13.1 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

La Junta licita los estudios para desdoblar la SG-20, la CL-601 y la CL-605

La Consejería de Fomento licitara este viernes en 4,3 millones de euros los estudios informativos de 12 autovías y 16 desdoblamientos de accesos a ciudades previstos en el Plan Regional de Carreteras 2008-2020. Estas actuaciones supondrán una inversión del Ejecutivo autonómico de más de 1.300 millones de euros e incrementarán en 476 kilómetros la red de alta capacidad de la Comunidad.

A nuestra provincia le afectan tres de estos proyectos. Se preveen 21 millones de euros para cerrar la SG-20 en un recorrido de 6 kilómetros entre la CL-601 y la CL-605. A su vez, estas dos carreteras son las afectadas por los otros dos proyectos. La carretera de Segovia a La Granja, la CL-601, contempla su desdoblamiento en 8 kilómetros, con un importe de 16 millones de euros. En el caso de la CL-605, el proyecto constaría más de 72 millones de euros para desdoblar los 29 kilómetros entre Segovia y Santa María Real de Nieva.

El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó la licitación de estos estudios informativos. Además de estas actuaciones, se ha licitado recientemente tres estudios informativos, referidos al acceso a la A-6 en Ávila y la conexión Toreno-Villablino y Villablino-AP-66 en León, así como el nuevo puente de Zamora. Por tanto, en total son 15 autovías y 17 desdoblamientos de acceso a ciudades con un importe global superior a 5,4 millones de euros.

En total, la inversión global asciende a más de 1.300 millones de euros que permitirán modernizar y mejorar la movilidad de los ciudadanos y el tráfico de las carreteras autonómicas generando 476 kilómetros de red alta capacidad nuevos. Con esta nueva planificación, Castilla y León pasará a tener 767 kilómetros de red de alta capacidad, un 263,4 por ciento más que actualmente.

El Plan Regional de Carreteras, fruto del consenso y del diálogo social, es la principal herramienta de ordenación y planificación en materia de carreteras de la Comunidad con el fin último de vertebrar el territorio y conseguir una Castilla y León mejor comunicada. La inversión global del Plan supera la cifra de 6.300 millones de euros con el fin último de modernizar la red autonómica de carreteras, la más extensa de España. Además, en el horizonte temporal del Plan, todas las carreteras de la red autonómica dispondrán de un ancho mínimo de seis metros conforme a los estándares de seguridad.

 

«28 meses para el estudio informativo es excesivo».

El PSOE de Segovia asegura que “estaremos muy pendientes de la evolución de los proyectos de la unión de las carreteras autonómica con la que se podrá cerrar la SG-20 y del desdoblamiento de la CL-605 hasta Santa María la Real de Nieva que ha anunciado la Junta, además del desdoblamiento de la CL-601”. El plazo de 28 meses para realizar el estudio informativo es excesivo, cuando por las características de los mismos no debieran sobrepasar los seis meses. “Con ello el PP intenta retrasar el desdoblamiento de estas carreteras que son prioritarias para el impulso de la actividad económica en la provincia”, afirma el secretario general de los socialistas, Juan Luis Gordo.

El Ayuntamiento defiende hoy el proyecto de Los Tilos ante a la Unesco

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, defiende hoy en París, ante la Unesco, la construcción del polémico parking subterráneo en el Paseo de los Tilos y ha viajado hasta la ciudad de la luz cargado de optimismo. «Nos avalan todos los informes técnicos: el de Ayuntamiento de Segovia, el de la Dirección General de Urbanismo de la Junta de Castilla y León, el de la Comisión de Patrimonio y el de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura. Claro que soy optimista», afirma.

