8.4 C
Segovia
lunes, 22 septiembre, 2025

Enfermedades tropicales como muestra expositiva

La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería  (FUDEN) en programas de cooperación al desarrollo en países del llamado Tercer Mundo lleva a cabo una exposición acerca de Enfermedades Tropicales Desatendidas.

El Hospital General de Segovia será el escenario que acoja la exposición y el curso que organiza esta fundación. Luciano Municio, delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, destaca de esta forma la importante labor que llevan a cabo entidades como FUDEN en programas de cooperación al desarrollo para ayudar a las poblaciones más necesitadas en materia sanitaria.

La Comunidad de Castilla y León ha ido consolidando su política de cooperación al desarrollo en estos años, no sólo por el cada vez mayor compromiso de las diversas administraciones públicas de consolidar la ayuda hacia acciones que atiendan a la mejora de las condiciones de vida de los pueblos, sino también por la propia existencia de un movimiento de solidaridad, protagonizado por las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo, como la propia FUDEN, y por todos los grupos, asociaciones y entidades sociales surgidos de la propia sociedad castellana y leonesa que trabajan para el mismo fin.

Durante los próximos quince días, en el hall de entrada del Hospital General, permanecerá expuesta la muestra de paneles informativos sobre Enfermedades Tropicales Desatendidas, mientras, de forma simultánea, se desarrolla el curso formativo para los profesionales

 

Título: Enfermedades Tropicales Desatendidas

Autor: Fundación para el Desarrollo de la Enfermería

Lugar: Hospital General de Segovia

Fecha: Hasta finales de febrero

Horario: Horario indefinido

 

 

Caja España y Caja Duero intentan impulsar el acuerdo laboral con sus sindicatos después de la ruptura de las negociaciones

Los equipos directivos de Caja España y Caja Duero han tomado la iniciativa para impulsar el acuerdo laboral que avale el proceso de fusión de ambas entidades, después de que ayer se rompieran las negociaciones entre las dos entidades y los representantes de los trabajadores. Ambas entidades prevén mantener contactos por separado con sus respectivos dirigentes sindicales para intentar buscar una vuelta a la negociación, según informaron a la agencia Ical fuentes de las entidades.

Así, el presidente de Caja España, Santos Llamas, y el director general adjunto de la entidad, Javier Ajenjo, han convocado mañana a las nueve de la mañana en León a los representantes de los trabajadores de la caja en una reunión que pretende desbloquear la situación. Asimismo, desde Caja Duero se ha informado a la agencia Ical de que la dirección de la entidad tiene la voluntad de mantener “contactos” con sus dirigentes sindicales para explorar las posibilidades de retomar la negociación. Sin embargo, el responsable de la sección sindical de UGT en Caja Duero, Antonio Muñoz, ha negado que se hayan producido contactos formales, si bien dijo estar esperando que “las cajas muevan ficha y nos digan cuál es el paso siguiente a seguir”. “Estamos esperando porque el optimismo que teníamos en las reuniones precedentes se basaba en proponer acercamiento en las posturas”, explicó el dirigente sindical, quien remarcó que “los trabajadores no somos responsables de esta situación y tenemos que aguardar con trabajo, profesionalidad y total libertad en las decisiones que tomemos ante el futuro que nos aguarda”.

Asimismo, el responsable de Ahorro de UGT en Castilla y León, Juan Antonio Gutiérrez, mostró su “esperanza” de que tanto Caja Duero como Caja España “tengan voluntad” de negociación y se sienten de nuevo para alcanzar un acuerdo sobre el pacto laboral de su fusión. “El proceso está enquistado y estancado, principalmente en las prejubilaciones y la equiparación salarial”, aseguró.

Gutiérrez confió en que, tanto la reunión de mañana entre la Dirección de Caja España con los representantes sindicales, como los contactos que mantienen en Caja Duero en la misma línea, puedan llegar a consolidarse e iniciar una nueva vía de diálogo para llegar al acuerdo laboral.

En este sentido, recordó que, aunque parecía que las posturas en el aspecto de movilidad geográfica estaban cerca hasta la ruptura de la Mesa de Negociación en el día de ayer, en los otros dos criterios “aún había mucha distancia”. Se refería Gutiérrez a las prejubilaciones del 80 por ciento del salario bruto, incluyendo la aportación al plan de pensiones, o el 90 por ciento sin aportación, así como la equiparación salarial entre los trabajadores de ambas entidades para la creación de la caja única. “Si hay voluntad por parte de la dos empresas, se podrá buscar un punto de encuentro”, dijo.

