo en Segovia, donde el paro subió en un 25, 41%, que en total son 1.957 parados más.

A este respecto, Comisiones Obreras de Castilla y León considera que las cifras de paro del primer mes del año 2010 son “nefastas y muy negativas”, por lo que exige el “mantenimiento y mejora” de las prestaciones y ayudas a los desempleados durante 2010.

 

Afiliación a la Seguridad Social

Por otra parte, el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León durante el mes de enero de 2010 se situó en los 915.800, lo que supone un descenso del 2,18 por ciento respecto a la cifra registrada en el mismo periodo del ejercicio anterior, con 20.441 afiliados menos, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. La caída registrada en la Comunidad fue inferior a la media nacional, que alcanzó el 3,50 por ciento en relación a 2009.

Por provincias y en cifras absolutas, Valladolid contó en enero con el mayor número medio de afiliados a la Seguridad Social, con 207.229, seguida por León, 165.561, Burgos, 146.887, Salamanca, 119.214, Palencia, 63.267, Zamora, 61.125, Segovia, 59.831, y Ávila, 54.916.

En términos relativos y en la comparación interanual, el número de afiliados descendió más en León, 2,95 por ciento, Ávila, 2,86 por ciento, Palencia, 2,6 por ciento, Burgos, 2,37 por ciento, Segovia, 2,18 por ciento, y Valladolid, 2,07 por ciento. Asimismo, diminuyó un 1,61 por ciento en Salamanca, un 0,91 por ciento en Zamora, y un 0,83 por ciento en Soria.

Por último y en relación a diciembre, el número medio de afiliados a la Seguridad Social, bajó un 2,32 por ciento en Ávila, un 2,31 por ciento en Zamora, un 1,96 por ciento en León, un 1,88 por ciento en Salamanca, un 1,86 por ciento en Palencia, un 1,73 por ciento en Soria, un 1,72 por ciento en Valladolid, un 1,69 por ciento en Segovia, y un 1,56 por ciento en Burgos.

40 coches atascados y más de 15 minutos para salir del parking de Guiomar

La jornada de ayer fue la primera en la que el parking de la estación del Ave de Segovia dejaba de ser gratuito. Según los usuarios de Ave «Adif decidió unilateralmente y en contra de lo aprobado por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de Segovia, en contra de la Diputación provincial, de la Junta de Castilla y León, y en contra de la voluntad de los usuarios del Ave, cobrar por aparcar en Guiomar». Ante esta nueva situación, el futuro presidente de la Asociación de Usuarios Ave Segovia, Luis Miguel Muñoz, asegura que «ya se puede decir con seguridad que se tarda más en llegar en coche desde la estación de alta velocidad a Segovia, que en Ave desde Chamartín a Guiomar».

Los accesos a primera hora de la mañana al parking no resultaron complicados ni para los usuarios esporádicos, ni para los abonados, gracias a las dos entradas para poder acceder a cada uno de ellos. Sin embargo hoy, ya a las 7:10 se han podido contabilizar unos 80 coches en el arcén del vial de entrada a la estación. Según afirman los propios usuarios «muchos de ellos no tienen acceso a una de las limitadas plazas de pago para usuarios esporádicos, o bien prefieren aparcar gratis, como hasta ahora. Adif ha conseguido lo que nadie quería, que el parking esté otra vez medio vacío” asegura Muñoz. «Hemos retrocedido 4 meses en el tiempo, los arcenes están llenos como antes de la insuficiente ampliación».

 

Continúan las reclamaciones

Los usuarios siguen reclamando una alternativa gratuita al parking de pago, como sucede en el caso de las autopistas: “El Ministerio de Fomento no puede construir una autopista de pago si no ofrece una alternativa gratuita. No entendemos por qué el mismo Ministerio sí puede hacer un parking de pago, y no ofrecer una alternativa gratuita, porque terreno hay”, afirman desde la Asociación de Usuarios.

Los principales problemas de salida de vehículos del parking se centran en los trenes de lunes a jueves que llegan a las 19:45 a Guiomar, y los viernes a las 16:00 horas, en el que se prevé un atasco considerable.