En este sentido, destaca el alcalde especialmente el último párrafo del informe emitido por Bellas Artes, en el que, según citó textualmente, se dice que las obras del Plan General de Infraestructuras no afectarán «los valores universales del casco histórico de Segovia y que están detrás de su declaración como Patrimonio Mundial» y especifica que «el aparcamiento es compatible con los bienes de interés cultural y los entornos protegidosincluidos en el Plan General de Infraestructuras» ya que las excavaciones previstas «no invaden el subsuelo del Salón de Isabel II y que el Plan cuenta con informa arqueológico favorable en el que presenta además un control arqueológico del material excavado».

La comitiva dispone de media hora para presentar y defender el proyecto, tiempo en el que incluirá además una pequeña presentación de la ciudad. Asimismo, Pedro Arahuetes pedirá que se agilice en la medida de lo posible la emisión definitiva del informe de la Unesco para que las obras puedan comenzar antes de fin de año. «Todo está ya licitado y de todo se encarga la misma empresa por lo que podremos empezar la construcción del párking en cuanto nos den el visto bueno», ha explicado. La empresa adjudicataria de la obra es la misma que se encargó del párking de Padre Claret, Isolux Corsán de Luis Delso Heras.

«Ahora, que cierran las Jesuitinas, a todos se les llena la boca pidiendo la revitalización del Casco Antiguo y luego no apoyan la construcción de un parking, avalado por todos los informes técnicos», explica Arahuetes defendiendo que la construcción de este párking no es otra cosa que una medida para, precisamente, revitalizar esta zona de Segovia.

Un sobresaliente, una beca

Esta iniciativa de la Obra Social de Caja Segovia va dirigida a jóvenes estudiantes y tiene como propósito premiar su esfuerzo formativo de éstos, mediante la asignación de becas que les permitan desarrollar actividades complementarias y potenciar sus habilidades ya sea en aspectos como el aprendizaje de idiomas, la interpretación musical o la creatividad artística.

El programa que se puso en marcha en 2004 ha premiado a más de 309 jóvenes en las distintas categorías, habiendo destinado un presupuesto total superior a los 600.000 euros. La presente edición cuenta con un presupuesto cercano a los 100.000 euros que se distribuirá en las siguientes modalidades:

 

¿Quieres estudiar en EEUU?

30 becas para jóvenes de 15 a 17 años, repartidas en 10 becas de 500 €, 10 becas de 1.000 € cada una y 10 becas de 1.500 € cada una, que se distribuirán proporcionalmente, en función de las solicitudes entre ESO y Bachillerato y estará abierta a todo el ámbito de actuación de Caja Segovia.

La finalidad de este programa, que se lleva a cabo en el mes de septiembre, es que los jóvenes estudiantes perfeccionen el idioma, conozcan otra cultura y entiendan el bilingüismo como fuente de entendimiento y eliminación de barreras, conviviendo con una familia norteamericana durante tres semanas, integrándose en la unidad familiar como un miembro más de la misma, y compartiendo los programas docentes que estén realizando en los Centros educativos de la localidad en la que residen.

Plazo de inscripción: del 30 de marzo al 30 de abril de 2010.

Presentación de solicitudes en oficinas de Caja Segovia.

 

¿Prefieres estudiar un Ciclo Formativo de Grado Superior en el exterior?

3.000 € para ERASMUS de Ciclos Formativos de Grado superior. Estas becas pretenden proporcionar a los beneficiarios un apoyo económico mientras realizan la formación en centros de trabajo de otros países, favoreciéndoles en la oportunidad de tener una experiencia en el extranjero para perfeccionar la utilización de otro idioma y conocer culturas distintas a las propias. La cantidad designada es de 3.000 € que se repartirá entre los alumnos que lo soliciten, con un límite de 1.000 € por alumno.

Plazo de inscripción: del 30 de marzo al 30 de abril de 2010.

Presentación de solicitudes en oficinas de Caja Segovia.