 

La opinión de CSICA

Mientras, en declaraciones a Ical, el portavoz de la Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorro (CSICA), Carlos García, consideró “imprescindible” que se lleve a cabo “un último esfuerzo” para intentar retomar las negociaciones después de la ruptura de la jornada de ayer en la búsqueda del acuerdo laboral, algo que aclaró tendría que desarrollarse “por ambas partes”, dijo.

Según García, en estos momentos no es necesario “que nadie nos diga que nos volvamos a sentar”, porque la predisposición por parte del sindicato es clara. “Vamos a intentarlo hasta la extenuación”, confirmó, algo en lo que se trabajará “porque es lo mejor para nuestros compañeros”, recalcó.

Por otro lado, desde CSICA se apostó por un “mensaje uniforme” ya que, según explicó Carlos García, los responsables sindicales en Caja Duero “no tenían ninguna convocatoria por parte de la entidad”, mientras que insistió en la “obligación” sindical de transmitir un “mensaje de optimismo” en estos momentos. “Si nos ponemos en la situación de que no vamos a ser capaces de sacarlo adelante, me preocuparía”, añadió.

10 eco-rutas por los pueblos abandonados de Segovia

El vallisoletano Javier Vicente Arranz presenta en el Museo Etnográfico de Castilla y León, que tiene su sede en Zamora, el libro ‘Abandonados: 10 eco-rutas por los pueblos abandonados de Segovia’. El autor acompañará la presentación con una “evocadora” proyección de imágenes de los pueblos abandonados segovianos para dar paso a una charla coloquio sobre la situación de los núcleos rurales en Segovia y Castilla y León.

El trabajo recogido en esta publicación “ha sido merecedor de una de las becas de Medio Ambiente de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, institución editora de la obra”, según destacaron fuentes del Museo.

Vicente Arranz se propuso antes de iniciar esta obra “rescatar del olvido el acervo natural, cultural y humano de aquellos pueblos segovianos que, por muy diversas circunstancias, durante el siglo pasado se vieron abocados al abandono, con la consiguiente pérdida del rico patrimonio de estos núcleos rurales”.

‘Abandonados: 10 eco-rutas por los pueblos abandonados de Segovia’ lleva tras de sí un “profundo” trabajo de investigación realizado durante el último año que ha permitido conocer “con detenimiento cuáles fueron las causas que propiciaron dicho abandono y un exhaustivo trabajo de campo comprobar las consecuencias de aquellas partidas”.

Igualmente, el estudio ha servido para saber “cómo era la vida antiguamente en estos núcleos rurales, sus últimos habitantes, los oficios más comunes, la arquitectura popular, las tradiciones y costumbres, así como descubrir el patrimonio natural y paisajístico en los que se ubican dichos pueblos”, indicaron las mismas fuentes.

Cielos muy nubosos

Jueves 25

Cielos muy nubosos o cubiertos, con precipitaciones débiles a moderadas, con tendencia a remitir por la noche, los vientos soplarán moderados a fuertes del Sw, rolando a w. Las temperaturas máximas se mantendrán sin cambios mientras que las mínimas ascenderán ligeramente

Máxima: 12Cº
Mínima: 5Cº



Viernes 26

Cielos muy nubosos durante la mayor parte del dia, quizás por la noche se registre alguna precipitación débil sobre todo en la zona sur de la provincia  y Sistema Central que de madrugada pueden ser moderadas por esta zona. Los vientos en un principio soplaran flojos del W, rolando por la tarde noche a S, estos vientos de madrugada aumentarán su fuerza a moderados. Las temperaturas descenderán ligeramente

Máxima: 9Cº
Mínima: 3Cº

Atención: el sábado va ser un día muy complicado…….. se van a registrar viento fuerte con rachas muy fuertes será viento de S, superarán holgadamente los 100 km/h pudiendo alcanzar los 120 km/h, va ser una situación muy extrema de la cual iré informando. En las próximas horas esta situación puede mejorar pero también empeorar, recomiendo que sigáis las previsiones todos los días.

