14 C
Segovia
viernes, 9 mayo, 2025

Jesús Cifuentes y los vecinos de La Albuera calientan motores

¡¡¡¡Ay, ay, ay, qué ya queda poco!!!! Comienza la cuenta atrás. Ya está casi aquí la festividad de San Frutos, fiesta marcada a fuego en el calendario segoviano. El santo eremita, apodado cariñosamente ‘el pajarero’, nos trae este año varios programas cargados de actividades y aunque aún faltan unos días para la celebración de la gran jornada en toda Segovia, los más animados pueden empezar desde hoy a calentar motores.

Así, y como todo el mundo sabe, la fiesta de San frutos es especialmente importante para los vecinos del barrio de La Albuera y ellos viven hoy uno de los días más importantes en esta celebración. Ese día en el que todos colaboran como buenos vecinos en la decoración de la carpa y el parque de su barrio. Asistir es obligación por aquello de dejarlo todo precioso para el día grande. Los vecinos no pueden faltar y los forasteros serán siempre bienvenidos. Este acto comunitario será a las nueve de la noche y posteriormente, a las 23 horas, se celebrará la tradicional Fiesta de la Cerveza, que este año cumple las XXI ediciones. La consigna para esta cita es clara: «Bebe todo lo que puedas porque va a ser la única rubia que saborees en todas las fiestas». Y no lo digo yo, lo dice el programa elaborado por los propios vecinos. La rubia se sirvirá fresquita en el Bar Los Ángeles y después, todos los asistentes podrán trasladar la juega a la discoteca Gran Hook, también en el barrio.

Aquellos que quieren un plan tranquilito, pueden acercarse hasta la Casa Joven. Allí, a las 20 horas,  se celebrará una nueva jornada del III Encuentro de Músicos en Segovia. La tertulia contará con la importante presencia de Jesús Cifuentes, vocalista y líder durante más de 20 años del grupo español Celtas Cortos. Cifuentes participará junto con Chico Caña, de Mártires del Compás en una tertulia moderada por Kike Babas y Ósca Lujuria, nombres que prometen. Posteriormente, los asistentes podrán disfrutar del concierto en directo de Jesús Parra.

¿Tomamos un café y hablamos de Segovia?

El 7 de noviembre todos los ciudadnos están invitados a participar en SEGOVIAexpresso, una innovadora iniciativa de comunicación que la Oficina Segovia 2016  pone en marcha para promover la expresión libre de ideas sobre la Segovia que imaginamos en un futuro. El objetivo de este tipo de acciones, según la Concejala de Cultura, Clara Luquero, «es hacer que la candidatura sea un proyecto de todos». La cita es en la Plaza Mayor y girará en torno a un café desde las 11:30 hs y hasta las 13:00 hs. Los hosteleros de la zona serán los que pongan ese café calentito. Los asistentes «compartirán y construirán perspectivas de futuro», según ha señalado Luquero.

El mecanismo es el siguiente: un moderador en cada mesa planteará 2 preguntas relativas a cómo podría ser Segovia en el año 2016 y qué podrían hacer ellos para conseguir esta Segovia que anhelan. Los presentes darán sus opiniones durante veinte minutos, dialogando entre sí para profundizar en ellas y llegar a las mejores propuestas. Pasado este tiempo, los participantes deben cambiar de mesa, de modo que compartan café con personas diferentes y se consiga una mayor diversidad de ideas. «Nos preocupan todas las ideas que puedan estar en la mente de los ciudadanos», ha señalado Nuria Preciado, directora de la Oficina Segovia 2016″.

En las pequeñas mesas y entre tazas de café, las ideas se irán trazando sobre manteles de papel, de modo que pueda ser visto por por el grupo siguiente que ocupe la mesa. Habrá 200 cafés y aproximadamente 30 mesas. Para participar en esta inciativa es necesario inscribirse previamente en el número de teléfono 921 46 23 96, de 09:00 hs a 15:00 hs. Los demás ciudadanos tienen también una vía de comunicación a través del banco de ideas de la página web de segovia 2016.

