30.2 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Premio a una brillante trayectoria

Vicente del Bosque ha obtenido el Premio Castilla y León del Deporte, en su edición correspondiente a 2009. El jurado ha acordado, por unanimidad, concederle este galardón por su brillante trayectoria e historial deportivo como futbolista y entrenador del Real Madrid y de la Selección Española, con un excelente balance de resultados que le han llevado a ser elegido recientemente Mejor Seleccionador del Mundo. Asimismo, se ha valorado su calidad humana y su estrecha vinculación con Castilla y León de la que siempre ha sido un gran embajador en todo el mundo.

Del Bosque nació en Salamanca en 1950. Como jugador de fútbol perteneció al Castilla, Córdoba CF, CD Castellón y Real Madrid CF. Fue internacional en 18 ocasiones con España y disputó el Campeonato de Europa de 1980. Como jugador consiguió cinco Ligas y cuatro Copas del Rey. Una vez abandonada la práctica del fútbol, se incorporó como técnico a las categorías infantiles del Real Madrid. En 1994, debutó como entrenador del primer equipo, cargo que retomaría de forma transitoria en 1996, para finalmente, en la temporada 1999/2000, iniciar su principal etapa como entrenador del Real Madrid.

En sus cuatro temporadas como entrenador del primer equipo consiguió dos Campeonatos de Europa (2000 y 2002), una Supercopa de España (2001), dos Campeonatos de Liga (2001 y 2003), una Supercopa de Europa (2002) y una Copa Intercontinental (2002). En 2003 fue nombrado Mejor Entrenador del Mundo. En la temporada 2004/05 fue contratado por el Besiktas JK turco; en junio de 2007 entró a formar parte del organigrama técnico de Cádiz CF y en julio de 2008 fue nombrado seleccionador nacional.

Como seleccionador nacional disputó en junio de 2009 la Copa Confederaciones, en la que España consiguió el tercer puesto, y ha clasificado a España para el Campeonato Mundial de Sudáfrica 2010 sin perder ningún encuentro, lo que le valió ser elegido mejor técnico de selección del año 2009 por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS). Está considerado uno de los referentes en el panorama futbolístico nacional, pues su personalidad fuera y dentro de los terrenos de juego le hace uno de los hombres más respetables y escuchados del fútbol español.

El Jurado del Premio Castilla y León del Deporte estuvo compuesto por José Miguel Ortega Bariego, presidente del Jurado y presidente de la Asociación de la Prensa Deportiva de Castilla y León; Carlos Sastre Candil, ciclista y Premio Castilla y León del Deporte 2008; Marcelino S. Maté Martínez, presidente de la Federación de Castilla y León de Fútbol; Agustín Martín Santos, presidente de la Real Federación Española de Voleibol; María Julia Merino García, ex atleta; vidal Arranz Martín, director de El Mundo de Castilla y León, y Luis Benéitez González, como secretario del jurado.

Los galardonados hasta el momento con el Premio Castilla y León del Deporte son: Pedro Delgado Robledo, en 2003; Abel Antón Rodrigo y Fermín Cacho Ruiz, en 2004; Ángel Nieto Roldán, en 2005; Marta Domínguez Azpeleta, en 2006; Miriam Blasco Soto, en 2007, y Carlos Sastre Candil, en 2008.

Ana Zamora y Concha Velasco optan al Premio Max

Castilla y León cuenta con dos representantes en el listado de finalistas de los XIII Premios Max de las Artes Escénicas. Así, la actriz vallisoletana Concha Velasco opta al Max a la Mejor Actriz Protagonista por su papel en ‘La vida por delante’, mientras que la directora de la compañía segoviana Nao de Amores, Ana Zamora, opta al Max a la Mejor Adaptación de Obra Teatral por ‘Auto de los Reyes Magos’.

