23.2 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Evangelización de jóvenes y adultos en parroquias segovianas

Comienza un ciclo de catequesis para jóvenes y adultos en las parroquias de Nuestra Señora del Carmen, La Resurrección del Señor (Nueva Segovia), Palazuelos de Eresma y San Ildefonso-La Granja.

Las catequesis comienzan el 19 de enero con arreglo al siguiente horario:

Nuestra Señora del Carmen y Nueva Segovia: martes y jueves en los salones parroquiales a las ocho de la tarde.

San Ildefonso-La Granja: Martes y jueves a las siete y media de la tarde en los salones parroquiales de Nuestra Señora del Rosario

Palazuelos de Eresma: Las catequesis comienzan el 18 de enero y serán lunes y jueves a las ocho de la tarde en los salones parroquiales de Palazuelos de Eresma.

El capital ampliado de las sociedades mercantiles aumenta más en Segovia

Castilla y León registró la constitución de 224 sociedades mercantiles en noviembre de 2009, lo que supone un descenso del 8,2 por ciento respecto al mismo mes de 2008, frente a un crecimiento en España del 4,6 por ciento, hasta las 6.947. El capital suscrito por las sociedades creadas en la Comunidad, ascendió a algo más de cuatro millones de euros, con una merma del 88,9 por ciento, mientras que en el conjunto nacional se situó en 338,6 millones, un siete por ciento menos, según la información difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El capital medio suscrito se situó en la región en 18.107 euros, muy por debajo de la media del conjunto de las autonomías de 48.743.

El informe del INE también constata que en el mes de análisis 113 sociedades mercantiles ampliaron capital en la Comunidad, las mismas que en 2008 en el mismo periodo de tiempo, cuando en España se redujeron un 9,9 por ciento, hasta las 2.821. El capital ampliado en la región se situó en los 31,3 millones de euros, un 37,9 por ciento menos que un año antes, mientras que en el conjunto nacional alcanzó los 2.898,2 millones, un dos por ciento más que en 2008. En el mes de estudio se disolvieron en Castilla y León 52 sociedades, 17 menos que en noviembre de 2008.

 

Según las provincias

Por provincias y en relación al número de constituciones, aumentaron un 78,9 por ciento en Burgos (34), un 60 por ciento en Soria (ocho), y un 7,1 por ciento en Palencia (15). Por el contrario, disminuyeron un 35,5 por ciento en León (29), un 30,7 por ciento en Segovia (nueve), un 23,2 por ciento en Salamanca (33), un 23 por ciento en Ávila (diez), y un 8,5 por ciento en Valladolid (64). En Zamora, se crearon las mismas que un año antes (22). En cuanto al capital suscrito, aumentó un 100 por ciento en Ávila (86.000 euros), un 75,7 por ciento en León (673.000), un 29,5 por ciento en Salamanca (518.000), y un 13,8 por ciento en Palencia (509.000). Sin embargo, se redujo un 98,5 por ciento en Soria (417.000), un 87,2 por ciento en Segovia (90.000), un 76,6 por ciento en Valladolid (820.000), un 62,6 por ciento en Zamora (124.000), y un 58,2 por ciento en Burgos (819.000).

El INE expone que el número de sociedades mercantiles que amplió capital creció un 26,6 por ciento en Salamanca (19), un 27 por ciento en Valladolid (47), y un 25 por ciento en Soria (cinco). Mermaron sin embargo, un 50 por ciento en Palencia (cinco), un 35,7 por ciento en León (nueve), un 26,6 por ciento en Burgos (once), y un 25 por ciento en Segovia (tres). En Ávila (cuatro) y Zamora (diez) amplió capital el mismo número de sociedades contabilizados en 2008. El capital ampliado se elevó un 111,1 por ciento en Segovia (340.000 euros), un 78,8 por ciento en Salamanca (9,3 millones), y un 16,7 por ciento en Ávila (237.000 euros). Se redujo, por el contrario, un 92 por ciento en Soria (336.000 euros), un 73,3 por ciento en León (1,3 millones), un 64,7 por ciento en Palencia (391.000 euros), un 53,7 por ciento en Zamora (2,1 millones), un 51,9 por ciento en Valladolid (11,7 millones), y un 0,9 por ciento en Burgos (5,4 millones).

Por último, la provincia en la que se disolvieron más sociedades mercantiles fue Valladolid, 47, seguida por Salamanca, 19, Burgos, once, Zamora, diez, León, nueve, Soria y Palencia, cinco en ambos casos, Ávila, cuatro, y Segovia, tres.