Con esta iniciativa Segovia 2016 busca crear un formato en el que las personas se sientan confiadas para aportar su visión sobre el proceso de transformación que debe vivir la ciudad en un futuro cercano. Estos laboratorios de ideas populares complementarán y nutrirán a los laboratorios de ideas de profesionales y expertos que se convocarán desde la candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura. En definitiva, se trata de un espacio más para que los ciudadanos expresen lo que piensan acerca de la ciudad.

Segovia 2016 ha desarrollado esta iniciativa de la mano de Xabide, consultoría de gestión y comunicación cultural que ya ha llevado a cabo estos world cafés con éxito en el seno de empresas e instituciones del País Vasco. Según Nuria Preciado, «Se trata de una ación de comunicación innovadora, absolutamente pionera en Segovia».

¿Te gustaría ser Paco Maroto?

¿Te gustaría ser Paco Maroto? ¿Miras al míster desde la grada soñando que algún día, quizá, podrías ser tú? Nuestro entrenador es irremplazable pero ahora, la Gimnástica Segoviana te brinda una oportunidad. Tú puedes ser entrenador virtual del equipo. La página web oficial del club estrena una aplicación en la que cada semana te proponemos que escojas el once titular que te gustaría llevar a los partidos de liga. Además, podrás descubrir la alineación preferida por los internautas y la más votada en lo que llevamos de temporada. “Ejerce de entrenador” se encuentra en el apartado de “Afición” que encontrarás dentro de www.gimnasticasegoviana.com.

En la aplicación encontrarás un campo de fútbol virtual, con las diferentes posiciones de juego. A través de una serie de desplegables, podrás elegir a los jugadores que deseas que formen parte de tu once titular. Después de confirmar la alineación, los jugadores escogidos aparecerán colocados en sus posiciones, con su fotografía correspondiente. Y todo actualizado al día, porque gracias a la colaboración del fisioterapeuta del primer equipo, Daniel García, la aplicación presenta una lista actualizada de los jugadores lesionados para el siguiente encuentro, lo que trata de darle más realismo aún a la convocatoria de cada uno de nuestros aficionados.

El webmaster de la página web de la Gimnástica Segoviana, Iñaki de Zaldua, ha sido el encargado de dar vida a este novedoso juego que podrá ser patrocinado por la empresa más forofa. “Siempre me ha preocupado cuáles son los contenidos idóneos para mantener la atención del aficionado en la web oficial”. Y así se puso manos a la obra, porque le parecía que era una idea muy apropiada. “Al fin y al cabo, todo el mundo lleva un pequeño entrenador dentro. Solo hay que asomarse a los foros o escuchar las tertulias deportivas en los bares para darse cuenta”.

Iñaki de Zaldua incide en que es una fórmula diferente para conocer más de cerca al club, porque “se trata de una aplicación sencilla, que permite al aficionado más despistado o reciente familiarizarse con los jugadores y las posiciones que pueden ocupar según los planteamientos de nuestro míster”.

Para utilizarlo sólo tienes que entrar en la página web, no hace falta registrarse. Los tradicionales sorteos de entradas se efectuarán entre la gente que participe en esta iniciativa. ¡Ayuda a Paco Maroto a elegir el mejor once inicial para la Gimnástica Segoviana!

¡Menudo vendaval!

Ya lo avisó nuestro meteorólogo Adrián Escobar: «Para la madrugada del miércoles al jueves se esperan precipitaciones moderadas persistentes y localmente fuertes, que pueden venir acompañadas de tormenta con vientos moderados a fuertes, que soplaran de noroeste a oeste». No se equivocaba y sus predicciones son ahora confirmadas por el parque de bomberos de Segovia, el viento ha soplado esta noche de lo lindo en la capital. Tanto es así, que los bomberos ha tenido que intervenir en varias ocasiones por los desperfectos ocasionados por el fuerte aire.

Según han podido saber Segoviaudaz.es, el más grave de estos incidentes se ha producido en la Calle Lérida, donde una rama desprendida de un árbol ha caído sobre un vehículo estacionado, causando varios desperfectos en la carrocería del mismo. «No se han roto los cristales, pero el coche tiene un buen bollo», explican desde el parque de bomberos. Además, y por el aviso y petición de la Policía Local, los bomberos han tenido que retirar grandes ramas rotas en otras vías de la ciudad, como en el Paseo de Santo Domingo de Guzmán, en la calle Juan Carlos I y en la calle Valdevilla, aunque en estas ocasiones no ha habido que lamentar daños materiales. A estas horas, la lluvia continúa cayendo sobre la ciudad; una lluvia bien recibida y muy necesaria. 

