17.7 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Mucha música con Encoded Mind y Defectos Comunes

Este fin de semana Segovia se llena de música. La Gruta del Rock del Delicatessen presenta a dos bandas muy metaleras, Encoded Mind, de Segovia y Defectos Comunes, de Burgos. El concierto tendrá lugar este viernes 29 a partir de las 22:30 hs y el precio de la entrada es de 2 euros. ¿Quieres conocerlos un poquito más a fondo?

Encoded Mind

La andadura del grupo empezó en el año 2004 cuando Pablo Suárez (batería), Iván Cuesta (bajo) y José Alberto Melero (guitarra y voces) se juntaron para crear un grupo de música Metalinfluenciado por grupos como Metallica, Megadeth, Slipknot, Soulfly e In Flames entre otros, con en nombre de Encode.

De esta unión surgieron varios temas que en un principio tenían letras en inglés y se realizó una grabación casera, sin voces y de muy poca calidad grabada en el local de ensayo. Después de un año, José Alberto, tuvo que abandonar la formación. Posteriormente pasó por el grupo Tillo, un guitarrista con influencias más rockeras que, en poco tiempo, pasó a formar parte de otra formación llamada Endioro la cual sigue en activo.

Durante una temporada con Pablo e Iván como únicos integrantes de la formación, se pasó manteniendo vivos los temas y sacando bases nuevas para nuevas canciones. Unos meses después se unió a la formación Joni, guitarrista que estuvo en el grupo Indecentes. Con él se crearon nuevos temas y se adaptaron los antiguos. También estuvo varios ensayos Ismael (Melero Mayor) como guitarrista junto con Joni. Poco después entró en la formación Lilith, una chica de Valladolid a las voces. No pasando mucho tiempo abandonó la banda y entró Rubén (El mono) integrante del grupo Kayak. Con él a las voces, se empezaron a cerrar los temas y a dar cuerpo a lo que sería la formación Encoded Mind.

Defectos Comunes

“Malas Temporadas” es el título del nuevo trabajo de Defectos Comunes. A lo largo de los diez temas que conforman el álbum advertimos un sonido cercano al postcore, salpicado de otras influencias más punk o incluso metal, donde el desencanto y el pesimismo de las letras se combinan con la contundencia vocal e instrumental, pero sin dejar de lado momentos más melódicos: influencias como Nuevenoventaicinco o Berri Txarrak así lo atestiguan. Grabado en 2008 de la mano de César Alberdi, en un rincón del norte donde la reconversión industrial aún forma parte del paisaje, hallando en él viviendas abandonadas, cementerios de maquinaria obsoleta, polución y una población un tanto retraída, lo que sumado al frío y la lluvia imperantes aquellos días no hicieron sino agudizar la naturaleza de los temas que conforman el disco. Potencia y amargura destilan a partes iguales los diez cortes del cd a lo largo de su escasa media hora, donde Defectos Comunes ofrecen su visión de lo que les rodea, un mundo oxidado y enloquecido, sin escrúpulos y con un futuro poco esperanzador. La decadencia, la estupidez, el sufrimiento, la injusticia, la incertidumbre, la melancolía, el error, la soledad…Malas Temporadas.

Los restos de Pilar Juárez ya están en España

Los restos mortales de la segoviana Pilar Juárez llegarán han llegado esta mañana al aeropuerto de Barajas. El funeral tendrá lugar mañana jueves día 28 por la tarde, previsiblemente en la parroquia de La Granja de San Idlefonso, según lo manifestado hace días por José Luis Vázquez, el alcalde del Real Sitio, localidad natal de la fallecida. Según explicó el regidor, el funeral tendrá lugar en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario.

Pilar Juárez ha sido una de las cuatro víctimas mortales españolas que se cobró el seísmo en el país caribeño.

‘Una decisión no puede acabar con una ilusión’

“Una  decisión  no  puede  acabar con  una  ilusión”

NUESTRO  ESPIRITU:

SEGOVIA SIEMPRE  SERÁ CAPITAL CULTURAL

Únete a nuestro impulso.

Música para mejorar las habilidades motoras

La colección Cuadernos de música para discapacidades se compone de diez cuadernos musicales y un CD con la grabación de algunas de estas piezas compuestas expresamente para ser interpretadas por discapacitados y realizadas por nueve prestigiosos compositores.

La consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, ha presentado el proyecto Música Abierta. Cuadernos de música para discapacidades, fruto del convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura y Turismo y la Fundación Música Abierta, con el que se pretende facilitar que las personas con dificultades motoras puedan practicar música y así mejorar su condición en el ámbito educativo-social-rehabilitativo y terapéutico.

La colección se compone de un cuaderno colectivo, Cuaderno de Música Abierta, y nueve individuales: Cuaderno de campo de Enrique Igoa, Cuaderno de estilos de Santiago Lanchares, Pop deSebastián Mariné, Cuaderno para Pablo de Ricardo Moyano, Jardín de notas de David del Puerto, Los dos amigos (Cuento en música) de Jesús Rueda, Gémini de Ananda Sukarlan, No´clock de Polo Vallejo y El libro de Pegaso de Edson Zampronha.

Todas estas obras, que han sido compuestas para personas con una afectación motora en su mano derecha (hemiparesia derecha), no sólo es un material útil para personas con dificultad de movilidad en esa mano, sino que pueden ser estudiadas e interpretadas por cualquier músico sin problemas de movilidad. Los compositores, para los que este proyecto ha sido un reto estimulante y productivo, se han dejado guiar por las indicaciones que el personal médico y familiares de niños con esta patología les han ido dando a los problemas que se planteaban.

La importancia de la música es incuestionable como bien artístico, y por eso no se puede negar su acceso a nadie. Interpretar música implica mejorar la creatividad, desarrollar la capacidad de expresar sentimientos e ideas, facilita las relaciones sociales, educarse culturalmente y en valores, divertirse y aumentar la capacidad de pensamiento abstracto, la memoria, la atención y la concentración. Esta iniciativa, que ha contado con el apoyo de gente como Josep Carreras y José Saramago, ha suscitado gran interés en otros países al ser pionera y aunar todos los esfuerzos para este objetivo de integración en la cultura y en el ocio de las personas con alguna minusvalía. Gracias a esta publicación, este material va a estar disponible para que a partir de ahora cualquier persona con afectación motora en su mano derecha pueda sentarse delante de un piano y saber que tiene las mismas posibilidades que otros de hacer música.

Comienza una serie histórica rodada en Segovia

El rodaje de la película «Adolfo Suárez», producida por Antena 3 TV y que recrea algunos de los momentos históricos de la vida del político abulense que fue Gobernador Civil de Segovia a finales de la década de los 60, eligió varios escenarios de Segovia para completar la serie que comenzará a ser emitida a partir de este miércoles en horario de prime time.

Así, el Mesón de Cándido sirve para mostrar una escena correspondiente al almuerzo entre Suárez (interpretado por Ginés García Millán) y Don Juan Carlos (recreado por Fernando Cayo), donde al parecer el rey tanteó a Suárez, sobre los cambios que se introducirían en España en caso de llegar a ser presidente del Gobierno.

Por otro lado, el Alcázar de Segovia y los Reales Jardines de La Granja fueron los escenarios elegidos junto con la iglesia de San Millán para mostrar un momento crítico de la etapa del político, en que es cuestionado por una parte de la sociedad, e incluso por una mujer al aprobar la Ley del divorcio.

La serie está dirigida por el colombiano Sergio Cabrera y con el actor Ginés García Millán como actor protagonista que interpreta a Adolfo Suárez, Toni Acosta que encarna a su mujer, y Fernando Cayo caracterizado como el Rey Juan Carlos I.

Una escena del primer encuentro entre Suárez y Franco.

Ya en marcha otra edición del Cirilo Rodríguez

La Asociación de la Prensa de Segovia (APS) ha convocado el premio de periodismo «Cirilo Rodríguez», para corresponsales y enviados especiales de medios españoles en el extranjero y que alcanza este año su XXVI edición.

El galardón está dotado con 9.000 euros y una pieza de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, organizado en memoria del periodista segoviano Cirilo Rodríguez, corresponsal de Radio Nacional de España (RNE) en Nueva York.

El jurado mantendrá una primera reunión en la Sala de la Biblioteca del Ayuntamiento de Segovia, el 20 de abril próximo, de la que saldrán designados tres finalistas hasta una segunda reunión, el 28 de mayo, donde se elegirá al ganador y se efectuará la entrega del premio.