Dos estrellas para un gran campeonato

La Sala Blanca del Ayuntamiento en la que el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado del concejal de Deportes, Javier Arranz, ha recibido a los segovianos Ángel Velasco «Lin» (jugador del C.D. La Escuela – Caja Segovia), y César Arcones (2º técnico del C.D. La Escuela – Caja Segovia e integrante del cuerpo técnico de la selección española) que se han proclamado campeones de Europa con la selección nacional de fútbol sala en el campeonato europeo que se ha celebrado en Hungría hace unos días.

Ahora ambos, disfrutan de tan preciado galardón. ¡Enhorabuena a los dos!.

La patata de CyL aumenta sus ventas un 60%

Castilla y León es la primera Comunidad Autónoma a nivel nacional en producción de patata con 1/3 del total nacional y el liderazgo absoluto en producción de patata de media estación y tardía. Si a los más de 5.200 productores y más de 21.000 hectáreas sembradas, le unimos la calidad y el rendimiento que se alcanza por hectárea, nos encontramos con que Castilla y León se sitúa a la cabeza en el ránking de la Unión Europea.

Los acuerdos firmados con las grandes cadenas de distribución a nivel nacional y la campaña de publicidad desarrollada en medios de comunicación para promocionar la venta de patata de calidad de Castilla y León bajo la marca «Tierra de Sabor» han permitido que se hayan vendido un total de 31 millones de kilos, lo que supone un incremento del 60% con respecto a los mismos meses de 2008. Una cifra dada a conocer durante la reunión de la Mesa de seguimiento del sector de la patata. En este encuentro y cumpliendo con el compromiso con el sector se ha presentado el borrador de la primera fase del Plan Estratégico para la mejora de la competitividad del sector de la patata. Un plan, dinámico, y participativo, que se está realizando, consultando a todos los agentes implicados en la formación de la cadena de valor.

Se trata de un cultivo, con un alto valor añadido, que en determinadas campañas, con un 1% de la superficie de siembra de Castilla y León, puede llegar a alcanzar el 11% del valor de la producción vegetal. Teniendo en cuenta este potencial, desde la Consejería de Agricultura y Ganadería se está elaborando, con la colaboración e información del sector, un Plan Estratégico para la mejora de la competitividad del sector de la patata, que se espera tener terminado en los primeros meses de este año, y que tiene cuatro objetivos prioritarios:

 

* Estructurar y dar estabilidad al sector productor mediante la adecuación de las variedades sembradas a la demanda del mercado, así como mediante la implantación generalizada del contrato tipo.

* Impulsar la creación de estructuras de almacenamiento que permitan prolongar los periodos de venta de la patata de Castilla y León.

* Fomentar acuerdos de venta con las cadenas de distribución que permitan incrementar la venta de patata de calidad de la comunidad bajo la marca «Tierra de Sabor».

* Elaborar campañas de comunicación que incidan sobre los valores positivos del consumo de patata como producto básico de la dieta mediterránea.

 

En la Mesa de seguimiento del sector de la patata y con el objetivo de que los cultivadores puedan planificar la siembra de la campaña actual, (2010/2011) se ha entregado un boletín informativo con información precisa y actualizada sobre el sector de la patata de Castilla y León, y que puede ser de gran utilidad y servir de orientación a la hora de tomar decisiones para mejorar la competitividad de las explotaciones. Un boletín que se remitirá a más de 3.000 cultivadores de patata de la región.

 

 

¿Cuál ha sido el plan de seguimiento de esta campaña?


Campaña de publicidad ‘Alimentos de Castilla y León. Tierra de sabor’.

 

Con el objetivo de vender la patata de Castilla y León, suficiente en cantidad y calidad para abastecer el mercado nacional, y frenar así la entrada de patata de otros países, que de forma habitual empezaba a llegar a la región en octubre, se cerraba el 28 de septiembre un acuerdo pionero en España con las grandes cadenas de distribución para promocionar la venta de patata durante los meses de octubre y noviembre en más de 3.900 centros. Todo ello, dentro de la estrategia comercial existente en cada cadena de distribución para la venta de patatas bajo la marca de garantía «Tierra de Sabor» Castilla y León.

Como complemento de los acuerdos firmados con las cadenas de distribución a nivel nacional la Consejería de Agricultura y Ganadería puso en marcha un importante plan de publicidad en los medios de comunicación de ámbito regional y nacional. A través de esta campaña, durante los meses de Octubre y Noviembre, se ha informado al consumidor de las bondades del consumo de patata como alimento básico de la dieta mediterránea y se ha explicado que la patata de Castilla y León tiene unas propiedades y cualidades naturales que la distinguen por su excelencia y la sitúan muy por encima de las que tienen las patatas producidas en el resto de Europa.