 

Menos toros en Segovia

Castilla y León acogió en lo que va de año 2009 un total de 2.536 espectáculos taurinos, un 11,73 por ciento menos que en el mismo periodo de 2008, cuando hubo 2.873 festejos, según explicó el consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco, quien presentó los datos estadísticos de este tipo de celebración en el periodo 2005-2009. Precisamente, el número de festejos bajó en un 5,3 por ciento respecto al año 2005.

Fernández Mañueco informó de esta estadística en Íscar (Valladolid) durante la inauguración de las XV Jornadas de Espectáculos Taurinos de Castilla y León. Allí, aludió a los numerosos pueblos y ciudades que, como Íscar, se han visto obligados a recortar su programación festiva y a reducir el número de festejos ofrecidos a sus vecinos como, por ejemplo, la reducción del número de encierros o novilladas y la disminución del número de astados en algunos festejos.

Se desarrollaron ciclos de jornadas o seminarios informativas en todas las provincias de la Comunidad para aficionados, alcaldes, concejales y empresarios, entre otros. También, se impartieron cuatro cursos de formación para 125 personas, además de un curso para delegados de la autoridad con la participación de 51 policías locales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Precisamente, uno de los principales objetivos de estas jornadas, que se celebran en el Teatro Auditorio de Íscar, es el análisis de la incidencia del nuevo Reglamento General Taurino de Castilla y León. De este modo, la primera mesa redonda se dedicará a esta cuestión.

El segundo día, los participantes contarán con la conferencia del catedrático de Filosofía de la Universidad de la Sorbona de París, Francis Wolf, autor diversas obras como ‘Filosofía de las corridas de toros’, publicada en el 2008, y múltiples publicaciones en materia taurina, destacando ‘Ethique et esthétique de la corrida’, ‘D’un taureau l’autre’, entre otras. Además, como punto final de las jornadas, representantes de la Asociación Taurina Parlamentaria de España participarán, entre otros, en el debate ‘El fomento y difusión de espectáculos taurinos. Objetivos y composición’, en el que se analizará la la dispersión de la normativa reguladora de los Espectáculos Taurinos Mayores en los Reglamentos Autonómicos.

 

Evolución estadística

De los 2.536 espectáculos taurinos celebrados en Castilla y León en 2009, la mayor parte fueron festejos con vaquillas, un total de 849; seguido de encierros urbanos, con 727 casos; mientras que ya por detrás se situaron los encierros mixtos, 130; las capeas, 121; los encierros de campo, 102; las novilladas sin picar, 100; concursos de cortes, 95; corridas, 89; rejoneo, 86; becerradas, 72; festival sin picadores, 63; novillada picada, 39; espectáculos mixtos, 35; toreo cómico, 15; festival con picadores, 12, y un bolsín.

Del total de festejos, la provincia de Valladolid fue la que más celebró, con 727; seguida de Salamanca, con 543; Segovia, con 371; Zamora, con 317 espectáculos; Ávila, con 274; Soria, con 108; Burgos, con 85; Palencia, con 71; y León, con 40 celebraciones.

Por tipo de festejos, los denominados como populares (encierros, vaquillas, capeas y concurso de cortes) fueron la mayoría de los celebrados, al suponer 2.024 casos, un 10,04 por ciento menos que en el año 2008. Es de reseñar la caída del 22,7 por ciento en los concursos de cortes, y del 20,9 por ciento de los festejos con vaquillas, mientras que subió un 163 por ciento la celebración de capeas o probadillas.

Por su parte, las fiestas mayores (corridas, novilladas, rejoneos, becerradas, espectáculos mixtos, festivales, toreo cómico o bolsín) supusieron 512 celebraciones del total, un 17,82 por ciento menos. Destacó la caída del 43,4 por ciento en las novilladas con picada, y el 25,83 por ciento menos de corridas de toros, de las que se celebraron 89 en lo que va de año.

 

Periodo 2005-2009

Si se comparan los datos con el periodo 2005-2009, la cifra de celebraciones cae por primera vez desde el año 2005. Así, en 2005 se celebraron 2.678 festejos; cifra que pasó a los 2.772 en 2006; los 2.825 en 2007; los 2.873 en 2008 y los 2.536 en 2009.