 

Becas también para ‘Jóvenes intérpretes’

3 premios distribuidos en 3 categorías: solistas, dúos y tríos y agrupaciones musicales. En función del Acuerdo firmado con el Conservatorio Profesional de Música de Segovia, se darán 3 premios de cuantías entre 700 € para solistas; 1.200 para dúos y tríos, y 1.800 € para agrupaciones musicales, a los mejores alumnos que destaquen por sus méritos académicos y/o dotes interpretativas.

Asimismo, los jóvenes premiados en esta edición participarán en el Ciclo de Conciertos para “Jóvenes Intérpretes” que tendrá lugar en mayo en la Sala Caja Segovia.

Plazo de inscripción: del 30 de marzo al 20 de abril de 2010.

Presentación de solicitudes en la Secretaría del Conservatorio Profesional de Música de Segovia.

 

Para los diseñadores de vidrio también hay premio

4 premios de 500 €. Para promover la labor creativa y gracias a un acuerdo con la Escuela Superior de Vidrio de la Granja de San Ildefonso, se establecen 4 premios de 500 € cada uno para los estudiantes de la Escuela que destaquen por sus méritos académicos y/o dotes artísticas. El premiado realizará un trabajo creativo que pasará a formar parte de la colección de Caja Segovia.

Plazo de inscripción: del 30 de marzo al 30 de abril de 2.010.

Presentación de solicitudes en la Escuela del Vidrio de La Granja de San Ildefonso.

 

Por supuesto, para los creativos también hay beca

4 premios de 750 €. Según un acuerdo firmado con la Escuela de Arte de Segovia se otorgan 4 premios de 750 €, destinados a reconocer y apoyar a los jóvenes segovianos que estén cursando estudios artísticos, y que hayan destacado por méritos académicos o cualidades creativas, en cada uno de los cuatro módulos formativos: Ilustración, Tapices y Alfombras, Diseño de productos y Revestimientos Murales.

Los premiados realizarán un trabajo creativo que consistirá en diseñar una publicación sobre un tema segoviano en el caso de la modalidad de Ilustración, y el diseño de una pieza única en el caso de Tapices y Alfombras, Diseño de productos y Revestimientos Murales.

Plazo de inscripción: del 17 de marzo al 30 de mayo de 2.010.

Presentación de solicitudes en la Secretaría de la Escuela de Arte de Segovia.

Un aplauso a la Ley de Morosidad

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha valorado muy positivamente la reciente aprobación en el Congreso de los Diputados de la propuesta para reformar la normativa sobre morosidad por cuanto considera que supone un avance importante para aliviar las graves consecuencias que ésta lleva acarreando sobre grandes empresas, pymes y autónomos, especialmente en una situación de crisis, falta de financiación y descenso de la actividad como la actual.

La nueva norma limitará a 30 días el plazo máximo en que las administraciones públicas deben pagar a las empresas, y a 60 días entre empresas del sector privado, aunque los nuevos límites entrarán en vigor de manera progresiva.

Tal y como se ha pronunciado Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), la Federación cree que estas modificaciones deben tener una implementación efectiva e inmediata, ya que las modificaciones normativas son condiciones necesarias, aunque no suficientes, para eliminar los efectos negativos de la morosidad de las operaciones comerciales. En este sentido, es imprescindible llevar a cabo mejoras en el entorno en el que operan las empresas, especialmente en lo que se refiere a las condiciones de acceso a la financiación y el marco regulatorio.

De igual forma, es conveniente reforzar los instrumentos necesarios para que los acreedores puedan ejercer plena y eficazmente todos sus derechos cuando no cobran a tiempo.

 

Un grave problema al que se enfrenta el empresariado

Este asunto ha sido uno de los caballos de batalla de FES en el último año, considerando que es uno de los más graves problemas a los que se enfrenta el empresariado. En este sentido, en el mes de enero del pasado ejercicio la Federación dirigió un escrito a los grupos parlamentarios del PSOE y PP, mayoritarios en el Congreso de los Diputados, pidiendo su apoyo a la modificación de la Ley de Morosidad vigente (3/2004) propuesta por el Grupo Parlamentario de Convergencia i Unió con el objetivo de reducir el plazo de pago de las operaciones comerciales y facilitar así la reducción de los índices de morosidad que el año pasado crecieron espectacularmente.