En la categoría de mejor intérprete femenina, Velasco competirá con Blanca Portillo por su papel en ‘Hamlet’, y con Rosa María Sardá por ‘La casa de Bernarda Alba’. Por otra parte, los rivales de Ana Zamora serán Eduardo de Mendoza por ‘Muerte de un viajante’ y Juan Mayorga por ‘Platonov’.

El Comité Organizador de los Premios Max de las Artes Escénicas ha dado a conocer los finalistas en las 23 categorías de la 23ª edición de estos galardones que nacieron en 1998 con el propósito de estimular y premiar el talento de los artistas y profesionales de las Artes Escénicas de nuestro país.

La Fundación Autor de la SGAE es la entidad encargada de organizar los Premios Max que, marcados por su carácter itinerante, han recorrido buena parte de la geografía española: Madrid; Barcelona, Bilbao y Sevilla, las tres ciudades en dos ocasiones; Valencia, Vigo, Zaragoza; Guadalajara y Las Palmas de Gran Canaria. El comité organizador hará público, próximamente, la fecha y lugar de celebración de la ceremonia de entrega, así como los Premios Especiales de la edición de 2010.

Vídeo promocional de Auto de los Reyes Magos, de Ana Zamora. Temporada 09/10.

Las otras parroquias

Si una parroquia es donde acuden los parroquianos, entonces la de mi barrio no es la iglesia de Trinité, sino la tasca de Supra Bailly. A medio camino entre bar y restaurante, dentro de la mejor tradición de los antros, en España este local estaría lleno de palillos y serrín, patatas Abad y el ruido de las tragaperras. Pero en Bruselas todo se mastica de otra manera, y los viejos gastan su tiempo y melancolía los domingos desayunando cerveza en lugar de churros y café. No hay nada mejor que empezar el día aquí para meterse un chute de realidad para arrancar la jornada y despedir la semana. En el bar, los solitarios van a lo suyo, que es mirar por la ventana; los lectores, pues a sus libros y los curiosos a mirar a los que no atienden. Sólo los perros parece que se aburren en esta parroquia, donde el incienso y los iconos se han cambiado por el olor a tabaco y las pinturas urbanas desconchadas. Más que de oración y recogimiento, éste es un lugar para rumiar la semana pasada, antes de empezar a pensar en las preocupaciones de la nueva que empieza.

Y como ya intuyo cual será el plato para digerir este domingo, me voy adelantando por higiene mental para, al menos, poder aburrirme como los perros. ¿Qué será, será? Pues no puede ser otra cosa que el eclipse de la conjunción interplanetaria de Obama y Zapatero. Parece que al dignisimo antiguo senador no le ha parecido conveniente venir a Madrid, porque el pragmatismo del americano es enemigo de la parafernalia europea, que es capaz de acumular cumbres sin contenido y de convocar otras extraordinarias cuando realmente quieren hablar de algo importante (como la que tendremos la semana que viene).

Obama no quiere circos versallescos, sino resultados, y más ahora que a la Casa Blanca le están sacado otros colores. No haremos más leña del árbol caído (no vayamos a deforestar el planeta) sobre si fue un plantón a ZP y un feo a la UE. Hay más de lo segundo que de lo primero, aunque nuestro presidente sacó el bombo y el platillo antes incluso de que se empezara a poner el escenario, por lo que al final se quedó compuesto y sin Obama. No es verdad que el amigo americano nunca tuviera pensado venir en primavera, como dijo su equipo, porque hace tan sólo algunas semanas se habían reunido para preparar la cumbre. Y sólo hay cumbre si viene Obama.

Conclusión, que al final nuestro presidente ha rezado tanto por tener una foto con Obama que ha terminado con una Biblia en la mano leyendo pasajes del Deuteronomio, como vimos ayer. “No explotarás al jornalero”… leyó en Washington, sonando como tenía que sonar, con poco de Antiguo Testamento y con mucho de profeta ambulante. Por suerte, en aquellos tiempos bíblicos no sabían lo que era el déficit y las pensiones y, sobre todo, que uno de cada tres jóvenes tenga que utilizar sus títulos para sacarse los mocos. Yo también elijo, mi pasaje, el más apropiado para el domingo “…y el séptimo día descansó”, que es lo que procede, entre mis parroquianos de Supra Bailly.