En lo que se refiere a los espectáculos taurinos mayores, se pasó de las 103 corridas de toros de 2005, a las 115 de 2006 y 2007; a las 120 de 2008 y las 89 del año actual. En cuanto a las novilladas picadas, el número fue de 118 en el año 2005, 2006, 2007; mientras que en 2008 bajó hasta las 97 y en 2009 a 39. Respecto a las novilladas sin picar, el número fue de 132 en 2005; 130 en 2006 y 2007; de 118 en 2008 y 100 en 2009.

El rejoneo supuso 105 espectáculos en 2005; 109 en 2006 y 2007; mientras que subió hasta los 114 en 2008 y cayó hasta los 86 de este año. Las becerradas bajaron de las 82 de 2005, a las 75 de 2006 y 2007; mientras que subió en 2008 a las 78 y volvió a descender a 72 en 2009. Mientras, los festivales experimentaron un ascenso en estos años. Así, en 2005 se celebraron 53; 61 en 2006 y 2007; 78 en 2008 y 81 en 2009.

Por su parte, el toreo cómico se dio en 19 ocasiones en 2005; en 16 en 2006 y 2007; en 15 en 2008 y 2009. Los espectáculos mixtos y el bolsín se comenzaron a celebrar este año con 35 y un caso, respectivamente.

En cuanto a los espectáculos taurinos populares, los encierros crecieron en este periodo, al suponer 930 casos en 2005; 984 en 2006; 989 en 2007, y 1.007 en 2008, aunque bajaron en 2009 a 959. Respecto al toreo de vaquillas pasó de 1.015 celebraciones en el año 2005; 1.029 en 2006; 1.080 en 2007; 1.120 en 2008; y 970 en 2009. En lo que se refiere al concurso de cortes tuvieron lugar 121 en el año 2005; 134 en 2006; 125 en 2007; 123 en 2008 y 95 en 2009.

Mi patria es la cerveza

La tierra tira, y sobre todo cuando la masa corporal (por el tamaño de la cabeza) es considerable. Por eso, si uno es maño (aunque sólo sea de nacimiento) y le toca celebrar el 12 de octubre, “la Pilarica”, lejos de los adoquines de la basílica, lo mejor es programarse un buen día de uniformes y banderas para hinchar el pecho con el orgullo patrio, perdón, quiero decir maño.

Ante la fiesta nacional hay que cuadrarse, así que para coger las buenas maneras de cómo saludar a la bandera nada mejor que un almuerzo en la residencia del embajador español ante la OTAN. Si alguien sabe algo de militares en Bruselas ese es nuestro representante ante la Alianza militar más poderosa. Cinco periodistas a la mesa de su salón, y el embajador Carlos Miranda, entre sorbo y sorbo de rioja, justificando que su mansión con piscina y servicio “no está tan mal, aunque prefería la que tenía cuando era embajador en Londres”. Por cortesía no puse los lujos y pecados que escondo en mi palacete, en el que sufro cortes de radiador (eso es una crisis del gas y no la de los ucranianos), y en el que la rotura de varios tablones de mi somier han hundido a mi cama en el naufragio.

Muchos minutos para sus anécdotas y pocos para la información. Pero el rato de charla deja algunas joyas como que “quizás estemos entrenando y armando ahora a un ejército en Afganistán que dentro de unos años dará un golpe de Estado en el país”. De hecho esto es más probable que el presidente del país, Hamid Karzai, un “chungo” de los de toda la vida, gane el premio Nobel de la Paz. Pero bueno, ahora quién sabe.

La comida termina y toca la siguiente parada: recepción en la Embajada de España ante Bélgica (porque nuestro país, como el resto de capitales, tiene tres embajadores en Bruselas: ante Bélgica, ante la UE, y ante la OTAN). Recepción con besamanos y yo, que las prisas me habían comido el tiempo de la tarde, aterrizo como un paracaidista en medio de la jungla, sin saber quién de los tres hombres que reciben perfectamente alineados (con sus respectivas) es el embajador. Así que, ante la duda…pues nombre y rango, perdón, cargo a todos, y ellos con una cara como si acabaran de ver a un astronauta en una plaza de toros.