En Castilla y León, han sido 7 los envasadores de patata fresca autorizados para incluir «Tierra de Sabor» en sus productos, que son los que desde el lanzamiento de la marca en marzo de este año han solicitado su utilización y cumplen los requisitos que les ha permitido obtener autorización para su uso.

Además esta ambiciosa campaña de promoción ha permitido que diecisiete envasadores de toda España, que son los proveedores de patata de las cadenas de distribución con las que la Consejería de Agricultura y Ganadería ha suscrito los acuerdos, 5 de ellos de Castilla y León, hayan garantizado que la patata comercializada durante esos meses provenía de la Comunidad Autónoma.

Estos envasadores han centralizados sus compras en la región a través de 339 agricultores particulares, 25 almacenistas o empresas comercializadoras y 7 cooperativas.

La fuerza que ha obtenido la marca «Tierra de Sabor» Castilla y León para prestigiar nuestros productos en España, así como las campañas de promoción desarrolladas desde el mes de marzo del pasado año, han permitido posicionar nuestros productos de una manera ventajosa mediante los acuerdos con las cadenas de distribución, permitiendo abordar problemas coyunturales como los que se han tenido esta campaña con el excedente de patata.

Fermín Herrero en la Tertulia de los Martes

Este martes tiene lugar la segunda sesión de la Tertulia de los Martes en la Sala Caja Segovia. Será el poeta Fermín Herrero el encargado esta vez de transmitir a los asistentes la lectura y reflexión de su poemario. La publicación de ‘El tiempo de los usureros’ , su nuevo poemario, desarrolla y profundiza una trayectoria original e independiente, que hunde sus raices vitales y linguíticas en el mundo rural de sus orígenes para ramificarse en un universo contemporáneo globalizado frente al que la palabra aún puede jugar un importante papel de disección, denuncia, asombro, rescate o nostalgia. La poesía de Fermín Herrero, ajena a grupos y capillas, se ha situado por derecho propio entre las más valiosas de las surgidas en España en la última década.

El protagonista de esta nueva conferencia nació en Ausejo de la Sierra (Soria) en 1963. Su poesía escarba en la memoria del tiempo y en el paisaje con una mirada cosmopolita y llena de referentes culturales. Ha obtenido premios tan importantes como el Gerardo Diego, el Hiperión, el Ciudad de Córdoba o el Fray Luis de León. «Echarse al monte», «Un lugar habitable», «Endechas del consuelo», «Tierras altas», «La lengua de las campanas» o «De la letra menuda», son algunos de sus libros publicados.

Herrera pide a los dirigentes del PP en las cajas que «piensen en Castilla y León» y superen localismos

El presidente del Partido Popular en Castilla y León, Juan Vicente Herrera, pidió a los militantes de la formación que tienen responsabilidades en los órganos de dirección de las cajas de ahorro que “piensen en Castilla y León y en el futuro de esta tierra” y no “en aquellas apreciaciones que desde lo más local o cercano están tirando o condicionando sus decisiones”. Así lo aseguró en la clausura de la Junta Directiva Autonómica, que celebró hoy la formación en Valladolid.

“Hay pensar en Castilla y León, hay que pensar en el futuro de esta tierra, en lo que verdaderamente nos mandan los ciudadanos, no en apreciaciones que desde lo más local o más cercano están tirando o condicionando cuales son nuestras propias decisiones”, dijo Herrera al tiempo que señaló que otro de los objetivos para el partido este año será mantenerse “cerca de la sociedad”, sobre todo, de los que están sufriendo la crisis como los desempleados o los empresarios que han tenido que cerrar sus negocios.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo autonómico ofreció y pidió al partido “trabajo” para este año. También exigió a sus dirigentes “compromiso” con el “sagrado interés supremo de Castilla y León”, “fortaleza” e “ilusión”. “Yo quiero que este partido confíe más que nunca en Castilla y León, en las posibilidades de una tierra que se ha transformado gracias a la acción del PP en la Junta, las diputaciones y los ayuntamientos”.