 

Un convenio para prevenir la morosidad

Un mes antes, FES firmó un convenio con la empresa Equifax, todavía vigente, para ofrecer a sus asociados un servicio específico para combatir y prevenir la morosidad, que viene a complementar la asistencia que en este sentido lleva prestando la Federación desde hace tiempo a través de la Asesoría Jurídica y que sigue a disposición de los asociados.

Que el cine suene en Segovia con Contraplano

Como viene siendo habitual, la sesión que tuvo lugar el martes en el Bar Santana colgó el cartel de “no hay billetes”. Un aforo completo para disfrutar de una gran sesión de cortometrajes de temática sexual, con la colaboración del festival de cortometrajes La Boca del Lobo.

Así mismo, las sesiones matinales con estudiantes han demostrado una vez más que se puede educar desde la pantalla, con proyecciones de cortometrajes con contenidos de interés social, cultural y ecológico que, además, han hecho las delicias de los más de 300 alumnos de diferentes centros que han pasado por la sala estos días.

En cuanto a la jornada del jueves, el productor segoviano Jesús Liedo dará una breve charla sobre producción de cine y publicidad a los estudiantes y demás interesados que se acerquen hasta las dependencias de la UVa, tras su reciente nominación a los premios Goya por su cortometraje “Diente por Ojo”. A continuación veremos dos de los cortometrajes en los que ha participado como productor.

Y tras la segunda sesión de cortos a concurso, que será como siempre en la Sala Caja Segovia, se podrá disfrutar por primera vez en el festival de una sesión de cortometrajes de temática musical. Con la sesión ‘Cortos a ritmo de música’, que tendrá lugar en el Bar Clandestino el jueves a las 22.30 horas.

Además habrá la posibilidad de presenciar y participar en la creación de una auténtica banda sonora. Todo ello de la mano de la compañía SAX´O´FON y su espectáculo de percusión, ‘Permuta y Minuta’, que llega a Contraplano para conseguir que el cine suene por todo Segovia.

900.000 euros en ayudas sociales para Segovia

La Obra Social de La Caixa destinará este año 900.000 euros al desarrollo en la provincia de Segovia de diferentes programas sociales, educativos, culturales y medioambientales. El director de la oficina principal de Segovia, Pablo Gómez Ortega, y la gestora de Acción Territorial, Rosana Cano, han presentado las principales líneas de actuación de la entidad en la provincia segoviana.

La entidad se centrará en el refuerzo de algunos de sus programas sociales dirigidos a cubrir las principales preocupaciones manifestadas por los ciudadanos en la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas. La lucha contra el desempleo, la superación de la pobreza y el envejecimiento activo de las personas mayores de la provincia serán algunos de los ámbitos de actuación prioritaria. En cuanto a este último aspecto, la Obra Social de La Caixa trabaja en tres centros de Segovia y cuenta además con un vehículo de atención a personas dependientes.

En cuanto a la prevención del consumo de drogas, a través del programa “Hablemos de drogas”, se han repartido 15 kits educativos de prevención en las aulas, en diferentes centros escolares en la provincia.

Por otro lado, la coordinadora del programa Incorpora, Paloma Gil Puente, explicó que La Caixa apostará este año por la consolidación de este proyecto, dirigido a facilitar empleo a personas con dificultades. Hasta la fecha en Segovia 75 personas han encontrado empleo en 108 empresas gracias a esta iniciativa.

Los populares esperan que el nuevo sistema de alquiler de bicicletas de mejores resultados

La Empresa Municipal de Turismo comunicó recientemente que Segovia cambia de modelo de alquiler público de biciletas. El nuevo sistema presenta nuevas tarifas y distintos periodos de alquiler, el horario de préstamo y los lugares de recogida.