Los usuarios de la lanzadera de las 7:23 llegan con 36 minutos de retraso a Madrid

La imagen ha sido digna de cualquier concentración no autorizada, lo curioso es que los convocantes lo eran de manera involuntaria: más de 500 personas esperando minutos antes de las 8 de la mañana en la estación de tren de alta velocidad de Segovia.

El tren de las 7:23am con destino Madrid ha llegado a Guiomar, desde Valladolid, a las 7:50, con casi 40 minutos de retraso. Ante tal circunstancia, Renfe ha tomado la decisión de no dejar utilizar dicho convoy a los usuarios de Segovia, suponemos que para no retrasarlo más. La solución ha consistido en montar cuatro vagones más al tren de las 8 de la mañana, y de esta manera, los usuarios de las 7:23 y los de las 8:00 han viajado juntos en un convoy de doble composición (8 vagones) con destino Madrid. Según denuncian los usuarios, esta solución ha provocado que muchos pasajeros se vieron obligados a viajar no sólo de pie sino hacinados en los pasillos de los vagones.

El tren ha llegado a las 8:31am con lo que los usuarios que suelen coger el tren de las 7:23 y llegan a las 7:55 habitualmente, este miércoles han llegado a Madrid con 36 minutos de retraso. Según concretan los usuarios, «la media hora de retraso en la salida ha quedado reducida a unos 25 minutos en la llegada, por lo que la operadora no tendrá que devolver el importe íntegro del billete, sino sólo el 50% de su valor». Reivindican además que «los viajeros que han hecho el recorrido de pie sí deberían recuperar el 100% del valor del billete aunque es posible que se les exija la corroboración de la circunstancia por el jefe de tren, extremo éste que no se ha podido dar toda vez que dicho responsable no ha hecho acto de presencia durante el viaje».

Cuando la Web se apodera de nosotros

La Policía Nacional, la Comisión Europea, Microsoft Ibérica y la Asociación Protégeles han firmado un acuerdo para promover el uso adecuado de Internet.

Más de la mitad de los adolescentes españoles, un 56%, han contactado con un desconocido a través de la red, y el 76% de ellos ha respondido, sólo por curiosidad, tal y como señala un estudio realizado por Microsoft con motivo del día Internet Seguro que se celebra en toda Europa este 10 de febrero.

Estos son sólo algunos datos de la encuesta realizada en las dos últimas semanas de enero por MSN, el portal de Internet de Microsoft, que ha planteado a más de 600 personas dieciséis preguntas sobre la privacidad en la red y el uso de las redes sociales.

Los sitios de redes sociales son cada vez más populares, especialmente entre los jóvenes. Estos auténticos almacenes digitales de información privada hacen que los usuarios se sientan en un círculo cerrado de amistades, cuando en realidad podría haber millones de personas siguiendo sus conversaciones. Así corren el riesgo de exponerse a desconocidos, ya se trate de anunciantes en línea o depredadores sexuales.

Si tenemos en cuenta otros datos que se desprenden de la encuesta de MSN, como que el 22% de los adolescentes españoles cree que es completamente seguro postear información personal en internet, que el 40% de ellos proporciona el nombre de su colegio en sus detalles personales y el 24% incluye la dirección de su casa y que un 66% de los padres confía en que sus hijos toman las medidas de precaución y de seguridad oportunas con la información que comparten por Internet, es necesario tomar precauciones en este asunto.

Para ello, padres y profesores cuentan con una web en la que la asociación Protégeles y Microsoft han puesto a su disposición las herramientas necesarias para que los niños y adolescentes naveguen seguros, de forma privada.

La página cuenta con vídeos informativos, con un decálogo de seguridad, con consejos, y pone a disposición de los usuarios de un software gratuito que permite a los padres gestionar y supervisar el uso que hacen sus hijos de Internet.