Mujeres, premios y guerras

Los directores le han dado la razón. Los guionistas la han reconocido. Los editores han aplaudido su trabajo. Ha subido a recoger galardones en Londres, Venecia, Toronto, San Franciso o Vancouver. A Katrhyn Bigelow no se le resiste nada. Su “hostilidad” cinematográfica triunfa. Se acerca la fecha y cada vez suena su nombre con más fuerza como posible ganadora del Oscar.

Pocas mujeres han sido reconocidas con la nominación al Oscar por su trabajo como directoras y ninguna ha sido premiada. Lina Wertmüller subió a la palestra en 1976 por Siete bellezas. Jane Campion lo hizo en 1993 con El piano. En 2003 fue Sofia Coppola por Lost in Translation. Pero la preciada estatuilla ha acabado siempre en manos de hombres desde que comenzaron estos premios, allá por 1927. Así que las apuestas se ponen interesantes.

Bigelow ha demostrado que la dirección para ella no es ni mucho menos “terreno hostil” y que ha llegado para quedarse. De momento le han propuesto dirigir una serie de la HBO (el cine televisivo), The Miraculous Year, que llegará en 2011 y seguro que no tarda mucho en presentar nuevo proyecto cinematográfico.

Su película es una bomba de relojería. 131 minutos de cuenta atrás antes de la explosión final. Secuencias de 20 minutos en las que no puedes ni parpadear. Diálogos que te ponen la piel de gallina. Y mucho realismo. En tierra hostil no es la primera película que muestra las consecuencias de una guerra, pero sí una de las más duras. Algo parecido recuerdo de Jarehead, de Sam Mendes, otro oscarizado director. Los protagonistas, esta vez enviados a Kuwait, entran en una espiral de rencor, odio y tensión de la que no pueden salir.

El conflicto Iraquí es ya uno de los que más minutos de cine ha generado. Y algo me hace pensar que seguirá ofreciendo historias a los directores. En el valle de Elah, de Paul Haggis es una de las últimas que he visto sobre el tema. O Redacted, el documental de Brian de Palma, que dejó a más de uno con la palabra en la boca. Ninguna de estas historias aparecerá en la lista de películas con mayor recaudación, pero no creo que se hicieran para eso.

Trailer de ‘En tierra hostil’.

El 6,6% de los hogares de Castilla y León tiene todos sus miembros en paro

El 6,6 por ciento de los hogares de Castilla y León tiene todos sus miembros activos en paro frente al 9,5 por ciento de media nacional. Más de la mitad del empleo destruido en la Comunidad desde que comenzó la crisis se produjo en 2009. El Servicio Público de Empleo de la autonomía, que presenta una tasa de paro del 14,2 por ciento, 4,6 puntos porcentuales por debajo de la media del país, intermedia en tres de cada 100 colocaciones, mientras que las empresas de trabajo temporal lo hacen en 16 de cada 100.

Así se desprende de un informe elaborado por la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal. El estudio también indica que este sector gestionó0 501.348 contratos en el cuarto trimestre, lo que representa un crecimiento del 16,8 por ciento respecto al trimestre anterior, y un 0,8 por ciento de forma interanual, el primero desde hace dos años. Además, en el último año, la tasa de temporalidad se ha reducido en casi tres puntos porcentuales.

Asimismo, en el último trimestre de 2009, las empresas de trabajo temporal gestionaron el 15 por ciento de los contratos temporales, superando esta tasa en las comunidades autónomas de Navarra (24,5 por ciento), Murcia (24,2), País Vasco (17,9), Madrid (17,3), Cataluña (16,9) y Castilla y León (15,85). Sin embargo, en Extremadura y Andalucía, donde la tasa de temporalidad es mayor, sólo gestionan entre dos y seis de cada 100 colocaciones, respectivamente.

Por otra parte, todas las comunidades autónomas destruyeron empleo asalariado y sólo Canarias no eliminó empleo autónomo. Fue el País Vasco la región que lideró el ranking de destrucción con una tasa del 20,2 por ciento (39.800 autónomos menos), seguida de La Rioja (-17,9), Baleares (-17,7) y Murcia (-16,4). Las comunidades que destruyen empleo asalariado a mayor ritmo fueron la Comunidad Valenciana (-9,5 por ciento), Murcia (-7,5), Cataluña (-6,7), Aragón (-6,6) y Canarias (-5,6), generando el 57,6 por ciento del total del empleo asalariado perdido en el último año (815.600).