Los otros dos finalistas recibirán un premio de 3.000 euros cada uno, así como una pieza de vidrio de La Granja, similar a la que obtiene el ganador, pero a menor escala. Por decisión de los organizadores, son miembros del jurado los presidentes de la Federación de Asociaciones de Periodistas España (FAPE) y de la APS, así como el director de Radio Segovia, emisora donde Cirilo Rodríguez comenzó su carrera.

Además, son jurados el ganador de la última edición, en esta ocasión Joaquim Ibarz, y los periodistas Felipe Sahagún, Ramón Lobo, Tomás Alcoverro y Gervasio Sánchez.

También serán convocados a formar parte del jurado representantes de diarios, revistas, agencias y cadenas de televisión y de radio de difusión o cobertura nacional.

Este galardón, considerado como uno de los más prestigiosos destinados a los periodistas que realizan su labor fuera de España, a veces en escenarios de conflictos bélicos o en situaciones de riesgo, está patrocinado por el Ayuntamiento, la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León y Caja Segovia.

Asimismo, figuran como colaboradores Iberia el Centro Nacional del Vidrio, Paradores y la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia.

 

Un premio, una publicación: ‘Seguiremos informando’

La APS ha informado de que este año saldrá a la calle un libro vinculado al premio, con una crónica de cada premiado, la que le sirvió para acceder al galardón, así como con artículos de personas vinculadas con él, como el periodista Pedro Altares, que ha sido miembro permanente hasta su fallecimiento, y su hijo Willy Altares.

Editado por «La Catarata» llevará el nombre de «Seguiremos informando» y en total participan más de 40 periodistas y escritores, incluidos los premiados, como Enrique Meneses, Javier Arenas, Arturo Perez Reverte, Carmen Rigalt, Ander Landaburu y Fernando Jáuregui. En este libro, también se incluye un perfil la pianista Rosa Torres Pardo, junto al fotógrafo Alfredo García Francés, y los periodistas Nemesio Rodríguez o César Coca, entre otros.

 

¿Cómo se puede optar a este premio?

Se trata de un galardón dotado con 9.000 euros y una pieza exclusiva elaborada por la Real Fábrica de Cristales de La Granja, para el ganador; mientras que cada uno de los otros dos finalistas recibe 3.000 euros y una pieza similar a la anterior, pero a menor escala.

Por decisión de los organizadores, en el jurado figuran como miembros natos los presidentes de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y de la APS; el director de Radio Segovia, emisora donde comenzó su carrera Cirilo Rodríguez; el ganador o ganadora de la última edición y los periodistas Felipe Sahagún, Ramón Lobo, Tomás Alcoverro y Gervasio Sánchez.

Actuará como secretario, con voz pero sin voto, el que lo es de la APS. Además, serán miembros del jurado los directores de los medios de comunicación nacionales (periódicos, agencias de prensa, cadenas de radio o televisión) que acepten el ofrecimiento de la organización.

El jurado celebrará dos reuniones. En la primera saldrán elegidos tres finalistas. De la segunda, que coincidirá con la gala de entrega, saldrá el ganador.

Para acceder al premio, es preciso que los tres finalistas se encuentren presentes en la cena de gala de entrega. No obstante, si por motivos profesionales debidamente justificados alguno de éstos no pudiera acudir a la misma, el jurado será soberano para decidir su admisión.

En caso de que el jurado aceptara incluir en la final al candidato, pese a no estar presente, deberá estar debidamente representado en el transcurso de la entrega por un directivo de su medio de comunicación.

Si alguien interesado desea enviar alguna candidatura que opte al Premio Cirilo Rodríguez, ha de estar en poder del comité organizador antes de las 00.00 horas del día 12 de abril de 2010, a la siguiente dirección de correo electrónico, con un breve currículum o presentación del candidato.

La primera reunión del jurado se celebrará el 20 de abril, de donde saldrán elegidos tres finalistas, mientras que el ganador se designará el 28 de mayo, durante una segunda reunión antes de la entrega del galardón.

El premio está patrocinado por el Ayuntamiento de Segovia, la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial y la Caja de Ahorros de Segovia, con la colaboración del Centro Nacional del Vidrio, Paradores, Iberia y la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia.