Se trata, en definitiva, de una campaña de concienciación sobre el uso responsable de la red por parte de los jóvenes que intenta transmitir la idea de que hay que cuidar mucho las imágenes que se cuelgan y la información que compartimos; Un objetivo que coincide con el eslogan del Día Internacional de Internet Seguro 2010, ‘Piénsalo antes’, que cuenta con una web en la que se puede observar un vídeo que evidencia la necesidad de gestionar las imágenes.

¿Cómo cuidar nuestro corazón?

El corazón es un músculo que trabaja 24 horas al día todos los días del año, ¿será posible, que nunca se canse o que hayan actividades o funciones que “gasten” más nuestro corazón? La respuesta es Sí.

Nuestro corazón puede trabajar más intensamente según las actividades que realicemos durante el día, por ejemplo caminar, subir escaleras, dormir etc. Sumado a esto hay funciones internas del organismo que requieren más volumen de sangre y como consecuencia un mayor trabajo del corazón para bombear sangre, una de estas funciones es precisamente la digestión.

El ciclo de conferencias que organiza la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, en colaboración con la Fundación Científica Colegio de Médicos de Segovia, se desarrollará todos los miércoles de febrero, en la Sala Caja Segovia a partir de las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Coordinadas por D. Juan Manuel Garrote Díaz, Presidente del Colegio de Médicos de Segovia, las charlas que se impartirán en este ciclo pretenden, como en ediciones anteriores, acercar al ciudadano temas relacionados con la salud, desde perspectivas a veces innovadoras, a veces tradicionales, pero siempre intentando aportar respuestas para el bienestar físico y psíquico de los ciudadanos.

“Enfermedades cardiovasculares. Presente y futuro” será la conferencia que esta tarde a partir de las 19:00 horas desarrollará el Dr. Francisco Fernández-Avilés, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón e investigador de temas cardiovasculares. Se centrará en el síndrome coronario agudo y en la repercusión del infarto agudo de miocardio, líneas de investigación que está desarrollando en la actualidad.

El número de personas usa el transporte urbano en CyL baja un 1,6%

Casi 75,3 millones de personas usaron el transporte urbano en Castilla y León durante el pasado ejercicio, lo que supone un descenso del 1,6 por ciento respecto a 2008. Sin embargo, la caída regional se sitúa muy por debajo de la registrada en el conjunto del país que fue del 2,9 por ciento, según los últimos datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De hecho, la región fue la tercera en la que menos descendió el número de viajeros de este transporte, junto con Madrid (-1,1) y Galicia (-1,3). En total, en España durante 2009 la cifra de viajeros fue de 1.750 millones.

Asimismo, más de 6,4 millones de viajeros de Castilla y León utilizaron el transporte urbano en diciembre, lo que supuso un incremento del 1,3 por ciento respecto al mismo período del ejercicio anterior frente al descenso nacional del 2,7 por ciento. En concreto, la Comunidad fue la que mayor incremento registró de toda España, muy por encima de Cataluña, con el 0,4 por ciento más. El resto anotaron descensos de hasta el 4,4 por ciento, como fue el caso de Madrid. En España la cifra de usuarios alcanzó en el último mes del año los 141,018 millones.

La Cámara difundirá los eventos feriales de Fuentepelayo

Promover los eventos feriales organizados por el Ayuntamiento de Fuentepelayo es el objetivo del convenio firmado hoy por el alcalde de la localidad, Lorenzo Tejedor, y el presidente de la Cámara de Segovia, Jesús Postigo. A través del convenio, la Cámara dará difusión de los diferentes eventos feriales que se celebran en Fuentepelayo, en tanto la Cámara figurará como entidad colaboradora en la publicidad de los mismos.

Anualmente Fuentepelayo, a través de un órgano gestor en el que participan el ayuntamiento, Diputación, Junta de Castilla y León, y empresas radicadas en el municipio como Caja Segovia, Caja Rural de Fuentepelayo y Dibaq, celebra siete certámenes feriales.