Internet gana la batalla a la televisión

La televisión venció a la radio en la guerra de los 50 pero está claro que no lo tendrá tan fácil en la batalla por el siglo XIX. El primer asalto lo gana internet porque los españoles pasamos ya más tiempo frente a la pantalla del ordenador que frente a la de la televisión. En total pasamos 13,6 horasa la semana pegados a al ordenador (por ocio) frente a las 13 horas que estamos viendo la pequeña pantalla, según un estudio de la Asociación Europea de Publicidad Interactiva, que revela además que somos los que más horas de Internet consumimos de toda Europa.

El estudio también señala que las formas de conexión se han ampliado, y ya no lo hacemos sólo a través de los routers caseros, ya que casi la mitad de los encuestados (48%)  ha dado una oportunidad a la conexión a internet a través de sus dispositivos móviles, mientras que el crecimiento en el uso de la banda ancha inalámbrica y de portátiles han puesto de manifiesto cómo la gran diversidad de dispositivos habilitados para usar Internet está permitiendo a los consumidores estar conectados a cualquier hora del día y desde cualquier lugar.

En total, 2,3 millones de españoles (71 millones de europeos) navega por Internet a través de dispositivos móviles semanalmente y dedican casi 5,5 horas semanales a conectarse a través de estos dispositivos (6,4 horas semanales en Europa), “la movilidad de Internet” se convierte así en el pasatiempo preferido de los españoles antes que leer el periódico (4,6 horas) o revistas (3,6 horas).

Los jóvenes españoles han sido los primeros en adoptar esta nueva tendencia y ello ha provocado un incremento en el número de jóvenes entre 16-24, con un 14%, y del 12% en edades comprendidas entre 25-34, que usan Internet en sus dispositivos móviles, siendo los hombres los usuarios mayoritarios. Además, el estudio concluye que todos estos factores son cada vez más aprovechados por los anunciantes a la hora de innovar y desarrollar nuevas estrategias de marketing multimedia.

 

Internet como herramienta de ocio

Internet sigue demostrando su capacidad como una popular fuente de entretenimiento para los consumidores: el 24% de los españoles (en Europa un 25%) juega, el 34% (25% de europeos) escucha la radio a través de la red y el 46% (32% en Europa) ve películas, televisión o videos online al menos una vez al mes. Con casi un cuarto de europeos (29%) siguiendo las marcas de cerca gracias a internet, este último no sólo es utilizado como canal de entretenimiento, sino también como medio funcional. Asimismo, el elevado porcentaje pone de manifiesto el alto nivel de conexión –tanto emocional como racional- que han alcanzado los usuarios. Respecto aquellos españoles que tienen un teléfono con conexión a Internet, el 74% se conecta a redes sociales, el 82% realiza algún tipo de búsqueda y el 85% hace uso de su email a través del móvil al menos una vez al mes. Esto demuestra que estas conexiones realizadas vía online son tecnológicamente sofisticadas y profundamente comprometidas – demostrando así que se trata de una gran oportunidad para los anunciantes de crear imagen de marca así como de realizar recomendaciones online.

La red también acorta distancia y estrecha relaciones porque el 85% de los encuestados (en el caso de Europa solo un 71%) – admite que mantienen mucho más el contacto con familiares y amigos desde que usan Internet y se ha multiplicado por tres (12 por ciento) el número de españoles que afirma actualizar sus estados en las redes sociales a través de sus móviles.

La UVa, pionera en investigacion e innovacion

La Fundación Parque Científico Universidad de Valladolid (PCUVa) ha inaugurado hoy la Unidad de Microscopía Electrónica Avanzada, un equipamiento pionero en Castilla y León, que aspira a convertirse en un centro de referencia en la región.

Son tres los equipos de ultima generacion los que componen esta Unidad de Microscopía Electrónica Avanzada, de gran versatilidad y que pretenden dar servicio tanto a grupos e institutos de investigación como a los departamentos de innovación de cualquier empresa. Al acto de inauguración han asistido, entre otros, el rector de la Universidad de Valladolid, Evaristo Abril; el director general del Parque Científico Universidad de Valladolid, Daniel Miguel San José; el director general de Transferencia de Tecnología y Desarrollo Empresarial del Ministerio de Ciencia e Innovación, Arturo Azcorra; el subdelegado del gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo; el alcalde de esta localidad, Francisco Javier León de la Riva, y el consejero de educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos.