Pasado el saludo, a la fiesta, una mezcla de las recepciones de Isabel Preysler con el toque de caspa de un cotillón de cincuentones. Y, como no podría ser de otra manera, uniformes, muchos uniformes. Como me he ido de casa del embajador Miranda sin haber mimetizado el protocolo militar, paso el tiempo revolviéndome entre los míos, los plumillas, y otros satélites de nuestro universo civil (funcionarios europeos, españoles, consejeros…). A falta de Ferrero Rocher en la casa del embajador me lanzo a por las albóndigas, por eso de que también son redondas. Y con varias pelotas atascadas en el gaznate la cabeza empieza a divagar sobre el sentido de la patria. Sin llegar a los extremos del Bogart de Casablanca, que llevaba ser “borracho” por bandera, tras pasar por tantas de nuestras “casas nacionales” a lo largo del día en las que me sentía un extranjero, llego a la conclusión de que es, en definitiva, donde uno tiene algún camarada para tomarse una cerveza. Que por algo estamos en Bélgica.

Microcréditos de 25.000€ para los emprendedores de la UVa que deseen crear una empresa

Microbank, el banco cuyo único accionista es La Caixa y el único de España especializado en microfinanzas, ofrecerá microcréditos de hasta 25.000 euros a los emprendedores de la Universidad de Valladolid que decidan crear una empresa de ámbito tecnológico. Así se desprende del convenio que firmaron esta mañana el presidente de Microbank, José Francisco de Conrado; el rector de la UVa, Evaristo Abril, y el director general del Parque Científico de la Universidad, Daniel Miguel San José, mediante el que Microbank podrá a disposición durante un año un millón de euros para estos emprendedores.

Así lo explicó De Conrado, quien subrayó la importancia de otorgar esta financiación, en la mayoría de los casos sin aval, a las personas que no disponen de financiación y que no pueden optar a la banca común. Los requisitos para conceder estos créditos será la confianza en la persona y en el proyecto a desarrollar. Cualquiera de los interesados puede obtener información sobre los mismos en alguna de las 5.500 oficinas de La Caixa de España.

El rector de la UVa subrayó en su intervención la apuesta de la institución académica por la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, si bien reconoció como “una de las carencias” la creación de empresas con base tecnológica. No obstante, indicó que desde que comenzó este año 2009 se han creado más de siete empresas con estas características dentro de la Universidad de Valladolid, cuenta con 154 emprendedores registrados y con 76 proyectos empresariales, de los cuales 60 tienen ya realizado el plan de empresa.

En el acuerdo con Microbank, el criterio de concesión de los microcréditos por parte de MicroBank atiende fundamentalmente a la persona y a la viabilidad de los proyectos a financiar y sus clientes son aquellos que no tienen las garantías ni los avales requeridos por el sistema financiero tradicional.

Por esta razón, MicroBank se apoya en entidades sociales que respaldan la solvencia de los proyectos y la valía de sus promotores. Éste es el papel de la Universidad de Valladolid que, como institución académica, avala los proyectos emprendedores de personas vinculadas a la comunidad universitaria; por su parte, el Parque Científico UVa asume la labor de apoyar al emprendedor y guiarle en todo lo posible, para garantizar la buena marcha del proyecto. Con estos microcréditos se ofrece financiación a personas “valiosas” con escasas posibilidades de acceder a otros préstamos.

Con la firma de este convenio, tanto la Universidad de Valladolid como su Parque Científico se suman a las 407 entidades sociales de toda España que velan por la viabilidad de los proyectos financiados por MicroBank. Esta entidad esta presente en los principales foros de microfinanzas de España y Europa, entre ellos la European Microfinance Network y desde su creación hace dos años ha contribuido a la creación de 16.000 puestos de trabajo, tal y como señaló su presidente.

Las entidades sociales colaboradoras son organizaciones de todo tipo con experiencia en acciones de asistencia económica y social dirigidas a potenciar la creación de microempresas, fomentar el autoempleo o incentivar la actividad emprendedora. Es el caso de la Universidad de Valladolid que, a través del Parque Científico desarrolla numerosas iniciativas para promover el espíritu emprendedor en el entorno universitario. El carácter social de los microcréditos viene avalado por el hecho de que más del 47 por ciento de los jóvenes emprendedores encuentra en el microcrédito el instrumento para dejar atrás el desempleo o la temporalidad y generar su propio puesto de trabajo.