El calendario para 2010 contempla la tradicional Feria del Ángel, del 5 al 7 de marzo, en paralelo a la Feria del Caballo. Para los días 5 y 6 de junio el Recinto Ferial de Fuentepelayo acoge la Feria del Turismo Rural, Ocio y Tiempo Libre, en parelelo se desarrolla la Feria de la Mascota. Para los días 25 y 26 de septiembre se celebra la Feria de las Nuevas Tecnologías y la Feria de los Vehículos de Ocasión. Por último, el año se cierra con la Feria de la Alimentación, del 4 al 5 de diciembre.

La presencia de empresas en todos los eventos feriales salvo la Feria del Angel no comporta gastos de contratación de espacio y constituyen una ocasión única para que las empresas de la región den a conocer sus productos en el corazón de una de las comarcas de mayor auge empresarial de Segovia.

Renfe crea en su estructura la Dirección General de Viajeros

El Comité de Dirección de Renfe Operadora ha aprobado una nueva estructura empresarial que concentra en una única Dirección General de Viajeros la explotación de todos sus servicios de AVE, Larga Distancia, Media Distancia y Cercanías y la función de desarrollo estratégico de la compañía. Esta decisión será sometida próximamente a la aprobación del Consejo de Administración de la empresa,

Se reduce de este modo el número de direcciones generales, de tres a una, y siguiendo un criterio de austeridad y racionalización, los altos cargos directivos pasan de 39 a 11. Renfe ha establecido así la estructura empresarial necesaria para iniciar su Plan Estratégico 2010-2012 y el acordar su nuevo Contrato-Programa con el Estado, con criterios de eficiencia y sostenibilidad.

La nueva Dirección General de Viajeros, con Enrique Urkijo al frente, quizá el interlocutor de cara a los usuarios, unifica las anteriores direcciones generales de Alta Velocidad-Larga Distancia; Cercanías y Media Distancia y Desarrollo Estratégico. El primer objetivo de este ajuste es lograr una mayor eficiencia con la reducción del número de cargos directivos de primer nivel, ya que se aprovecha todas las sinergias posibles entre las distintas funciones.

Junto a una necesidad de aplicar la austeridad, el cambio busca la adecuación de la estructura empresarial a la nueva estrategia de Renfe, basada en la orientación al cliente, para lo cual se estudiará una posible racionalización de la cartera de productos de viajeros. La nueva Dirección General de Viajeros de Renfe se apoya en cuatro áreas de negocio:

* Viajeros AVE-Larga Distancia

* Viajeros Urbanos e Interurbanos

* Cercanías de Madrid

* Rodalies de Cataluña

Y cuenta con un staff común con siete direcciones: Planificación y Coordinación; Operaciones; Accesibilidad y Coordinación de la Innovación, Desarrollo de Red; Control de Gestión y Compras; Recursos Humanos y Organización; y Comercial y Marketing.

 

Adecuación a un nuevo entorno en el sector

Renfe está llevando a cabo un profundo cambio estratégico derivado, principalmente, de la aparición de nuevas necesidades de movilidad del cliente, la previsible entrada de competidores en el sector y la transferencia de Competencias a las Comunidades Autónomas.

El objetivo de la nueva organización será por lo tanto configurar una oferta integrada de transporte potenciando el efecto red entre los distintos servicios de viajeros y protagonizar un mayor acercamiento a las necesidades de movilidad de los clientes, con una oferta más competitiva y al mismo tiempo con una gestión más eficiente.

Empresas segovianas a la conquista de Rusia

La Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León ha trasladado hasta Rusia una muestra del potencial de la industria agroalimentaria y vitivinícola regional a través de la Feria Prodexpo Moscú.

El certamen, considerado como el más relevante de la Federación Rusa y de los países de Europa de Este abrió sus puertas este lunes en la capital rusa y se extenderá hasta el viernes 12 de febrero.