«El aparcamiento del AVE es una chapuza»

La jefa de la oposición, Beatriz Escudero, considera que todo lo que está relacionado con la estación de Guiomar es «una chapuza». Así lo declaró ayer en el programa «Queremos hablar de Segovia», de la emisora Punto Radio, donde fue entrevistada por el director del programa, Javier de Andrés, el delegado del Norte de Castilla, Jaime Rojas, la redactora de Televisión CyL, Mariví Domínguez, y la directora de Segoviaudaz.es, María Coco. Ante ellos denunció las deficiencias que deben pasar los usuarios «unas veces tienen horarios a las diez, otras a las diez y media» a la hora de planificar sus viajes de trabajo.

Para la jefa de la oposición (PP), los socialistas deberían dejar de «hacerse fotos» y analizar las necesidades reales del aparcamiento para evitar nuevas ampliciaciones. «Un estudio del Ayuntamiento ya advertía de que se necesitan más de 600 plazas, ¿por qué se hicieron 170?», preguntó. Tras reconocer que otras infraestrucutras construídas por el PP en Segovia «nacieron pequeñas» como la SG-20, la segoviana denunció que el día de que se dieron a conocer las tarifas del parking, por parte del presidente de Adif y Óscar López (PSOE), los bomberos del Ayuntamiento de Segovia acudieron a limpiar la nieve caída en el aparcamiento de Guiomar, mientras «dejaron sin limpiar muchas calles de Segovia».

En relación a la subvención del Ayuntamiento de Segovia, a juicio de Beatriz Escudero ese dinero debería destinarse a otros fines mientras que el alcalde debería exigir al ministro de Fomento, José Blanco, la gratuidad de la infraestructura. «Parece que está interesado en tener una base de datos de estos usuarios», relató tras cuestionar «ya veremos en qué se queda esta ayuda».

 

«Me disgustaría no ser la candidata a la Alcaldía»

Todavía es pronto y no se conocé quién concurria a las elecciones como candidatos del PP y del PSOE, pero ante la proximidad de las próximas municipales, la inquietud comienza a reinar entre los periodistas. Beatriz Escudero confía en ser la próxima candidata del PP, «hemos trabajado mucho estos años», y «me sorprendería y disgustaría si no lo fuera», reconoció. Aunque mostró su disposición a las deciciones del Partido Popular porque «nadie es imprescindible», sí que reconoció que su objetivo es volver a ser candidata y conseguir la victoria electoral frente a Pedro Arahuetes.

Un referente cultural para las noches de fin de semana

Durante los meses de enero, febrero y marzo, los jóvenes de Segovia van a poder disfrutar de noches de música, de magia y de monólogos los viernes y los sábados, ya que el Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Educación, Juventud y Deportes, presenta dentro del Programa de Invierno, sus Noches de Invierno, una alternativa cultural para las noches de los viernes y los sábados.

Hasta el 26 de marzo se va a ofertar en la noche de los viernes y sábados gran número de actuaciones de magia, humor y música en directo.

Los mejores monologuistas, magos y músicos del panorama nacional van a seguir pasando por la Casa Joven, y con entrada gratuita para todos los asistentes, para hacer de ella un lugar obligado de paso la noche de los fines de semana.

Música para nuestros jóvenes

En cuanto a la música, Noches de Invierno ofrece la presentación del grupo segoviano Locomotor el 20 de febrero a las 22.00h de la noche de su banda de rock and roll en la que es su primera actuación en Segovia.

Completan Noches de Invierno dos actuaciones de raíces segovianas, el Mago Gele, que estará en la Casa Joven el próximo 12 de marzo con su espectáculo de magia de todo un poco, con humor, música, pañuelos, ilusiones. Y el 19 de marzo, el joven grupo musical El Grito de Harpo, con su pop rock recientemente premiado con el Mescal.

El programa con la información detallada puede consultarse en la web de Segovia Joven.

Ayudas para el deporte segoviano

El Ayuntamiento de Segovia, a través del Instituto Municipal de Deportes, ha abierto la convocatoria de subvenciones para actividades deportivas en el ejercicio 2010 que se prolongará hasta el viernes 26 de febrero de 2010. De esta manera, todos los clubes segovianos que quieran acceder a las ayudas deberán pasar por esta convocatoria, independientemente de que a posteriori se establezca algún tipo de convenio.

De esta manera, podrán solicitar estas subvenciones los Clubes Deportivos, y las Entidades de Promoción y Recreación Deportiva de Segovia, que desarrollen su actividad correspondiente en la Capital, debidamente constituidos e inscritos en los registros de la Junta de Castilla y León, y el Registro Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Segovia.

Por otro lado, los deportistas individuales tendrán acceso a las ayudas municipales a través de las becas que se harán públicas en convocatorias posteriores y que se concedieron por primera vez en el pasado ejercicio.