Desde que comenzó su actividad, MicroBank ha concedido microcréditos por un importe de 341 millones de euros, convirtiéndose en la entidad financiera que más recursos destina a la promoción de proyectos a través de microcréditos. Por un lado, cuenta con los microcréditos para negocios, por una cuantía límite de 25.000 euros, para autónomos, pequeños empresarios y emprendedores; y por otro lado, dispone de los microcréditos familiares, que tienen como objetivo atender necesidades familiares que permitan superar dificultades temporales y faciliten el desarrollo personal.

Así, la Universidad de Valladolid y el Parque Científico se suman a este proyecto de MicroBank desde el convencimiento de que poner en valor el conocimiento que se genera en la UVa es clave para promover el desarrollo del entorno y ofrecer posibilidades de futuro a los universitarios.

En poco más de un año, el Parque Científico UVa ha promovido la creación de siete spin-offs, gracias al apoyo de la Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y de los fondos FEDER, a través del proyecto T-CUE (transferencia Universidad-Empresa). Hasta la fecha, el Parque Científico cuenta con más de 800 personas que se han interesado por su programa de creación de empresas y está tutorizando 59 planes de negocio, de los cuales siete se han convertido en empresas.

¡¡Casting en Segovia!!

Seguro que cada día, cuando te sientas delante del televisor, entre descanso y descanso, te ves unos cuantos anuncios publicitarios. Y no me digas que en algún momento no has pensado ser el protagonista de alguno de ellos. Ser la imagen de una campaña, que te reconozcan por la calle, vivir la experiencia de un rodaje, conocer a gente nueva… o simplemente, sacar un dinerillo extra.

¡Ha llegado tu momento! Got Film aterriza en Segovia y ha convocado un casting este jueves día 22 para rodaje publicitario. Mírate bien al espejo, porque hay que cumplir una serie de requisitos. Buscan hombres y mujeres, de 25 a 35 años con estatura de 1,70 a 1,80 metros y de complexión delgada. Solicitan que se abstengan los que no cumplan estos requisitos.

Recuerda, el casting se celebrará este jueves día 22. Será en el Hotel Corregidor de Segovia (Paseo Ezequiel González, 26). Horarios de 10:00 a 14:00 hs y de 15:30 a 20:30 hs. El trabajo está remunerado

Y todo viene seguido, porque el rodaje será este viernes día 23 y se puede prolongar hasta el sábado 24. El lugar de la grabación serán las localidades segovianas de Cantimpalos y Carbonero el Mayor.

Si deseas más información, puedes llamar a estos números de teléfono:

CARMEN (615 184 933)

ANGUS (607 833 533)

No lo pienses más y apunta esta cita en tu agenda, queremos animar a los talentos segovianos

 

Foto de Flickr

¡Apúntate un tanto!

Formar a los escolares en la práctica del deporte, es algo fundamental y uno de los objetivos del Instituto Municipal de Deportes y la Universidad de Valladolid para la campaña de deporte escolar de este año.

Día a día trabajan para mejorar la calidad y la oferta deportiva, conscientes de la importancia que tiene para los más pequeños la relación con sus compañeros fuera de las aulas y en un ámbito relacionado con el deporte. Según el Concejal de Deportes, Javier Arranz, “se trata de una iniciativa muy positiva porque nos permite dar un servicio público y ofrecer una oportunidad para que los alumnos puedan formarse”.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Valladolid se encuentra haciendo un informe para ver los puntos fuertes y las debilidades del deporte escolar. Y de este estudio surge el programa, con el que se pretende dar respuesta a la demanda existente.

Este año, se ofrecen novedades. La oferta se divide entre Primaria y Secundaria, contando con monitores y técnicos deportivos formados para llevar a cabo cada una de las actividades con las mayores garantías, no sólo para el divertimento de los estudiantes, sino para su educación deportiva.