La Unidad de Microscopía Electrónica Avanzada, ubicada en la sede central del Parque Científico UVa en el Campus Miguel Delibes, consta de un microscopio electrónico de barrido ambiental ESEM-Quanta 200F y de dos microscopios electrónicos de transmisión TEM (TEM-JSM 1011 y TEM-JSM 2200FS).

La Unidad ha sido financiada en parte por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), dentro de la convocatoria de 2007 ‘Proyectos de I+D y de implantación y mejora de infraestructuras utilizables para actuaciones científicas y tecnológicas, realizados en Parques Científicos y Tecnológicos’. Por parte del MICINN, el Parque Científico UVa ha recibido 1.459.000€ (437.000€ en forma de préstamo reembolsable) para adquirir equipamiento por valor de 1.945.843€. Por su parte, el Parque Científico UVa ha afrontado los costes de adecuación de los espacios para la puesta en marcha del equipamiento.

El TEM de emisión de campo (TEM-JSM 2200FS) es el más completo de España a nivel analítico, porque es capaz de realizar un análisis integral de una muestra material y/o biológica. Tiene una potencia capaz de ver una pelota de ping pong en la superficie de la luna y, además, hace reconstrucciones tridimensionales y visualiza in situ muestras en frío (de hasta -173ºC). El microscopio TEM con filamento de tungsteno (TEM-JSM 1011) tiene un voltaje de aceleración máxima de 100 kilovoltios y es adecuado para el análisis, entre otras, de muestras biológicas, al ser más sensibles a la irradiación de electrones. Por su parte, el ESEM-Quanta 200F posibilita el estudio combinado de la morfología de la muestra y de su composición, permite el análisis de muestras no conductoras sin preparación previa y de muestras húmedas, y está equipada con un detector de rayos X.

Las herramientas de la Unidad de Microscopía Electrónica Avanzada pueden ser útiles para sectores industriales como la automoción, energías renovables, biotecnología, nanotecnología, farmacéutica y agroalimentaria. Asimismo puede analizar materiales cerámicos, metálicos, semiconductores, polímeros y biológicos. También tiene aplicaciones en el desarrollo de nuevos materiales, en las ciencias de la vida, con estudios celulares y moleculares, tejidos animales y vegetales, así como en la reconstrucción de estructuras en 3D por tomografía de transmisión.

Con la entrada en servicio de la Unidad de Microscopía Electrónica Avanzada, el Parque Científico Universidad de Valladolid consolida su apuesta por la investigación, el desarrollo y la innovación al servicio de la comunidad universitaria y del sector empresarial, fortaleciendo las líneas de trabajo del PCUVa que fomenta la innovación empresarial en el entorno, la transferencia de los grupos de investigación en la universidad y la creación de empresas.

Jugar al trivial para conocer el Acueducto

Dicen que Segovia es una ciudad que hay que ver despacio y a la que hay que volver para paladear todas sus maravillas. Ciudad Patrimonio de la Humanidad, su historia y sus calles están llenas de curiosidades. ¿Cuántas veces te has hecho preguntas sobre tu propia ciudad? ¿Has pasado bajo el Acueducto y no te has parado a pensar cómo pudo construirse? ¿Imaginas jugar al Trivial de siempre con cuestionarios sobre nuestra ciudad?. Ahora podemos. Ya sabemos que se trata de un juego de mesa donde el avance está determinado por la habilidad del jugador para contestar preguntas sobre conocimientos generales. Ahora lo que haremos será indagar sobre aspectos relacionados con la ciudad de segovia a través de un Trivial on line puesto en marcha por la Empresa Municipal de Turismo.

Preguntas como ¿Cuál es el caudal máximo que puede captar el Acueducto? ¿Durante qué reinado fue construido el Acueducto? ¿Qué agentes ponen en peligro la estabilidad del Acueducto? ¿De qué material están hechos los bloques del Monumento? son algunas de las que podrás encontrar en este juego interactivo que ya está disponible a través de la Web municipal.