 

Este año, con una novedad

En esta ocasión, como novedad a otras convocatorias anteriores, se valorarán los proyectos de educación en valores que los clubes incorporen en su programa anual, dando así relevancia a un campo en el que el Instituto Municipal de Deportes viene trabajando junto a la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia.

Además, desde el IMD se facilitará el acceso de los clubes a las instalaciones deportivas y no serán objeto de subvención aquellas actividades que de manera directa o indirecta sean sufragadas mediante cualquier otro concepto presupuestario por este Instituto Municipal de Deportes o por el Ayuntamiento de Segovia.

Para más información, pueden consultarse las bases y acceder a los formularios de petición en la sección “Documentación” en la página web del Instituto Municipal de Deportes.

Benjamín Prado abre la Tertulia de los Martes

La Tertulia de los Martes da comienzo este martes 19 de enero a las 19.00 horas en la Sala Caja Segovia con la presencia de un poeta, narrador, ensayista y colabora semanal de «El País», Benjamín Prado.

«Raro», «Nunca le des la mano a un pistolero zurdo», «Dónde te crees que vas y quién te crees que eres», «Alguien se acerca», «No sólo el fuego», «Jamás saldré vivo de este mundo» o «Mala gente que camina» son algunos de sus libros narrativos. Ganó el premio de Ensayo y Humanidades José Ortega y Gasset en 2002. Su obra poética está recogida en la antología «Ecuador» (Hiperión). Su última aportación literaria es como coautor de las letras del recién estrenado disco de Joaquín Sabina.

 

El cadáver atribuído a Pilar Juárez no es el suyo

El Ministerio de Exteriores de España ha reconocido un error en la identificación del cadáver atribuído a la segoviana Pilar Juárez, desaparecida en Haití tras el terremoto que asoló el país el 12 de enero. Así lo aseguran varias agencias de noticias, que ponen de manifiesto la ‘indignación de la familia’ por lo sucedido. Al parecer, el cuerpo sin vida encontrado, que fue inicialmente identificado por la UNPOL (Policía de Naciones Unidas) ha sido estudiado por funcionarios españoles, quienes han descartado que pertenezca a la vecina de la Granja de San Ildefonso, cuyo paradero es desconocido hasta el momento.

 

Como se recordará, Pilar Juárez se encontraba en la 4ª planta del edificio de la ONU (MINUSTAH) de Puerto Principe (Hotel Christopher), donde mantenía una reunión. Su marido, José Valverde añadió que había conseguido hablar con el conductor que trasladó a Pilar hasta el edificio de la ONU, y que fue la última persona que vio a su esposa con vida. “Al día siguiente intentamos llegar mi hijo y yo al edificio, pero al tratarse de una zona con protección militar no nos dejaron acceder”, añadió a la emisora de radio, desde donde agradeció la colaboración que están prestando las organizaciones no gubernamentales y los medios de comunicación.

Las sierras de Guadarrama y Ayllón aspiran a ser declaradas Geoparque por la UNESCO

El desde el lunes 18 de enero se puede ver en el Centro Cultural ‘Los Molinos’ la exposición “¡QUEREMOS UN GEOPARQUE!”. Se trata del primer paso para que la belleza y la singularidad de la región del piedemonte norte de las sierras de Guadarrama y Ayllón sea declarada Geoparque por la UNESCO. La exposición se mantendrá en Segovia hasta el viernes 29 de enero, para continuar su recorrido por Ayllón Riaza, Prádena, Arcones, Valseca, Torrecaballeros, Villacastín, Cerezo de Arriba, Espirdo, Ortigosa del Monte, El Espinar, Otero de Herreros, Basardilla y La Granja de San Ildefons, en periodos de 15 días.

Esta muestra, patrocinada por la Obra Social de Caja Segovia y en la que también colaboran el Instituto Geológico y Minero de España, La Junta de Castilla y León, la Asociación de Aficionados a la Mineralogía y la Asociación Deportiva y Cultural Otero de Herreros, pretende poner en valor el potencial geoturístico de una región en la que sus rocas, sus estructuras geológicas y sus formas del terreno están ya considerados como elementos singulares del patrimonio natural e, incluso, en muchos casos, han recibido el reconocimiento como Lugares de Interés Geológico.

Y es que la geología está muy presente en nuestro entorno. Es parte de lo que nos rodea: el paisaje, el ciclo hidrológico o los materiales de construcción. Condiciona los suelos, la vegetación y hasta los usos del territorio, de tal modo que marca las tradiciones, oficios y costumbres de cada región.