 

470.000 personas utilizan las Lanzaderas en un año

Más de 470.000 viajeros han utilizado los trenes AVE-Lanzadera que unen Valladolid y Madrid y viceversa cuando se cumple el primer aniversario de su puesta en servicio. Durante este tiempo han circulado 2.566 trenes con un índice de puntualidad del 98,7 por ciento, lo que hace que, según datos de Renfe, sea “bien valorado” por los clientes (7,54 en una escala del uno al diez), señala un comunicado.

Los AVE-Lanzadera comenzaron a circular entre Madrid y Segovia el 20 de febrero de 2008. Posteriormente, el 26 de enero de 2009, Fomento amplió el número de servicios y lo extendió hasta Valladolid, donde el servicio se inició con tres circulaciones en cada sentido que aumentaban los viernes a cinco en el sentido Madrid-Valladolid y a cuatro entre Valladolid y Madrid.

El 22 de junio de 2009, Renfe puso en circulación los AVE-Lanzadera en doble composición, una vez que finalizó el período de homologación para circular de este modo. Esto permitió reforzar los servicios con mayor demanda, al pasar cada tren reforzado de las 281 plazas habituales a 562 plazas. Desde el 14 de septiembre pasado, a la vuelta de las vacaciones, Valladolid dispone de cuatro trenes AVE-Lanzadera por sentido que se amplían a cinco los viernes.

Nuevas terminales para Cantalejo y Boceguillas

La continua mejora y la modernización de las estaciones de autobuses es un objetivo prioritario de la Junta de Castilla y León con el fin último de fomentar el transporte público de viajeros con las mejores garantías de calidad, seguridad y confort para los viajeros.

En los últimos años, la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento, está realizando un importante esfuerzo inversor en la modernización de las instalaciones de transporte público de viajeros. Cerca de 12 millones de euros en toda la Comunidad.

En la provincia de Segovia se está realizando un importante esfuerzo inversor en la mejora y modernización de las terminales y estaciones de autobuses de la provincia. En total, la Consejería de Fomento invierte casi 814.600 euros en la modernización de estaciones y terminales de autobuses como son Boceguillas, Cantalejo, Fuentesaúco de Fuentidueña y El Espinar.

De esta forma, el consejero de Fomento, Antonio Silván, ha visitado las localidades segovianas de Cantalejo, Boceguillas y Collado Hermoso en las que la Consejería de Fomento ha realizado una importante inversión para la mejora de las instalaciones de transporte público así como en la rehabilitación del patrimonio arquitectónico.

En primer lugar, Antonio Silván ha visitado la localidad de Cantalejo en la que la Consejería de Fomento ha invertido 187.463 euros en la nueva terminal de autobuses. Posteriormente, el consejero de Fomento ha visitado la nueva terminal de autobuses de Boceguillas, en la que la inversión ha ascendido a 272.205 euros. Finalmente, Antonio Silván, ha visitado la recientemente rehabilitada iglesia parroquial de Collado Hermoso en la que el departamento de Fomento de la Junta de Castilla y León ha invertido casi 300.000 euros, en concreto, 292.321 euros en su recuperación, dentro del Programa Arquimilenios.

El pincho que sabe a gol

La Gimnástica Segoviana, en colaboración con la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS), pone en marcha el I Certamen “Segopincho”, una iniciativa solidaria que permitirá descubrir el pincho que más identifiquen los segovianos con el club local. Este evento gastronómico tiene como objetivo recaudar fondos para ayudar a reducir la deuda económica del club, favoreciendo a la vez la colaboración de los establecimientos hosteleros de Segovia que pagarán una inscripción de 85 euros. En este sentido, Fernando Correa, Presidente de la Junta Gestora de la Gimnástica Segoviana, ha querido agradecer la colaboración de los hosteleros: «gracias a iniciativas como ésta y a la suma de apoyos, progresamos. Creo que un certamen que va a calar». Asimismo ha pedido a los medios de comunicación que difundan en la medida de lo posible el certamen. Por su parte, el presidente de la AIHS, Cándido López, ha manifestado que desde el primer momento no dudaron en sumarse a esta iniciativa, que les pareció «una idea divertida además de solidaria». En este sentido ha añadido que para la AIHS «es un orgulo cooperar con una institución con la historia y la solera de la Segoviana».