Con el mismo propósito de fomentar el uso de las bicicletas, los precios han sido reducidos a la mitad que en la temporada anterior. Un día de alquiler cuesta 3 euros; dos días 4 euros, y la tarifa va aumentando en función del número de días hasta siete, periodo para el que el precio es de 6 euros. La temporada completa también cuesta un 50% más barata que en el 2009, pues hasta el mes de octubre el precio es de 30 euros.

Lo extraordinario de estas medidas para los populares es que Pedro Arahuetes anunció el 29 de junio de 2008 que a partir de enero de 2009 «las tarifas serán de 30 euros anuales para los empadronados en Segovia y de 3 euros por día de utilización para los no empadronados».

La necesidad de anunciar un cambio en el sistema de alquiler de bicicletas, modificando incluso su denominación anterior «Segovia te presta la bici», por el actual «Segovia, de BICIo» lleva implícito el reconocimiento del fracaso del anterior sistema, que fue defendido con insistencia por el mismo Equipo de Gobierno que ahora dice que lo cambia, aseguran desde el PP.

 

Las bicis costaron 4.000 euros al mes en 2009.

A finales de 2009, el concejal del Grupo Municipal del Partido Popular en Segovia, Javier Encinas preguntó en el Pleno sobre los datos de utilización y coste del servicio municipal de bicicletas del Ayuntamiento de Segovia. Las respuestas y lo que de ellas se concluye califican por si mismas el éxito del anterior sistema. Se habían producido 894 alquileres de bicicletas del citado servicio entre el 21 de marzo y el 30 de agosto. Se trata de un periodo de 162 días, lo que arroja una media de 5,5 alquileres al día.

El coste total del citado servicio para el Ayuntamiento era de 3.970 euros al mes. Esto arroja una media de 132 euros al día. Si mantener el servicio costaba a los segovianos 132 euros al día, y cada jornada se produjeron 5,5 alquileres, al erario público segoviano cada alquiler de bicicleta le cuesta 24 euros. A eso hay que restarle los 3 euros que, en el mejor de los casos, pagaba cada usuario por cada jornada de alquiler. Resultado, 21 euros. O, dicho de otro modo, cada jornada se recaudó de media 16,5 euros y se gastaron 132 en el servicio municipal de alquiler de bicicletas.

Es preciso tener en cuenta que estas cifras de utilización abarcan los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto, es decir la época del año que más favorable es en nuestra ciudad para emplear este tipo de transporte. A partir de septiembre puede que el Ayuntamiento de Segovia se aproximara a pagar más de 50 euros por cada alquiler de bicicleta.

El Grupo Municipal del Partido Popular espera que el nuevo sistema tenga más éxito en cuanto a aceptación entre segovianos y visitantes. Y muchos menos costes para un erario público que se alimenta de los impuestos de los segovianos.

En marcha el vivero de empresas de la Cámara

El nuevo espacio para emprendedores ya es una realidad. El edificio VICAM está destinado a la creación y consolidación de proyectos emprendedores. El edificio se encuentra ubicado en el Parque Empresarial de Segovia 21, que pertenece al municipio segoviano de Palazuelos de Eresma. El alcalde de dicho municipio ha hablado de la necesidad de vcrear en Segovia fuentes de empleo y desarrollo. En este sentido ha manifestado que el vivero cameral es un «complejo de desarrollo y empleo para todos los que trabajan por y para nuestra tierra.

Las instalaciones están totalmente equpadas con medios técnicos y humanos puestos a disposición de los emprendedores residentes. Cuenta con 37 despachos, cuya superficie oscila entre los 15 y los 27 metros cuadrados. Además dispone de salón de actos, salas de reuniones y otros despachos comunes. Atilano Soto, Consejero Delegado de Segovia 21 ha querido agradecer el «esfuerzo, la pasión y la ilusión» de todos los que han participado en este proyecto. Asimismo, ha querido destacar las las posibilidades del complejo, que es también un parque residencial, que contará con un hotel eminentemente empresarial, tendrá una zona comercial y albergará el campo de golf de La Faisanera.