¿Aceptas el reto?

¿Una beca Erasmus para funcionarios?

¿Pensabas que solo pueden ir de Erasmus los universitarios? ¿Solo si eres estudiante puedes estudiar en Amsterdam o Portugal?. Ahora la Comisión Europea ha lanzado el programa “Erasmus para funcionarios”, que permite a los empleados públicos realizar prácticas de corta duración en las Instituciones Europeas. Dicho programa se dirige a funcionarios de las administraciones públicas, tanto locales como autonómicas o del Estado.

También pueden presentar su candidatura los funcionarios de reciente ingreso, siempre que lleven incorporados a la Administración un mínimo de seis meses y un máximo de cinco años. Quedan excluidos todos aquellos que hayan desempeñado trabajos de cualquier tipo dentro de las instituciones comunitarias.

La duración de las prácticas es de dos semanas. Los participantes acompañarán a un funcionario de la Comisión Europea durante su jornada de trabajo (es posible escoger instituciones distintas de la Comisión Europea), asistirán a sesiones explicativas y a visitas programadas.

El proyecto tiene como objetivos reforzar el conocimiento y la comprensión de las instituciones europeas y de sus políticas, particularmente en los ámbitos de trabajo de los participantes; informar sobre los procedimientos de toma de decisión de la UE; mejorar la comprensión de los enfoques administrativos en los Estados miembros; fomentar la cooperación administrativa y contribuir a la creación de un espacio administrativo común.

Los criterios de selección consisten en poseer un nivel de Administrador con título universitario superior. Se tendrá en cuenta la experiencia y competencia profesional. Es necesario que las personas ocupen puestos cuyos cometidos impliquen mantener relaciones con las instituciones europeas.

Para participar se requiere un buen conocimiento práctico de inglés o del francés. No habrá servicios de traducción, por lo que se ruega a los candidatos que consideren que el aprovechamiento del curso está condicionado por el dominio de una de estas lenguas (preferiblemente ambas), por lo que deben acreditar suficientemente este requisito.

 

¿En qué consiste este programa?

Además de las sesiones explicativas y de las visitas previstas, los participantes acompañarán a un funcionario comunitario en su trabajo en una Institución («Job shadowing». Será posible también escoger Instituciones distintas de la Comisión).

los destinatarios de este programa deben ser nacionales de uno de los 27 Estados miembros y haber trabajado al menos seis meses como funcionarios de la Administración Pública. Deben ser además funcionarios de reciente ingreso (incorporados a la Administración en los cinco años anteriores a esta convocatoria). Quedan excluidos todos aquellos que hubieran desempeñado trabajos de cualquier tipo dentro de las Instituciones comunitarias.

Se tendrá en cuenta la experiencia y competencia profesional. Es necesario que las personas ocupen puestos cuyos cometidos impliquen mantener relaciones con las Instituciones.

Se requiere un buen conocimiento práctico de inglés o francés. No habrá servicios de traducción, por lo que se ruega a los candidatos que consideren que el aprovechamiento del curso está condicionado por el dominio de una de estas lenguas (preferiblemente ambas) y acrediten suficientemente este requisito.

Los participantes seguirán percibiendo su salario de los Estados miembros y la Comisión correrá con los gastos de alojamiento, reembolsará los gastos de desplazamiento y pagará a los participantes dietas de manutención.

 

¿Cómo podemos solicitarlo?

Las solicitudes constarán de una carta en la que se incluirá la autorización firmada por el superior jerárquico del funcionario para asistir en las fechas concretas del curso. Irán acompañadas del curriculum vitae en castellano (formato libre) y en inglés o francés (en el modelo europass adaptado que se adjunta). En el formato de CV se ha incluido también una casilla en la que deben escoger tres Direcciones Generales o Instituciones de su preferencia para el trabajo durante este programa.

Las próximas prácticas tendrán lugar entre los días 7 al 18 de junio y 11 al 22 de octubre de 2010, por lo que las solicitudes para esta convocatoria deberán remitirse por correo electrónico antes del 9 de marzo de 2010.

Los candidatos que han presentado solicitudes para las anteriores convocatorias de 2010, serán incluidos automáticamente en la selección para estas dos nuevas sesiones. De ser seleccionados, se les consultaran sobre su disponibilidad.

Publicidad

X