De esta manera, y con el fin de hacer suyo el equipo, bares y restaurantes elaborarán un pincho que, del 19 al 28 de febrero, podrá ser degustado por segovianos y turistas a un precio que oscilará entre un euro y 1,5 euros y cuya recaudación será para el propio establecimiento. El pincho tendrá un nombre específico relacionado con el mundo del fútbol para hacer un guiño a la Gimnástica Segoviana. Ya se han dado a conocer un par de nombres de pinchos: «La Bombonera», del Restaurante La Oficina y «El jugón Chus», de la Taberna de Barny.

Desde la Gimnástica Segoviana se ha elaborado la página web con la imagen del certamen y a través de la cual, los clientes podrán votar su pincho favorito. Cándido López, ha calificado este sistema de votación «como algo novedoso, porque no va a hacer un jurado de expertos, sino que serán los propios clientes los que elijan cual es el pincho ganador que más se identifica con el club«. Además, a través de la web es posible consultar la relación de establecimientos que participan en el concurso, así como el pincho que presenta cada uno. También se colgarán todas las novedades y noticias relacionas con el evento. El ganador del certamen será dado a conocer por el club el último lunes de febrero.

Hasta el momento son 26 los bares y restaurantes se han sumado a esta iniciativa que sigue abierta a la participación de todos los establecimientos que lo deseen. El plazo de inscripción concluye el próximo lunes, 1 de febrero. Todos los que quieran apuntarse al certamen lo deben hacer a través de los teléfonos 921 43 71 30 y 644 368 624 o a través del correo electrónico.

«Algo se mueve en la Gimnástica Segoviana»

Esta iniciativa se suma a las acciones que está llevando a cabo la Gimnástica Segoviana para implicar a todos los segovianos y hacerles partícipes del club. A juicio de Cándido López, desde que la nueva Junta Gestora está al frente del club «la Sego está volviendo a generar confianza entre sus aficionados y entre la sociedad segoviana». Acciones que considera «importantes» para Segovia, de cara a tener «un club fuerte en el que podamos creer». «Algo se mueve en la Gimnástica Segoviana», ha concluido.

Fernando Correa ha querido incidir en que más allá de recaudar dinero, en esta inciativa es más importante es «la unión, la imagen del club». En este sentido, Correa ha manifestado que quieren ir más allá, que el club se está moviendo constantemente con nuevas ideas e iniciativas. «Queremos ir uniendo lazos y hacer un equipo de toda la ciudad con el propósito de hacer sólido el club y progresar desde una buena base».

Pandora por encima del Titanic

Ya es oficial. Tito Cameron se ha superado a sí mismo. Avatar ha batido el récord de taquilla que desde hace 10 años ostentaba Titanic. Las cifras son tan altas que casi no sé qué significan: 1.288 millones de dólares para los habitantes de Pandora, por encima de 1.242 de los pasajeros del trasatlántico. Impresionante.

Y es que el director norteamericano se reinventa en cada película. Sorprendió con Terminator, volvió a hacerlo con Aliens y, cómo no hay dos sin tres, lo ha vuelto a conseguir. Cameron ha revolucionado el mundo del cine y ha conseguido que los 11 años que ha estado fuera del panorama cinematográfico hayan valido la pena.

Reviso mi página de cabecera (www.imdb.com) y compruebo que Avatar arrasa en taquilla, ha ganado 14 galardones, entre ellos dos Globos de Oro, y leo la siguiente información: “para cada frame de la película se necesitaron 47 horas de trabajo. De nuevo, impresionante. Además me entero de que han dejado de estrenarse algunas películas en 3D porque Avatar no se retira de ninguna sala. De nuevo, impresionante.

Y después de esta revisión yo me pregunto. ¿No creéis que cuando al espectador se le ofrece la posibilidad de observar algo novedoso, arriesgado, diferente y de calidad, responde siempre de manera positiva? Entonces, porqué no hay más directores como James Cameron? No me refiero a que se estrene un Avatar cada año. Me refiero a que la gente se cansa de ver siempre lo mismo. Se cansa de las historias infumables sobre la Guerra Civil, se cansa de las comedias románticas con Sandra Bullock (tengo pendiente ver The Blind side). Se cansa de ver a Cate Blanchett entre las candidatas al Oscar o a Maribel Verdú nominada siempre al Goya. Nos cansamos.

 

                          Avatar, la película más taquillera.

Publicidad

X