Por otra parte, Javier Santamaría, Preidente de Segovia 21ha querido incidir en que «no se trata de una sociedad inmobiliaria, sino de un proyecto de futuro para Segovia, que necesitaba un parque empresarial». En este sentido ha añadido que nuestra ciudad necesita una «referencia empresarial, de ocio y tecnológica».

Jesús Postigo, presidente de la Cámara de Comercio, considera que este royecto «está llamdo a ser una de las zonas empresariales más importantes de Castilla y León». Cree que «se trata de un espacio empresarial que servirá para consolidar los proyectos empresariales en los momentos más críticos de las empresas, que son los primeros años de vida».

El Consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, ha asistido también al acto para arropar el proyecto empresarial. «Estos grandes proyectos son complicados y a veces poco comprendidos por la sociedad», señalaba. Pero lo ha augurado un gran éxito por las expectativas que se han puesto en ello. Considera que este tipo de infraestructuras son imprescindibles: «vivimos una situación económica delicada, pero actos como el de hoy, invitan al ánimo», concluyó.

 

¿Cómo acceder a estas oficinas?

A estas oficinas pueden acceder empresas nuevas, personas físicas o jurídicasm que comiencen su actividad económica con la instalación en el vivero de empresas o empresas recientes cuyo inicio de actividad haya tenido lugar, como máximo, en los dos años anteriores a la fecha de solicitud del vivero.

Para ello hay que acompañar la solicitud de despacho con los siguientes documentos:

-Plan del negocio que se pretende desarrollar. La Cámara de Comercio ofrece un modelo de Memoria Orientativo que puede servir como guía.

– Fotocopia de DNI, Currículum e informe de la vida laboral tanto del solicitante como de los eventuales, socios, participantes y/o integrantes del proyecto.

-Certificado de estar al corriente de los pagos a la Agencia Tributaria y a la Seguridad Social.

 

 

 

 

Una patata prefrita en fresco que permite ahorrar aceite, energía y tiempo

La empresa castellanoleonesa Patatas Meléndez muestra durante esta semana en Alimentaria Barcelona sus productos, aunque en especial el más reciente y novedoso, la patata prefrita.

Meléndez expone toda su capacidad para ofrecer al mercado una gama completa en torno a este tubérculo. Se trata de una empresa líder en multiproducto, con una variedad muy amplia en patata fresca, pero también transformada, como la chip y la propia prefrita.

La prefrita es una “auténtica” novedad en el mercado, según la empresa, “lavada, pelada, cortada y prefrita en aceite de oliva, todo ello en fresco, sin congelar, sin aditivos ni conservantes, y en distintos cortes de elaboración”. Ofrece valores añadidos como el ahorro de tiempo, de aceite y energía, sin olvidar la limpieza que aporta al trabajo culinario, indicaron.

Radio Audaz: Pildoritas de Felicidad

Porque ha cambiado el tiempo y te ha hecho polvo, porque hay semanas que parece que no acabarán nunca, porque miras el reloj y no se mueven las agujas, porque eres de esos a los que la primavera le deprime o porque te quieres dar una alegría:¡¡Esta semana dale al play de Radio Audaz y déjate contagiar por la alegría!! Te proponemos una lista de canciones que te pondrán contento aunque no quieras. Empezamos con un himno ya convertido en clásico modernos como Single Ladies, de Beyoncé (¿Alguien duda de que sea el mejor videoclip del siglo XXI?) y cerramos con todo un clasicazo que resume el espíritu de esta selección: Don’t worry, be happy.

 

Alé, alé, pues eso, dale al play y olvídate de penas.

 

Publicidad

X