La expedición regional a esta feria coordinada por Ade Internacional EXCAL, ha estado compuesta por un total de 19 empresas y bodegas interesadas en dinamizar sus ventas en este mercado, dar a conocer sus productos o localizar un importador apropiado a sus intereses comerciales.

Las firmas bodegas Tarsila (Valladolid), Bodegas Carralba (Valladolid), Bodegas y Viñedos Garmendia (Burgos), Tardencuba Bodegas y Viñedos (Zamora), Bodegas Ribera del Ornia (León), Bodegas Monte Amán (Burgos), Bodegas Luna Beberide (León), Bodegas Peique (León), Bodegas Pascual (Burgos), Valsanzo Selección (Valladolid) y el consorcio de bodegas Aires del Duero (Valladolid) son las empresas representantes de la viticultura regional en Moscú. Asimismo, las firmas de ibéricos salmantinas Jamones Blázquez, Mozárbez Y Laudes, el consorcio de empresas agroalimentarias regionales Atnemila (Valladolid), las queseras zamoranas Quesos El Pastor y Quesería La Antigua y las empresas segovianas de conservas vegetales y precocinados Huercasa y Precocinados Fuentetaja completan la representación regional en esta feria moscovita.

Prodexpo Moscú cumple este año su 17ª edición. El certamen, de periodicidad anual, se dirige exclusivamente a un público profesional, abarcando desde mayoristas a minoristas de productos agroalimentarios y bebidas. Los principales importadores y elaboradores rusos se dan cita en esta feria que se ha convertido en el salón alimentario más relevante de la Federación Rusa y los países de Europa del Este y, por tanto, una excelente plataforma de lanzamiento para la búsqueda de contactos comerciales y conocimiento de estos mercados. En la anterior edición, cerca de 45.000 visitantes de 57 países conocieron los productos ofrecidos por un total de 1.800 expositores.

Objetivo: Rusia

En este sentido, dentro del programa de acciones integrado en el segundo Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León, la Consejería de Economía y Empleo del Ejecutivo autonómico se ha propuesto abordar el mercado ruso con la intención de impulsar las exportaciones del sector agroalimentario regional.

De esta forma, el pasado mes de noviembre, el director general de Comercio, Carlos Teresa, presentó ante más de medio centenar de firmas regionales del sector las acciones contempladas en el denominado Plan Rusia que pilotará la propia Consejería de Economía y Empleo a través de Ade Internacional EXCAL.

Los objetivos del Plan se basan en el apoyo y asesoramiento por parte de la empresa regional de exportaciones a todas aquellas firmas de la Comunidad integradas en el sector agroalimentario y vitivinícola que estén exportando ya a Rusia o estén interesadas en acceder a este mercado. Para ello, el Plan incluye una serie de acciones promocionales que se desarrollarán a lo largo de todo el 2010. El Plan Rusia contempla, además de la participación del sector agroalimentario regional en la Feria Prodexpo, el desarrollo de diversas misiones inversas dedicadas a los productos agroalimentarios y a los vinos elaborados en la Comunidad.

La realización de un showroom degustación en territorio ruso en septiembre de 2010 abierto a todas las firmas regionales interesadas en este mercado y la organización de una promoción en punto de venta en una prestigiosa cadena de distribución rusa completarán las acciones para 2010 del Plan Rusia.

 

El mercado ruso

El interés del mercado ruso por los productos agroalimentarios elaborados en Castilla y León ha experimentado un crecimiento destacado desde el año 2000. Comparativamente, las cifras de exportación de este sector en estos últimos 8 años se han incrementado en un porcentaje superior al 80 % llegando a superar los 17 millones de euros en el último ejercicio.

Si bien debido a la coyuntura económica actual, las ventas de productos agroalimentarios a Rusia se han mantenido estables en los últimos 4 años, las perspectivas a medio plazo se presentan favorables. En este contexto, la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León ha apostado por dinamizar las ventas a un mercado con una población superior a los 144 millones de habitantes a través del denominado Plan Rusia.

Publicidad

X