También señaló que el partido debe tener “confianza” en el futuro y en la sociedad civil por lo que indicó debe estar próximo a la ciudadanía. “Éste es el momento de estar más cerca que nunca de los que están sufriendo las consecuencias de la crisis como los desempleados y los empresarios”, dijo. Añadió que el partido no puede perder el “marchamo” que indica que entre sus prioridades están las políticas sociales pese a que algunos lleven el “carné rojo en la boca”.

El presidente de los ‘populares’ de Castilla y León defendió un “partido en acción” y felicitó por ello al secretario regional, Alfonso Fernández Mañueco. Indicó que se debe “anticipar” el cumplimiento de los compromisos del Pacto Local, es decir, poner “la cruz a sobre la raya”, así como trabajar por la agricultura y para poner en marcha la Renta Garantizada de Ciudadanía, cuyo proyecto de ley, confió en que llegue pronto a las Cortes. También indicó se debe definir el marco de competitividad para la innovación y la formación que haga que la economía de Castilla y León esté más preparada para el futuro.

Además Herrera, sostuvo que 2010 será el año en que se desarrollen políticas para la población. Recordó que existe una “oferta de diálogo político, parlamentario e institucional”. Insistió en que pese a la “crítica” y el “reproche” al Gobierno de España es necesario el “entendimiento” con el Estado. Como ejemplo, recordó los acuerdos adoptados para garantizar el futuro del sector de la automoción en Castilla y León, la firma mañana con la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, del protocolo del segundo Plan Nacional de Calidad de las Aguas o la reunión la próxima semana con la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, para abordar las “prioridades” de la Presidencia española de la Unión Europea.

Sin embargo, Juan Vicente Herrera señaló que el PP tiene que “dar la cara criticando y afeando las contradicciones del PSOE”, aunque reconoció que este año será preciso “desarrollar los programas, sacar los proyectos y trabajar todos juntos para coordinarlos” por lo que reclamó la colaboración de los ayuntamientos de todos los colores y signos políticos. Además, destacó la participación de la Comunidad en el Pacto por la Educación y los acuerdos de colaboración rubricados con otras comunidades autónomas.

 

Compromiso con Rajoy

“Trabajo es lo que os pido y lo que os ofrezco”, dijo Herrera a los dirigentes del PP en la Junta Directiva Autonómica para abordar este año que calificó de “difícil”. Demandó a sus compañeros de partidos que le acompañaran porque éste es el momento de “rematar proyectos, de reorientar prioridades, de estar en el tajo”. Por ello, de nuevo reclamó “ilusión” para “intentar gobernar” la comunidad “desde Madrid”, y “compromiso” con “un gran proyecto” como es el Partido Popular y Castilla y León. Con ello, indicó conseguirán que el presidente nacional, Mariano Rajoy, alcance el Gobierno de la nación.

 

Críticas al PSOE

Por otra parte, el presidente de los ‘populares’ señaló que el PSOE se encuentra “sin rumbo”, “sin mensaje” y “al mando” de la dirección nacional del partido. “Los responsables máximos del PSOE de Castilla y León cuando hay que optar por los intereses de Ferraz y los de la comunidad autónoma se inclinan por los primeros”, aseveró. Herrera criticó el plan de control al Ejecutivo autonómico anunciado por los socialistas e indicó que los ciudadanos se preguntarán “qué han estado haciendo”. Además, afirmó que a menudo recurren al “enfrentamiento territorial” entre las provincias de la Comunidad.

Herrera recordó que en los últimos tres meses los socialistas votaron que sí al modelo de financiación autonómica que trataba “injustamente” a Castilla y León, debido al cálculo de unas cuentas de “birlibirloque” y a las concesiones a otras comunidades. También censuró que votaran en contra de una “mejora sustancial” de los fondos adicionales destinados a la despoblación y a favor del ‘blindaje’ del concierto económico vasco.

Otra de las actuaciones que el presidente del PP en la Comunidad condenó fue el sí a la subida de impuestos que exigirán un esfuerzo fiscal de 600 millones de euros a los ciudadanos de la Comunidad, así como al cierre de la central de Santa María de Garoña (Valle de Tobalina, Burgos). Por último, dirigió sus palabras al secretario autonómico del PSOE, Óscar López, por criticar el diseño del expositor de Castilla y León en Fitur, al que sin embargo el jurado técnico otorgó el primer premio.

Publicidad

X