Consciente del valor de la geología, la UNESCO ofrece a los municipios la posibilidad de solicitar una nueva figura de protección denominada GEOPARQUE, que al igual que otros lugares singulares declarados “Patrimonio de la Humanidad” o “Reserva de la Biosfera”, persiguen la conservación, la divulgación, y en este caso, favorecer el desarrollo socio-económico de zonas rurales desfavorecidas a través de su patrimonio geológico y el geoturismo. «¡Queremos un Geoparque!» es el punto de partida para concienciar a la población local; asociaciones culturales, ayuntamientos, iniciativas empresariales, etc. sobre el gran potencial geoturístico de la geología de Segovia.

La propuesta de Geoparque plantea 4 sectores que estarían delimitados por los principales ríos de la región (Río Aguisejo,  Cuerda de la Sierra, N-110 y borde suroeste de la provincia de Segovia) y, en cada sector, se plantea la habilitación de un centro de recepción de visitantes.

San Antón bendice a las mascotas segovianas

Numerosos vecinos de Segovia llevaron sus mascotas este domingo a la iglesia de Santa Eulalia para recibir la bendición del párroco. Cumplieron así la tradición de la festividad de San Antón que también se desarrolla en la localidad de El Espinar y que el sábado se adelantó en una celebración de Valsaín. En muchos casos se celebraron concursos para seleccionar a los animales mejor engalanados.

Perros, pájaros y gatos fueron los más habituales, aunque tampoco faltaron algunos animales exóticos como peces o loros, aunque este año, posiblemente por la crisis económica o por las inclemencias climáticas, con lluvia ininterrumpida desde ayer, redujo la asistencia frente a años anteriores. También, los carniceros celebran esta fiesta con varias actividades.

Luto oficial en La Granja

La localidad de La Granja de San Ildefonso (Segovia) ha amanecido gris, no sólo por la lluvia y el cielo oscuro con que se cubrió el Real Sitio, también por la tristeza y el dolor que invadieron a todos los vecinos de este municipio de 5.000 habitantes.

La pérdida de Pilar Juárez Boal, de 53 años, cuyo cadáver fue encontrado hace unas horas entre los escombros de los edificios derruidos en Haití, se propagó pronto entre todos los granjeños, con muchos de cuyos habitantes estaba muy vinculada la familia de Pilar, quien visitaba frecuentemente la localidad. La última vez, las pasadas navidades.

Pilar pertenecía a una familia muy conocida en esta localidad, donde sus antecesores contaban con una popular fábrica de harinas, La Provisora. Sus amigos la recuerdan como una persona muy activa, comprometida y con un gran corazón. La vivienda familiar, cerrada, situada en la Travesía del Horno presentaba desde hace unos días un aspecto triste, pero ahora lo es más al saber que Pilar no la habitará más.

La tristeza también invadió la Real Fábrica de Cristales de La Granja, cuya directora, Aúrea Juárez, es prima de Pilar. También ella ha tenido palabras de cariño y de recuerdo para la fallecida, con quien mantenía una estrecha relación, y que está recibiendo en estos días numerosas muestras de condolencia.

Además, en la Homilía celebrada este domingo en la iglesia parroquial de los Dolores, el abad párroco de La Granja de San Ildefonso, Isidoro Mardomingo, no olvidó hacer referencia al suceso que le ha costado la vida a Pilar Juárez, de modo que la noticia quedó extendida a todo el municipio.

El temor a encontrar sin vida a Pilar Juárez se hizo patente en la media noche del sábado al domingo al extenderse la noticia dada por el Ministerio de Asuntos Exteriores a la familia de que había aparecido el cadáver. Fue precisamente el ministro Miguel Ángel Moratinos quien el pasado miércoles 13 trasladó a la familia en La Granja el mal augurio ya de que la diplomática segoviana se encontraba ilocalizada, pero no se perdió la esperanza de hallarla con vida hasta el último momento.

El Ayuntamiento de San Ildefonso colocará las banderas a media asta y se instalará un crespón negro en recuerdo de esta vecina, como “señal de duelo”, explicó el alcalde de San Ildefonso, José Luis Vázquez. Además, mañana se reunirá la Corporación con el fin de decretar algún día de duelo oficial.

En opinión de Vázquez, se trata de una vecina “que con responsabilidades diplomáticas tenía un fuerte compromiso con los más necesitados”. En este sentido apuntó que el dolor y la consternación han invadido a todos los vecinos del Real Sitio.

Vázquez también transmitió el deseo de la familia de la fallecida, en especial de sus hermanas Sonia, Paloma y Mónica, que le han indicado que les gustaría que el recuerdo a Pilar pueda materializarse y hacerse extensivo con la ayuda que necesita el pueblo de Haití, porque “era el objetivo y la intención de Pilar Juárez”. Dijo que el Ayuntamiento buscará las fórmulas y mecanismos para que en la programación estable de actividades municipales se puedan incluir muestras de apoyo y ayuda hacia el país caribeño.

Publicidad

X