Para los alumnos de Primaria, se ha lanzado un programa de “Iniciación Predeportiva”, para disfrutar conociendo y jugando a multitud de deportes con los compañeros. Consta de dos entrenamientos semanales y de un concentración quincenal los viernes por la tarde. Otra de las apuestas importantes para este año es el «DXT10» con un enfoque multideportivo que se presenta como alternativa al deporte convencional. Los chavales, podrán practicar diferentes modalidades como excursionismo, acrosport, ajedrez, escalada, piragüismo, esgrima o tiro con arco, entre otras. Los interesados en apuntarse a este programa, lo pueden hacer en el IMD, hasta que se cubran las plazas.

Además hay una actividad innovadora, denominada “FORMA-TaT”, dirigida a los de Secundaria, en la que se pretende promover actividades físicas relacionadas con la salud. Según ha señalado Darío Pérez, representante de la UVA, esta alternativa “tiene un especial interés para las chicas, que a veces no se sienten identificadas con los modelos de deporte escolar”. Se llevará a cabo en la Aulas Anexas del Pabellón Municipal Pedro Delgado, los miércoles y viernes de 16:30 a 19:30 horas.

También, para alumnos de Primaria y Secundaria, está el programa de las “Escuelas Deportivas”, para los que quieren practicar y mejorar un deporte concreto. Por último están los “Juegos Escolares”, dirigidos a alumnos de secundaria, que como novedad habrá concentraciones semanales los viernes por la tarde.

El curso ha empezado y ya ha dado comienzo la actividad en el caso de Primaria, adelantándose más de dos meses a lo que se venía haciendo hasta ahora. Mientras que en Secundaria el comienzo será inmediato, ya que el plazo de inscripción de los equipos de instituto se cerrará el próximo día 30 de octubre.

Por último, este año se ha puesto en marcha un curso de formación para técnicos deportivos de Deporte Escolar de Segovia, tanto de la UVA como del resto de centros escolares, con el fin de favorecer la mejora de la calidad de esta actividad, dotando a los monitores de conocimientos y formas de actuar concretas relacionadas con el programa propuesto.

Todos los que deseen información sobre alguna de las actividades programadas, lo pueden hacer a través de www.imdsg.es o en www.segoviajoven.es.

 

Foto de jbarcena (flickr)

Pequeños directores de cine

La Muestra de Cine Europeo de Segovia (MUCES), que se celebrará del 18 al 24 de noviembre, ha decidido extender su labor pedagógica a los colegios y en concreto a la redacción de guiones.

Dos centros de enseñanza se sumaban a esta iniciativa, los colegios públicos Eresma y Diego de Colmenares. Veinticuatro alumnos de 5º y 6º de primaria han participado en el taller de cine para escolares en el que han recibido conocimientos básicos de la creación cinematográfica (encuadre, planificación, movimientos de cámara, continuidad, y guión gráfico y literario). Además, los estudiantes han redactado su propio guión que ahora convertirán en un cortometraje (producido por MUCES), sirviéndose, para ello, de distintas localizaciones de la ciudad.

Los textos seleccionados desarrollan dos tramas distintas. Uno de ellos, titulado “Nunca más”, cuenta una historia que toma partido en contra de la expulsión de los judíos de España, y el otro, bajo el título “El colegio encantado”, parte de una anécdota propia de la picaresca escolar y termina en una historia más propia del género de terror.

La coordinación de los talleres corresponde a Luís Matilla, profesional de cine, autor de teatro infantil y experto en pedagogía de los medios, y a Javier Caballero, director y productor de diversos largometrajes de género documental.

Los cortometrajes se exhibirán el 24 de noviembre, en una sesión especial previa a la clausura de la muestra. Con esta actividad MUCES quiere poner su granito de arena en la reivindicación de una educación audiovisual, que enseñe a los niños a amar el cine y a ser espectadores más críticos de los medios audiovisuales en general y de las imágenes que presentan las nuevas pantallas en particular.

Esta experiencia, que ha contado con la colaboración fundamental de los centros de enseñanza y de los padres de los niños facilitando el permiso para que sus hijos puedan ser también los actores de los rodajes, da continuidad a la orientación pedagógica que envuelve toda la programación y que tendrá secciones como “La mirada necesaria” en la que del 19 al 24 de noviembre, profesores de la Universidad de Valladolid en Segovia presentarán al público escolar, en la Sala Caja Segovia, películas significativas de la historia del cine europeo.

Publicidad

X